SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:YINA SOFIA CALLA QUISPE
ESPECIALIDAD :CIENCIAS SOCIALES SEMESTRE
VI ´´B´´
AÑO 2019
LOS ORÍGENES DE LA CULTURA TIAHUANACO
El inicio de la cultura Tiahuanaco data
del 1.580 A.C. y su fin se produce
alrededor del 1.187 D.C según el
arqueólogo Carlos Ponce Sanguinés.
El epicentro de la cultura se
desarrolló en el altiplano boliviano a
3.842 metros de altura sobre el nivel
del mar, pero también se extendió por
otras zonas de Bolivia y Perú,
concretamente a orillas del río
Titicaca
• ¿CÓMO ERAN LOS TIAHUANACOS
• a cultura tiahuanacota se caracterizaba por
su explosión del arte textil y la cerámica.
Tiwanaku, su capital, comenzó siendo una
aldea y acabó convirtiéndose en su ocaso
en una ciudad de unos 6 kilómetros
cuadrados y 40.000 habitantes. El cultivo y
el pastoreo eran dos de sus actividades
más destacadas.
• COSTUMBRES
• La economía estaba basada en el
cultivo de la papa. Cultivaban
diferentes plantas en función de las
características de la zona.
• La domesticación de la llama favoreció
el pastoreo. La lana era imprescindible
para el desarrollo textil y comían su
carne
• Realizaban rituales de mucha
complejidad en los que consumían
sustancias alucinógenas.
• Deshidrataban los cultivos y la carne
para su almacenamiento y posterior
aprovechamiento en épocas de esquía.
SU FORMA DE VIDA
•Vivían en hogares con cimientos
de piedra y muros de adobe. Las
viviendas se unían unas con otras
mediante pequeñas calzadas.
•En su época más antigua, la
aldeana, mantenían un comercio
suplementario a través del
intercambio de flechas, típico de la
cultura tiahuanacota.
•Política teocrática, no utilizaba la
fuerza militar para sus conquistas
en sus inicios. Se cree que los
guerreros tenían el poder para las
decisiones políticas y religiosas.
Se trataba de una sociedad
jerárquica dividida en tres clases.
•Rendía culto a la ciudad de
Tiahuanaco.
•Dominaban el bronce, lo que
permitió su expansión y dominio
militar para extender su cultura
por la región en la que tenía
influencia.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA TIAHUANACOTA
POLÍTICA
Se trata de una sociedad teocrática
y compleja dividida en tres
estamentos sociales. En la clase
más alta estaban los dirigentes y
guerreros, la clase media estaba
formada por los artesanos y en el
escalón más bajo se encontraban
los campesinos y comuneros. Las
élites con contaban con grandes
rebaños y manejaban los
transportes comerciales.
RELIGION
El Dios Viracocha o del Báculo fue el dios
principal de los tahuanacotas. Su mejor
representación está en la Portada del Sol, donde
aparece acompañado por seres alados. Eran
politeístas. En sus rituales de culto y adoración
consumían sustancias alucinógenas como hojas
de coca y semillas de anadenanthera o el parida
consumidas en tabletas. No se conoce
demasiado sobre su religión, pero algunas
hipótesis apuntan a que algunas costumbres
pudieron transmitirse a los incas
Economía
La base de la economía en las
ciudades tahuanacotas era la
agricultura y la ganadería. Los
jornaleros servían de víveres a las
clases más altas.
AGRICULTURA
Cultivaban alimentos como la papa,
en zonas de altura, y otras siembras
de maíz, yuca, oca y otros frutales en
las zonas más llanas. Para soportar
las épocas de sequía deshidrataban
las papas para su almacenamiento.
GANADERÍA
La utilización de la llama como animal doméstico y
las características de la zona del altiplano
favorecieron la ganadería. Los amplios pastos
naturales permitían desarrollar la técnica con éxito.
Al igual que con las papas, deshidrataban la carne,
obteniendo el chuño y el charqui, para ser
consumidas tras un periodo largo de almacenaje.
Arte
La cultura tiahuanacota se caracterizaba por su amplia textil ería
gracias al trabajo de la lana y la cerámica. El monumento más
importante es el Kalassaya por la Portada del Sol. Una de sus
esculturas más ilustres es el Monolito de Bennett, elaborado de
arenisca roja.
Cerámica
Se trata de una cerámica incisa con paredes gruesas pintadas en
tonos rojo, anaranjados, marrón y blanco. Las formas
predominantes en la cerámica tiahuanacota eran el kero,
fabricados de madera o arcilla, y el pebetero, recipiente con forma
de felino que se utilizaba de incendiario en los templos.
Textil ería
Tiwanaku, en sus diferentes etapas, destacó por su
perfeccionamiento en las técnicas textiles. Usaban la lana de
especies de famélicos andinos para sus elaboraciones, como
llamas y alpacas.
Metalurgia
Los Tiahuanaco mostraron pocas actividades
metalúrgicas debido a que era un pueblo más ganadero
que guerrero. Trabajaban el oro y la plata para la
fabricación de brazaletes y elementos ornamentales.
También utilizaban el bronce y aleaciones de cobre y
estaño para elaborar armas y herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
rocab
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
JOSE MANUEL DIAZ QUISPE
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
Municipiotic Tecnologias
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco tripticoFredy Cusi Laura
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1
Edith Elejalde
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
JuanVento
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Claudia MN
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Vilma Paucar Yucra
 
CULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHACULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHA
Edith Elejalde
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari

La actualidad más candente (20)

La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
CULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHACULTURA CHINCHA
CULTURA CHINCHA
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 

Similar a Tiahuanaco

La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú HistoriaLa cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
OrlandoSerrano17
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
ManuelAntonioMoriRui
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
LibrosDeCienciayTecn
 
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOSHISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
malecon2244
 
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptxCULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
2021370019
 
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
Diana Ramos Huaman
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana   helen arce - cultura tiahuanacotaCopacabana   helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
funlapaz
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C carla12012001
 
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
cultura tiahuanaco
cultura tiahuanaco cultura tiahuanaco
cultura tiahuanaco carleye
 
CULTURA TIAHUANACO.pptx
CULTURA TIAHUANACO.pptxCULTURA TIAHUANACO.pptx
CULTURA TIAHUANACO.pptx
JOSEESTEBANCASAVILCA
 
Cultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptx
Cultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptxCultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptx
Cultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptx
AxelHugoQuispeVicent
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Mariana Felix
 
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 

Similar a Tiahuanaco (20)

La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú HistoriaLa cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
 
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOSHISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
 
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptxCULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
 
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana   helen arce - cultura tiahuanacotaCopacabana   helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C
 
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
 
cultura tiahuanaco
cultura tiahuanacocultura tiahuanaco
cultura tiahuanaco
 
cultura tiahuanaco
cultura tiahuanaco cultura tiahuanaco
cultura tiahuanaco
 
CULTURA TIAHUANACO.pptx
CULTURA TIAHUANACO.pptxCULTURA TIAHUANACO.pptx
CULTURA TIAHUANACO.pptx
 
Guerra silva dolores
Guerra silva doloresGuerra silva dolores
Guerra silva dolores
 
Cultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptx
Cultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptxCultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptx
Cultura Tiahuanaco, precursor del Imperio Inca ultimo.pptx
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
 
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tiahuanaco

  • 1. PRESENTADO POR:YINA SOFIA CALLA QUISPE ESPECIALIDAD :CIENCIAS SOCIALES SEMESTRE VI ´´B´´ AÑO 2019
  • 2. LOS ORÍGENES DE LA CULTURA TIAHUANACO El inicio de la cultura Tiahuanaco data del 1.580 A.C. y su fin se produce alrededor del 1.187 D.C según el arqueólogo Carlos Ponce Sanguinés. El epicentro de la cultura se desarrolló en el altiplano boliviano a 3.842 metros de altura sobre el nivel del mar, pero también se extendió por otras zonas de Bolivia y Perú, concretamente a orillas del río Titicaca
  • 3. • ¿CÓMO ERAN LOS TIAHUANACOS • a cultura tiahuanacota se caracterizaba por su explosión del arte textil y la cerámica. Tiwanaku, su capital, comenzó siendo una aldea y acabó convirtiéndose en su ocaso en una ciudad de unos 6 kilómetros cuadrados y 40.000 habitantes. El cultivo y el pastoreo eran dos de sus actividades más destacadas. • COSTUMBRES • La economía estaba basada en el cultivo de la papa. Cultivaban diferentes plantas en función de las características de la zona. • La domesticación de la llama favoreció el pastoreo. La lana era imprescindible para el desarrollo textil y comían su carne • Realizaban rituales de mucha complejidad en los que consumían sustancias alucinógenas. • Deshidrataban los cultivos y la carne para su almacenamiento y posterior aprovechamiento en épocas de esquía.
  • 4. SU FORMA DE VIDA •Vivían en hogares con cimientos de piedra y muros de adobe. Las viviendas se unían unas con otras mediante pequeñas calzadas. •En su época más antigua, la aldeana, mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas, típico de la cultura tiahuanacota. •Política teocrática, no utilizaba la fuerza militar para sus conquistas en sus inicios. Se cree que los guerreros tenían el poder para las decisiones políticas y religiosas. Se trataba de una sociedad jerárquica dividida en tres clases. •Rendía culto a la ciudad de Tiahuanaco. •Dominaban el bronce, lo que permitió su expansión y dominio militar para extender su cultura por la región en la que tenía influencia.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA TIAHUANACOTA POLÍTICA Se trata de una sociedad teocrática y compleja dividida en tres estamentos sociales. En la clase más alta estaban los dirigentes y guerreros, la clase media estaba formada por los artesanos y en el escalón más bajo se encontraban los campesinos y comuneros. Las élites con contaban con grandes rebaños y manejaban los transportes comerciales.
  • 6. RELIGION El Dios Viracocha o del Báculo fue el dios principal de los tahuanacotas. Su mejor representación está en la Portada del Sol, donde aparece acompañado por seres alados. Eran politeístas. En sus rituales de culto y adoración consumían sustancias alucinógenas como hojas de coca y semillas de anadenanthera o el parida consumidas en tabletas. No se conoce demasiado sobre su religión, pero algunas hipótesis apuntan a que algunas costumbres pudieron transmitirse a los incas
  • 7. Economía La base de la economía en las ciudades tahuanacotas era la agricultura y la ganadería. Los jornaleros servían de víveres a las clases más altas.
  • 8. AGRICULTURA Cultivaban alimentos como la papa, en zonas de altura, y otras siembras de maíz, yuca, oca y otros frutales en las zonas más llanas. Para soportar las épocas de sequía deshidrataban las papas para su almacenamiento.
  • 9. GANADERÍA La utilización de la llama como animal doméstico y las características de la zona del altiplano favorecieron la ganadería. Los amplios pastos naturales permitían desarrollar la técnica con éxito. Al igual que con las papas, deshidrataban la carne, obteniendo el chuño y el charqui, para ser consumidas tras un periodo largo de almacenaje.
  • 10. Arte La cultura tiahuanacota se caracterizaba por su amplia textil ería gracias al trabajo de la lana y la cerámica. El monumento más importante es el Kalassaya por la Portada del Sol. Una de sus esculturas más ilustres es el Monolito de Bennett, elaborado de arenisca roja.
  • 11. Cerámica Se trata de una cerámica incisa con paredes gruesas pintadas en tonos rojo, anaranjados, marrón y blanco. Las formas predominantes en la cerámica tiahuanacota eran el kero, fabricados de madera o arcilla, y el pebetero, recipiente con forma de felino que se utilizaba de incendiario en los templos.
  • 12. Textil ería Tiwanaku, en sus diferentes etapas, destacó por su perfeccionamiento en las técnicas textiles. Usaban la lana de especies de famélicos andinos para sus elaboraciones, como llamas y alpacas.
  • 13. Metalurgia Los Tiahuanaco mostraron pocas actividades metalúrgicas debido a que era un pueblo más ganadero que guerrero. Trabajaban el oro y la plata para la fabricación de brazaletes y elementos ornamentales. También utilizaban el bronce y aleaciones de cobre y estaño para elaborar armas y herramientas.