SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERACIÓN
PROVINCIAL DE
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
FÍSICA U ORGÁNICA
DE LEÓN
MEMORIA
LEÓN
2014
COCEMFE
Área de Comunicacion	 	 COCEMFE LEÓN
Edita:
COCEMFE LEÓN
Quizás no tan a prisa como nos hubiese gusta-
do y sin duda que superando muchos obstácu-
los por el camino pero a pesar de todo, cuando
hemos tenido que retroceder ha sido para co-
ger más impulso y retomar nuestra carrera con
nuevas energías.
No queremos ofrecer una visión victimista de
la discapacidad pero a las pcd´s , siendo ciu-
dadanos como cualquier otro con sus mismos
derechos, se les está haciendo pagar un alto
precio injustamente , aplicándoles políticas
que contribuyen a agravar su situación y la de
sus familias y no a corregirlas.
Como organización del tercer sector, Cocemfe
León no ha hecho otra cosa más que continuar
trabajando para intentar tener una sociedad
más justa, para mejorar nuestras organizacio-
nes y que las pcd´s en general, tengan nuevas
oportunidades y puedan construir un proyecto
de vida independiente en estos años convul-
sos que nos están tocando vivir.
Esta memoria es el fruto de todo ese trabajo ,
de esas ilusiones por hacerlo mejor constan-
temente, de la suma de esfuerzos realizados
por un equipo humano de magníficos profe-
sionales que contribuyen a hacer que las vidas
ordinarias de las pcd´s se conviertan en algo
extraordinario cada día.
Memoria de Actividades 2014 03
José Antonio Fierro Parra
Presidente de COCEMFE LEÓN
Sin parar de correr en 2014
04
Índice
Presentación					07
Comisión Ejecutiva
Organigrama Interno
COCEMFE
COCEMFE CASTILLA Y LEÓN
COCEMFE LEÓN
Entidades Federadas
Recursos Humanos. Formación
SIL. Servicio de Integración Laboral
Programa de Itinerarios de Apoyo al Empleo
Programa Incorpora INDER
II Jornadas de Inclusión Sociolaboral para PCD´s
Formación para la mejora de las Competencias Sociolaborales
Organización					11
Área de Intervención Sociolaboral	 13
Apoyo a Entidades Federadas		 21
Servicio de Información y Asesoramiento a Entidades Federadas
Servicio de Transporte para Entidades Federadas
Actividades para personas socias de Entidades Federadas
Grupos y Comisiones de trabajo
Programa de vaciones y termalismo
Entidades Federadas
Recursos Humanos. Formación
Memoria de Actividades 2014
01
02
03
04
05
Premio RETINA COCEMFE LEÓN
Portal Web Cine y Discapacidad
Programa Damos el Perfil
Campaña 0.7% IRPF. Marca la casilla de Fines Sociales
Programa de Autonomía del CRE
Programa de Atención Integral Domiciliario en Medio Rural para PCD´s
Programa de Apoyo Psicosocial para familias de PCD en nucleo Rurales de CyL
Divulgación y Sensibilización			 29
Participación Social					45
Bienestar Social					33
Memoria de Entidades				51
Fuentes de Financiación				67
Anexo I Memoria económica			 71
05
06
07
08
09
I
06
Presentación1
Memoria de Actividades 2014
Ofrecer programas y servicios de calidad, dirigidos a las Personas Con
Discapacidad (PCD) física u orgánica, que contribuyan a mejorar su
autonomía personal e integración socio-laboral.
Atender a sus familias para facilitar la convivencia y cuidado de las mismas.
Concienciar a la sociedad sobre la realidad de las PCD.
Ofrecer a las entidades federadas un apoyo técnico que promueva su
desarrollo asociativo.
MISIÓN
VISIÓN
Ser una entidad representativa dentro del sector de la discapacidad, y dinámica e innovadora en la res-
puesta a las necesidades de las personas usuarias.
Gestionar nuestros programas y servicios de forma profesional, con el compromiso y la implicación de
todos.
Promover el desarrollo personal y profesional de toda la plantilla a través de planes de formación conti-
nua.
Ser una entidad transparente y económicamente saneada.
Ser una entidad referente en la integración laboral de PCD física u orgánica, tanto para las propias per-
sonas como para el tejido empresarial.
Crear y fortalecer el sentimiento de pertenencia a la Federación.
Mantener una buena comunicación con todos los grupos de interés.
Establecer alianzas y aprovechar las sinergias creadas con nuestros/as colaboradores/as.
Crear y gestionar recursos propios dirigidos a la inserción laboral de Personas con Discapacidad en
nuestraprovincia.
07
COMPROMISO: Compromiso con la calidad y la satisfacción
de nuestros/as usuarios/as.
PROFESIONALIDAD: Dedicación para proporcionar una
respuesta y un servicio personalizado.
IMPLICACIÓN: Involucración y trabajo en equipo.
CONFIANZA Y RESPETO POR LAS PERSONAS:
Creencia en sus capacidades y su poder de decisión.
La Comisión Ejecutiva de COCEMFE LEÓN establece una política de calidad que proporciona un marco de
referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad, que debe ser conocida y entendida por todos
los miembros de la entidad y que compromete a la entidad en su conjunto y a todos sus miembros a cumplir
con los requisitos del Sistema implantado y a mejorar continuamente su eficacia, siempre en el marco de la
misión general del Área objeto del alcance del Sistema.
Así teniendo en cuenta la Misión del Área de Empleo de “Prestar servicios y programas especializados en
integración socio laboral para Personas con Discapacidad Física u Orgánica, con profesionalidad, cercanía,
atención individualizada y metodología propia”.
La Comisión Ejecutiva de COCEMFE LEÓN se compromete a consolidar una nueva forma de gestión ba-
sada en la transparencia, la calidad y la eficiencia, que se reflejará en los programas y servicios objeto del
alcance de este Sistema a través de:
El seguimiento constante de las necesidades y expectativas de las personas usuarias, familiares
y demás partes interesadas, respetando, defendiendo y protegiendo sus derechos, intimidad y
privacidad.
La satisfacción tanto de los requisitos del cliente como de los requisitos legales y reglamentarios.
La atención a través de profesionales cercanos, conocedores de las necesidades específicas de las
personas con discapacidad física u orgánica.
La información y formación del personal del Área, favoreciendo su implicación en la Misión de la mis-
ma, en la mejora continua y en el buen clima laboral.
La dotación de medios y metodologías que favorezcan el desempeño de la labor profesional y la ac-
cesibilidad de las personas usuarias a nuestros servicios y programas.
El establecimiento de mecanismos de participación y evaluación que favorezcan procesos de mejora.
VALORES
08
POLÍTICADECALIDAD
Memoria de Actividades 2014 09
2
Organigrama Interno
Comisión Ejecutiva
COCEMFE León
Entidades Federadas
COCEMFE Castilla y León
COCEMFE
	 	 Organización
ORGANIGRAMA
INTERNO
10
COMISIÓN EJECUTIVA
COCEMFE LEÓN es una Organización No Gubernamental, de ámbito
provincial y sin ánimo de lucro. Confederada a nivel regional en
COCEMFE CASTILLA Y LEÓN .
Cuenta con sede en León y Ponferrada (sede central) y agrupa en la ac-
tualidad a 10 asociaciones de personas con discapacidad física u orgánica
de la provincia de León y representa a más de 1500 personas socias y sus
familias.
A nivel autonómico se integra en COCEMFE CASTILLA Y LEÓN a la
que pertenece junto a FADISO (Soria), FEDISPA (Palencia), FEDISFIBUR
(Burgos), ADAMPY CyL y la Federación de Fibromialgia y Síndrome de
Fatiga Crónica.
A nivel nacional se integra en COCEMFE que agrupa a 1.600 organiza-
ciones de todo el territorio español, siendo la entidad más representativa
del sector de la Discapacidad. COCEMFE se organiza en Confedera-
ciones Autonómicas, Federaciones Provinciales y Entidades Estatales
representantes de las distintas discapacidades.
COCEMFELEÓN
Bajos del Estadio Toralín, 3.
24402 Ponferrada
Tfno. /Fax. 987 426 701
	 672 029 673
cocemfeleon@gmail.com
El 22 de Diciembre de
2014, en asamblea
extraordinaria, se
renovaron los cargos de
vicepresidente y tesorero
de COCEMFE LEÓN,
siendo nombrados
Angel Abad Álvarez y
Pedro Mora Montero
respectivamente.
Memoria de Actividades 2014 11
C/ Descalzos, 10 24003 León
Tfno. 987 105 110
	 600 766 251
cocemfeleonsilcre@gmail.com
ABACES.
Asociación Berciana de Enfermedades de la Sangre.
ACCU León
Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de
León.
ADEBI.
Asociación de Diabéticos del Bierzo.
ALCER LEÓN.
Asociación para la lucha contra las Enfermedades del
Riñón.
ALEFAS
Asociación Leonesa de Afectados de Fibromialgia y Astenia
crónica.
ALELYSA
Asociación leonesa de lupus y síndrome antifosfolípido.
AMBI
Asociación de Personas con Discapcidad Física del Bierzo.
AMIGOS SIN BARRERAS
ASORBIER
Asociación de Personas Sordas de la comarca del Bierzo.
MABE
Minusválidos/as asociados/as de Bembibre.
FEDERADAS
ENTIDADES
COCEMFE
LEÓN
12
HUMANOS
RECURSOS
UNIVERSIDAD
TÉCNICADECOCEMFE
Curso de Gestor de Prácticas y/o experiencias profesionales en empresas:
Se trata de un curso online impartido por la universidad técnica de COCEMFE,
con una duración de 30 horas y cuyo objetivo era la adquisición de competencias
en nuevas experiencias profesionales por parte del personal técnico del área de
empleo, para estar en posesión de más herramientas que permitan mejorar la
empleabilidad de las personas con discapacidad con las que se trabaja.
La Universidad Técnica de de COCEMFE es una convocatoria de formación anual en la que
se proporcionan cursos específicos al personal técnico y directivo de nuestras organizaciones.
También pueden disfrutar de ella el voluntariado que participa en las entidades.
En 2014 técnicas de empleo de COCEMFE LEÓN han realizado:
Los recursos humanos son uno de los activos más importantes con los que cuenta una organización.
El personal de la federación es el responsable de la ejecución y desarrollo de todas las tareas y actividades
que se necesitan para el buen funcionamiento de la misma.
Desde COCEMFE LEÓN se considera que contar con el personal necesario, con las competencias adecuadas
en base a la educación, formación, habilidades y experiencia es clave para prestar servicios de calidad.
Por ello, la entidad pone especial empeño en proporcionar a los trabajadores y trabajadoras la formación
necesaria para la adquisición y mantenimiento de competencias.
En 2014 todo el personal de la entidad recibió formación acorde a las funciones desempeñadas.
Memoria de Actividades 2014 13
Área de Intervención
Sociolaboral
3Área de Empleo	
	 SIL. Servicio de Integración Laboral
	 Programa de Itinerarios de Apoyo al Empleo.
	 Programa Incorpora INDER
II Jornadas de Inclusión Sociolaboral de Personas con Discapacidad
Formación para la mejora de las competencias sociolaborales
14
ÁREA DE EMPLEO
El área de empleo de Cocemfe León abarca todos los programas dirigidos a
conseguir la inserción de las personas con discapacidad que forman parten de
los mismos. En concreto, son tres los programas que conforman esta área:
- Servicio de Integración Laboral: tiene por objeto la incorporación
de personas con discapacidad al mercado laboral a través de un apoyo
individualizado consistente en el diseño de itinerarios personalizados. Su ámbito
de actuación es provincial.
- Programa de Itinerarios Personalizados de Apoyo al empleo
(Prácticas en empresas): se trata de un programa cofinanciado por el Fondo Social
Europeo y la Junta de Castilla y León, cuya finalidad es mejorar la empleabilidad
de las personas con discapacidad a través de prácticas profesionales en
empresas, permitiendo el desarrollo laboral en un puesto de trabajo específico
con posibilidades de contratación. Su ámbito de actuación es provincial.
- Incorpora Inder: el objetivo último de este programa impulsado por la Obra
Social de Fundación Bancaria “la Caixa”, está en consonancia con los anteriores:
conseguir la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. Pero su línea
de actuación se dirige al mundo empresarial, partiendo de la base de que es
imprescindible una mayor concienciación y sensibilización del empresariado
sobre las oportunidades que tienen estas personas como trabajadores/as, de
forma que se desarrollen actitudes de responsabilidad social corporativa.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
INSERCCIONES TOTALES
INSERCCIONES TOTALES
0
100
200
300
400
Bierzo León
Personas Usuarias en Bolsa de Empleo
Usuarios 2014
Usuarios 2013
Bolsa
67%
33%
Personas participantes los itinerarios
personalizados de apoyo al empleo
Hombres
Mujeres
Memoria de Actividades 2014 15
EMPRESAS BIERZO LEON TOTAL
Nº Empresas informadas 144 84 228
Nº Empresas visitadas 84 61 154
Nº de contactos con empresas 257 458 715
Nº Convenios de colaboración con empresas 1 0 1
RESULTADOS 2014
USUARIOS/AS BIERZO LEÓN TOTAL
Nº Personas total de personas en bolsa 331 233 564
Nº Incorporaciones nuevas 50 43 93
Nº Personas atendidas 170 125 295
Nº de Contactos 895 698 1593
Nº de Acciones de Orientación 413 343 756
PRÁCTICAS PROFESIONALES BIERZO LEÓN TOTAL
Nº Personas atendidas 47 47 94
Nº Personas en prácticas 18 09 27
Nº Empresas visitadas 42 70 112
Nº Empresas que acogen personal en prácticas 05 04 09
Nº Personas en prácticas contratadas 12 3 15
USUARIOS/AS BIERZO SIL LEÓN TOTAL
Nº Ofertas gestionadas 63 73 136
Nº Insercciones 43 44 87
Nº Empresas contratantes 32 26 58
Haciendo una valoración global de los resultados obtenidos podemos concluir que pese a la continua destrucción
del tejido empresarial, no solo hemos conseguido mantener los objetivos alcanzados el año anterior sino que en
muchos aspectos hemos logrado superarlos. Los incrementos más notables en función de las diferentes áreas
son:
Personas usuarias del servicio de empleo: número de personas en bolsa, contactos y acciones de orientación.
Empresas: número de empresas visitadas.
Prácticas profesionales: número de personas en prácticas
Intermediación laboral: número de ofertas gestionadas, inserciones y empresas contratantes.
Por último, resaltar que desde el área de empleo este año se ha hecho una apuesta especial por la formación,
donde a través del programa de prácticas en empresas hemos conseguido la inserción de casi el 60% de las
personas participantes.
II JORNADAS DE INCLUSIÓN
SOCIOLABORAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La actividad profesional es fundamental en la vida de
cualquierpersonay constituyeunodelosnivelesmáximos
de integración que una persona con discapacidad puede
lograr, fomentando la independencia y la autonomía en el
desarrollo como persona. Sin embargo, las posibilidades
de acceder y participar plenamente en el mercado de
trabajo siempre han sido menores para las personas con
discapacidad y continúan siéndolo.
Conscientes de la importancia de la integración laboral
para las personas con discapacidad y las dificultades
que conlleva, desde COCEMFE LEÓN se asumió como
un fin prioritario trabajar por este objetivo y, por ello,
desde la entidad se desarrollan diversos programas
de empleo: SIL BIERZO, SIL LEÓN, PROGRAMA
INCORPORA y PROGRAMA ITINERARIOS.
	
Se trata de programas especializados, totalmente
gratuitos tanto para las personas usuarias como para
las empresas, llevados a cabo por personal cualificado,
que pretenden favorecer la integración y permanencia de
las personas con discapacidad en el mercado laboral a
través de formación, orientación e intermediación laboral.
Se trata de una tarea compleja que requiere la implicación
no sólo de las propias personas sino también de todas
las entidades y organismos con las que este colectivo
se relaciona. En esta línea se enmarcan estas Jornadas.
Clausuraron las jornadas,
de izquierda a derecha,
Marcos Cereijo, jefe de
zona de la Caixa, Consuelo
Santiago, presidenta de
COCEMEFE CyL y José
Antonio Fierro, presidente
de COCEMFE LEÓN.
16
Mesa inaugural de las II
Jornadas.
De izquierda a derecha,
Dña. Montserrat Gutiérrez,
Concejal de Familia,
Bienestar Social y Mayores
del Ayuntamiento de León,
D. J.A. Fierro, presidente de
COCEMFE LEÓN, Ana Mª
López, Secretaria Territorial
de la Junta de Castilla y
León. y Manuela García
Robles, Diputada Delegada
de Educación, Apoyo a la
Emigración, Cooperación al
Desarrollo y Consumo.
Mesa Empresas, moderada
por Mayra Núnez Barrio,
participaron las siguientes
empresas: SOLTRA, PLUS
CONTATO, BRICO DEPOT,
ACTIS 12 FUNDOSA Y
GRUPO NORTE.
Mesa de Programas
especiales de empleo
moderada por María
Fernández con la
participación de COCEMFE
CylL, COCEMFE
ASTURIAS y el coordinador
del Programa INCORPORA
en Castilla y León, Ignacio
Ramirez Payer.
Memoria de Actividades 2014 17
FORMACIÓN PARA LA MEJORA
DE LAS COMPETENCIAS SOCIO-
LABORALES A TRAVÉS DE LAS TIC´S
Durante 2014 se han desarrollado las siguientes
actividades formativas:
- Alfabetización Digital
-Mejora de las habilidades sociolaborales a través
de las TIC´s
- Taller de Habilidades Sociales y Recursos para
la búsqueda de empleo.
Las nuevas tecnologías y en especial las
relacionas con la informática, internet y las
nuevas formas de comunicación deben contribuir
a una mayor autonomía de las personas con
discapacidad.
Desde el nacimiento de la federación hemos
trabajado y continuamos haciéndolo para acercar
a las personas usuarias el campo de la tecnología
a través de la formación.
18
Momentos de los talleres realizados en la comarca
del Bierzo, realizados en :
- Ponferrada
- Bembribre
- Carracedelo
PARTICIPANTES Hombres Mujeres TOTAL
PONFERRADA 48 39 87
LEÓN 21 38 59
TOTAL 69 77 146
Memoria de Actividades 2014 19
Fotos: Talleres realizados en León.
Se ha pretendido difundir el uso de la nuevas
tecnologías prestando tanta atención a los
aspectos sociales como a los tecnológicos
Las tablets son una de las principales opciones
para la comunicación movil y el acceso a
información y contenido on line gracias a su
versatilidad.
20
49%
51%
Participantes desagregados por sexo
Varones Mujeres
0
10
20
30
40
50
60
70
Varones Mujeres
Distribución de las Personas Participantes
León y Alfoz
Bierzo
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
< 20 20 - 29 30- 39 40 - 49 50 - 59 >60
Edad de las personas participantes
Varones Mujeres
Las innovaciones tecnológicas
no se difunden de forma regular
entre todas las personas.
Por ello desde la federación
trabajamos para todas
las personas adopten las
innovaciones consideradas
cruciales, evitando que se
generen desigualdades
económicas y sociales y que se
refuercen otras previamente
existentes.
La segunda brecha digital,
relacionada con las habilidades
necesarias para obtener todos
los beneficios del acceso digital
(digital literacy) afecta más a las
mujeres que a los hombres.y
aunque el numero de hombres
pertenececientes a las entidades
que forman la federación es
mayor que el de mujeres, se
va reducciendo la diferencia
de participación en los talleres,
especialmente en zonas urbanas
Memoria de Actividades 2014 21
Apoyo a entidades
federadas
4 	
Servicio de Información y Asesoramiento
a Entidades Federadas
Servicio de transporte para entidades
federadas
Grupos y Comisiones de Trabajo
Actividades para personas socias de las
entidades federadas
Programa de vacaciones y termalismo
22
YASESORAMIENTO
SERVICIO DE INFORMACIÓN
AENTIDADES
Las informaciones
y apoyos prestados
han aumentado un
62% respecto al
año anterior.
	 Información sobre ayudas y
subvenciones
	 Información periódica sobre noticias
de interés y experiencias de otras entidades.
	 Difusión de las actividades realizadas
desde la Federación y las diferentes
asociaciones federadas.
	 Información sobre actividades de
interés social y cultural o de interés general.
	 Recursos y apoyo para desarrollar sus
planes de trabajo: elaboración de proyectos
y memorias, justificación de programas.
	 Apoyo técnico en la realización de
gestiones institucionales y con los medios
de comunicación.
	
	 Asesoramiento legal.
	 Sesiones formativas dirigidas a
la mejora de la gestión de las entidades:
taller de contabilidad para asociaciones de
COCEMFE Castilla y León, taller de igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres.
	
Ayudas técnicas para fomentar la presencia
web y la comunicación a través de internet
de las asociaciones.
COCEMFE LEÓN presta un servicio de información,
apoyo y asesoramiento a sus entidades federadas,
tanto en Ponferrada como en León, en cuestiones
relacionadas con su intervención diaria y su
funcionamiento. Así, durante este año, las labores de
apoyo han sido en relación a:
Taller de Blogs on line para entidades a través del
Campus Solidario de la Universidad de la Rioja UNIR
Sede temporal de COCEMFE LEÓN en Ponferrada
En 2014 se celebraron dos Asambleas generales
de COCEMFE LEÓN, una ordinaria en mayo y una
extraordinaria en diciembre.
Memoria de Actividades 2014 23
Informaciones y Apoyos Prestados a Entidades TOTAL
Solicitados a petición de las entidades 68
Realizados por iniciativa de la federación 57
TOTAL 125
De los contactos realizados con las diferentes asociaciones miembro, las peticiones para desarrollar desde la
Federación y mejorar así las acciones realizadas son:
	
	 Atención y trato personalizado
	 Apoyo en ferias y actividades de difusión
	 Actuación conjunta frente a los recortes en Servicios Sociales
	 Necesidad de actuación conjunta entre las asociaciones miembro de la Federación
	 Demanda de un servicio de apoyo psicológico para León
	 Formación para las Juntas Directivas en tareas propias de su cargo
	 Apoyo técnico
Comida de navidad de Cocemfe León, para entidades, juntas directivas y trabajadores, celebrada en Diciembre de 2014 en León
SERVICIO DE TRANSPORTE
PARAENTIDADES
GRUPOS Y
COMISIONES
DETRABAJO
Con el objetivo de hacer llegar las demandas de las
diferentes entidades miembro de COCEMFE LEÓN a las
distintas administraciones Públicas, se colabora con diversos
organismos municipales, provinciales y autonómicos. Así, a
lo largo del año 2014 se ha participado en:
Ayuntamiento de León: se han mantenido reuniones con el Alcalde y con la Concejala de Fami-
lia, Bienestar Social y Mayores para presentar la entidad y sus servicios.
Consejo Municipal para la Discapacidad del Ayuntamiento de León: se han realizado reunio-
nes con representantes de asociaciones con discapacidad de León.
Comisión de accesibilidad del Ayuntamiento de León: su objetivo es fomentar la accesibilidad
en la ciudad de León y sus establecimientos.
Consejo Provincial de Atención a Personas con Discapacidad de Castilla y León: se han
realizado diversas reuniones y dos encuentros, uno con motivo de la III Jornada de Confraterni-
zación de Interasociaciones de Personas con Discapacidad en el mes de septiembre, y otro el día
de la Discapacidad en diciembre.
Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada: participación en los actos y actividades
organizadas para el día Internacional de la Mujer, día Internacional contra la Violencia hacia las
Mujeres y día Internacional de la Mujer Rural.
Patronato Acción Social de Bembibre: a través de este organismo se organiza la participación
en diversas actividades, entre ellas la asistencia a la feria de asociaciones que cada año se cele-
bra en esta localidad.
Ayuntamiento de Ponferrada: en el mes de junio se firma el convenio de colaboración.
Red Local del Ayuntamiento de Ponferrada: en este espacio de participación ciudadana se es-
tablecen relaciones de colaboración entre asociaciones, ONG´S y el ayuntamiento, promoviendo
y encauzando la participación de todas las entidades.
Plataforma por el derecho al aborto: su objetivo fue reclamar el respeto a los derechos sexua-
les y reproductivos y defender el derecho a decidir en relación al aborto.
A lo largo del 2014 se han realizado 18 préstamos de vehículo a entidades, para que puedan realizar
actividades o prestar servicios. También sirve como refuerzo a las entidades que disponen de transporte propio.
COCEMFE LEÓN cuenta con un
vehículo adaptado de 6 plazas que
pone a disposición de las entidades
que así lo soliciten para su uso en
Ponferrada y otro con 9 plazas en
León
Este medio de apoyo a entidades
sirve para que las asociaciones
dispongan para la realización de
actividades o servicios de un recurso
de transporte con el que algunas
de ellas no cuentan, y para las que
si disponen de él, como refuerzo en
caso de necesidad
24
Taller de IGUAL A IGUAL en León
Memoria de Actividades 2014 25
ACTIVIDADESPARAPERSONAS
SOCIASDELASENTIDADES
Taller deYOGA en León
Desde Cocemfe León se han organizado actividades
para las personas socias de las entidades en las
sedes de León y Ponferrada:
Talleres de Nuevas Tecnologías
Talleres de Memoria y HHSS.
Taller de Género “De Igual a Igual”.
Taller de Alimentación Saludable.
Taller de Yoga.
Taller de Encuadernación
Talleres de promoción de la salud
Jornadas de encuentros
interasociaciones
Encuentro interasociaciones en el Monte San Isidoro
Taller los sentidos en LeónTaller de NN TT en Espacio CyL Digital de León
Taller de Memoria en Ponferrada
Comida de fraternidad entre entidades federadas Taller de Encuadernación en Ponferrada
Taller de Cesteria en Ponferrada Taller de higiene postural y promoción de la salud
26
Taller de Nuevas Tecnologías en Ponferrada
En estas actividades han participado un total
de 153 personas socias de las entidades
federadas en León y 193 en Ponferrada.
RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES 2014
Nº de Talleres organizados en León y su Alfoz 15
Nº de Talleres organizados en Ponferrada y comarca del Bierzo 17
Nº Total de Participantes León y su Alfoz 153
Nº Total de Participantes Ponferrada y comarca del Bierzo 193
Nº Total de Personas Participantes 354
Memoria de Actividades 2014 27
El objetivo de las jornadas
talleres y actividades es
establecerunespaciocomún
en el que los usuarios de
las entidades, los técnicos
y la población en general
compartan actividades
lúdicas y de ocio.
Como cada año, los usuarios han podido disfrutar del Programa
de Vacaciones de COCEMFE con turnos desarrollados entre
Junio y Diciembre de 2014 más una ampliación del turno de 2013
(De Febrero a Mayo de 2014) .
Durante este año se ha informado del programa a 22 personas de
las cuales 9 las han solicitado y a 5 se les ha concedido.
Ha existido una coordinación directa con la Trabajadora Social
del CRE de San Andrés ya que este año el Turno 24 ha contado
con salida desde el propio centro. 14 Usuarios del CRE se han
beneficiado de nuestras vacaciones, por lo tanto se han concedido
un total de 16 vacaciones a usuarios.
Este Programa es ofertado por el IMSERSO para las Personas
con Discapacidad Física u Orgánica, siendo gestionado por
Cocemfe a nivel nacional.
PROGRAMA DE VACACIONES
COCEMFE
28
SENSIBILIZACIÓN
COMUNITARIA
5 	
Premio RETINA COCEMFE LEÓN
Portal Web cineydiscapacidad.com
Proyecto Transmedia PERFILES
Campaña 0,7%. Marca la casilla de fines
sociales.
Coordinación y sensibilización comunitaria
Memoria de Actividades 2014 29
30
RETINA POR LA INTEGRACIÓN
COCEMFELEÓN
Este premio se enmarca
en la Sección Oficial
a concurso sobre
Discapacidad del Festival
de Cine de Ponferrada.
Es un reconocimiento
a aquellos trabajos
audiovisuales que mejor
reflejan la realidad
de las Personas
con Discapacidad y
promueven una imagen
positiva del colectivo.
Los trabajos finalistas en la
sección a concurso CORTOS
DISCAPACIDAD
XII Festival Internacional de Cine
de Ponferrada. Año 2014 fueron:
“Matilde” de Vito Palmieri.
“Caminante” de
Joaquín Calderón.
“Inocente” de Álvaro Pastor.
“El ascensor de Romeo”
de César Ríos Aguilar.
“Cowboys” de Bernabé Rico.
“Cuerdas” de Pedro Solís.
Este último, “Cuerdas” fué
el cortometraje ganador, por
votación del público asistente
“RETINA POR LA INTEGRACIÓN
“COCEMFE LEÓN”
Memoria de Actividades 2014 31
PROYECTO TRANSMEDIAPERFILES
Durante el año 2014 COCEMFE
LEON, en colaboración
con la Asociación Mi Retina
me engaña, ha presentado
“PERFILES” en diferentes
festivales de cine como:
11º Festival Internacional de
Cine Social de Castilla y León.
Festival INCLUS 2014,
Barcelona.
Ko & Digital Festival
Internacional de Cine Solidario
2014. Barcelona.
5º Festival Internacional de Cine
Social de Concordia. Entre Ríos
(Argentina).
En el año 2014 y como parte de este proyecto también se han realizado
otras actividades:
Proyección de Perfiles en distintos colegios de la comarca del Bierzo.
	 - IES Bergidum Flavium de Cacabelos.
	 - Colegio de Educación Especial Bergidum de Ponferrada.
Grabación de AUDIODESEOS, que consiste en la grabación a alumnos de
los centros que han visualizado el cortometraje,
Grabación en video de alumnos con discapacidad que están terminando sus
prácticas en empresas y quieren contar su experia y expectativas grabación
de las personas con discapacidad insertadas laboralmente,
32
Presentación de la Campaña “Marca la Casilla de Fines
Sociales” en León
Presentación de la Campaña “Marca la Casilla de Fines
Sociales” en Ponferrada
INFORMACIÓN
COORDINACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Desde la federación COCEMFE LEÓN se mantiene
un servicio de información de carácter general y de
orientación a nivel individual y grupal.
Clases de consultas realizadas:
- Atención y demanda de información en materia
de discapacidad a las familias y personas con
discapacidad.
- Información de los recursos ofrecidos por la
federación
- Información sobre servicios y recursos específicos
de atención y/o respiro familiar existentes, locales
y provinciales.
COMUNITARIA
ACTIVIDADES DE INTERES GENERALCASILLADE
El objetivo de esta campaña es informar a la
ciudadanía de cual es el destino de las aportaciones
que realizan al marcar la Casilla Actividades de
Interés General en la declaración de la renta.
Este gesto ayuda a las personas más vulnerables
porque hace que se destine un 0,7% de los
impuestos a programas sociales que realizan las
ONG´s
Los programas que se financian gracias a la casilla
Actividades de Interés General consideradas de
Interés Social van dirigidos, principalmente, a la
infancia, a las familias, a la juventud, a las personas
mayores, a las personas con discapacidad o a
personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo
de exclusión social.
Memoria de Actividades 2014 33
	 BIENESTAR
SOCIAL
6
	
Programa de autonomía personal del CRE.
	
Programa de Atención Integral domiciliaria en
Medio Rural a PCD física u orgánica.
Programa de Apoyo Psicosocial para familias
de PCD de núcleos rurales de Castilla y León.
AUTONOMÍA PERSONAL DEL CREPROGRAMADE
CRECIMIENTO PERSONAL
En esta actividad se
han trabajado las
habilidades sociales, la
asertividad, la resolución
de conflictos, autoestima,
formas de comunicación,
p e n s a m i e n t o s
irracionales, inteligencia
emocional y técnicas
de modificación de la
conducta.
El programa de Fomento de la Autonomía Personal y
Vida independiente se ha llevado a cabo en el Centro
de Referencia Estatal ubicado en la localidad de San
Andrés del Rabanedo (León) desde Septiembre de 2013
hasta Junio de 2014, por ello, desde Enero hasta Junio
de 2014 se ha desarrollado gran parte del programa. Las
actividades llevadas a cabo en estos meses han sido:
PARTICIPACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE INTERNET
Del 1 de octubre de 2013 hasta el 31 de
enero de 2014.
Las personas beneficiarias han
aprendido a utilizar las redes
sociales, a manejarse en foros
y chats, a abrir una cuenta
de correo electrónico, tener
nociones básicas sobre blogs
y comprar por internet.
Del 1 de
octubre de
2013 hasta
el 31 de
enero de
2014.
VIDAINDEPENDIENTE
TALLER DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
La temática empleada en el
taller ha sido la alimentación
saludable y la higiene personal,
añadiéndose a la programación
presentada inicialmente
un apartado destinado a la
sexualidad, temática que ha
suscitado mucho interés entre
los usuarios, incrementando
su participación y el interes por
seguir participando .
Del 13 de
Febrero al
31 de marzo
de 2014.
34
TALLER DE EXPRESIÓN
Se ha dividido en dos talleres:
	 - Taller de Perfiles
- Taller de Cineforum
Del 1 de
octubre de
2013 hasta
el 31 de
enero de
2014.
TALLER DE PERFILES
Se ha dividido en dos talleres:
- Taller de Perfiles: El portal
web www.cineydiscapacidad.
com es una iniciativa de dos
Organizaciones: Cocemfe
León y la Asociación Cultural
Mi Retina me Engaña.
Con esta web, se pretende
promocionar y difundir la
creación original de contenidos
audiovisuales relacionados con
la discapacidad, y utilizarlo no
solo como una herramienta de
comunicación, sensibilización
y educación, sino también
como un instrumento para
fomentar el derecho a la
igualdad de oportunidades,
la no discriminación y la
accesibilidad de las personas
con discapacidad.
Memoria de Actividades 2014 35
Gracias a la colaboración de la ONCE, se
ha podido llevar a cabo esta actividad cuyo
objetivo principal ha sido conseguir que todos
los usuarios con baja visión y discapacidad
visual puedan acceder y disfrutar de películas
adaptadas.
TALLER DE CINEFORUM
Del 1 de
octubre de
2013 hasta
el 30 de
Mayo de
2014
Dentro del portal, existe
un apartado denominado
“videodeseos” en el cual
los usuarios han querido
dejar plasmada su lucha por
conseguir realizar sus sueños.
TALLER DE RELACIÓN CON EL ENTORNO
A través de salidas lúdicas y
culturales se ha favorecido la
cohesión como grupo y se ha
promovido la interacción entre
los miembros del mismo así
como las relaciones con otras
personas y miembros de otras
entidades. También se ha
impulsado la iniciativa personal
de cada usuario motivando su
intervención y fomentando la
participación.
Del Enero
a Junio de
2014.
36
ITINERARIOS INDIVIDUALIZADOS DE AUTONOMÍA
Desde el comienzo del programa hasta la finalización del mismo se han llevado a cabo Itinerarios
Individuales de Autonomía.
La finalidad de esta actividad ha sido un estudio de las necesidades específicas de cada persona,
teniendo en cuenta los recursos ya existentes y estableciendo junto al usuario las líneas de actuación
para el desarrollo de su autonomía personal y su activación personal y social.
Se han atendido a lo largo del año a 25 usuarios y se han llevado a cabo 20 sesiones con
cada uno.
AUTONOMÍAPERSONALYVIDAINDEPENDIENTE
Salida al Centro Comercial y de Ocio Espacio León
Se realizó una salida al Centro
Comercial y de Ocio Espacio
León, además de fomentar las
relaciones entre los miembros
del grupo, el objetivo principal
ha sido promover la autonomía
realizando compras, la
organización y el manejo de
dinero. Participaron 7 usuarios
(3 mujeres y 4 hombres).
27 de
Febrero de
2014
Salida Cultural a la Catedral de León
Se organizó una salida cultural
a la catedral de León ya que
existía una gran demanda
por parte de los usuarios. La
visita se realizó con audioguía
y a una de las usuarias con
discapacidad visual se le
mostró en relieve la planta
de la Catedral a través del
tacto. Asistieron 5 usuarios (2
mujeres y 3 hombres).
26 de Mayo
de 2014
RESULTADOS DEL PROGRAMA Hombres Mujeres Total
4 Talleres 27 24 51
2 Salidas y actividades de ocio 07 05 12
Itinerarios Personalizados de Autonomía 13 12 25
TOTALES 47 41 88
Memoria de Actividades 2014 37
ATENCIÓN INTEGRAL SOCIOSANITARIAPROGRAMADE
PARAPCD´SENDOMICILIO
El Programa de Atención Integral Sociosanitaria
para PCD´S se lleva desarrollando durante
los últimos seis años en Cocemfe León,
subvencionado por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad.
Este programa de Atención Integral Sociosanitaria
para PCD´S en el domicilio, es uno de los pilares
fundamentales para que las personas con
discapacidad puedan recibir un apoyo integral
para el desarrollo de su autonomía personal, en
la Comarca del Bierzo, León capital y su zona de
influencia.
La situación de las personas con discapacidad
en general y de las que residen en el medio rural
en particular, es de especial riesgo de exclusión
social.
La falta de infraestructuras accesibles, la
dispersión geográfica y la limitación de recursos
favorecen la invisibilidad de este colectivo que
ven mermada su calidad de vida a nivel personal,
emocional y social.
Debido a las necesidades y carencias detectadas
y para solventar las mismas, desde Cocemfe
León, se ofrece a las personas con discapacidad,
una atención integral abarcando la atención
psicosocial, el apoyo psicológico, un servicio de
fisioterapia y un servicio de transporte adaptado y
de acompañamiento.
Con este programa se pretende mejorar la calidad
de vida de las personas con discapacidad y sus
familias, respondiendo a sus necesidades de la
forma más eficiente y eficaz posible.
38
ATENCIÓN INTEGRAL SOCIOSANITARIAPROGRAMADE
PARAPCD´SENDOMICILIO
APOYO PSICOLÓGICO
Las personas con discapacidad necesitan ayuda,
entre otros motivos por una mala asimilación
de su situación, a bajos niveles de autoestima
y motivación, problemas de ansiedad, falta de
habilidades sociales que provocan aislamiento,
etcétera, por ello, la ayuda psicológica se erige
como una herramienta imprescindible tanto para
éstas, como para sus familias.
La terapia se realiza de manera individual y
personalizada, abarcando el ámbito familiar,
también mediante los talleres grupales que la
profesional considere oportunos, que este año
han sido de Habilidades Sociales y Memoria.
FISIOTERAPIA
Este servicio es muy valorado y demandado
por las personas usuarias, ya que acceden de
forma rápida, gratuita, continuada en el tiempo
y en el propio domicilio a un servicio al que de
otra manera les sería muy difícil el acceso.
Para cada persona usuaria del servicio, la
fisioterapeuta establecerá el número de
sesiones y los objetivos a alcanzar, utilizando las
técnicas y medios más aptos para su situación,
recuperación y/o mantenimiento.
El servicio se ha complementado con
actividades grupales, Talleres de Higiene
Postural y Promoción de la Salud, y durante el
mes de julio se ha desarrollado una actividad
grupal en la piscina, dirigida a la Rehabilitación
y Promoción de la Actividad Física.
FISIOTERAPIA
Memoria de Actividades 2014 39
ATENCIÓN INTEGRAL SOCIOSANITARIAPROGRAMADE
PARAPCD´SENDOMICILIO
ATENCIÓN SOCIAL
Es el servicio más utilizado. Las PCD y sus familias
acuden con diferentes demandas, sirviendo de
entrada a otros recursos y servicios.
Las personas usuarias suelen desconocer las
ayudas, subvenciones o apoyos a los que pueden
tener acceso y derecho, y que pueden conseguir
, siendo un apoyo en la mejora de su calidad de
vida.
Desde este servicio se ofrece asesoramiento,
información y orientación social, realizado por
las trabajadoras sociales, las demandas de
las personas con discapacidad y familias son
principalmente información y gestión de trámites
relacionados con la discapacidad, e información
sobre los servicios del programa y recursos
sociales.
TRANSPORTE ADAPTADO
La entidad pone a disposición de las entidades
federadas y de las personas con discapacidad y
sus familias, dos furgonetas para el servicio de
acompañamiento y desplazamiento.
El servicio de acompañamiento es realizado por
personal del programa para alguna actividad de
la entidad, o la realización de gestiones privadas
de la persona solicitante de la furgoneta, en el de
desplazamiento, el vehículo se presta a la persona
solicitante para su uso privado o a una entidad
federada para servicio de sus personas socias.
TRANSPORTE
Personas Beneficiarias por áreas
Atención Social 437
Atención Psicológica 67
Fisioterapia 58
Tansporte adaptado 66
TOTAL 628
RESULTADOSPOR SERVICIOS
70%
11%
9%
10%
Atenciónes Realizadas por Servicios 2014
Atención Social
Atención Psicológica
Fisioterapia
Transporte Adaptado
0
100
200
300
400
500
600
700
2011 2012 2013 2014
Evolución anual de los servicios
Transporte adapatado
Fisioterapia
Atención psicológica
Atención social
40
En 2014, el Programa de
AISS se ha consolidado,
manteniendo resultados
similares al año anterior,
en cuanto a númmero de
personas beneficiarias por
áreas y municipios.
Se ha producido un aumento
de un 8,4% en el número de
personas atendidas en el
Alfoz de León (León y San
Andrés ) respecto al 2013
Personas Beneficiarias por Municipios
Nº Personas atendidas en municipios rurales del Bierzo 122
Nº de Personas atendidas Municipios de León 57
Nº Personas atendidas en Ponferrada 168
Nº Personas atendidas en León 74
Nº de Personas atendidas en San Andrés del Rabanedo 51
TOTAL 472
41
168
122
51
Personas atendidas en municipios con mas de
20.000 h.
Ponferrada
León
San Andres
Memoria de Actividades 2014
PERSONAS BENEFICIARIAS
RESULTADOS
26%
12%
35%
16%
11%
Porcentaje de Personas Beneficiarias por áreas geográficas
Nº Personas atendidas en municipios rurales del Bierzo Nº de Personas atendidas Municipios de León
Nº Personas atendidas en Ponferrada Nº Personas atendidas en León
Nº de Personas atendidas en San Andrés del Rabanedo
En el Bierzo se ha
incrementado en un 3,8%
en el número de personas
atendidas en los municipios
rurales del Bierzo.
Se ha incrementado el nº
de personas atendidas
tanto en Municipios rurales
del Bierzo destacando
Cacabelos, Toreno y Vega
de Espinareda, como León,
destacando Sariegos y
Villaquilambre.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18DistribucióndepersonasenMunicipiosdelBierzo
Series1
0
5
10
15
20
DistribucióndepersonasenMunicipiosdeLeón
Series1
DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIOS CON MENOS DE 20.000 HABITANTES
RESULTADOS
42
RESULTADOS DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA
43
PEDANÍAS
29%
PONFERRADA
71%
Personas atendidas en Ponferrada y
sus Pedanías
Personas Beneficiarias en Ponferrada
Nº Personas atendidas Ponferrada 119
Nº de Personas atendidas en pedanías de Ponferrada 49
TOTAL 168
Personas Beneficiarias en Ponferrada
Nº Personas atendidas en León 70
Nº de Personas atendidas en pedanías de León (Armunia) 04
TOTAL 74
35%
26%
16%
23%
Porcentaje de personas beneficiarias
por áreas geográficas
Ponferrada
Municipios del Bierzo
León
Municipios de León
Memoria de Actividades 2014
La familia es el principal apoyo para las personas
con Discapacidad, mucho más que cualquier otro
externo. El apoyo más importante es el afectivo,
seguido del económico, la estabilidad emocional,
el bienestar psicofísico y la calidad de la atención
recibida en los cuidados que necesitan. Pero la
situación de convivencia no es fácil y se generan
muchas crisis y conflictos entre sus miembros.
De este modo, las familias experimentan cam-
bios ante cualquier proceso vital y sus miembros
reaccionan buscando la estabilidad, el ajuste, el
equilibrio entre ellos. Por todo ello, a través de
este programa, se pretende:
•	 Mejorar la calidad de vida de las perso-
nas con discapacidad y de sus familias en el ám-
bito territorial de Castilla y León.
•	 Facilitar apoyo psicosocial a las familias
cuidadoras.
•	 Ofrecer un espacio de encuentro entre
cuidadores familiares que permita favorecer la
solidaridad, la ayuda mutua y la promoción de re-
laciones sociales positivas
Para familias de personas con discapacidad física y orgánica de núcleos rurales de
Castilla y León, en municipios de Burgos, León, Palencia y Soria.
COCEMFECASTILLAYLEÓN
Apoyo
Psicosocial
COCEMFECASTILLAYLEÓN
de enero
a diciembre
del 2013
Atención Psicológica Individualizada:
Durante los meses de Noviembre y Diciembre se han atendido 9 usuarios de las entidades
Federadas en un total de 26 sesiones.
Talleres de alfabetización Informática:
Se han establecido 4 grupos (Villaobispo, Carbajal, Villaquilambre y Lorenzana) desde Enero hasta
Diciembre de 2014, con un total de 29 usuarios.
Atención Psicológica grupal:
A lo largo del 2014 se atendieron 4 grupos (Villaobispo, Villaquilambre, Lorenzana y Carbajal).
Se realizaron 2 sesiones al mes con cada grupo de 2 horas de duración cada una con
Un total de 92 sesiones al año.
Se atendieron a un total de 56 familias (54 mujeres y 2 hombres) en sesiones grupales y se realizaron
2 atenciones individuales.
PROGRAMADEAPOYO PSICO-SOCIAL PARA FAMILIAS DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
ENELÁMBITORURALCYL
2014
44
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
7 Ferias de Bembibre y Camponaraya.
Feria de los productos de León
Encuentro intergeneracional CASER
3 de Diciembre dia Internacional de las PCD´s
45Memoria de Actividades 2014
FERIASDEASOCIACIONISMO
BEMBIBRE
CAMPONARAYA
El ayuntamiento de Camponaraya organiza la 11ª Feria del Asociacionismo. en el Recinto Ferial de esta locali-
dad, el 19, 20 y 21 de diciembre de 2014.
COCEMFE LEÓN realizó la proyección de cortometrajes relacionados con la discapacidad el sábado 20 de
diciembre a las 18:30 h.
45
46
Por segundo año consecutivo, los
usuarios fueron invitados a partici-
par en el denominado “Taller de los
sentidos”
A través del olfato, gusto y tacto
conocían los diferentes productos
gastronómicos típicos de la provin-
cia de león (ingredientes, elabora-
ción…) participando en un taller de-
gustación de los mismos.
En total participaron 5 usuarios (3
hombres y 2 mujeres).
TÍPICOSDELEÓN
ENCUENTRO GENERACIONAL
CASER
47Memoria de Actividades 2014
3, 10 y 24 de Abril de 2014:
Taller de cocina.
Destinado a personas de Tercera
edad a través de un convenio con
CASER Residencial (La temática
desarrollada ha sido terminología
culinaria y cocina tradicional) y ha
sido impartido por una técnica de
Cocemfe León.
-	 Lugar: Residencia CASER
-	 Asistentes: 5 mujeres
-	 Duración: 1 hora/sesión
DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS
3DICIEMBRE
DIA INTERNACIONAL DE LA PERSONAS
El día 3 de Diciembre se celebró
como cada año, el Día Internacio-
nal de las Personas con Discapa-
cidad en el Auditorio Ciudad de
León a las 18.30 hrs. con la parti-
cipación del CRE “70´, 80´y 90´El
Musical”, Coro Grupo Campolar,
Asociación de Párkinson León
“Podría ser Parkinson… ¿o no?”,
ALFAEM “Todo lo malo fuera”,
Capoeira Muzenza León “Exhibi-
ción” y los Centros de Diputación
de León “El ritmo de la Vida”
En Ponferrada se organizó, en cola-
boración con la asociaón AMBI una
proyección de cortos de discapaci-
dad en el Centro Cultural Rio Selmo
a las 20:00 h.
48
JORNADA UNIVERSIDAD DE LEÓN
Jornadas de la Salud de la Universidad de León (Campus del Bierzo).
Algunas de las asociaciones federadas en COCEMFE LEÓN participaron en estas jornadas instalando
mesas informativas.
CONDISCAPACIDAD
CCBIERZO
IGUALDAD, DISCAPACIDAD, TIC´S Y
Estas jornadas se celebraron en el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia de San
Andrés del Rabanedo el 25 y 26 de noviembre.
Una técnica de COCEMFE LEÓN participó en la primera de las mesas celebrada el miércoles, moderada
por el director del CENTAC, Juan Carlos Ramiro, en la que se trató en produndidad el tema de igualdad
y accesibilidad.
JORNADASCRE
ACCESIBILIDAD
JORNADA SOCIOSANITARIA
COCEMFE LEÓN, participó en las Jornadas Sociosanitarias de Convivencia y Formación, organizadas
por el Consejo Comarcal, dirigido al alumnado y profesorado de programas duales de formación y em-
pleo de las especialidades de atención sociosanitaria a personas en domicilios e instituciones.
El objetivo de nuestra intervención en estas jornadas, fue el de dar a conocer, las entidades que forman
la federación, así como los servicios y actividades que se llevan a cabo en las mismas.
Memoria de Actividades 2014 49
MEMORIA DE
ENTIDADES
ABACES
ACCU LEÓN
ADEBI
ALCER LEÖN
ALEFAS
ALELYSA
AMBI
AMIGOS SIN BARRERAS
ASORBIER
MABE
51Memoria de Actividades 2014
8
52
2014
ENERO
MARZO
25 de Enero Marcha Parada Solana - Campo de las Puertas
9 de Febrero Marcha de Colinas de Campo a Campo de Santiago
1 de Marzo Marcha por el valle del Selmo
ADEBICAMINA CON ADEBIMABE
TALLER DE PINTURA CREATIVA
2014
ENERO
DICIEMBRE
53Memoria de Actividades 2014
DÍA MUNDIAL DEL RIÑON
2014
14
MARZO
ALCERAMBIEXPOSICIÓN DE GRABADOS
05
MARZO
2014
Desde el 5 hasta el 21 de marzo, en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura
de Ponferrada, tuvo lugar una exposición de Grabados conlos trabajos realizados en el
curso organizado por AMBI en Villadepalos así como obras realizadas por la profesora
que impartió dicho curso, Liuby Hernández Tamayo, licenciada en Bellas Artes.
54
ADEBI
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS
2014
ADEBICUIDANDO TU ALIMENTACIÓN
CHARLACOLOQUIO
2014
27
MARZO
MARZO
55Memoria de Actividades 2014
ALCER
CHARLAS SOBRE DONACIÓN
2014
ALEYSA
VISITA A LA CASA MUSEO
SIERRAPAMBLEY
2014
29
MARZO
ABRIL
56
2014
ENERO
DICIEMBRE
Las sesiones grupales se realizan con el objetivo de desarrollar habilidades y actitu-
des para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de fibromialgia y fatiga
crónica. Se busca fomentar un cambio de estilo de vida razonable donde la persona
adquiera un rol activo en el proceso de afrontamiento de su enfermedad.
ALEFASAPOYO PSICOLÓGICO GRUPALADEBI
SUBIDA A LA QUIANA
2014
12
ABRIL
57Memoria de Actividades 2014
PILATES 2014
ALEFASALEFASMUSEO MARCA DE CACABELOS
VISITA
29
ABRIL
2014
El día 29/04/2014 se realizó una visita al “MARCA”, Museo Arqueológico de Cacabelos,
en el que se pudo disfrutar de una visita guiada de su colección permanente, así como
de la exposición temporal “Ahora, nosotras”, en la que se pretendía visibilizar y mostrar
el quehacer de mujeres artistas.
ENERO
DICIEMBRE
58
ALEFAS
DIA DE LA FIBROMIALBIA
2014
ALELYSADÍA MUNDIAL DEL LUPUS
MESASINFORMATIVAS
2014
09
MAYO
12
MAYO
59Memoria de Actividades 2014
ACCU
MESA INFORMATIVA
2014
ALCER PULPADA
BIERZO
2014
17
MAYO
19
MAYO
HOSPITALDELEÓN
60
AMIGOSSINBARREERAS
VISITA PUEBLA DE SANABRIA
LAGO
2014
AMBIYADEBIVISITA A LAS TERMAS DE OURENSE
PULPADA
2014
27
JUNIO
29
JUNIO
61Memoria de Actividades 2014
ABACESYADEBI
PAELLA SOLIDARIA
2014
FIRMA DE CONVENIO CON
AYTO.PONFERRADA
2014
02
JULIO
13
JULIO
CUBILLOSDELSIL
ASORBIERABACESAMBIADEBIYALEFAS
COCEMFE LEÓN
62
AMBI
PLAYA DE SADA
2014
26
JULIO
ABACESYADEBIPAELLA SOLIDARIA
2014
CUBILLOSDELSIL
13
JULIO
ACORUÑA
Durante 2014 ABACES ha realizado la captación de 181 donantes de médula ósea y 120 inter-
venciones de apoyo psicológico. Se han realizado actividades de información y sensibilización
en colegios, institutos y universidad, participando en ferias y eventos comarcales. El 22 de junio
se celebró un acto de agradecimiento a los donantes y el 13 de julio una paella solidaria.
63Memoria de Actividades 2014
ADEBI
MARCHA 				 ALTO DE LA 	
2014
2014
.
SEPTIEMBRE
04
SEPTIEMBRE
FARRAPOSA
ASORBIER VISITA A LAS CUEVAS DE
Una de las diversas actividades que se reali-
zaron en esta asociación durante el año 2014
fue la visita a las Cuevas de Valporquero. A
través del programa de Diputación “Un Paseo
por tu Provincia” visitamos la Cueva de Val-
porquero en junio, acudimos 37 personas de
la asociación, esa misma tarde también se vi-
sito el Museo del Gallo de Pluma en La Vecilla.
Durante toda la excursión los socios y socias
tuvieron una Intérprete de Lenguaje de Signos
para poder disfrutar y comprender las explica-
ciones de los guías.
A esta excursión además de los socios y so-
cias acudieron también algunos familiares.
VALPORQUERO
ADEBI
FERIA 	DEL ASOCIACIONISMO
2014
JORNADAS JÓVENES
ACCUESPAÑA
2014
SEPTIEMBRE
06
SEPTIEMBRE
BEMBIBRE
ACCU
65Memoria de Actividades 2014
ALCERAMBIALEFAS
COCEMFELEÓN
2014
27
JUNIO
FERIA 	DEL ASOCIACIONISMO
MABE
BEMBIBRE 2014			 	
2014
06
SEPTIEMBRE
60
ADEBI
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
2014
RUTA CUIÑAS - PUERTO DE
2014
14N
ADEBI
26
OCTUBRE
ANCARES
14
NOVIEMBRE
MESAS INFORMATIVAS
67Memoria de Actividades 2014
ADEBI
2014
PONFERRADA 2014	 	
2014
12- 14
NOVIEMBRE
JORNADAS DIABETOLÓGICAS
12- 14
NOVIEMBRE
ALCERAMBIACUU
COCEMFELEÓN
2014
13
DICIEMBRE
JORNADAS INFORMATIVAS EII
ABACESADEBIALEFAS
CAMPONARAYA
2014
19
DDICIEMBRE
FERIA 	DEL
ASOCIACIONISMO
68
FUENTES DE
FINANCIACIÓN
9
69Memoria de Actividades 2014
	
COLABORADORES
Ayuntamiento de
Ponferrada
70
MEMORIA
ECONÓMICA
Anexo 01
71
72
73
74
INGRESOS 2013 COCEMFE LEÓN
USO DE VEHÍCULO 410 €
CUOTAS DE PERSONAS SOCIAS 1.100 €
INGRESOS VARIOS 1.475 €
DONACIONES Y LEGADOS 8.374 €
SUBVENCIONES EXPLOTACIÓN 194.089 €
TOTAL 205.448 €
75
0,1996%
0,5354% 0,7179%
4,0760%
94,4711%
INGRESOS 2014 COCEMFE LEÓN
USO DE VEHICULO
CUOTAS DE ENTIDADES FEDERADAS
INGRESOS VARIOS
DONACIONES Y LEGADOS
SUBVENCIONES DE EXPLOTACION
Diseño:
Área de Comunicacion COCEMFE LEÓN
Edita:
COCEMFE LEÓN
PONFERRADA SERVICIOS CENTRALES
Bajos del Estadio Toralín,3
Ponferrada 24404 - León.
Telf./Fax 987 426 701 - 672029673
cocemfeleon@gmail.com
LEÓN
C/ Descalzos, 10 Bajo
(Sede ALCER)
24002 León
Telf. 987 236640 / 637 871 586
cocemfeleonsilcre@gmail.com
www.cocemfeleon.es

Más contenido relacionado

Destacado

www.floresvivi.com
www.floresvivi.comwww.floresvivi.com
www.floresvivi.com
magicared2
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Trabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo Serrano
Trabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo SerranoTrabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo Serrano
Trabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo Serrano
mandradef
 
Fodassildo
FodassildoFodassildo
Fodassildo
ReversaoHumana
 
Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...
Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...
Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...
Amazon Web Services
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Barrierefreies Webdesign
Barrierefreies WebdesignBarrierefreies Webdesign
Barrierefreies Webdesign
Luka Peters
 
50plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 2014
50plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 201450plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 2014
50plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 2014
globo-study Sprachreisen
 
Studie: Das digitale Transformationsdilemma
Studie: Das digitale TransformationsdilemmaStudie: Das digitale Transformationsdilemma
Studie: Das digitale Transformationsdilemma
Chris Hoffmeister
 
Seminarbewertung think simple v3.0
Seminarbewertung think simple v3.0Seminarbewertung think simple v3.0
Seminarbewertung think simple v3.0ThinkSimple
 
WUD Berlin 2010
WUD Berlin 2010WUD Berlin 2010
WUD Berlin 2010
Alexander Beck
 

Destacado (12)

www.floresvivi.com
www.floresvivi.comwww.floresvivi.com
www.floresvivi.com
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Trabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo Serrano
Trabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo SerranoTrabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo Serrano
Trabajo online Búsqueda De Clientes Para Turismo Serrano
 
Fodassildo
FodassildoFodassildo
Fodassildo
 
scm
scm scm
scm
 
Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...
Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...
Getting Started with AWS IoT and the Dragon IoT Starter Kit - AWS May 2016 We...
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Barrierefreies Webdesign
Barrierefreies WebdesignBarrierefreies Webdesign
Barrierefreies Webdesign
 
50plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 2014
50plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 201450plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 2014
50plus Sprachreisen von globo-study - Katalog 2014
 
Studie: Das digitale Transformationsdilemma
Studie: Das digitale TransformationsdilemmaStudie: Das digitale Transformationsdilemma
Studie: Das digitale Transformationsdilemma
 
Seminarbewertung think simple v3.0
Seminarbewertung think simple v3.0Seminarbewertung think simple v3.0
Seminarbewertung think simple v3.0
 
WUD Berlin 2010
WUD Berlin 2010WUD Berlin 2010
WUD Berlin 2010
 

Similar a Mem cocemfeleon2014

Faam presentación
Faam presentaciónFaam presentación
Faam presentación
raquelasesora
 
Faam presentación
Faam presentaciónFaam presentación
Faam presentación
raquelasesora
 
Faam presentación
Faam presentaciónFaam presentación
Faam presentación
Raquel Mora
 
Evelin
EvelinEvelin
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Eveliin Guerrero
 
Memoria Fundación Picarral 2013
Memoria Fundación Picarral 2013Memoria Fundación Picarral 2013
Memoria Fundación Picarral 2013
FundacionPicarral
 
Entidades que imparten formación en ourense
Entidades que imparten formación en ourenseEntidades que imparten formación en ourense
Entidades que imparten formación en ourense
Docencia_Formación_Emprego
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
serviciodeempleochia
 
Acuerdos más significativos de Toledo 10
Acuerdos más significativos de Toledo 10Acuerdos más significativos de Toledo 10
Acuerdos más significativos de Toledo 10
Plena inclusión España
 
Trabajo Final Marketing y Publicidad
Trabajo Final Marketing y PublicidadTrabajo Final Marketing y Publicidad
Trabajo Final Marketing y Publicidad
guestd12895
 
Apradis
ApradisApradis
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Dominique Gross
 
Buenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperuBuenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperu
Perú 2021
 
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
MaicolMaicol
miguel
miguel miguel
El empleo con apoyo
El empleo con apoyoEl empleo con apoyo
El empleo con apoyo
Francisco Fernández Nistal
 
Portafolio empresarial 2009
Portafolio empresarial 2009Portafolio empresarial 2009
Portafolio empresarial 2009
Fundación Talento Humano
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
nodalomismo
 

Similar a Mem cocemfeleon2014 (20)

Faam presentación
Faam presentaciónFaam presentación
Faam presentación
 
Faam presentación
Faam presentaciónFaam presentación
Faam presentación
 
Faam presentación
Faam presentaciónFaam presentación
Faam presentación
 
Evelin
EvelinEvelin
Evelin
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Memoria Fundación Picarral 2013
Memoria Fundación Picarral 2013Memoria Fundación Picarral 2013
Memoria Fundación Picarral 2013
 
Entidades que imparten formación en ourense
Entidades que imparten formación en ourenseEntidades que imparten formación en ourense
Entidades que imparten formación en ourense
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Acuerdos más significativos de Toledo 10
Acuerdos más significativos de Toledo 10Acuerdos más significativos de Toledo 10
Acuerdos más significativos de Toledo 10
 
Trabajo Final Marketing y Publicidad
Trabajo Final Marketing y PublicidadTrabajo Final Marketing y Publicidad
Trabajo Final Marketing y Publicidad
 
Apradis
ApradisApradis
Apradis
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
 
Buenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperuBuenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperu
 
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
 
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
 
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
 
miguel
miguel miguel
miguel
 
El empleo con apoyo
El empleo con apoyoEl empleo con apoyo
El empleo con apoyo
 
Portafolio empresarial 2009
Portafolio empresarial 2009Portafolio empresarial 2009
Portafolio empresarial 2009
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 

Mem cocemfeleon2014

  • 1. FEDERACIÓN PROVINCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA U ORGÁNICA DE LEÓN MEMORIA LEÓN 2014 COCEMFE
  • 2. Área de Comunicacion COCEMFE LEÓN Edita: COCEMFE LEÓN
  • 3. Quizás no tan a prisa como nos hubiese gusta- do y sin duda que superando muchos obstácu- los por el camino pero a pesar de todo, cuando hemos tenido que retroceder ha sido para co- ger más impulso y retomar nuestra carrera con nuevas energías. No queremos ofrecer una visión victimista de la discapacidad pero a las pcd´s , siendo ciu- dadanos como cualquier otro con sus mismos derechos, se les está haciendo pagar un alto precio injustamente , aplicándoles políticas que contribuyen a agravar su situación y la de sus familias y no a corregirlas. Como organización del tercer sector, Cocemfe León no ha hecho otra cosa más que continuar trabajando para intentar tener una sociedad más justa, para mejorar nuestras organizacio- nes y que las pcd´s en general, tengan nuevas oportunidades y puedan construir un proyecto de vida independiente en estos años convul- sos que nos están tocando vivir. Esta memoria es el fruto de todo ese trabajo , de esas ilusiones por hacerlo mejor constan- temente, de la suma de esfuerzos realizados por un equipo humano de magníficos profe- sionales que contribuyen a hacer que las vidas ordinarias de las pcd´s se conviertan en algo extraordinario cada día. Memoria de Actividades 2014 03 José Antonio Fierro Parra Presidente de COCEMFE LEÓN Sin parar de correr en 2014
  • 4. 04
  • 5. Índice Presentación 07 Comisión Ejecutiva Organigrama Interno COCEMFE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN COCEMFE LEÓN Entidades Federadas Recursos Humanos. Formación SIL. Servicio de Integración Laboral Programa de Itinerarios de Apoyo al Empleo Programa Incorpora INDER II Jornadas de Inclusión Sociolaboral para PCD´s Formación para la mejora de las Competencias Sociolaborales Organización 11 Área de Intervención Sociolaboral 13 Apoyo a Entidades Federadas 21 Servicio de Información y Asesoramiento a Entidades Federadas Servicio de Transporte para Entidades Federadas Actividades para personas socias de Entidades Federadas Grupos y Comisiones de trabajo Programa de vaciones y termalismo Entidades Federadas Recursos Humanos. Formación Memoria de Actividades 2014 01 02 03 04 05
  • 6. Premio RETINA COCEMFE LEÓN Portal Web Cine y Discapacidad Programa Damos el Perfil Campaña 0.7% IRPF. Marca la casilla de Fines Sociales Programa de Autonomía del CRE Programa de Atención Integral Domiciliario en Medio Rural para PCD´s Programa de Apoyo Psicosocial para familias de PCD en nucleo Rurales de CyL Divulgación y Sensibilización 29 Participación Social 45 Bienestar Social 33 Memoria de Entidades 51 Fuentes de Financiación 67 Anexo I Memoria económica 71 05 06 07 08 09 I 06
  • 7. Presentación1 Memoria de Actividades 2014 Ofrecer programas y servicios de calidad, dirigidos a las Personas Con Discapacidad (PCD) física u orgánica, que contribuyan a mejorar su autonomía personal e integración socio-laboral. Atender a sus familias para facilitar la convivencia y cuidado de las mismas. Concienciar a la sociedad sobre la realidad de las PCD. Ofrecer a las entidades federadas un apoyo técnico que promueva su desarrollo asociativo. MISIÓN VISIÓN Ser una entidad representativa dentro del sector de la discapacidad, y dinámica e innovadora en la res- puesta a las necesidades de las personas usuarias. Gestionar nuestros programas y servicios de forma profesional, con el compromiso y la implicación de todos. Promover el desarrollo personal y profesional de toda la plantilla a través de planes de formación conti- nua. Ser una entidad transparente y económicamente saneada. Ser una entidad referente en la integración laboral de PCD física u orgánica, tanto para las propias per- sonas como para el tejido empresarial. Crear y fortalecer el sentimiento de pertenencia a la Federación. Mantener una buena comunicación con todos los grupos de interés. Establecer alianzas y aprovechar las sinergias creadas con nuestros/as colaboradores/as. Crear y gestionar recursos propios dirigidos a la inserción laboral de Personas con Discapacidad en nuestraprovincia. 07
  • 8. COMPROMISO: Compromiso con la calidad y la satisfacción de nuestros/as usuarios/as. PROFESIONALIDAD: Dedicación para proporcionar una respuesta y un servicio personalizado. IMPLICACIÓN: Involucración y trabajo en equipo. CONFIANZA Y RESPETO POR LAS PERSONAS: Creencia en sus capacidades y su poder de decisión. La Comisión Ejecutiva de COCEMFE LEÓN establece una política de calidad que proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad, que debe ser conocida y entendida por todos los miembros de la entidad y que compromete a la entidad en su conjunto y a todos sus miembros a cumplir con los requisitos del Sistema implantado y a mejorar continuamente su eficacia, siempre en el marco de la misión general del Área objeto del alcance del Sistema. Así teniendo en cuenta la Misión del Área de Empleo de “Prestar servicios y programas especializados en integración socio laboral para Personas con Discapacidad Física u Orgánica, con profesionalidad, cercanía, atención individualizada y metodología propia”. La Comisión Ejecutiva de COCEMFE LEÓN se compromete a consolidar una nueva forma de gestión ba- sada en la transparencia, la calidad y la eficiencia, que se reflejará en los programas y servicios objeto del alcance de este Sistema a través de: El seguimiento constante de las necesidades y expectativas de las personas usuarias, familiares y demás partes interesadas, respetando, defendiendo y protegiendo sus derechos, intimidad y privacidad. La satisfacción tanto de los requisitos del cliente como de los requisitos legales y reglamentarios. La atención a través de profesionales cercanos, conocedores de las necesidades específicas de las personas con discapacidad física u orgánica. La información y formación del personal del Área, favoreciendo su implicación en la Misión de la mis- ma, en la mejora continua y en el buen clima laboral. La dotación de medios y metodologías que favorezcan el desempeño de la labor profesional y la ac- cesibilidad de las personas usuarias a nuestros servicios y programas. El establecimiento de mecanismos de participación y evaluación que favorezcan procesos de mejora. VALORES 08 POLÍTICADECALIDAD
  • 9. Memoria de Actividades 2014 09 2 Organigrama Interno Comisión Ejecutiva COCEMFE León Entidades Federadas COCEMFE Castilla y León COCEMFE Organización ORGANIGRAMA INTERNO
  • 10. 10 COMISIÓN EJECUTIVA COCEMFE LEÓN es una Organización No Gubernamental, de ámbito provincial y sin ánimo de lucro. Confederada a nivel regional en COCEMFE CASTILLA Y LEÓN . Cuenta con sede en León y Ponferrada (sede central) y agrupa en la ac- tualidad a 10 asociaciones de personas con discapacidad física u orgánica de la provincia de León y representa a más de 1500 personas socias y sus familias. A nivel autonómico se integra en COCEMFE CASTILLA Y LEÓN a la que pertenece junto a FADISO (Soria), FEDISPA (Palencia), FEDISFIBUR (Burgos), ADAMPY CyL y la Federación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica. A nivel nacional se integra en COCEMFE que agrupa a 1.600 organiza- ciones de todo el territorio español, siendo la entidad más representativa del sector de la Discapacidad. COCEMFE se organiza en Confedera- ciones Autonómicas, Federaciones Provinciales y Entidades Estatales representantes de las distintas discapacidades. COCEMFELEÓN Bajos del Estadio Toralín, 3. 24402 Ponferrada Tfno. /Fax. 987 426 701 672 029 673 cocemfeleon@gmail.com El 22 de Diciembre de 2014, en asamblea extraordinaria, se renovaron los cargos de vicepresidente y tesorero de COCEMFE LEÓN, siendo nombrados Angel Abad Álvarez y Pedro Mora Montero respectivamente.
  • 11. Memoria de Actividades 2014 11 C/ Descalzos, 10 24003 León Tfno. 987 105 110 600 766 251 cocemfeleonsilcre@gmail.com ABACES. Asociación Berciana de Enfermedades de la Sangre. ACCU León Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de León. ADEBI. Asociación de Diabéticos del Bierzo. ALCER LEÓN. Asociación para la lucha contra las Enfermedades del Riñón. ALEFAS Asociación Leonesa de Afectados de Fibromialgia y Astenia crónica. ALELYSA Asociación leonesa de lupus y síndrome antifosfolípido. AMBI Asociación de Personas con Discapcidad Física del Bierzo. AMIGOS SIN BARRERAS ASORBIER Asociación de Personas Sordas de la comarca del Bierzo. MABE Minusválidos/as asociados/as de Bembibre. FEDERADAS ENTIDADES COCEMFE LEÓN
  • 12. 12 HUMANOS RECURSOS UNIVERSIDAD TÉCNICADECOCEMFE Curso de Gestor de Prácticas y/o experiencias profesionales en empresas: Se trata de un curso online impartido por la universidad técnica de COCEMFE, con una duración de 30 horas y cuyo objetivo era la adquisición de competencias en nuevas experiencias profesionales por parte del personal técnico del área de empleo, para estar en posesión de más herramientas que permitan mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad con las que se trabaja. La Universidad Técnica de de COCEMFE es una convocatoria de formación anual en la que se proporcionan cursos específicos al personal técnico y directivo de nuestras organizaciones. También pueden disfrutar de ella el voluntariado que participa en las entidades. En 2014 técnicas de empleo de COCEMFE LEÓN han realizado: Los recursos humanos son uno de los activos más importantes con los que cuenta una organización. El personal de la federación es el responsable de la ejecución y desarrollo de todas las tareas y actividades que se necesitan para el buen funcionamiento de la misma. Desde COCEMFE LEÓN se considera que contar con el personal necesario, con las competencias adecuadas en base a la educación, formación, habilidades y experiencia es clave para prestar servicios de calidad. Por ello, la entidad pone especial empeño en proporcionar a los trabajadores y trabajadoras la formación necesaria para la adquisición y mantenimiento de competencias. En 2014 todo el personal de la entidad recibió formación acorde a las funciones desempeñadas.
  • 13. Memoria de Actividades 2014 13 Área de Intervención Sociolaboral 3Área de Empleo SIL. Servicio de Integración Laboral Programa de Itinerarios de Apoyo al Empleo. Programa Incorpora INDER II Jornadas de Inclusión Sociolaboral de Personas con Discapacidad Formación para la mejora de las competencias sociolaborales
  • 14. 14 ÁREA DE EMPLEO El área de empleo de Cocemfe León abarca todos los programas dirigidos a conseguir la inserción de las personas con discapacidad que forman parten de los mismos. En concreto, son tres los programas que conforman esta área: - Servicio de Integración Laboral: tiene por objeto la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral a través de un apoyo individualizado consistente en el diseño de itinerarios personalizados. Su ámbito de actuación es provincial. - Programa de Itinerarios Personalizados de Apoyo al empleo (Prácticas en empresas): se trata de un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Junta de Castilla y León, cuya finalidad es mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de prácticas profesionales en empresas, permitiendo el desarrollo laboral en un puesto de trabajo específico con posibilidades de contratación. Su ámbito de actuación es provincial. - Incorpora Inder: el objetivo último de este programa impulsado por la Obra Social de Fundación Bancaria “la Caixa”, está en consonancia con los anteriores: conseguir la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. Pero su línea de actuación se dirige al mundo empresarial, partiendo de la base de que es imprescindible una mayor concienciación y sensibilización del empresariado sobre las oportunidades que tienen estas personas como trabajadores/as, de forma que se desarrollen actitudes de responsabilidad social corporativa. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 INSERCCIONES TOTALES INSERCCIONES TOTALES 0 100 200 300 400 Bierzo León Personas Usuarias en Bolsa de Empleo Usuarios 2014 Usuarios 2013 Bolsa 67% 33% Personas participantes los itinerarios personalizados de apoyo al empleo Hombres Mujeres
  • 15. Memoria de Actividades 2014 15 EMPRESAS BIERZO LEON TOTAL Nº Empresas informadas 144 84 228 Nº Empresas visitadas 84 61 154 Nº de contactos con empresas 257 458 715 Nº Convenios de colaboración con empresas 1 0 1 RESULTADOS 2014 USUARIOS/AS BIERZO LEÓN TOTAL Nº Personas total de personas en bolsa 331 233 564 Nº Incorporaciones nuevas 50 43 93 Nº Personas atendidas 170 125 295 Nº de Contactos 895 698 1593 Nº de Acciones de Orientación 413 343 756 PRÁCTICAS PROFESIONALES BIERZO LEÓN TOTAL Nº Personas atendidas 47 47 94 Nº Personas en prácticas 18 09 27 Nº Empresas visitadas 42 70 112 Nº Empresas que acogen personal en prácticas 05 04 09 Nº Personas en prácticas contratadas 12 3 15 USUARIOS/AS BIERZO SIL LEÓN TOTAL Nº Ofertas gestionadas 63 73 136 Nº Insercciones 43 44 87 Nº Empresas contratantes 32 26 58 Haciendo una valoración global de los resultados obtenidos podemos concluir que pese a la continua destrucción del tejido empresarial, no solo hemos conseguido mantener los objetivos alcanzados el año anterior sino que en muchos aspectos hemos logrado superarlos. Los incrementos más notables en función de las diferentes áreas son: Personas usuarias del servicio de empleo: número de personas en bolsa, contactos y acciones de orientación. Empresas: número de empresas visitadas. Prácticas profesionales: número de personas en prácticas Intermediación laboral: número de ofertas gestionadas, inserciones y empresas contratantes. Por último, resaltar que desde el área de empleo este año se ha hecho una apuesta especial por la formación, donde a través del programa de prácticas en empresas hemos conseguido la inserción de casi el 60% de las personas participantes.
  • 16. II JORNADAS DE INCLUSIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD La actividad profesional es fundamental en la vida de cualquierpersonay constituyeunodelosnivelesmáximos de integración que una persona con discapacidad puede lograr, fomentando la independencia y la autonomía en el desarrollo como persona. Sin embargo, las posibilidades de acceder y participar plenamente en el mercado de trabajo siempre han sido menores para las personas con discapacidad y continúan siéndolo. Conscientes de la importancia de la integración laboral para las personas con discapacidad y las dificultades que conlleva, desde COCEMFE LEÓN se asumió como un fin prioritario trabajar por este objetivo y, por ello, desde la entidad se desarrollan diversos programas de empleo: SIL BIERZO, SIL LEÓN, PROGRAMA INCORPORA y PROGRAMA ITINERARIOS. Se trata de programas especializados, totalmente gratuitos tanto para las personas usuarias como para las empresas, llevados a cabo por personal cualificado, que pretenden favorecer la integración y permanencia de las personas con discapacidad en el mercado laboral a través de formación, orientación e intermediación laboral. Se trata de una tarea compleja que requiere la implicación no sólo de las propias personas sino también de todas las entidades y organismos con las que este colectivo se relaciona. En esta línea se enmarcan estas Jornadas. Clausuraron las jornadas, de izquierda a derecha, Marcos Cereijo, jefe de zona de la Caixa, Consuelo Santiago, presidenta de COCEMEFE CyL y José Antonio Fierro, presidente de COCEMFE LEÓN. 16
  • 17. Mesa inaugural de las II Jornadas. De izquierda a derecha, Dña. Montserrat Gutiérrez, Concejal de Familia, Bienestar Social y Mayores del Ayuntamiento de León, D. J.A. Fierro, presidente de COCEMFE LEÓN, Ana Mª López, Secretaria Territorial de la Junta de Castilla y León. y Manuela García Robles, Diputada Delegada de Educación, Apoyo a la Emigración, Cooperación al Desarrollo y Consumo. Mesa Empresas, moderada por Mayra Núnez Barrio, participaron las siguientes empresas: SOLTRA, PLUS CONTATO, BRICO DEPOT, ACTIS 12 FUNDOSA Y GRUPO NORTE. Mesa de Programas especiales de empleo moderada por María Fernández con la participación de COCEMFE CylL, COCEMFE ASTURIAS y el coordinador del Programa INCORPORA en Castilla y León, Ignacio Ramirez Payer. Memoria de Actividades 2014 17
  • 18. FORMACIÓN PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS SOCIO- LABORALES A TRAVÉS DE LAS TIC´S Durante 2014 se han desarrollado las siguientes actividades formativas: - Alfabetización Digital -Mejora de las habilidades sociolaborales a través de las TIC´s - Taller de Habilidades Sociales y Recursos para la búsqueda de empleo. Las nuevas tecnologías y en especial las relacionas con la informática, internet y las nuevas formas de comunicación deben contribuir a una mayor autonomía de las personas con discapacidad. Desde el nacimiento de la federación hemos trabajado y continuamos haciéndolo para acercar a las personas usuarias el campo de la tecnología a través de la formación. 18 Momentos de los talleres realizados en la comarca del Bierzo, realizados en : - Ponferrada - Bembribre - Carracedelo
  • 19. PARTICIPANTES Hombres Mujeres TOTAL PONFERRADA 48 39 87 LEÓN 21 38 59 TOTAL 69 77 146 Memoria de Actividades 2014 19 Fotos: Talleres realizados en León. Se ha pretendido difundir el uso de la nuevas tecnologías prestando tanta atención a los aspectos sociales como a los tecnológicos Las tablets son una de las principales opciones para la comunicación movil y el acceso a información y contenido on line gracias a su versatilidad.
  • 20. 20 49% 51% Participantes desagregados por sexo Varones Mujeres 0 10 20 30 40 50 60 70 Varones Mujeres Distribución de las Personas Participantes León y Alfoz Bierzo 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 < 20 20 - 29 30- 39 40 - 49 50 - 59 >60 Edad de las personas participantes Varones Mujeres Las innovaciones tecnológicas no se difunden de forma regular entre todas las personas. Por ello desde la federación trabajamos para todas las personas adopten las innovaciones consideradas cruciales, evitando que se generen desigualdades económicas y sociales y que se refuercen otras previamente existentes. La segunda brecha digital, relacionada con las habilidades necesarias para obtener todos los beneficios del acceso digital (digital literacy) afecta más a las mujeres que a los hombres.y aunque el numero de hombres pertenececientes a las entidades que forman la federación es mayor que el de mujeres, se va reducciendo la diferencia de participación en los talleres, especialmente en zonas urbanas
  • 21. Memoria de Actividades 2014 21 Apoyo a entidades federadas 4 Servicio de Información y Asesoramiento a Entidades Federadas Servicio de transporte para entidades federadas Grupos y Comisiones de Trabajo Actividades para personas socias de las entidades federadas Programa de vacaciones y termalismo
  • 22. 22 YASESORAMIENTO SERVICIO DE INFORMACIÓN AENTIDADES Las informaciones y apoyos prestados han aumentado un 62% respecto al año anterior. Información sobre ayudas y subvenciones Información periódica sobre noticias de interés y experiencias de otras entidades. Difusión de las actividades realizadas desde la Federación y las diferentes asociaciones federadas. Información sobre actividades de interés social y cultural o de interés general. Recursos y apoyo para desarrollar sus planes de trabajo: elaboración de proyectos y memorias, justificación de programas. Apoyo técnico en la realización de gestiones institucionales y con los medios de comunicación. Asesoramiento legal. Sesiones formativas dirigidas a la mejora de la gestión de las entidades: taller de contabilidad para asociaciones de COCEMFE Castilla y León, taller de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Ayudas técnicas para fomentar la presencia web y la comunicación a través de internet de las asociaciones. COCEMFE LEÓN presta un servicio de información, apoyo y asesoramiento a sus entidades federadas, tanto en Ponferrada como en León, en cuestiones relacionadas con su intervención diaria y su funcionamiento. Así, durante este año, las labores de apoyo han sido en relación a: Taller de Blogs on line para entidades a través del Campus Solidario de la Universidad de la Rioja UNIR Sede temporal de COCEMFE LEÓN en Ponferrada En 2014 se celebraron dos Asambleas generales de COCEMFE LEÓN, una ordinaria en mayo y una extraordinaria en diciembre.
  • 23. Memoria de Actividades 2014 23 Informaciones y Apoyos Prestados a Entidades TOTAL Solicitados a petición de las entidades 68 Realizados por iniciativa de la federación 57 TOTAL 125 De los contactos realizados con las diferentes asociaciones miembro, las peticiones para desarrollar desde la Federación y mejorar así las acciones realizadas son: Atención y trato personalizado Apoyo en ferias y actividades de difusión Actuación conjunta frente a los recortes en Servicios Sociales Necesidad de actuación conjunta entre las asociaciones miembro de la Federación Demanda de un servicio de apoyo psicológico para León Formación para las Juntas Directivas en tareas propias de su cargo Apoyo técnico Comida de navidad de Cocemfe León, para entidades, juntas directivas y trabajadores, celebrada en Diciembre de 2014 en León
  • 24. SERVICIO DE TRANSPORTE PARAENTIDADES GRUPOS Y COMISIONES DETRABAJO Con el objetivo de hacer llegar las demandas de las diferentes entidades miembro de COCEMFE LEÓN a las distintas administraciones Públicas, se colabora con diversos organismos municipales, provinciales y autonómicos. Así, a lo largo del año 2014 se ha participado en: Ayuntamiento de León: se han mantenido reuniones con el Alcalde y con la Concejala de Fami- lia, Bienestar Social y Mayores para presentar la entidad y sus servicios. Consejo Municipal para la Discapacidad del Ayuntamiento de León: se han realizado reunio- nes con representantes de asociaciones con discapacidad de León. Comisión de accesibilidad del Ayuntamiento de León: su objetivo es fomentar la accesibilidad en la ciudad de León y sus establecimientos. Consejo Provincial de Atención a Personas con Discapacidad de Castilla y León: se han realizado diversas reuniones y dos encuentros, uno con motivo de la III Jornada de Confraterni- zación de Interasociaciones de Personas con Discapacidad en el mes de septiembre, y otro el día de la Discapacidad en diciembre. Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada: participación en los actos y actividades organizadas para el día Internacional de la Mujer, día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y día Internacional de la Mujer Rural. Patronato Acción Social de Bembibre: a través de este organismo se organiza la participación en diversas actividades, entre ellas la asistencia a la feria de asociaciones que cada año se cele- bra en esta localidad. Ayuntamiento de Ponferrada: en el mes de junio se firma el convenio de colaboración. Red Local del Ayuntamiento de Ponferrada: en este espacio de participación ciudadana se es- tablecen relaciones de colaboración entre asociaciones, ONG´S y el ayuntamiento, promoviendo y encauzando la participación de todas las entidades. Plataforma por el derecho al aborto: su objetivo fue reclamar el respeto a los derechos sexua- les y reproductivos y defender el derecho a decidir en relación al aborto. A lo largo del 2014 se han realizado 18 préstamos de vehículo a entidades, para que puedan realizar actividades o prestar servicios. También sirve como refuerzo a las entidades que disponen de transporte propio. COCEMFE LEÓN cuenta con un vehículo adaptado de 6 plazas que pone a disposición de las entidades que así lo soliciten para su uso en Ponferrada y otro con 9 plazas en León Este medio de apoyo a entidades sirve para que las asociaciones dispongan para la realización de actividades o servicios de un recurso de transporte con el que algunas de ellas no cuentan, y para las que si disponen de él, como refuerzo en caso de necesidad 24
  • 25. Taller de IGUAL A IGUAL en León Memoria de Actividades 2014 25 ACTIVIDADESPARAPERSONAS SOCIASDELASENTIDADES Taller deYOGA en León Desde Cocemfe León se han organizado actividades para las personas socias de las entidades en las sedes de León y Ponferrada: Talleres de Nuevas Tecnologías Talleres de Memoria y HHSS. Taller de Género “De Igual a Igual”. Taller de Alimentación Saludable. Taller de Yoga. Taller de Encuadernación Talleres de promoción de la salud Jornadas de encuentros interasociaciones Encuentro interasociaciones en el Monte San Isidoro Taller los sentidos en LeónTaller de NN TT en Espacio CyL Digital de León
  • 26. Taller de Memoria en Ponferrada Comida de fraternidad entre entidades federadas Taller de Encuadernación en Ponferrada Taller de Cesteria en Ponferrada Taller de higiene postural y promoción de la salud 26 Taller de Nuevas Tecnologías en Ponferrada En estas actividades han participado un total de 153 personas socias de las entidades federadas en León y 193 en Ponferrada.
  • 27. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES 2014 Nº de Talleres organizados en León y su Alfoz 15 Nº de Talleres organizados en Ponferrada y comarca del Bierzo 17 Nº Total de Participantes León y su Alfoz 153 Nº Total de Participantes Ponferrada y comarca del Bierzo 193 Nº Total de Personas Participantes 354 Memoria de Actividades 2014 27 El objetivo de las jornadas talleres y actividades es establecerunespaciocomún en el que los usuarios de las entidades, los técnicos y la población en general compartan actividades lúdicas y de ocio.
  • 28. Como cada año, los usuarios han podido disfrutar del Programa de Vacaciones de COCEMFE con turnos desarrollados entre Junio y Diciembre de 2014 más una ampliación del turno de 2013 (De Febrero a Mayo de 2014) . Durante este año se ha informado del programa a 22 personas de las cuales 9 las han solicitado y a 5 se les ha concedido. Ha existido una coordinación directa con la Trabajadora Social del CRE de San Andrés ya que este año el Turno 24 ha contado con salida desde el propio centro. 14 Usuarios del CRE se han beneficiado de nuestras vacaciones, por lo tanto se han concedido un total de 16 vacaciones a usuarios. Este Programa es ofertado por el IMSERSO para las Personas con Discapacidad Física u Orgánica, siendo gestionado por Cocemfe a nivel nacional. PROGRAMA DE VACACIONES COCEMFE 28
  • 29. SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA 5 Premio RETINA COCEMFE LEÓN Portal Web cineydiscapacidad.com Proyecto Transmedia PERFILES Campaña 0,7%. Marca la casilla de fines sociales. Coordinación y sensibilización comunitaria Memoria de Actividades 2014 29
  • 30. 30 RETINA POR LA INTEGRACIÓN COCEMFELEÓN Este premio se enmarca en la Sección Oficial a concurso sobre Discapacidad del Festival de Cine de Ponferrada. Es un reconocimiento a aquellos trabajos audiovisuales que mejor reflejan la realidad de las Personas con Discapacidad y promueven una imagen positiva del colectivo. Los trabajos finalistas en la sección a concurso CORTOS DISCAPACIDAD XII Festival Internacional de Cine de Ponferrada. Año 2014 fueron: “Matilde” de Vito Palmieri. “Caminante” de Joaquín Calderón. “Inocente” de Álvaro Pastor. “El ascensor de Romeo” de César Ríos Aguilar. “Cowboys” de Bernabé Rico. “Cuerdas” de Pedro Solís. Este último, “Cuerdas” fué el cortometraje ganador, por votación del público asistente “RETINA POR LA INTEGRACIÓN “COCEMFE LEÓN”
  • 31. Memoria de Actividades 2014 31 PROYECTO TRANSMEDIAPERFILES Durante el año 2014 COCEMFE LEON, en colaboración con la Asociación Mi Retina me engaña, ha presentado “PERFILES” en diferentes festivales de cine como: 11º Festival Internacional de Cine Social de Castilla y León. Festival INCLUS 2014, Barcelona. Ko & Digital Festival Internacional de Cine Solidario 2014. Barcelona. 5º Festival Internacional de Cine Social de Concordia. Entre Ríos (Argentina). En el año 2014 y como parte de este proyecto también se han realizado otras actividades: Proyección de Perfiles en distintos colegios de la comarca del Bierzo. - IES Bergidum Flavium de Cacabelos. - Colegio de Educación Especial Bergidum de Ponferrada. Grabación de AUDIODESEOS, que consiste en la grabación a alumnos de los centros que han visualizado el cortometraje, Grabación en video de alumnos con discapacidad que están terminando sus prácticas en empresas y quieren contar su experia y expectativas grabación de las personas con discapacidad insertadas laboralmente,
  • 32. 32 Presentación de la Campaña “Marca la Casilla de Fines Sociales” en León Presentación de la Campaña “Marca la Casilla de Fines Sociales” en Ponferrada INFORMACIÓN COORDINACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Desde la federación COCEMFE LEÓN se mantiene un servicio de información de carácter general y de orientación a nivel individual y grupal. Clases de consultas realizadas: - Atención y demanda de información en materia de discapacidad a las familias y personas con discapacidad. - Información de los recursos ofrecidos por la federación - Información sobre servicios y recursos específicos de atención y/o respiro familiar existentes, locales y provinciales. COMUNITARIA ACTIVIDADES DE INTERES GENERALCASILLADE El objetivo de esta campaña es informar a la ciudadanía de cual es el destino de las aportaciones que realizan al marcar la Casilla Actividades de Interés General en la declaración de la renta. Este gesto ayuda a las personas más vulnerables porque hace que se destine un 0,7% de los impuestos a programas sociales que realizan las ONG´s Los programas que se financian gracias a la casilla Actividades de Interés General consideradas de Interés Social van dirigidos, principalmente, a la infancia, a las familias, a la juventud, a las personas mayores, a las personas con discapacidad o a personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.
  • 33. Memoria de Actividades 2014 33 BIENESTAR SOCIAL 6 Programa de autonomía personal del CRE. Programa de Atención Integral domiciliaria en Medio Rural a PCD física u orgánica. Programa de Apoyo Psicosocial para familias de PCD de núcleos rurales de Castilla y León.
  • 34. AUTONOMÍA PERSONAL DEL CREPROGRAMADE CRECIMIENTO PERSONAL En esta actividad se han trabajado las habilidades sociales, la asertividad, la resolución de conflictos, autoestima, formas de comunicación, p e n s a m i e n t o s irracionales, inteligencia emocional y técnicas de modificación de la conducta. El programa de Fomento de la Autonomía Personal y Vida independiente se ha llevado a cabo en el Centro de Referencia Estatal ubicado en la localidad de San Andrés del Rabanedo (León) desde Septiembre de 2013 hasta Junio de 2014, por ello, desde Enero hasta Junio de 2014 se ha desarrollado gran parte del programa. Las actividades llevadas a cabo en estos meses han sido: PARTICIPACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE INTERNET Del 1 de octubre de 2013 hasta el 31 de enero de 2014. Las personas beneficiarias han aprendido a utilizar las redes sociales, a manejarse en foros y chats, a abrir una cuenta de correo electrónico, tener nociones básicas sobre blogs y comprar por internet. Del 1 de octubre de 2013 hasta el 31 de enero de 2014. VIDAINDEPENDIENTE TALLER DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE La temática empleada en el taller ha sido la alimentación saludable y la higiene personal, añadiéndose a la programación presentada inicialmente un apartado destinado a la sexualidad, temática que ha suscitado mucho interés entre los usuarios, incrementando su participación y el interes por seguir participando . Del 13 de Febrero al 31 de marzo de 2014. 34
  • 35. TALLER DE EXPRESIÓN Se ha dividido en dos talleres: - Taller de Perfiles - Taller de Cineforum Del 1 de octubre de 2013 hasta el 31 de enero de 2014. TALLER DE PERFILES Se ha dividido en dos talleres: - Taller de Perfiles: El portal web www.cineydiscapacidad. com es una iniciativa de dos Organizaciones: Cocemfe León y la Asociación Cultural Mi Retina me Engaña. Con esta web, se pretende promocionar y difundir la creación original de contenidos audiovisuales relacionados con la discapacidad, y utilizarlo no solo como una herramienta de comunicación, sensibilización y educación, sino también como un instrumento para fomentar el derecho a la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad de las personas con discapacidad. Memoria de Actividades 2014 35 Gracias a la colaboración de la ONCE, se ha podido llevar a cabo esta actividad cuyo objetivo principal ha sido conseguir que todos los usuarios con baja visión y discapacidad visual puedan acceder y disfrutar de películas adaptadas. TALLER DE CINEFORUM Del 1 de octubre de 2013 hasta el 30 de Mayo de 2014 Dentro del portal, existe un apartado denominado “videodeseos” en el cual los usuarios han querido dejar plasmada su lucha por conseguir realizar sus sueños. TALLER DE RELACIÓN CON EL ENTORNO A través de salidas lúdicas y culturales se ha favorecido la cohesión como grupo y se ha promovido la interacción entre los miembros del mismo así como las relaciones con otras personas y miembros de otras entidades. También se ha impulsado la iniciativa personal de cada usuario motivando su intervención y fomentando la participación. Del Enero a Junio de 2014.
  • 36. 36 ITINERARIOS INDIVIDUALIZADOS DE AUTONOMÍA Desde el comienzo del programa hasta la finalización del mismo se han llevado a cabo Itinerarios Individuales de Autonomía. La finalidad de esta actividad ha sido un estudio de las necesidades específicas de cada persona, teniendo en cuenta los recursos ya existentes y estableciendo junto al usuario las líneas de actuación para el desarrollo de su autonomía personal y su activación personal y social. Se han atendido a lo largo del año a 25 usuarios y se han llevado a cabo 20 sesiones con cada uno. AUTONOMÍAPERSONALYVIDAINDEPENDIENTE Salida al Centro Comercial y de Ocio Espacio León Se realizó una salida al Centro Comercial y de Ocio Espacio León, además de fomentar las relaciones entre los miembros del grupo, el objetivo principal ha sido promover la autonomía realizando compras, la organización y el manejo de dinero. Participaron 7 usuarios (3 mujeres y 4 hombres). 27 de Febrero de 2014 Salida Cultural a la Catedral de León Se organizó una salida cultural a la catedral de León ya que existía una gran demanda por parte de los usuarios. La visita se realizó con audioguía y a una de las usuarias con discapacidad visual se le mostró en relieve la planta de la Catedral a través del tacto. Asistieron 5 usuarios (2 mujeres y 3 hombres). 26 de Mayo de 2014 RESULTADOS DEL PROGRAMA Hombres Mujeres Total 4 Talleres 27 24 51 2 Salidas y actividades de ocio 07 05 12 Itinerarios Personalizados de Autonomía 13 12 25 TOTALES 47 41 88
  • 37. Memoria de Actividades 2014 37 ATENCIÓN INTEGRAL SOCIOSANITARIAPROGRAMADE PARAPCD´SENDOMICILIO El Programa de Atención Integral Sociosanitaria para PCD´S se lleva desarrollando durante los últimos seis años en Cocemfe León, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este programa de Atención Integral Sociosanitaria para PCD´S en el domicilio, es uno de los pilares fundamentales para que las personas con discapacidad puedan recibir un apoyo integral para el desarrollo de su autonomía personal, en la Comarca del Bierzo, León capital y su zona de influencia. La situación de las personas con discapacidad en general y de las que residen en el medio rural en particular, es de especial riesgo de exclusión social. La falta de infraestructuras accesibles, la dispersión geográfica y la limitación de recursos favorecen la invisibilidad de este colectivo que ven mermada su calidad de vida a nivel personal, emocional y social. Debido a las necesidades y carencias detectadas y para solventar las mismas, desde Cocemfe León, se ofrece a las personas con discapacidad, una atención integral abarcando la atención psicosocial, el apoyo psicológico, un servicio de fisioterapia y un servicio de transporte adaptado y de acompañamiento. Con este programa se pretende mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, respondiendo a sus necesidades de la forma más eficiente y eficaz posible.
  • 38. 38 ATENCIÓN INTEGRAL SOCIOSANITARIAPROGRAMADE PARAPCD´SENDOMICILIO APOYO PSICOLÓGICO Las personas con discapacidad necesitan ayuda, entre otros motivos por una mala asimilación de su situación, a bajos niveles de autoestima y motivación, problemas de ansiedad, falta de habilidades sociales que provocan aislamiento, etcétera, por ello, la ayuda psicológica se erige como una herramienta imprescindible tanto para éstas, como para sus familias. La terapia se realiza de manera individual y personalizada, abarcando el ámbito familiar, también mediante los talleres grupales que la profesional considere oportunos, que este año han sido de Habilidades Sociales y Memoria. FISIOTERAPIA Este servicio es muy valorado y demandado por las personas usuarias, ya que acceden de forma rápida, gratuita, continuada en el tiempo y en el propio domicilio a un servicio al que de otra manera les sería muy difícil el acceso. Para cada persona usuaria del servicio, la fisioterapeuta establecerá el número de sesiones y los objetivos a alcanzar, utilizando las técnicas y medios más aptos para su situación, recuperación y/o mantenimiento. El servicio se ha complementado con actividades grupales, Talleres de Higiene Postural y Promoción de la Salud, y durante el mes de julio se ha desarrollado una actividad grupal en la piscina, dirigida a la Rehabilitación y Promoción de la Actividad Física. FISIOTERAPIA
  • 39. Memoria de Actividades 2014 39 ATENCIÓN INTEGRAL SOCIOSANITARIAPROGRAMADE PARAPCD´SENDOMICILIO ATENCIÓN SOCIAL Es el servicio más utilizado. Las PCD y sus familias acuden con diferentes demandas, sirviendo de entrada a otros recursos y servicios. Las personas usuarias suelen desconocer las ayudas, subvenciones o apoyos a los que pueden tener acceso y derecho, y que pueden conseguir , siendo un apoyo en la mejora de su calidad de vida. Desde este servicio se ofrece asesoramiento, información y orientación social, realizado por las trabajadoras sociales, las demandas de las personas con discapacidad y familias son principalmente información y gestión de trámites relacionados con la discapacidad, e información sobre los servicios del programa y recursos sociales. TRANSPORTE ADAPTADO La entidad pone a disposición de las entidades federadas y de las personas con discapacidad y sus familias, dos furgonetas para el servicio de acompañamiento y desplazamiento. El servicio de acompañamiento es realizado por personal del programa para alguna actividad de la entidad, o la realización de gestiones privadas de la persona solicitante de la furgoneta, en el de desplazamiento, el vehículo se presta a la persona solicitante para su uso privado o a una entidad federada para servicio de sus personas socias. TRANSPORTE
  • 40. Personas Beneficiarias por áreas Atención Social 437 Atención Psicológica 67 Fisioterapia 58 Tansporte adaptado 66 TOTAL 628 RESULTADOSPOR SERVICIOS 70% 11% 9% 10% Atenciónes Realizadas por Servicios 2014 Atención Social Atención Psicológica Fisioterapia Transporte Adaptado 0 100 200 300 400 500 600 700 2011 2012 2013 2014 Evolución anual de los servicios Transporte adapatado Fisioterapia Atención psicológica Atención social 40 En 2014, el Programa de AISS se ha consolidado, manteniendo resultados similares al año anterior, en cuanto a númmero de personas beneficiarias por áreas y municipios. Se ha producido un aumento de un 8,4% en el número de personas atendidas en el Alfoz de León (León y San Andrés ) respecto al 2013
  • 41. Personas Beneficiarias por Municipios Nº Personas atendidas en municipios rurales del Bierzo 122 Nº de Personas atendidas Municipios de León 57 Nº Personas atendidas en Ponferrada 168 Nº Personas atendidas en León 74 Nº de Personas atendidas en San Andrés del Rabanedo 51 TOTAL 472 41 168 122 51 Personas atendidas en municipios con mas de 20.000 h. Ponferrada León San Andres Memoria de Actividades 2014 PERSONAS BENEFICIARIAS RESULTADOS 26% 12% 35% 16% 11% Porcentaje de Personas Beneficiarias por áreas geográficas Nº Personas atendidas en municipios rurales del Bierzo Nº de Personas atendidas Municipios de León Nº Personas atendidas en Ponferrada Nº Personas atendidas en León Nº de Personas atendidas en San Andrés del Rabanedo En el Bierzo se ha incrementado en un 3,8% en el número de personas atendidas en los municipios rurales del Bierzo. Se ha incrementado el nº de personas atendidas tanto en Municipios rurales del Bierzo destacando Cacabelos, Toreno y Vega de Espinareda, como León, destacando Sariegos y Villaquilambre.
  • 43. RESULTADOS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 43 PEDANÍAS 29% PONFERRADA 71% Personas atendidas en Ponferrada y sus Pedanías Personas Beneficiarias en Ponferrada Nº Personas atendidas Ponferrada 119 Nº de Personas atendidas en pedanías de Ponferrada 49 TOTAL 168 Personas Beneficiarias en Ponferrada Nº Personas atendidas en León 70 Nº de Personas atendidas en pedanías de León (Armunia) 04 TOTAL 74 35% 26% 16% 23% Porcentaje de personas beneficiarias por áreas geográficas Ponferrada Municipios del Bierzo León Municipios de León Memoria de Actividades 2014
  • 44. La familia es el principal apoyo para las personas con Discapacidad, mucho más que cualquier otro externo. El apoyo más importante es el afectivo, seguido del económico, la estabilidad emocional, el bienestar psicofísico y la calidad de la atención recibida en los cuidados que necesitan. Pero la situación de convivencia no es fácil y se generan muchas crisis y conflictos entre sus miembros. De este modo, las familias experimentan cam- bios ante cualquier proceso vital y sus miembros reaccionan buscando la estabilidad, el ajuste, el equilibrio entre ellos. Por todo ello, a través de este programa, se pretende: • Mejorar la calidad de vida de las perso- nas con discapacidad y de sus familias en el ám- bito territorial de Castilla y León. • Facilitar apoyo psicosocial a las familias cuidadoras. • Ofrecer un espacio de encuentro entre cuidadores familiares que permita favorecer la solidaridad, la ayuda mutua y la promoción de re- laciones sociales positivas Para familias de personas con discapacidad física y orgánica de núcleos rurales de Castilla y León, en municipios de Burgos, León, Palencia y Soria. COCEMFECASTILLAYLEÓN Apoyo Psicosocial COCEMFECASTILLAYLEÓN de enero a diciembre del 2013 Atención Psicológica Individualizada: Durante los meses de Noviembre y Diciembre se han atendido 9 usuarios de las entidades Federadas en un total de 26 sesiones. Talleres de alfabetización Informática: Se han establecido 4 grupos (Villaobispo, Carbajal, Villaquilambre y Lorenzana) desde Enero hasta Diciembre de 2014, con un total de 29 usuarios. Atención Psicológica grupal: A lo largo del 2014 se atendieron 4 grupos (Villaobispo, Villaquilambre, Lorenzana y Carbajal). Se realizaron 2 sesiones al mes con cada grupo de 2 horas de duración cada una con Un total de 92 sesiones al año. Se atendieron a un total de 56 familias (54 mujeres y 2 hombres) en sesiones grupales y se realizaron 2 atenciones individuales. PROGRAMADEAPOYO PSICO-SOCIAL PARA FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O SITUACIÓN DE DEPENDENCIA ENELÁMBITORURALCYL 2014 44
  • 45. PARTICIPACIÓN SOCIAL 7 Ferias de Bembibre y Camponaraya. Feria de los productos de León Encuentro intergeneracional CASER 3 de Diciembre dia Internacional de las PCD´s 45Memoria de Actividades 2014
  • 46. FERIASDEASOCIACIONISMO BEMBIBRE CAMPONARAYA El ayuntamiento de Camponaraya organiza la 11ª Feria del Asociacionismo. en el Recinto Ferial de esta locali- dad, el 19, 20 y 21 de diciembre de 2014. COCEMFE LEÓN realizó la proyección de cortometrajes relacionados con la discapacidad el sábado 20 de diciembre a las 18:30 h. 45 46
  • 47. Por segundo año consecutivo, los usuarios fueron invitados a partici- par en el denominado “Taller de los sentidos” A través del olfato, gusto y tacto conocían los diferentes productos gastronómicos típicos de la provin- cia de león (ingredientes, elabora- ción…) participando en un taller de- gustación de los mismos. En total participaron 5 usuarios (3 hombres y 2 mujeres). TÍPICOSDELEÓN ENCUENTRO GENERACIONAL CASER 47Memoria de Actividades 2014 3, 10 y 24 de Abril de 2014: Taller de cocina. Destinado a personas de Tercera edad a través de un convenio con CASER Residencial (La temática desarrollada ha sido terminología culinaria y cocina tradicional) y ha sido impartido por una técnica de Cocemfe León. - Lugar: Residencia CASER - Asistentes: 5 mujeres - Duración: 1 hora/sesión DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS
  • 48. 3DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA PERSONAS El día 3 de Diciembre se celebró como cada año, el Día Internacio- nal de las Personas con Discapa- cidad en el Auditorio Ciudad de León a las 18.30 hrs. con la parti- cipación del CRE “70´, 80´y 90´El Musical”, Coro Grupo Campolar, Asociación de Párkinson León “Podría ser Parkinson… ¿o no?”, ALFAEM “Todo lo malo fuera”, Capoeira Muzenza León “Exhibi- ción” y los Centros de Diputación de León “El ritmo de la Vida” En Ponferrada se organizó, en cola- boración con la asociaón AMBI una proyección de cortos de discapaci- dad en el Centro Cultural Rio Selmo a las 20:00 h. 48 JORNADA UNIVERSIDAD DE LEÓN Jornadas de la Salud de la Universidad de León (Campus del Bierzo). Algunas de las asociaciones federadas en COCEMFE LEÓN participaron en estas jornadas instalando mesas informativas. CONDISCAPACIDAD
  • 49. CCBIERZO IGUALDAD, DISCAPACIDAD, TIC´S Y Estas jornadas se celebraron en el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia de San Andrés del Rabanedo el 25 y 26 de noviembre. Una técnica de COCEMFE LEÓN participó en la primera de las mesas celebrada el miércoles, moderada por el director del CENTAC, Juan Carlos Ramiro, en la que se trató en produndidad el tema de igualdad y accesibilidad. JORNADASCRE ACCESIBILIDAD JORNADA SOCIOSANITARIA COCEMFE LEÓN, participó en las Jornadas Sociosanitarias de Convivencia y Formación, organizadas por el Consejo Comarcal, dirigido al alumnado y profesorado de programas duales de formación y em- pleo de las especialidades de atención sociosanitaria a personas en domicilios e instituciones. El objetivo de nuestra intervención en estas jornadas, fue el de dar a conocer, las entidades que forman la federación, así como los servicios y actividades que se llevan a cabo en las mismas. Memoria de Actividades 2014 49
  • 50.
  • 51. MEMORIA DE ENTIDADES ABACES ACCU LEÓN ADEBI ALCER LEÖN ALEFAS ALELYSA AMBI AMIGOS SIN BARRERAS ASORBIER MABE 51Memoria de Actividades 2014 8
  • 52. 52 2014 ENERO MARZO 25 de Enero Marcha Parada Solana - Campo de las Puertas 9 de Febrero Marcha de Colinas de Campo a Campo de Santiago 1 de Marzo Marcha por el valle del Selmo ADEBICAMINA CON ADEBIMABE TALLER DE PINTURA CREATIVA 2014 ENERO DICIEMBRE
  • 53. 53Memoria de Actividades 2014 DÍA MUNDIAL DEL RIÑON 2014 14 MARZO ALCERAMBIEXPOSICIÓN DE GRABADOS 05 MARZO 2014 Desde el 5 hasta el 21 de marzo, en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Ponferrada, tuvo lugar una exposición de Grabados conlos trabajos realizados en el curso organizado por AMBI en Villadepalos así como obras realizadas por la profesora que impartió dicho curso, Liuby Hernández Tamayo, licenciada en Bellas Artes.
  • 54. 54 ADEBI EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS 2014 ADEBICUIDANDO TU ALIMENTACIÓN CHARLACOLOQUIO 2014 27 MARZO MARZO
  • 55. 55Memoria de Actividades 2014 ALCER CHARLAS SOBRE DONACIÓN 2014 ALEYSA VISITA A LA CASA MUSEO SIERRAPAMBLEY 2014 29 MARZO ABRIL
  • 56. 56 2014 ENERO DICIEMBRE Las sesiones grupales se realizan con el objetivo de desarrollar habilidades y actitu- des para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de fibromialgia y fatiga crónica. Se busca fomentar un cambio de estilo de vida razonable donde la persona adquiera un rol activo en el proceso de afrontamiento de su enfermedad. ALEFASAPOYO PSICOLÓGICO GRUPALADEBI SUBIDA A LA QUIANA 2014 12 ABRIL
  • 57. 57Memoria de Actividades 2014 PILATES 2014 ALEFASALEFASMUSEO MARCA DE CACABELOS VISITA 29 ABRIL 2014 El día 29/04/2014 se realizó una visita al “MARCA”, Museo Arqueológico de Cacabelos, en el que se pudo disfrutar de una visita guiada de su colección permanente, así como de la exposición temporal “Ahora, nosotras”, en la que se pretendía visibilizar y mostrar el quehacer de mujeres artistas. ENERO DICIEMBRE
  • 58. 58 ALEFAS DIA DE LA FIBROMIALBIA 2014 ALELYSADÍA MUNDIAL DEL LUPUS MESASINFORMATIVAS 2014 09 MAYO 12 MAYO
  • 59. 59Memoria de Actividades 2014 ACCU MESA INFORMATIVA 2014 ALCER PULPADA BIERZO 2014 17 MAYO 19 MAYO HOSPITALDELEÓN
  • 60. 60 AMIGOSSINBARREERAS VISITA PUEBLA DE SANABRIA LAGO 2014 AMBIYADEBIVISITA A LAS TERMAS DE OURENSE PULPADA 2014 27 JUNIO 29 JUNIO
  • 61. 61Memoria de Actividades 2014 ABACESYADEBI PAELLA SOLIDARIA 2014 FIRMA DE CONVENIO CON AYTO.PONFERRADA 2014 02 JULIO 13 JULIO CUBILLOSDELSIL ASORBIERABACESAMBIADEBIYALEFAS COCEMFE LEÓN
  • 62. 62 AMBI PLAYA DE SADA 2014 26 JULIO ABACESYADEBIPAELLA SOLIDARIA 2014 CUBILLOSDELSIL 13 JULIO ACORUÑA Durante 2014 ABACES ha realizado la captación de 181 donantes de médula ósea y 120 inter- venciones de apoyo psicológico. Se han realizado actividades de información y sensibilización en colegios, institutos y universidad, participando en ferias y eventos comarcales. El 22 de junio se celebró un acto de agradecimiento a los donantes y el 13 de julio una paella solidaria.
  • 63. 63Memoria de Actividades 2014 ADEBI MARCHA ALTO DE LA 2014 2014 . SEPTIEMBRE 04 SEPTIEMBRE FARRAPOSA ASORBIER VISITA A LAS CUEVAS DE Una de las diversas actividades que se reali- zaron en esta asociación durante el año 2014 fue la visita a las Cuevas de Valporquero. A través del programa de Diputación “Un Paseo por tu Provincia” visitamos la Cueva de Val- porquero en junio, acudimos 37 personas de la asociación, esa misma tarde también se vi- sito el Museo del Gallo de Pluma en La Vecilla. Durante toda la excursión los socios y socias tuvieron una Intérprete de Lenguaje de Signos para poder disfrutar y comprender las explica- ciones de los guías. A esta excursión además de los socios y so- cias acudieron también algunos familiares. VALPORQUERO
  • 64. ADEBI FERIA DEL ASOCIACIONISMO 2014 JORNADAS JÓVENES ACCUESPAÑA 2014 SEPTIEMBRE 06 SEPTIEMBRE BEMBIBRE ACCU
  • 65. 65Memoria de Actividades 2014 ALCERAMBIALEFAS COCEMFELEÓN 2014 27 JUNIO FERIA DEL ASOCIACIONISMO MABE BEMBIBRE 2014 2014 06 SEPTIEMBRE
  • 66. 60 ADEBI DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 2014 RUTA CUIÑAS - PUERTO DE 2014 14N ADEBI 26 OCTUBRE ANCARES 14 NOVIEMBRE MESAS INFORMATIVAS
  • 67. 67Memoria de Actividades 2014 ADEBI 2014 PONFERRADA 2014 2014 12- 14 NOVIEMBRE JORNADAS DIABETOLÓGICAS 12- 14 NOVIEMBRE
  • 69. FUENTES DE FINANCIACIÓN 9 69Memoria de Actividades 2014 COLABORADORES
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. INGRESOS 2013 COCEMFE LEÓN USO DE VEHÍCULO 410 € CUOTAS DE PERSONAS SOCIAS 1.100 € INGRESOS VARIOS 1.475 € DONACIONES Y LEGADOS 8.374 € SUBVENCIONES EXPLOTACIÓN 194.089 € TOTAL 205.448 € 75 0,1996% 0,5354% 0,7179% 4,0760% 94,4711% INGRESOS 2014 COCEMFE LEÓN USO DE VEHICULO CUOTAS DE ENTIDADES FEDERADAS INGRESOS VARIOS DONACIONES Y LEGADOS SUBVENCIONES DE EXPLOTACION
  • 76.
  • 77.
  • 78. Diseño: Área de Comunicacion COCEMFE LEÓN Edita: COCEMFE LEÓN
  • 79. PONFERRADA SERVICIOS CENTRALES Bajos del Estadio Toralín,3 Ponferrada 24404 - León. Telf./Fax 987 426 701 - 672029673 cocemfeleon@gmail.com LEÓN C/ Descalzos, 10 Bajo (Sede ALCER) 24002 León Telf. 987 236640 / 637 871 586 cocemfeleonsilcre@gmail.com www.cocemfeleon.es