SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” 
MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA 
MEMORIA DESCRIPTIVA 
ARQUITECTURA 
ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO: 
Actualmente la Institución Educativa Integrada Huanoquite, brinda los servicios de educación 
primaria y secundaria, en el horario diurno, observándose que los salones y la infraestructura 
educativa con que disponen actualmente no satisfacen la demanda de alumnado, tanto en cantidad, 
calidad como en servicio educativo, no permitiendo que estos alumnos sean educados 
adecuadamente, la institución cuenta con salones de adobe, de mal diseño, con poca ventilación e 
iluminación por estas razones se hace mas urgente brindar una adecuada infraestructura para 
estos alumnos viendo el empeño y ganas que ponen por ser hombres del mañana dotados de las 
armas adecuadas para enfrentar un mundo cada vez mas difícil de llevar. 
Las aulas de esta institución no dan comodidad al alumnado y empeorando esta situación se ve 
que las aulas que poseen en estos momentos no están adecuadamente orientadas, recibiendo en 
las mañanas el sol directamente a las carpetas de los alumnos. 
Otro factor es que no cuanta con tratamiento de áreas libres, accesos, equipamiento básico para 
actividades recreativas y de relación funcional entre los diferentes niveles de educación, quiere 
decir que los niños pequeños, se someten a utilizar los espacios residuales por que los de 
secundaria dominan todo el espacio abierto sin tratamiento. 
En el caso del nivel inicial, este se localiza en un lugar que está alejado de la institución educativa, 
en local antiguo inadecuado por tener poca área, edificación antigua que presenta deterioro en sus 
estructuras si como precariedad en su estado de conservación. Se localiza en el sector céntrico del 
poblado, donde la demografía de la localidad es menor por ubicarse en este sector viviendas 
antiguas casi en su mayoría de propietarios que ya no viven en el distrito que migraron; señalamos 
también que en el sector donde se localiza el Colegio es la zona de expansión urbana de la 
localidad, donde se ubica la mayor cantidad poblacional, de donde los niños tienen que cruzar toda 
la población para asistir al nivel inicial, aspecto que el proyecto contempla reubicar y ponerlo a 
menos distancia de ellos. 
BENEFICIARIOS Y SU PARTICIPACION: 
Los padres de familia representados por la APAFA, en su afán de brindar la mejor educación 
posible a sus hijos, así como la plana docente encabezada por su Director, han estado en 
constante coordinación con las autoridades locales (Alcalde y Regidores de la Municipalidad 
Distrital de Huanoquite) así como Regionales, buscando la solución mas pronta a sus necesidades 
de infraestructura educativa, para de esta forma poder beneficiar a una población educativa que 
será de 857 alumnos (proyectado al fin del Horizonte del Proyecto), número que se alcanzará con el 
mejoramiento de dicha infraestructura, además hay que considerar que este es uno de los colegios 
mas importantes de este distrito. 
El alumnado en general busca la identificación del Gobierno Local y del Gobierno Regional con sus 
problemas, teniendo este dentro de sus planes prioritarios el atender a la educación en general 
dentro de sus planes a corto, mediano y largo plazo. 
PARTIDO ARQUITECTONICO 
El diseño del proyecto se basa en un criterio de diseño modular, donde la base o unidad física 
(modulo) es el aula, partimos de organizar funcionalmente este espacio complementándolo con sus
“MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” 
MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA 
servicios complementarios y ambientes especializados, así como las áreas administrativas se 
disponen dentro del área que determina un aula. En el nivel primario y secundario se utiliza el 
mismo modulo siendo su diseño fácil de agrupar en bloques de 03 aulas por piso cada uno. 
Los ambientes especializados como bibliotecas, centro de cómputo, comedor se diseñan en base a 
unir dos módulos, haciendo que la edificación no rompa su lenguaje armónico, se integran a estos 
espacios en su forma y acabado, donde los elementos de integración son las ventanas formas de 
acceso y disposición en su composición funcional. 
Los talleres y laboratorios por su tamaño y requerimiento de equipamiento con muebles fijos 
determinaron diseñar otro modulo básico que se integra en un solo bloque de diseño similar a los 
otros bloques pero diferente en tamaño. 
Los servicios complementarios y servicios higiénicos para alumnos se diseñan en módulos de 
diseño similar siendo posible localizarlos por su tamaño y forma, se organizan en espacios donde 
se integran a las áreas recreativas. 
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL PROYECTO 
Nivel Inicial. 
Se propone reubicar este servicio de educación a un nuevo lugar respecto a su actual localización, 
se plantea localizarlo en el interior de la propiedad del colegio, próximo al estadio separado de los 
niveles de primaria y secundaria. Se organiza en función al modulo de aulas, donde se disponen en 
02 bloques el primero de mayor longitud en forma paralela a la vía de acceso que es el frente, por 
enfrentar las condiciones topográficas del terreno, el segundo bloque se localiza en forma 
perpendicular al primero, generando un cerramiento del patio así como dando una apertura 
orientada a los espacios de recreación y el paisaje del fondo, se reserva área de expansión para 
otro modulo básico de similar diseño del bloque dos. 
Nivel Secundario y Primaria 
Se propone en forma unificada, organizada partiendo del modulo de aulas existentes, que en la 
propuesta se denomina bloque A, que es utilizado por el nivel secundario, esto determina que los 
bloques C y D se localicen cerca de este así como se complementa con el bloque B que son los 
talleres y laboratorios. El nivel primario se localiza en la parte posterior de los bloques C y D; donde 
se organizan en dos bloques de similar diseño a los bloques de secundaria que son el objeto de 
implementación. 
Las características topográficas y condiciones del suelo determinaron la disposición espacial de los 
bloques los que se adaptan a los niveles del suelo y se orientan en dirección Norte - Sur, 
permitiendo que el asoleamiento sea ganado en las paredes laterales de los bloques en todo su 
largo, esto permitirá mejor confort térmico, se controla el ingreso de iluminación con parasoles en 
los lados hacia el sector Oeste que son a su vez los armarios arriostres de los bloques, en la 
dirección Este el corredor genera el control necesario de la luz natural. 
Las áreas de recreación y servicios higiénicos se disponen y organizan en relación al nivel de 
educación que pertenecen así como en general se localizan próximos al estadio que es el espacio 
de mayor área. 
El bloque de talleres y laboratorios, se propone cerca a los ingresos por considerar que su 
funcionamiento podría generar uso en horarios diferentes a los pedagógicos, esta proyección del 
uso genera que en forma directa los educandos pueden hacer uso de menos área de servicios y 
áreas de circulación. 
La propuesta también propone reubicar el ingreso principal, orientado en una vía de segundo orden 
respeto a la vía principal, por considerar los aspectos de seguridad y bajo tránsito de vehículos, se 
propone ingresos diferenciados para cada nivel d educación.
“MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” 
MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA 
ESPACIOS FUNCIONALES 
El proyecto comprende la construcción de lo siguiente: 
Aulas pedagógicas en los tres niveles de educación. 
Inicial. 
La base del diseño es el aula de forma cuadrada donde dos lados de esta son ventanas que 
permiten el ingreso de asoleamiento y luz natural, así como permiten integrarse al medio natural y 
ver el paisaje, su forma permite integrarse a otra aula a través de servicios complementarios 
organizados por un hall, de acceso múltiple. Se implementa en el interior con closets para guardar 
material didáctico así como en la parte exterior se utiliza la forma perimetral para implementarlo con 
jardineras que circundan el ambiente en sus lados de acceso y circulación. 
Secundaria y Primaria. 
La forma rectangular es la base formal del modulo, aula que rompe en su organización de tres 
ambientes la organización lineal de bloques educativos, utilizando en el diseño los elementos 
estructurales que funcionan en forma optima, permitiendo una organización más confortable y 
visualmente armónica, donde el corredor de forma semi circular rompe la monotonía de los 
cuadrados que disponiéndose no alineados genera un diseño orgánico entre sus partes. 
El aula está diseñada para atender la demanda pedagógica de alumnos correspondiente a las 
normas técnicas del sector educación, así como se implementa con gavetas en el alféizar de las 
ventanas que se localizan al exterior y los armarios que permiten organizar la implementación del 
aula, también son tapasoles del sector Oeste. 
Infraestructura Administrativa en Educación. 
Constituido por la dirección del nivel correspondiente, secretaria, sala de profesores, servicios 
higiénicos para profesores, utiliza el modulo de un aula pedagógica, siendo el diseño exterior el 
mismo que las aulas, de esta forma se integra a las aulas que forman el bloque. Se localizan el 
primer nivel del bloque C y D separados pero en relación funcional directa con la finalidad de 
concentrar la identificación del uso espacial. 
Ambientes para Bibliotecas y Centro de Cómputo. 
Constituido por la unificación de dos aulas compositivamente, ósea utiliza el mismo modulo, se 
localiza las bibliotecas en el primer nivel y los centros de computo en el segundo nivel por criterios 
de seguridad de los equipos necesarios en su implementación y funcionamiento, las bibliotecas 
están dispuestas en forma colindante con las áreas administrativas de cada nivel, permitiendo su 
mejor control de uso; está compuesto por una sala de lectura para alumnos, un espacio para 
lectura de profesores, espacio para ficheros y bibliotecario; el diseño es similar para ambos niveles 
de educación. 
Ambientes para Laboratorios y Talleres. 
Por el requerimiento de área y equipamiento especializado, se utiliza un nuevo modulo en la 
composición espacial, pero que a su vez es un nuevo modulo para este bloque que concentra los 
laboratorios y talleres. Los laboratorios se implementan con gavetas en los alféizares y armarios de 
diseño ya descrito de las aulas, así como un ambiente para depósito. Para el caso de los talleres es 
un solo ambiente. Se organizan en forma vertical en el bloque, significando que los talleres están en 
el fondo un en el primer nivel y el otro en el segundo nivel. Así como de similar criterio los 
laboratorios. 
Servicios higiénicos, Duchas y Ambientes para Servicios Complementarios. 
Constituido por un modulo de tipología que se integra por los techos a los bloques de dos niveles, 
es una edificación de un solo nivel, donde los servicios higiénicos determina el área de la 
edificación, se complementa esta unidad (modulo de servicios), con los ambientes de tópico, tienda 
escolar, almacén de material educativo, guardianía y duchas par el caso del nivel secundario.
“MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” 
MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA 
El baño de primaria se compone de SH para varones conformado por 04 unidades de inodoros, 07 
lavatorios, un urinario corrido y 02 unidades de duchas. Para mujeres conformado por 06 unidades 
de inodoros, 06 lavatorios y 02 unidades de duchas. 
El baño de secundaria se compone de SH para varones conformado por 05 unidades de inodoros, 
08 lavatorios, un urinario corrido y 03 unidades de duchas. Para mujeres conformado por 05 
unidades de inodoros, 06 lavatorios y 03 unidades de duchas. 
Construcción de Comedor, Cocina y Despensa. 
Siempre utilizando el modulo básico aula, la cocina comedor y despensa es una unidad espacial, 
que utiliza el espacio de 02 aulas, donde el comedor es un aula y media y la cocina, despensa 
ocupa media aula, tiene acceso independiente el comedor respecto a la cocina. Se localiza en el 
primer nivel del bloque E, su diseño es similar a las descritas en las aulas, respecto a su 
composición espacial. 
Construcción de Cerco Perimétrico. 
Define el perímetro del sector útil para la actividad pedagógica de esta unidad educativa respecto a 
toda su propiedad de terreno, incluye el estadio deportivo, así como diferencia al sector inicial, se 
breve los accesos con puertas ubicada en forma estratégica y con proyección futura, su diseño es 
de unidad modular de albañilería de bloques de concreto / o ladrillo, se define su confinamiento por 
las columnas dispuesta cada tramo así como las jutas y refuerzos necesarios. 
Construcción de Losas Multideportivas y Patios de Honor. 
Las áreas deportivas losas multifuncionales se localizan en cada sector del nivel correspondiente 
próximas en su localización al estadio deportivo, los espacios de huertos y áreas verdes son el 
resultado de la composición espacial de los accesos y circulación de toda la propuesta de 
intervención, propone localizarse en espacios atrayentes, en espacios de encuentro, en espacios 
de protección y cuidado de áreas estructurales necesarias de esta protección, así como permiten 
diversificar e tratamiento de pisos tratados y áreas verdes. Se implementa con bancas y tachos de 
recolección de basura así como de elementos de señalización e iluminación. 
Implementación de Equipamiento y Mobiliario 
El equipamiento y mobiliario a dotar será: 
Mobiliario para Centro de Computo Jgo 30.00 
Mobiliario Sala de Lectura Jgo 8.00 
Estantes para Biblioteca Und 2.00 
Mobiliario Escolar Und 560.00 
Sillas para Salon Multiuso (Secundaria) Und 80.00 
Pupitres para Secundaria Jgo 5.00 
Pizarra Acrilica para Secundaria Und 5.00 
Computadoras Pentium V Und 30.00 
AYUDA MEMORIA 
A nivel de Inicial se propone reubicar este servicio de educación a un nuevo lugar respecto a su 
actual localización, se plantea localizarlo en el interior de la propiedad del colegio, próximo al 
estadio separado de los niveles de primaria y secundaria. Se organiza en función al modulo de 
aulas, donde se disponen en 02 bloques, el primero de mayor longitud en forma paralela a la vía de 
acceso, por enfrentar las condiciones topográficas del terreno, el segundo bloque se localiza en 
forma perpendicular al primero, generando un cerramiento del patio así como dando una apertura 
orientada a los espacios de recreación y el paisaje del fondo, se reserva área de expansión para 
otro modulo básico de similar diseño del bloque dos. 
Los niveles Primaria y Secundaria se proponen en forma unificada, organizadas partiendo del 
modulo de aulas existentes, que en la propuesta se denomina bloque A, que es utilizado por el nivel 
secundario, ésto determina que los bloques C y D se localicen cerca de éste y se complementan 
con el bloque B que son los talleres y laboratorios.
“MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” 
MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA 
El nivel primario se localiza en la parte posterior de los bloques C y D, donde se organizan en dos 
bloques de similar diseño a los bloques de secundaria que son el objeto de implementación. 
Las características topográficas y condiciones del suelo determinan la disposición espacial de los 
bloques los que se adaptan a los niveles del suelo y se orientan en dirección Norte - Sur, 
permitiendo que el asoleamiento sea ganado en las paredes laterales de los bloques en todo su 
largo, esto permitirá mejor confort térmico, se controla el ingreso de iluminación con parasoles en 
los lados hacia el sector Oeste que son a su vez los armarios arriostres de los bloques, en la 
dirección Este el corredor genera el control necesario de la luz natural. 
Las áreas de recreación y servicios higiénicos se disponen y organizan en relación al nivel de 
educación al que pertenecen así como en general se localizan próximos al estadio que es el 
espacio de mayor área. 
El bloque de talleres y laboratorios, se propone cerca a los ingresos por considerar que su 
funcionamiento podría generar uso en horarios diferentes a los pedagógicos, esta proyección de 
uso genera que en forma directa los educandos puedan hacer uso de menos área de servicios y 
áreas de circulación. 
La propuesta también propone reubicar el ingreso principal, orientándolo en una vía de segundo 
orden respeto a la vía principal, por considerar los aspectos de seguridad y bajo tránsito de 
vehículos, se propone ingresos diferenciados para cada nivel d educación.
“MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” 
MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA 
El nivel primario se localiza en la parte posterior de los bloques C y D, donde se organizan en dos 
bloques de similar diseño a los bloques de secundaria que son el objeto de implementación. 
Las características topográficas y condiciones del suelo determinan la disposición espacial de los 
bloques los que se adaptan a los niveles del suelo y se orientan en dirección Norte - Sur, 
permitiendo que el asoleamiento sea ganado en las paredes laterales de los bloques en todo su 
largo, esto permitirá mejor confort térmico, se controla el ingreso de iluminación con parasoles en 
los lados hacia el sector Oeste que son a su vez los armarios arriostres de los bloques, en la 
dirección Este el corredor genera el control necesario de la luz natural. 
Las áreas de recreación y servicios higiénicos se disponen y organizan en relación al nivel de 
educación al que pertenecen así como en general se localizan próximos al estadio que es el 
espacio de mayor área. 
El bloque de talleres y laboratorios, se propone cerca a los ingresos por considerar que su 
funcionamiento podría generar uso en horarios diferentes a los pedagógicos, esta proyección de 
uso genera que en forma directa los educandos puedan hacer uso de menos área de servicios y 
áreas de circulación. 
La propuesta también propone reubicar el ingreso principal, orientándolo en una vía de segundo 
orden respeto a la vía principal, por considerar los aspectos de seguridad y bajo tránsito de 
vehículos, se propone ingresos diferenciados para cada nivel d educación.

Más contenido relacionado

Destacado

Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Luis René Román
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
Estrella Aguilar
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Resolucion 2014
Resolucion   2014Resolucion   2014
Resolucion 2014
Luis Venero
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
terezazavala
 

Destacado (7)

Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Resolucion 2014
Resolucion   2014Resolucion   2014
Resolucion 2014
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 

Similar a Mem desc arquitectura

Centro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdf
Centro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdfCentro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdf
Centro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdf
juanRodriguez389414
 
EDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdf
EDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdfEDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdf
EDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdf
RenatoDebord
 
Trabajo final 40
Trabajo final 40Trabajo final 40
Trabajo final 40
santiago95737
 
Trabajo final 40.
Trabajo final 40.Trabajo final 40.
Trabajo final 40.
santiago95737
 
Proyecto integrados rea
Proyecto integrados reaProyecto integrados rea
Proyecto integrados rearaulgbernal
 
Estructura24998
Estructura24998Estructura24998
Estructura24998
Efrén Ingledue
 
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Alfaresbilingual
 
Articulo Jader Amador
Articulo Jader AmadorArticulo Jader Amador
Articulo Jader Amador
Jader Luis Amador Fernandez
 
Estructura24997
Estructura24997Estructura24997
Estructura24997
Efrén Ingledue
 
Proydir001hhh
Proydir001hhhProydir001hhh
Proydir001hhh
JuanCarlosRuiz78
 
P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21
Alfaresbilingual
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
Eileen Pardo Alvarado
 
Infraestructura escolar (2)
Infraestructura escolar (2)Infraestructura escolar (2)
Infraestructura escolar (2)
Ricardo Hernandez
 
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza BegíjarConcreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjarcolegioramonmendoza
 
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2 EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarUDISTRITALGESTION
 
Memoria Ppt
Memoria PptMemoria Ppt
Memoria Ppt
julioptmarismas
 
Memoria Ppt
Memoria PptMemoria Ppt
Memoria Ppt
josezea
 

Similar a Mem desc arquitectura (20)

Centro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdf
Centro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdfCentro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdf
Centro Educacional y Cultural de Artes Plásticas y Música.pdf
 
EDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdf
EDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdfEDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdf
EDUANDES 2 OCTUBRE 2021.pdf
 
Trabajo final 40
Trabajo final 40Trabajo final 40
Trabajo final 40
 
Trabajo final 40.
Trabajo final 40.Trabajo final 40.
Trabajo final 40.
 
Proyecto integrados rea
Proyecto integrados reaProyecto integrados rea
Proyecto integrados rea
 
Estructura24998
Estructura24998Estructura24998
Estructura24998
 
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
 
Articulo Jader Amador
Articulo Jader AmadorArticulo Jader Amador
Articulo Jader Amador
 
Estructura24997
Estructura24997Estructura24997
Estructura24997
 
Proydir001hhh
Proydir001hhhProydir001hhh
Proydir001hhh
 
P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
 
Memoria ppt
Memoria pptMemoria ppt
Memoria ppt
 
Rodrigo elgueta
Rodrigo elguetaRodrigo elgueta
Rodrigo elgueta
 
Infraestructura escolar (2)
Infraestructura escolar (2)Infraestructura escolar (2)
Infraestructura escolar (2)
 
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza BegíjarConcreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
 
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2 EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
 
Memoria Ppt
Memoria PptMemoria Ppt
Memoria Ppt
 
Memoria Ppt
Memoria PptMemoria Ppt
Memoria Ppt
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Mem desc arquitectura

  • 1. “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO: Actualmente la Institución Educativa Integrada Huanoquite, brinda los servicios de educación primaria y secundaria, en el horario diurno, observándose que los salones y la infraestructura educativa con que disponen actualmente no satisfacen la demanda de alumnado, tanto en cantidad, calidad como en servicio educativo, no permitiendo que estos alumnos sean educados adecuadamente, la institución cuenta con salones de adobe, de mal diseño, con poca ventilación e iluminación por estas razones se hace mas urgente brindar una adecuada infraestructura para estos alumnos viendo el empeño y ganas que ponen por ser hombres del mañana dotados de las armas adecuadas para enfrentar un mundo cada vez mas difícil de llevar. Las aulas de esta institución no dan comodidad al alumnado y empeorando esta situación se ve que las aulas que poseen en estos momentos no están adecuadamente orientadas, recibiendo en las mañanas el sol directamente a las carpetas de los alumnos. Otro factor es que no cuanta con tratamiento de áreas libres, accesos, equipamiento básico para actividades recreativas y de relación funcional entre los diferentes niveles de educación, quiere decir que los niños pequeños, se someten a utilizar los espacios residuales por que los de secundaria dominan todo el espacio abierto sin tratamiento. En el caso del nivel inicial, este se localiza en un lugar que está alejado de la institución educativa, en local antiguo inadecuado por tener poca área, edificación antigua que presenta deterioro en sus estructuras si como precariedad en su estado de conservación. Se localiza en el sector céntrico del poblado, donde la demografía de la localidad es menor por ubicarse en este sector viviendas antiguas casi en su mayoría de propietarios que ya no viven en el distrito que migraron; señalamos también que en el sector donde se localiza el Colegio es la zona de expansión urbana de la localidad, donde se ubica la mayor cantidad poblacional, de donde los niños tienen que cruzar toda la población para asistir al nivel inicial, aspecto que el proyecto contempla reubicar y ponerlo a menos distancia de ellos. BENEFICIARIOS Y SU PARTICIPACION: Los padres de familia representados por la APAFA, en su afán de brindar la mejor educación posible a sus hijos, así como la plana docente encabezada por su Director, han estado en constante coordinación con las autoridades locales (Alcalde y Regidores de la Municipalidad Distrital de Huanoquite) así como Regionales, buscando la solución mas pronta a sus necesidades de infraestructura educativa, para de esta forma poder beneficiar a una población educativa que será de 857 alumnos (proyectado al fin del Horizonte del Proyecto), número que se alcanzará con el mejoramiento de dicha infraestructura, además hay que considerar que este es uno de los colegios mas importantes de este distrito. El alumnado en general busca la identificación del Gobierno Local y del Gobierno Regional con sus problemas, teniendo este dentro de sus planes prioritarios el atender a la educación en general dentro de sus planes a corto, mediano y largo plazo. PARTIDO ARQUITECTONICO El diseño del proyecto se basa en un criterio de diseño modular, donde la base o unidad física (modulo) es el aula, partimos de organizar funcionalmente este espacio complementándolo con sus
  • 2. “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA servicios complementarios y ambientes especializados, así como las áreas administrativas se disponen dentro del área que determina un aula. En el nivel primario y secundario se utiliza el mismo modulo siendo su diseño fácil de agrupar en bloques de 03 aulas por piso cada uno. Los ambientes especializados como bibliotecas, centro de cómputo, comedor se diseñan en base a unir dos módulos, haciendo que la edificación no rompa su lenguaje armónico, se integran a estos espacios en su forma y acabado, donde los elementos de integración son las ventanas formas de acceso y disposición en su composición funcional. Los talleres y laboratorios por su tamaño y requerimiento de equipamiento con muebles fijos determinaron diseñar otro modulo básico que se integra en un solo bloque de diseño similar a los otros bloques pero diferente en tamaño. Los servicios complementarios y servicios higiénicos para alumnos se diseñan en módulos de diseño similar siendo posible localizarlos por su tamaño y forma, se organizan en espacios donde se integran a las áreas recreativas. ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL PROYECTO Nivel Inicial. Se propone reubicar este servicio de educación a un nuevo lugar respecto a su actual localización, se plantea localizarlo en el interior de la propiedad del colegio, próximo al estadio separado de los niveles de primaria y secundaria. Se organiza en función al modulo de aulas, donde se disponen en 02 bloques el primero de mayor longitud en forma paralela a la vía de acceso que es el frente, por enfrentar las condiciones topográficas del terreno, el segundo bloque se localiza en forma perpendicular al primero, generando un cerramiento del patio así como dando una apertura orientada a los espacios de recreación y el paisaje del fondo, se reserva área de expansión para otro modulo básico de similar diseño del bloque dos. Nivel Secundario y Primaria Se propone en forma unificada, organizada partiendo del modulo de aulas existentes, que en la propuesta se denomina bloque A, que es utilizado por el nivel secundario, esto determina que los bloques C y D se localicen cerca de este así como se complementa con el bloque B que son los talleres y laboratorios. El nivel primario se localiza en la parte posterior de los bloques C y D; donde se organizan en dos bloques de similar diseño a los bloques de secundaria que son el objeto de implementación. Las características topográficas y condiciones del suelo determinaron la disposición espacial de los bloques los que se adaptan a los niveles del suelo y se orientan en dirección Norte - Sur, permitiendo que el asoleamiento sea ganado en las paredes laterales de los bloques en todo su largo, esto permitirá mejor confort térmico, se controla el ingreso de iluminación con parasoles en los lados hacia el sector Oeste que son a su vez los armarios arriostres de los bloques, en la dirección Este el corredor genera el control necesario de la luz natural. Las áreas de recreación y servicios higiénicos se disponen y organizan en relación al nivel de educación que pertenecen así como en general se localizan próximos al estadio que es el espacio de mayor área. El bloque de talleres y laboratorios, se propone cerca a los ingresos por considerar que su funcionamiento podría generar uso en horarios diferentes a los pedagógicos, esta proyección del uso genera que en forma directa los educandos pueden hacer uso de menos área de servicios y áreas de circulación. La propuesta también propone reubicar el ingreso principal, orientado en una vía de segundo orden respeto a la vía principal, por considerar los aspectos de seguridad y bajo tránsito de vehículos, se propone ingresos diferenciados para cada nivel d educación.
  • 3. “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA ESPACIOS FUNCIONALES El proyecto comprende la construcción de lo siguiente: Aulas pedagógicas en los tres niveles de educación. Inicial. La base del diseño es el aula de forma cuadrada donde dos lados de esta son ventanas que permiten el ingreso de asoleamiento y luz natural, así como permiten integrarse al medio natural y ver el paisaje, su forma permite integrarse a otra aula a través de servicios complementarios organizados por un hall, de acceso múltiple. Se implementa en el interior con closets para guardar material didáctico así como en la parte exterior se utiliza la forma perimetral para implementarlo con jardineras que circundan el ambiente en sus lados de acceso y circulación. Secundaria y Primaria. La forma rectangular es la base formal del modulo, aula que rompe en su organización de tres ambientes la organización lineal de bloques educativos, utilizando en el diseño los elementos estructurales que funcionan en forma optima, permitiendo una organización más confortable y visualmente armónica, donde el corredor de forma semi circular rompe la monotonía de los cuadrados que disponiéndose no alineados genera un diseño orgánico entre sus partes. El aula está diseñada para atender la demanda pedagógica de alumnos correspondiente a las normas técnicas del sector educación, así como se implementa con gavetas en el alféizar de las ventanas que se localizan al exterior y los armarios que permiten organizar la implementación del aula, también son tapasoles del sector Oeste. Infraestructura Administrativa en Educación. Constituido por la dirección del nivel correspondiente, secretaria, sala de profesores, servicios higiénicos para profesores, utiliza el modulo de un aula pedagógica, siendo el diseño exterior el mismo que las aulas, de esta forma se integra a las aulas que forman el bloque. Se localizan el primer nivel del bloque C y D separados pero en relación funcional directa con la finalidad de concentrar la identificación del uso espacial. Ambientes para Bibliotecas y Centro de Cómputo. Constituido por la unificación de dos aulas compositivamente, ósea utiliza el mismo modulo, se localiza las bibliotecas en el primer nivel y los centros de computo en el segundo nivel por criterios de seguridad de los equipos necesarios en su implementación y funcionamiento, las bibliotecas están dispuestas en forma colindante con las áreas administrativas de cada nivel, permitiendo su mejor control de uso; está compuesto por una sala de lectura para alumnos, un espacio para lectura de profesores, espacio para ficheros y bibliotecario; el diseño es similar para ambos niveles de educación. Ambientes para Laboratorios y Talleres. Por el requerimiento de área y equipamiento especializado, se utiliza un nuevo modulo en la composición espacial, pero que a su vez es un nuevo modulo para este bloque que concentra los laboratorios y talleres. Los laboratorios se implementan con gavetas en los alféizares y armarios de diseño ya descrito de las aulas, así como un ambiente para depósito. Para el caso de los talleres es un solo ambiente. Se organizan en forma vertical en el bloque, significando que los talleres están en el fondo un en el primer nivel y el otro en el segundo nivel. Así como de similar criterio los laboratorios. Servicios higiénicos, Duchas y Ambientes para Servicios Complementarios. Constituido por un modulo de tipología que se integra por los techos a los bloques de dos niveles, es una edificación de un solo nivel, donde los servicios higiénicos determina el área de la edificación, se complementa esta unidad (modulo de servicios), con los ambientes de tópico, tienda escolar, almacén de material educativo, guardianía y duchas par el caso del nivel secundario.
  • 4. “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA El baño de primaria se compone de SH para varones conformado por 04 unidades de inodoros, 07 lavatorios, un urinario corrido y 02 unidades de duchas. Para mujeres conformado por 06 unidades de inodoros, 06 lavatorios y 02 unidades de duchas. El baño de secundaria se compone de SH para varones conformado por 05 unidades de inodoros, 08 lavatorios, un urinario corrido y 03 unidades de duchas. Para mujeres conformado por 05 unidades de inodoros, 06 lavatorios y 03 unidades de duchas. Construcción de Comedor, Cocina y Despensa. Siempre utilizando el modulo básico aula, la cocina comedor y despensa es una unidad espacial, que utiliza el espacio de 02 aulas, donde el comedor es un aula y media y la cocina, despensa ocupa media aula, tiene acceso independiente el comedor respecto a la cocina. Se localiza en el primer nivel del bloque E, su diseño es similar a las descritas en las aulas, respecto a su composición espacial. Construcción de Cerco Perimétrico. Define el perímetro del sector útil para la actividad pedagógica de esta unidad educativa respecto a toda su propiedad de terreno, incluye el estadio deportivo, así como diferencia al sector inicial, se breve los accesos con puertas ubicada en forma estratégica y con proyección futura, su diseño es de unidad modular de albañilería de bloques de concreto / o ladrillo, se define su confinamiento por las columnas dispuesta cada tramo así como las jutas y refuerzos necesarios. Construcción de Losas Multideportivas y Patios de Honor. Las áreas deportivas losas multifuncionales se localizan en cada sector del nivel correspondiente próximas en su localización al estadio deportivo, los espacios de huertos y áreas verdes son el resultado de la composición espacial de los accesos y circulación de toda la propuesta de intervención, propone localizarse en espacios atrayentes, en espacios de encuentro, en espacios de protección y cuidado de áreas estructurales necesarias de esta protección, así como permiten diversificar e tratamiento de pisos tratados y áreas verdes. Se implementa con bancas y tachos de recolección de basura así como de elementos de señalización e iluminación. Implementación de Equipamiento y Mobiliario El equipamiento y mobiliario a dotar será: Mobiliario para Centro de Computo Jgo 30.00 Mobiliario Sala de Lectura Jgo 8.00 Estantes para Biblioteca Und 2.00 Mobiliario Escolar Und 560.00 Sillas para Salon Multiuso (Secundaria) Und 80.00 Pupitres para Secundaria Jgo 5.00 Pizarra Acrilica para Secundaria Und 5.00 Computadoras Pentium V Und 30.00 AYUDA MEMORIA A nivel de Inicial se propone reubicar este servicio de educación a un nuevo lugar respecto a su actual localización, se plantea localizarlo en el interior de la propiedad del colegio, próximo al estadio separado de los niveles de primaria y secundaria. Se organiza en función al modulo de aulas, donde se disponen en 02 bloques, el primero de mayor longitud en forma paralela a la vía de acceso, por enfrentar las condiciones topográficas del terreno, el segundo bloque se localiza en forma perpendicular al primero, generando un cerramiento del patio así como dando una apertura orientada a los espacios de recreación y el paisaje del fondo, se reserva área de expansión para otro modulo básico de similar diseño del bloque dos. Los niveles Primaria y Secundaria se proponen en forma unificada, organizadas partiendo del modulo de aulas existentes, que en la propuesta se denomina bloque A, que es utilizado por el nivel secundario, ésto determina que los bloques C y D se localicen cerca de éste y se complementan con el bloque B que son los talleres y laboratorios.
  • 5. “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA El nivel primario se localiza en la parte posterior de los bloques C y D, donde se organizan en dos bloques de similar diseño a los bloques de secundaria que son el objeto de implementación. Las características topográficas y condiciones del suelo determinan la disposición espacial de los bloques los que se adaptan a los niveles del suelo y se orientan en dirección Norte - Sur, permitiendo que el asoleamiento sea ganado en las paredes laterales de los bloques en todo su largo, esto permitirá mejor confort térmico, se controla el ingreso de iluminación con parasoles en los lados hacia el sector Oeste que son a su vez los armarios arriostres de los bloques, en la dirección Este el corredor genera el control necesario de la luz natural. Las áreas de recreación y servicios higiénicos se disponen y organizan en relación al nivel de educación al que pertenecen así como en general se localizan próximos al estadio que es el espacio de mayor área. El bloque de talleres y laboratorios, se propone cerca a los ingresos por considerar que su funcionamiento podría generar uso en horarios diferentes a los pedagógicos, esta proyección de uso genera que en forma directa los educandos puedan hacer uso de menos área de servicios y áreas de circulación. La propuesta también propone reubicar el ingreso principal, orientándolo en una vía de segundo orden respeto a la vía principal, por considerar los aspectos de seguridad y bajo tránsito de vehículos, se propone ingresos diferenciados para cada nivel d educación.
  • 6. “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA DE HUANOQUITE – HUANOQUITE – PARURO – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTICA - ARQUITECTURA El nivel primario se localiza en la parte posterior de los bloques C y D, donde se organizan en dos bloques de similar diseño a los bloques de secundaria que son el objeto de implementación. Las características topográficas y condiciones del suelo determinan la disposición espacial de los bloques los que se adaptan a los niveles del suelo y se orientan en dirección Norte - Sur, permitiendo que el asoleamiento sea ganado en las paredes laterales de los bloques en todo su largo, esto permitirá mejor confort térmico, se controla el ingreso de iluminación con parasoles en los lados hacia el sector Oeste que son a su vez los armarios arriostres de los bloques, en la dirección Este el corredor genera el control necesario de la luz natural. Las áreas de recreación y servicios higiénicos se disponen y organizan en relación al nivel de educación al que pertenecen así como en general se localizan próximos al estadio que es el espacio de mayor área. El bloque de talleres y laboratorios, se propone cerca a los ingresos por considerar que su funcionamiento podría generar uso en horarios diferentes a los pedagógicos, esta proyección de uso genera que en forma directa los educandos puedan hacer uso de menos área de servicios y áreas de circulación. La propuesta también propone reubicar el ingreso principal, orientándolo en una vía de segundo orden respeto a la vía principal, por considerar los aspectos de seguridad y bajo tránsito de vehículos, se propone ingresos diferenciados para cada nivel d educación.