SlideShare una empresa de Scribd logo
Memento mori
Por favor, que no lean este escrito los zagales —me pregunto por qué me refiero así a ellos y ellas,
con esta nomenclatura amarga, a la par que vivaz, jovial, lozana, apacible y optimista—, que no se
han planteado nunca pregunta interna y existencial alguna, pues se hallan habitando la vida como si
de una morada se tratara, y en ella duermen, sin introducirse en oníricos mundos en contra de su
voluntad, y en ella deambulan, sin andar, y en ella viven, sin inquietarse.
Por favor, que no lean este escrito los varones y las féminas que hayan sido alguna vez jóvenes
como los aludidos, para quienes el orden de las cosas es una fórmula innegable, irrefutable y
memorizada y no el resultado de una exhaustiva y abrumadora búsqueda.
Por favor, aquellos que quieran asesinar a Cronos con un libro de carácter anecdótico, divertido o
costumbrista, con convencionales pinceladas, que ladeen este escrito y respeten su soledad de
ansiedad intrascendente y su ensimismamiento.
Todos los que os habéis tornado en un fogoso, brioso y vehemente interrogante, que ponéis ad
sidera visus y a los árboles y a los inmundos seres de nuestro mundo y de nuestro universo; todos,
amigos, muchachos inquietos y pulcros, creadores de vuestra propia realidad y autores de lo que
viviréis en el mañana, tened en cuenta estas palabras, enfrascaos en este escrito que no es más que
la enunciación de vuestra duda y la mía, vuestra congoja y la mía, vuestra zozobra y la mía, vuestro
quebranto y el mío, y, a través de este concebido cosmos, tan nuestro como de sí mismo, saciemos
nuestra glotona y voraz pasión por la libertad.
Todos los que, antaño, habíamos anhelado el triunfo de la luz, ahora, hemos sucumbido a los
encantos del ya no tan temido ángel harapiento, cuyo nombre hemos clamado, incesablemente, en el
rudo silencio, penetrador de nuestras paredes craneales, tras múltiples batallas intestinas, con el fin
de ver si este se digna a incumplir los designios de las Parcas, adelantando así el paso de nuestra
última hora.
Aún así, siempre, hay algo en nuestro interior, una voz, un chispazo de lo que fue, que nos insta a
no pensar siquiera en cómo serán las puertas del Hades, cuya entrada está custodiada, con recelo,
por el salvaje y feroz Cerbero. Esa entrada se halla junto a un muro, una pared colosal, cuya altura
puede alarmar hasta el más sanguinario, despiadado, e inmundo ser.
Ignorando nuestra voz interior, intentamos acercarnos al destino, al que nos dirige el ángel
harapiento, mientras que, creciendo como un tumor dentro de la cabeza, suena una sola palabra:
muerte.
La voz nos engaña como puede: intenta hacernos olvidar ese hambre de muerte, e intenta hacernos
olvidar que esa rata ya ha consumido nuestro cerebro, instrumento para razonar. Finalmente, la voz
no consigue embaucarnos, e indispuestos a aguantar más, pues el ánima humana resalta por su
flaqueza, lanzamos proclamas incendiarias, regurgitadas, roncas y ásperas: «¡Muerte!». Como la
mecha de un explosivo, la palabra rebota, ganando velocidad, fiereza y recorriendo nuestros
interiores, formando un terremoto, que se extiende por los mismos huesos, en cuyos huecos
interiores se repite: «¡Muerte!». Cada vez más sórdida, cada vez más oscura, cada vez más cruda,
cada vez más virulenta, cada vez más sedienta, cual contraseña que reúne esfuerzos e incapacita
voluntades.
Respiramos y no respiramos. Aguardamos nuestro momento pacientemente. Nos duele todo el
cuerpo. Llenar íntegramente nuestros pulmones despierta un rayo en el pecho. Nos sostenemos
apoyados en alguna pared, con tal de no derrumbarnos. Desorientados, no conseguimos despertar de
la pesadilla. No queremos que nadie nos descubra y nos haga perder lo poco que tenemos.
Encerrados en una celda, en la que se respira libertad, divisamos, por la ventana, tras la cual no hay
más que kilómetros de cautividad, que al otro lado, la tarde se extingue, poniendo zancos a las
sombras, y la última luz del astro rey, prendida en los algodones, se empeña en obrar nuestro
milagro, en hablar de esas otras tardes en las que nuestra vida se medía por el número de cafés
servidos en terrazas, por el tumulto ingente de humanos concentrado en zonas de ocio, dominado
por el entusiasta jolgorio, por los juegos y los parvos y estridentes gritos de los infantes, en las
callejuelas…
Ahora, el pasado no es más que una pila de escombros, una ruina de incógnitas, que jamás tratamos
de resolver. Ahora, el pasado no son más que un montón de espejos quebrados, por un certero
martillo, en los cuales nos es imposible reconocernos. Nos desarma la verdad, preferimos vivir en la
ignorancia, en el engaño. Hastiados, con voz enferma, en un arrebato infantil, damos un golpe de
mar y una ola de heridas se abalanza sobre nuestros cuerpos. Subordinados a la tristeza, inmóviles y
trémulos, inhalamos, con gélido y gris pesar, el aire desnudo, y otro fugitivo grito escapa de nuestro
interior.
Este grito, suspendido, no muere, y su eco renace, y roza nuestro corazón como una bala,
hiriéndonos de gravedad. Este grito, suspendido, nos recuerda, constante e incansablemente, que
nos exigen sudor, sangre y semen… ¿A cambio de qué? A cambio de rencor, odio, olvido,
infortunios y miseria.
Lloramos, porque queremos que retornen los días de felicidad despreocupada e inocente. Lloramos,
porque, vacíos de esperanzas, hemos desarrollado una fobia hacia la vida, porque nunca tendremos
ilusiones, sueños, pasiones… El llanto crea una angustia tan persistente que descubre cuán triste
está nuestra alma, a causa del inevitable destino, que la vacía vida, reinada por pugnas, ha
condenado nuestro cuerpo, un cuerpo desnutrido.
Sí, tiene sentido, hemos roto el espejo porque cada vez que lo vemos, recordamos que aquel
recipiente de nuestras cavilaciones, nutridas por nuestra desgraciada sangre, está podrido por
dentro. Nuevamente, nos desesperamos: otro grito. Este hace temblar al mismo Tántalo, falto de
moral. Después de intentar apaciguar nuestras batallas intestinas, culpables directas del dolor, la
desesperación y los miedos, vuelve en sí. De repente, perdemos la conciencia y nuestro cuerpo es
atraído por el duro, pétreo, férreo, cruel e inclemente suelo, como si de un impío imán se tratara.
Súbitamente, odiamos el haber llamado, en nuestros peores días, al implacable ángel, y, como un
amanecer, se abre algo, orgulloso y gallardo, cual amapola, dentro de nosotros. Este algo lo hemos
vivido todos alguna vez. Sí, se trata del mismísimo Fobos, el miedo. Sí, sentimos miedo. Miedo a
trascender la realidad, que pretendemos dejar de conformar.
Mas ya da igual, hastiado y vencido por nuestros pensamientos, el caballero invisible, humilde y
solemnemente, se ha retirado del cuerpo, que funciona gracias a él. Todo queda destruido, envuelto
en un halo de tristeza.
Después, la vida es, literalmente, sueño. Con pies descalzos, machete en puño, buen cuchillo en el
cinto, rostro terrizo y ojos febriles y acongojados, nuestra trágica comedia llega a su fin, sin haber
sido reconocidos como héroes, sin habernos asegurado rojas rosas, que cruzan el umbral del otro
lado.
Echados, contemplamos cómo Cronos se agota, y nos percatamos de que la belleza es fugitiva, la
hermosura reside en la paciencia, y que, de alguna manera, estima y calvario, mudos, se padecen en
expectación. Las voces que reclaman muerte, surgidas de la nada creadora, ya no giran ni resuenan
en la mente del loco mojando el iris: somos felices.
¿De qué? ¿De ser tierra? Puede. ¿Por qué? Quizás se deba a que ya no tendremos que callar en
mansedumbre el horror de la vida, ni tendremos que pasearnos entre los desgraciados cuerpos,
abandonados por el caballero gentil, que yacen tendidos en el campo de batalla, miserablemente, sin
recibir sepulcro ninguno, sin haber logrado su tan anhelada libertad, y a la vez, haberlo hecho.
Todo es bellamente oscuro y, a pesar de que los ojos no hallan sino tiniebla en torno, ya no tributan,
afligidos, el odio. Porque saben que jamás verán, nuevamente, las lamentables y ridículas trincheras
improvisadas, inútiles. Tampoco verán cómo el alba pálida renace, nuevamente, partiendo desde el
mar, e incitándoles a vivir, sin ganas, otro exasperante y pesaroso día, en el que, ansiar, tácitos, que
Hélios muera ahogado en los dominios de Poseidón, y no se vuelva a alzar, orgulloso y enhiesto,
nunca más, como si fuera un fénix, que renace en su pira, valiente y corajudo.
Ahora, finalmente, el hombre, nosotros, pasará a ser nube de la que el sueño es viento, a pesar de
ser carente de aquel alma, aquel caballero, que se tensa cual arco, y descenderá al vientre de Gea, o
desaparecerá entre el resto de nubes, para reunirse con un ente divino, que piensa el mundo.
Nosotros seremos, oficialmente, libres, porque ya no formaremos parte de la vida, pues ya no podrá
acogernos, afablemente, en su seno. Oficialmente, dejaremos de sentir que, para sobrevivir, es
menester temer, fervientemente, a alguien o algo. Oficialmente, dejaremos de escondernos,
temerosos, bajo pretextos y excusas innecesarios. Oficialmente, dejaremos de querer parapetarnos
del invisible sol que, sin nosotros quererlo, arroja oleadas y oleadas de luz esperanzada sobre
nuestra putrefacta alma. Oficialmente, dejaremos de estar perdidos entre el ingente cúmulo de
humanos, cual hormiga en la selva agitada por un cataclismo. Oficialmente, dejaremos de estar
angustiados, por no saber qué hacer. Oficialmente, dejaremos de ser unos mezquinos infelices.
Oficialmente, dejaremos de ser unos ilusos que corren hacia una incipiente lontananza, mientras,
hastiados, sentimos que nos quedamos sin sangre en los pulmones. Oficialmente, dejaremos de
respirar lenta y paulatinamente y rápida y agitadamente, y, a su vez, no hacerlo. Oficialmente,
dejaremos de estar desesperados, al pensar que jamás rozaremos, siquiera, nuestro utópico objetivo.
Oficialmente, dejaremos de pertenecerle a la vida que está compuesta por malos sueños y trampas,
que nos encierran, —motivos de más para sentir un rencor grisáceo hacia ella, y querer acabarla—.
Oficialmente, dejaremos de estar encolerizados. Oficialmente, dejaremos de fruncir el ceño y de
planear una atroz venganza, sin percatarnos de que ese subterráneo rencor se extiende por todo
nuestro ser, matándolo, poco a poco, como un cáncer. Oficialmente, dejaremos de temer al fracaso.
Oficialmente, dejaremos ver frustrado el deseo de ser reyes de este mundo. Oficialmente, dejaremos
de temer al temor ya que, oficialmente, empezaremos a ser libres. Porque sólo la muerte nos librará
de las cadenas vitales, y, las peores, las humanas.
Yasmina Mahsis Hany. 2.º Bach. A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quijote parte 1_edincr
Quijote parte 1_edincrQuijote parte 1_edincr
Quijote parte 1_edincr
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Co incidir 26
Co incidir 26 Co incidir 26
Co incidir 26
maliciapino
 
LA VIDA ES UN SUEÑO
LA VIDA ES UN SUEÑOLA VIDA ES UN SUEÑO
LA VIDA ES UN SUEÑO
patojiux
 
Nervo,amado,plenitud
Nervo,amado,plenitudNervo,amado,plenitud
Nervo,amado,plenitud
Monkeyonly
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
JulioPollinoTamayo
 
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
 POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2 POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
EURIDICECANOVA
 
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO IPOESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
EURIDICECANOVA
 
Ppt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asorey
Ppt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asoreyPpt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asorey
Ppt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asorey
Belén Trobajo
 
La vida es_edincr
La vida es_edincrLa vida es_edincr
La vida es_edincr
Profe. Rredaccion Al Solano
 
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa SzymborskaFIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
JulioPollinoTamayo
 
Selección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SCSelección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SC
lenguajesc
 
Shakespeare Otelo
Shakespeare   OteloShakespeare   Otelo
Shakespeare OteloDeyaniraXXI
 
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completoEn las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
Fernando Fonseca Gónzalez
 
El arte en la nueva era
El arte en la nueva eraEl arte en la nueva era
El arte en la nueva era
pmolinan
 
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12iesasorey
 

La actualidad más candente (20)

Lírica Medieval
Lírica MedievalLírica Medieval
Lírica Medieval
 
Quijote parte 1_edincr
Quijote parte 1_edincrQuijote parte 1_edincr
Quijote parte 1_edincr
 
Co incidir 26
Co incidir 26 Co incidir 26
Co incidir 26
 
LA VIDA ES UN SUEÑO
LA VIDA ES UN SUEÑOLA VIDA ES UN SUEÑO
LA VIDA ES UN SUEÑO
 
Nervo,amado,plenitud
Nervo,amado,plenitudNervo,amado,plenitud
Nervo,amado,plenitud
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
 
POEMAS
POEMASPOEMAS
POEMAS
 
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
 POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2 POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
 
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO IPOESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
 
Ppt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asorey
Ppt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asoreyPpt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asorey
Ppt para lectura yo conozco mi herenci y tu en el asorey
 
La vida es_edincr
La vida es_edincrLa vida es_edincr
La vida es_edincr
 
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa SzymborskaFIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
 
7 tierra - carta
7   tierra - carta7   tierra - carta
7 tierra - carta
 
Selección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SCSelección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SC
 
Yo conozco mi herencia
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
 
Shakespeare Otelo
Shakespeare   OteloShakespeare   Otelo
Shakespeare Otelo
 
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completoEn las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
 
32 30 en las zarzas del horeb vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 30 en las zarzas del horeb vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 30 en las zarzas del horeb vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 30 en las zarzas del horeb vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
El arte en la nueva era
El arte en la nueva eraEl arte en la nueva era
El arte en la nueva era
 
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
 

Similar a Memento mori de yasmina mahsis hany

Laberinto. (Textos poéticos)
Laberinto. (Textos poéticos)Laberinto. (Textos poéticos)
Laberinto. (Textos poéticos)
Jose Gares Crespo
 
POEMAS DE INVIERNO
POEMAS DE INVIERNOPOEMAS DE INVIERNO
POEMAS DE INVIERNO
BGS Apellidos
 
Francisco de Quevedo, poesías
Francisco de Quevedo, poesíasFrancisco de Quevedo, poesías
Francisco de Quevedo, poesíasalmujarillo
 
LA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPOLA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPOMIRNUS
 
Ejercicio De Recursos
Ejercicio De RecursosEjercicio De Recursos
Ejercicio De Recursosredrigo
 
El fenómeno literario
El fenómeno literarioEl fenómeno literario
El fenómeno literario
Esteban S.
 
rimas_y_leyendas.pdf @
rimas_y_leyendas.pdf                   @rimas_y_leyendas.pdf                   @
rimas_y_leyendas.pdf @
efraflores627
 
El mundo iluminado Angeles Mastretta
El mundo iluminado   Angeles MastrettaEl mundo iluminado   Angeles Mastretta
El mundo iluminado Angeles Mastretta
BlancaMaria
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
karla rodriguez
 
Poemas de vivencias
Poemas de vivenciasPoemas de vivencias
Poemas de vivencias
Antonio Brunet Merino
 
Dominio lunar
Dominio lunarDominio lunar
Dominio lunar
Andres Castañeda
 
Emil cioran - Breviario de los Vencidos
Emil cioran - Breviario de los VencidosEmil cioran - Breviario de los Vencidos
Emil cioran - Breviario de los Vencidos
Juan Osorio (Lugubre)
 
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdfRimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
administracioncamara
 
Bendito tormento
Bendito tormento Bendito tormento
Bendito tormento
Ludivan IV
 
La pala
La palaLa pala
La pala
Luis Bermer
 

Similar a Memento mori de yasmina mahsis hany (20)

Laberinto. (Textos poéticos)
Laberinto. (Textos poéticos)Laberinto. (Textos poéticos)
Laberinto. (Textos poéticos)
 
POEMAS DE INVIERNO
POEMAS DE INVIERNOPOEMAS DE INVIERNO
POEMAS DE INVIERNO
 
Francisco de Quevedo, poesías
Francisco de Quevedo, poesíasFrancisco de Quevedo, poesías
Francisco de Quevedo, poesías
 
LA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPOLA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPO
 
115
115115
115
 
Ejercicio De Recursos
Ejercicio De RecursosEjercicio De Recursos
Ejercicio De Recursos
 
El fenómeno literario
El fenómeno literarioEl fenómeno literario
El fenómeno literario
 
RUTA HERNANDIANA
RUTA HERNANDIANARUTA HERNANDIANA
RUTA HERNANDIANA
 
rimas_y_leyendas.pdf @
rimas_y_leyendas.pdf                   @rimas_y_leyendas.pdf                   @
rimas_y_leyendas.pdf @
 
El mundo iluminado Angeles Mastretta
El mundo iluminado   Angeles MastrettaEl mundo iluminado   Angeles Mastretta
El mundo iluminado Angeles Mastretta
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
 
Poemas de vivencias
Poemas de vivenciasPoemas de vivencias
Poemas de vivencias
 
Dominio lunar
Dominio lunarDominio lunar
Dominio lunar
 
32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...
32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...
32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Emil cioran - Breviario de los Vencidos
Emil cioran - Breviario de los VencidosEmil cioran - Breviario de los Vencidos
Emil cioran - Breviario de los Vencidos
 
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdfRimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
 
Bendito tormento
Bendito tormento Bendito tormento
Bendito tormento
 
La pala
La palaLa pala
La pala
 
26
2626
26
 

Más de bielperello

Violeta galdos 2 c
Violeta galdos 2 cVioleta galdos 2 c
Violeta galdos 2 c
bielperello
 
Sonia carpintero 2 b
Sonia carpintero 2 bSonia carpintero 2 b
Sonia carpintero 2 b
bielperello
 
El palacete aldaya de jaume arias molina
El palacete aldaya de jaume arias molinaEl palacete aldaya de jaume arias molina
El palacete aldaya de jaume arias molina
bielperello
 
Discordia de mar prieto pedroso
Discordia de mar prieto pedrosoDiscordia de mar prieto pedroso
Discordia de mar prieto pedroso
bielperello
 
Carme font 4 b
Carme font 4 bCarme font 4 b
Carme font 4 b
bielperello
 
La magia d'una rialla
La magia d'una riallaLa magia d'una rialla
La magia d'una rialla
bielperello
 
Cogita finem
Cogita finemCogita finem
Cogita finem
bielperello
 
Irene
IreneIrene
5 poemesjoanfont
5 poemesjoanfont5 poemesjoanfont
5 poemesjoanfont
bielperello
 
4poemes clara india
4poemes clara india4poemes clara india
4poemes clara india
bielperello
 
Llibres 1920 eso_batx_fpb
Llibres 1920 eso_batx_fpbLlibres 1920 eso_batx_fpb
Llibres 1920 eso_batx_fpb
bielperello
 
Storybirds_ies_santamargalida
Storybirds_ies_santamargalidaStorybirds_ies_santamargalida
Storybirds_ies_santamargalidabielperello
 

Más de bielperello (12)

Violeta galdos 2 c
Violeta galdos 2 cVioleta galdos 2 c
Violeta galdos 2 c
 
Sonia carpintero 2 b
Sonia carpintero 2 bSonia carpintero 2 b
Sonia carpintero 2 b
 
El palacete aldaya de jaume arias molina
El palacete aldaya de jaume arias molinaEl palacete aldaya de jaume arias molina
El palacete aldaya de jaume arias molina
 
Discordia de mar prieto pedroso
Discordia de mar prieto pedrosoDiscordia de mar prieto pedroso
Discordia de mar prieto pedroso
 
Carme font 4 b
Carme font 4 bCarme font 4 b
Carme font 4 b
 
La magia d'una rialla
La magia d'una riallaLa magia d'una rialla
La magia d'una rialla
 
Cogita finem
Cogita finemCogita finem
Cogita finem
 
Irene
IreneIrene
Irene
 
5 poemesjoanfont
5 poemesjoanfont5 poemesjoanfont
5 poemesjoanfont
 
4poemes clara india
4poemes clara india4poemes clara india
4poemes clara india
 
Llibres 1920 eso_batx_fpb
Llibres 1920 eso_batx_fpbLlibres 1920 eso_batx_fpb
Llibres 1920 eso_batx_fpb
 
Storybirds_ies_santamargalida
Storybirds_ies_santamargalidaStorybirds_ies_santamargalida
Storybirds_ies_santamargalida
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Memento mori de yasmina mahsis hany

  • 1. Memento mori Por favor, que no lean este escrito los zagales —me pregunto por qué me refiero así a ellos y ellas, con esta nomenclatura amarga, a la par que vivaz, jovial, lozana, apacible y optimista—, que no se han planteado nunca pregunta interna y existencial alguna, pues se hallan habitando la vida como si de una morada se tratara, y en ella duermen, sin introducirse en oníricos mundos en contra de su voluntad, y en ella deambulan, sin andar, y en ella viven, sin inquietarse. Por favor, que no lean este escrito los varones y las féminas que hayan sido alguna vez jóvenes como los aludidos, para quienes el orden de las cosas es una fórmula innegable, irrefutable y memorizada y no el resultado de una exhaustiva y abrumadora búsqueda. Por favor, aquellos que quieran asesinar a Cronos con un libro de carácter anecdótico, divertido o costumbrista, con convencionales pinceladas, que ladeen este escrito y respeten su soledad de ansiedad intrascendente y su ensimismamiento. Todos los que os habéis tornado en un fogoso, brioso y vehemente interrogante, que ponéis ad sidera visus y a los árboles y a los inmundos seres de nuestro mundo y de nuestro universo; todos, amigos, muchachos inquietos y pulcros, creadores de vuestra propia realidad y autores de lo que viviréis en el mañana, tened en cuenta estas palabras, enfrascaos en este escrito que no es más que la enunciación de vuestra duda y la mía, vuestra congoja y la mía, vuestra zozobra y la mía, vuestro quebranto y el mío, y, a través de este concebido cosmos, tan nuestro como de sí mismo, saciemos nuestra glotona y voraz pasión por la libertad. Todos los que, antaño, habíamos anhelado el triunfo de la luz, ahora, hemos sucumbido a los encantos del ya no tan temido ángel harapiento, cuyo nombre hemos clamado, incesablemente, en el rudo silencio, penetrador de nuestras paredes craneales, tras múltiples batallas intestinas, con el fin de ver si este se digna a incumplir los designios de las Parcas, adelantando así el paso de nuestra última hora. Aún así, siempre, hay algo en nuestro interior, una voz, un chispazo de lo que fue, que nos insta a no pensar siquiera en cómo serán las puertas del Hades, cuya entrada está custodiada, con recelo, por el salvaje y feroz Cerbero. Esa entrada se halla junto a un muro, una pared colosal, cuya altura puede alarmar hasta el más sanguinario, despiadado, e inmundo ser.
  • 2. Ignorando nuestra voz interior, intentamos acercarnos al destino, al que nos dirige el ángel harapiento, mientras que, creciendo como un tumor dentro de la cabeza, suena una sola palabra: muerte. La voz nos engaña como puede: intenta hacernos olvidar ese hambre de muerte, e intenta hacernos olvidar que esa rata ya ha consumido nuestro cerebro, instrumento para razonar. Finalmente, la voz no consigue embaucarnos, e indispuestos a aguantar más, pues el ánima humana resalta por su flaqueza, lanzamos proclamas incendiarias, regurgitadas, roncas y ásperas: «¡Muerte!». Como la mecha de un explosivo, la palabra rebota, ganando velocidad, fiereza y recorriendo nuestros interiores, formando un terremoto, que se extiende por los mismos huesos, en cuyos huecos interiores se repite: «¡Muerte!». Cada vez más sórdida, cada vez más oscura, cada vez más cruda, cada vez más virulenta, cada vez más sedienta, cual contraseña que reúne esfuerzos e incapacita voluntades. Respiramos y no respiramos. Aguardamos nuestro momento pacientemente. Nos duele todo el cuerpo. Llenar íntegramente nuestros pulmones despierta un rayo en el pecho. Nos sostenemos apoyados en alguna pared, con tal de no derrumbarnos. Desorientados, no conseguimos despertar de la pesadilla. No queremos que nadie nos descubra y nos haga perder lo poco que tenemos. Encerrados en una celda, en la que se respira libertad, divisamos, por la ventana, tras la cual no hay más que kilómetros de cautividad, que al otro lado, la tarde se extingue, poniendo zancos a las sombras, y la última luz del astro rey, prendida en los algodones, se empeña en obrar nuestro milagro, en hablar de esas otras tardes en las que nuestra vida se medía por el número de cafés servidos en terrazas, por el tumulto ingente de humanos concentrado en zonas de ocio, dominado por el entusiasta jolgorio, por los juegos y los parvos y estridentes gritos de los infantes, en las callejuelas… Ahora, el pasado no es más que una pila de escombros, una ruina de incógnitas, que jamás tratamos de resolver. Ahora, el pasado no son más que un montón de espejos quebrados, por un certero martillo, en los cuales nos es imposible reconocernos. Nos desarma la verdad, preferimos vivir en la ignorancia, en el engaño. Hastiados, con voz enferma, en un arrebato infantil, damos un golpe de mar y una ola de heridas se abalanza sobre nuestros cuerpos. Subordinados a la tristeza, inmóviles y trémulos, inhalamos, con gélido y gris pesar, el aire desnudo, y otro fugitivo grito escapa de nuestro interior. Este grito, suspendido, no muere, y su eco renace, y roza nuestro corazón como una bala, hiriéndonos de gravedad. Este grito, suspendido, nos recuerda, constante e incansablemente, que
  • 3. nos exigen sudor, sangre y semen… ¿A cambio de qué? A cambio de rencor, odio, olvido, infortunios y miseria. Lloramos, porque queremos que retornen los días de felicidad despreocupada e inocente. Lloramos, porque, vacíos de esperanzas, hemos desarrollado una fobia hacia la vida, porque nunca tendremos ilusiones, sueños, pasiones… El llanto crea una angustia tan persistente que descubre cuán triste está nuestra alma, a causa del inevitable destino, que la vacía vida, reinada por pugnas, ha condenado nuestro cuerpo, un cuerpo desnutrido. Sí, tiene sentido, hemos roto el espejo porque cada vez que lo vemos, recordamos que aquel recipiente de nuestras cavilaciones, nutridas por nuestra desgraciada sangre, está podrido por dentro. Nuevamente, nos desesperamos: otro grito. Este hace temblar al mismo Tántalo, falto de moral. Después de intentar apaciguar nuestras batallas intestinas, culpables directas del dolor, la desesperación y los miedos, vuelve en sí. De repente, perdemos la conciencia y nuestro cuerpo es atraído por el duro, pétreo, férreo, cruel e inclemente suelo, como si de un impío imán se tratara. Súbitamente, odiamos el haber llamado, en nuestros peores días, al implacable ángel, y, como un amanecer, se abre algo, orgulloso y gallardo, cual amapola, dentro de nosotros. Este algo lo hemos vivido todos alguna vez. Sí, se trata del mismísimo Fobos, el miedo. Sí, sentimos miedo. Miedo a trascender la realidad, que pretendemos dejar de conformar. Mas ya da igual, hastiado y vencido por nuestros pensamientos, el caballero invisible, humilde y solemnemente, se ha retirado del cuerpo, que funciona gracias a él. Todo queda destruido, envuelto en un halo de tristeza. Después, la vida es, literalmente, sueño. Con pies descalzos, machete en puño, buen cuchillo en el cinto, rostro terrizo y ojos febriles y acongojados, nuestra trágica comedia llega a su fin, sin haber sido reconocidos como héroes, sin habernos asegurado rojas rosas, que cruzan el umbral del otro lado. Echados, contemplamos cómo Cronos se agota, y nos percatamos de que la belleza es fugitiva, la hermosura reside en la paciencia, y que, de alguna manera, estima y calvario, mudos, se padecen en expectación. Las voces que reclaman muerte, surgidas de la nada creadora, ya no giran ni resuenan en la mente del loco mojando el iris: somos felices. ¿De qué? ¿De ser tierra? Puede. ¿Por qué? Quizás se deba a que ya no tendremos que callar en mansedumbre el horror de la vida, ni tendremos que pasearnos entre los desgraciados cuerpos,
  • 4. abandonados por el caballero gentil, que yacen tendidos en el campo de batalla, miserablemente, sin recibir sepulcro ninguno, sin haber logrado su tan anhelada libertad, y a la vez, haberlo hecho. Todo es bellamente oscuro y, a pesar de que los ojos no hallan sino tiniebla en torno, ya no tributan, afligidos, el odio. Porque saben que jamás verán, nuevamente, las lamentables y ridículas trincheras improvisadas, inútiles. Tampoco verán cómo el alba pálida renace, nuevamente, partiendo desde el mar, e incitándoles a vivir, sin ganas, otro exasperante y pesaroso día, en el que, ansiar, tácitos, que Hélios muera ahogado en los dominios de Poseidón, y no se vuelva a alzar, orgulloso y enhiesto, nunca más, como si fuera un fénix, que renace en su pira, valiente y corajudo. Ahora, finalmente, el hombre, nosotros, pasará a ser nube de la que el sueño es viento, a pesar de ser carente de aquel alma, aquel caballero, que se tensa cual arco, y descenderá al vientre de Gea, o desaparecerá entre el resto de nubes, para reunirse con un ente divino, que piensa el mundo. Nosotros seremos, oficialmente, libres, porque ya no formaremos parte de la vida, pues ya no podrá acogernos, afablemente, en su seno. Oficialmente, dejaremos de sentir que, para sobrevivir, es menester temer, fervientemente, a alguien o algo. Oficialmente, dejaremos de escondernos, temerosos, bajo pretextos y excusas innecesarios. Oficialmente, dejaremos de querer parapetarnos del invisible sol que, sin nosotros quererlo, arroja oleadas y oleadas de luz esperanzada sobre nuestra putrefacta alma. Oficialmente, dejaremos de estar perdidos entre el ingente cúmulo de humanos, cual hormiga en la selva agitada por un cataclismo. Oficialmente, dejaremos de estar angustiados, por no saber qué hacer. Oficialmente, dejaremos de ser unos mezquinos infelices. Oficialmente, dejaremos de ser unos ilusos que corren hacia una incipiente lontananza, mientras, hastiados, sentimos que nos quedamos sin sangre en los pulmones. Oficialmente, dejaremos de respirar lenta y paulatinamente y rápida y agitadamente, y, a su vez, no hacerlo. Oficialmente, dejaremos de estar desesperados, al pensar que jamás rozaremos, siquiera, nuestro utópico objetivo. Oficialmente, dejaremos de pertenecerle a la vida que está compuesta por malos sueños y trampas, que nos encierran, —motivos de más para sentir un rencor grisáceo hacia ella, y querer acabarla—. Oficialmente, dejaremos de estar encolerizados. Oficialmente, dejaremos de fruncir el ceño y de planear una atroz venganza, sin percatarnos de que ese subterráneo rencor se extiende por todo nuestro ser, matándolo, poco a poco, como un cáncer. Oficialmente, dejaremos de temer al fracaso. Oficialmente, dejaremos ver frustrado el deseo de ser reyes de este mundo. Oficialmente, dejaremos de temer al temor ya que, oficialmente, empezaremos a ser libres. Porque sólo la muerte nos librará de las cadenas vitales, y, las peores, las humanas. Yasmina Mahsis Hany. 2.º Bach. A