SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Barcelona Edo Anzoátegui
Escuela de Sistemas
Sistemas Operativos II
MEMORIAS
Profesora: Amelia Vásquez
Bachiller: Luisana
León
CI:20633045
Barcelona, Enero de 2018
Introducción
Una unidad de memoria es un conjunto de celdas de
almacenamiento junto con los
circuitos asociados que se necesitan para ingresar y sacar la
información de
almacenamiento. La memoria almacena información binaria en
grupos de bits que se
denominan
palabras
. Una palabra en la memoria es una entidad de bits que se
introducen o
se sacan del almacenamiento como una unidad. Una palabra de
memoria es un grupo de
números 1 y 0 que puede representar un número, un código de
instrucción, uno o mas
caracteres alfanuméricos o cualquier otra información en código
binario
Memorias
RAM. Se le llama memoria de acceso
aleatorio (
Random Access Memory: RAM).
Su propósito es conservar programas y
datos mientras están en uso. Una
computadora no tiene que buscar su
memoria entera cada vez que necesita
encontrar datos, ya que la CPU almacena y
recupera cada pieza de datos usando una
dirección de memoria. Éste es un número
que indica la ubicación en los chips de
memoria
ROM. Se llama memoria de sólo lectura (Read Only Memory). La ROM
contiene un conjunto de instrucciones de inicio que:
• aseguran que el resto de la memoria esté funcionando de manera
apropiada
• verifican los dispositivos de hardware
• buscan un sistema operativo en las unidades de disco de la computadora
Se fabrican en varias configuraciones no volátiles (PROM, EPROM, EEPROM),
de
acuerdo con la mayor o menor facilidad para regrabarlas (aunque únicamente
se
emplean para lectura y son grabadas por el fabricante de la computadora, no
por el
usuario).
La ROM es un tipo de memoria especial llamada de sólo lectura, que el
usuario no puede modificar
Memoria caché. La memoria
caché es similar a la RAM, excepto
que es muy rápida si la
comparamos con la memoria
normal, y se usa en forma
diferente. Cuando un programa
está corriendo y la CPU necesita
leer datos o instrucciones desde la
RAM, la CPU verifica primero para
ver si los datos están en la
memoria caché. Si los datos que
necesita no están en ésta, lee los
datos desde la RAM a sus registros,
pero 36 también carga una copia
de los datos en la memoria caché.
La siguiente vez que la CPU
necesite los mismos datos, los
encontrará en la memoria caché y
ahorrará el
tiempo necesario para cargar los
datos desde la RAM
Tipos de ROM
Tipos y clases de memorias
Han evolucionado gradualmente desde memorias fijas de sólo lectura hasta
convertirse en memorias que pueden programarse y reprogramarse
PROM
Las memorias PROM
(Programmable Read Only Memory,
o Memoria Programable de Sólo
Lectura), fueron desarrolladas a
fines de la década del 70 por una
compañía llamada Texas
Instruments.
EPROM
Las memorias EPROM
(Erasable Programmable Read
Only Memory, o Memoria
Programable y Borrable de
Sólo Lectura), son memorias
PROM que se pueden eliminar
EEPROM
Las memorias EEPROM (Electrically Erasable Programmable
Read Only Memory, o Memoria Programable de Sólo Lectura
Borrable Eléctricamente) también son memorias PROM
borrables, pero a diferencia de éstas, se pueden borrar
mediante una sencilla corriente eléctrica, es decir, incluso si se
encuentran en posición en el ordenador.
Variante de esta
memoria es la
Memoria flash que es
mas densa y es usada
para código
programable
Datos esenciales guardados
El BIOS,es un programa
que permite controlar las
principales interfaces de
entrada-salida, de ahí el
nombre BIOS ROM que a
veces se le da al chip de la
memoria de sólo lectura de
la placa madre que lo aloja.
El cargador de
bootstrap: programa
para cargar memoria (de
acceso aleatorio) al
sistema operativo y
ejecutarla. Éste,
generalmente busca el
sistema operativo de la
unidad de disquetes y
luego el disco duro, lo que
permite que el sistema
operativo se ejecute
La Configuración CMOS es la
pantalla que se visualiza al
iniciarse el ordenador. Se utiliza
para modificar los parámetros
del sistema (a menudo
erróneamente llamada BIOS).
La Auto-prueba de Encendido (POST)
es un programa que se ejecuta
automáticamente cuando arranca el
sistema, permitiendo de esta manera
probar dicho sistema (razón por la cual el
sistema “cuenta” la RAM en el inicio)
Tipos de RAM
SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con
respecto a la placa base. Se caracterizan por que el
módulo tiene dos muescas. El número total de
contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad
entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se
comercializan
DDR RAM: Sucesora es la memoria SDRAM, tiene un
diseño similar pero con una sola muesca y 184
contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ.
Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para
hacer dos intercambios de datos a la vez
Clases de memoria RAM
RAM ROM
Diferencias entre RAM y ROM
• Memoria de lectura y
escritura
• Memoria volátil
• Los datos
desaparecen
• Memoria solo de
lectura
• Memoria no volátil
• Medio de
almacenamiento de
datos ( datos no
desaparecen
Evolución de la memoria según la velocidad
RDIMM DDR DDR2 DDR3 DDR4
Densidad 512MB , 1GB,
2GB
512MB , 1GB,
2GB,4GB,8GB
1GB,2GB,4GB,8GB
,16GB,32GB
4GB,8GB,16GB,
32GB
Velocidad 400 MHZ 800 MHZ 1866MT/s 2666MT/s
Voltaje 2.5V 1.8V 1.5V 1.2V
Rango Single, dual Single, dual ,
quad
Single, dual, quad Single, dual
Componente x4,x8 x4,x8 x4,x8 x4,x8
Numero de
pin
184 pin 240 pin 240 pin 288 pin
El primer disco de almacenamiento se creó en 1956 y podía almacenar casi 4,4
megas. Pesaba una tonelada, contenía 350 discos y se alquilaba por una tarifa
mensual de 3.200 dólares. En la década de 1990, los dispositivos de
almacenamiento funcionaban con discos rígidos que se unían a un eje, y una punta
electromagnética los leía mientras giraban a 7.200 rpm. Los tiempos de respuesta a
la búsqueda de información se aceleraron de forma notable con la aparición de las
unidades de memoria en estado sólido SSD, que carecen de partes móviles y
permiten trabajar con varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo
Evolución de la ROM
En 1970 salieron a la venta las primeras
memorias RAM, con semiconductores de
silicio y 64 bits de memoria. En 1989
Kingston introdujo el módulo de memoria
en línea SIMM, una serie de chips
montados en un circuito de placa impresa,
que fue el comienzo de las memorias
propietarias para ordenadores de mesa y
portátiles. En 1999 llegó la memoria
ValueRAM para sistemas estándar o
genéricos, que podía ser expandida sin
necesidad de cambiar el equipo. En 2002,
las crecientes necesidades del entorno
multimedia llevaron a Kingston a la
creación de los módulos de alto
rendimiento HyperX, con capacidad para
trabajar con imágenes y vídeos en tiempo
real
Evolución de la RAM
Conclusión
Igual que las computadoras, las memorias solían
ocupar grandes espacios para poco espacio de datos y
velocidad pero igual que ellas se han ido reduciendo
en tamaño pero creciendo en almacenamiento a
cantidades impensables. Con esta investigación si hay
algo que no cabe duda es la gran lección que nos da
la historia de las memorias, donde nos muestra que
las innovaciones en la tecnología que hasta ahora se
conocen no pararan de crecer y sorprendernos
Bibliografía
• Universidad Nacional Autónoma de México.(2003).
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores
/docs/98/1/informa1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Memoria

Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
nathalyrivasdiaz
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Vicente Malaver
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Dayana Mora
 
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
Nena Suriaga
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
AbelValarezo96
 
Informatica
InformaticaInformatica
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
MirianDaysiChuchucaBelduma
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Diana_Medina
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
Ana Araujo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
CindyDavila16
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
Jossy98
 
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
JEANINE FAJARDO LAPO
 
Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4
yomira301212
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
mariaestrada96
 
grupo 4
grupo 4grupo 4
grupo 4
jekemajo1989
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
Kiara Sak
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
Anahí Pérez
 
GRUPO4
GRUPO4GRUPO4
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
Pamrn25
 

Similar a Memoria (20)

Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
 
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
 
Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
 
grupo 4
grupo 4grupo 4
grupo 4
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
 
GRUPO4
GRUPO4GRUPO4
GRUPO4
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
 

Más de Luisana Mia Leon Rengel

Auditoria infor ma tica
Auditoria infor ma ticaAuditoria infor ma tica
Auditoria infor ma tica
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
Luisana Mia Leon Rengel
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
Luisana Mia Leon Rengel
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Luisana Mia Leon Rengel
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 

Más de Luisana Mia Leon Rengel (12)

Auditoria infor ma tica
Auditoria infor ma ticaAuditoria infor ma tica
Auditoria infor ma tica
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Memoria

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Barcelona Edo Anzoátegui Escuela de Sistemas Sistemas Operativos II MEMORIAS Profesora: Amelia Vásquez Bachiller: Luisana León CI:20633045 Barcelona, Enero de 2018
  • 2. Introducción Una unidad de memoria es un conjunto de celdas de almacenamiento junto con los circuitos asociados que se necesitan para ingresar y sacar la información de almacenamiento. La memoria almacena información binaria en grupos de bits que se denominan palabras . Una palabra en la memoria es una entidad de bits que se introducen o se sacan del almacenamiento como una unidad. Una palabra de memoria es un grupo de números 1 y 0 que puede representar un número, un código de instrucción, uno o mas caracteres alfanuméricos o cualquier otra información en código binario
  • 3. Memorias RAM. Se le llama memoria de acceso aleatorio ( Random Access Memory: RAM). Su propósito es conservar programas y datos mientras están en uso. Una computadora no tiene que buscar su memoria entera cada vez que necesita encontrar datos, ya que la CPU almacena y recupera cada pieza de datos usando una dirección de memoria. Éste es un número que indica la ubicación en los chips de memoria
  • 4. ROM. Se llama memoria de sólo lectura (Read Only Memory). La ROM contiene un conjunto de instrucciones de inicio que: • aseguran que el resto de la memoria esté funcionando de manera apropiada • verifican los dispositivos de hardware • buscan un sistema operativo en las unidades de disco de la computadora Se fabrican en varias configuraciones no volátiles (PROM, EPROM, EEPROM), de acuerdo con la mayor o menor facilidad para regrabarlas (aunque únicamente se emplean para lectura y son grabadas por el fabricante de la computadora, no por el usuario). La ROM es un tipo de memoria especial llamada de sólo lectura, que el usuario no puede modificar
  • 5. Memoria caché. La memoria caché es similar a la RAM, excepto que es muy rápida si la comparamos con la memoria normal, y se usa en forma diferente. Cuando un programa está corriendo y la CPU necesita leer datos o instrucciones desde la RAM, la CPU verifica primero para ver si los datos están en la memoria caché. Si los datos que necesita no están en ésta, lee los datos desde la RAM a sus registros, pero 36 también carga una copia de los datos en la memoria caché. La siguiente vez que la CPU necesite los mismos datos, los encontrará en la memoria caché y ahorrará el tiempo necesario para cargar los datos desde la RAM
  • 6. Tipos de ROM Tipos y clases de memorias Han evolucionado gradualmente desde memorias fijas de sólo lectura hasta convertirse en memorias que pueden programarse y reprogramarse PROM Las memorias PROM (Programmable Read Only Memory, o Memoria Programable de Sólo Lectura), fueron desarrolladas a fines de la década del 70 por una compañía llamada Texas Instruments. EPROM Las memorias EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory, o Memoria Programable y Borrable de Sólo Lectura), son memorias PROM que se pueden eliminar EEPROM Las memorias EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only Memory, o Memoria Programable de Sólo Lectura Borrable Eléctricamente) también son memorias PROM borrables, pero a diferencia de éstas, se pueden borrar mediante una sencilla corriente eléctrica, es decir, incluso si se encuentran en posición en el ordenador. Variante de esta memoria es la Memoria flash que es mas densa y es usada para código programable
  • 7. Datos esenciales guardados El BIOS,es un programa que permite controlar las principales interfaces de entrada-salida, de ahí el nombre BIOS ROM que a veces se le da al chip de la memoria de sólo lectura de la placa madre que lo aloja. El cargador de bootstrap: programa para cargar memoria (de acceso aleatorio) al sistema operativo y ejecutarla. Éste, generalmente busca el sistema operativo de la unidad de disquetes y luego el disco duro, lo que permite que el sistema operativo se ejecute La Configuración CMOS es la pantalla que se visualiza al iniciarse el ordenador. Se utiliza para modificar los parámetros del sistema (a menudo erróneamente llamada BIOS). La Auto-prueba de Encendido (POST) es un programa que se ejecuta automáticamente cuando arranca el sistema, permitiendo de esta manera probar dicho sistema (razón por la cual el sistema “cuenta” la RAM en el inicio)
  • 8. Tipos de RAM SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan DDR RAM: Sucesora es la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sola muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez
  • 10. RAM ROM Diferencias entre RAM y ROM • Memoria de lectura y escritura • Memoria volátil • Los datos desaparecen • Memoria solo de lectura • Memoria no volátil • Medio de almacenamiento de datos ( datos no desaparecen
  • 11. Evolución de la memoria según la velocidad RDIMM DDR DDR2 DDR3 DDR4 Densidad 512MB , 1GB, 2GB 512MB , 1GB, 2GB,4GB,8GB 1GB,2GB,4GB,8GB ,16GB,32GB 4GB,8GB,16GB, 32GB Velocidad 400 MHZ 800 MHZ 1866MT/s 2666MT/s Voltaje 2.5V 1.8V 1.5V 1.2V Rango Single, dual Single, dual , quad Single, dual, quad Single, dual Componente x4,x8 x4,x8 x4,x8 x4,x8 Numero de pin 184 pin 240 pin 240 pin 288 pin
  • 12. El primer disco de almacenamiento se creó en 1956 y podía almacenar casi 4,4 megas. Pesaba una tonelada, contenía 350 discos y se alquilaba por una tarifa mensual de 3.200 dólares. En la década de 1990, los dispositivos de almacenamiento funcionaban con discos rígidos que se unían a un eje, y una punta electromagnética los leía mientras giraban a 7.200 rpm. Los tiempos de respuesta a la búsqueda de información se aceleraron de forma notable con la aparición de las unidades de memoria en estado sólido SSD, que carecen de partes móviles y permiten trabajar con varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo Evolución de la ROM
  • 13. En 1970 salieron a la venta las primeras memorias RAM, con semiconductores de silicio y 64 bits de memoria. En 1989 Kingston introdujo el módulo de memoria en línea SIMM, una serie de chips montados en un circuito de placa impresa, que fue el comienzo de las memorias propietarias para ordenadores de mesa y portátiles. En 1999 llegó la memoria ValueRAM para sistemas estándar o genéricos, que podía ser expandida sin necesidad de cambiar el equipo. En 2002, las crecientes necesidades del entorno multimedia llevaron a Kingston a la creación de los módulos de alto rendimiento HyperX, con capacidad para trabajar con imágenes y vídeos en tiempo real Evolución de la RAM
  • 14. Conclusión Igual que las computadoras, las memorias solían ocupar grandes espacios para poco espacio de datos y velocidad pero igual que ellas se han ido reduciendo en tamaño pero creciendo en almacenamiento a cantidades impensables. Con esta investigación si hay algo que no cabe duda es la gran lección que nos da la historia de las memorias, donde nos muestra que las innovaciones en la tecnología que hasta ahora se conocen no pararan de crecer y sorprendernos
  • 15. Bibliografía • Universidad Nacional Autónoma de México.(2003). http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores /docs/98/1/informa1.pdf

Notas del editor

  1. Bibliografia