SlideShare una empresa de Scribd logo
Memorias
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P. «Santiago Mariño»
Ciudad Ojeda, 31 de enero de 2019
Realizado por:
Vicente Malaver #47
C.I.: 26653343
Introducción
Una buena computadora se conoce no solo por su
procesador, sino también por la cantidad de memoria
que esta posea, eso hablando en más de un sentido, La
cantidad de datos que puede almacenar, la forma en que
los maneja, la facilidad con la que los trabaja, entre otras
cosas, ¿Cómo se sabe todo esto? Conociendo los
distintos tipos de memoria que hay, que el tema a tratar.
Definición
La memoria es uno de los componentes fundamentales para el
correcto funcionamiento de nuestra PC, ya que su existencia permite
que la computadora pueda arrancar, se procesen los datos, se ejecuten
las instrucciones para los distintos programas y demás.
No obstante, una computadora trabaja con cuatro tipos de
memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones.
Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria
SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.
Memoria RAM
La más importante es la denominada memoria RAM (Random
Access Memory), ya que nuestra computadora no podría
funcionar sin su existencia.
En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los
procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta
las instrucciones que posibilitan la ejecución de las
aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC.
De acuerdo al tipo de placa madre que utilicemos en nuestra
PC, ésta estará provista de diferentes tipos de zócalos según
su antigüedad, y puede que utilice memoria RAM DDR, DDR2,
DDR3 ó DDR4.
Las siglas DDR son utilizadas para abreviar el concepto
“Double Data Rate”, cuya definición es memoria de doble tasa de
transferencia, y se trata de una serie de módulos que están
compuestos por memorias síncronas
Memoria ROM
Además de la memoria RAM, las computadoras trabajan con la
memoria denominada ROM, Read Only Memory, que como su
nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la
mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que
no permiten su escritura.
La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es
utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es
básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas
para guiar a la computadora durante el arranque.
Memoria Dinámica
Memorias Dinámicas Memorizan la información en forma
de cargas eléctricas, con lo que la información tiende a
perderse con el tiempo; En las memorias dinámicas hay
un estado estable y uno inestable que sin embargo
puede ser reconducido al estado estable en un tiempo
relativamente largo mediante un dispositivo que en
electrónica llamamos capacitor.
Un tipo de memoria como este solo pude utilizarse si
existe algún dispositivo capaz reponer en la celda el
estado anterior, o bien capaz de operar un “refresh”
dedicado a esta operación un tiempo no excesivo en
relación con el funcionamiento normal. La RAM dinámica
almacena cada BIT de información mediante un capacitor
y un transistor del tipo MOS por este motivo las
memorias dinámicas solo existen en tecnología MOS.
Memoria Estática
RAM estática, en informática, tipo de memoria de
semiconductor (RAM). El almacenamiento en RAM estática
se basa en circuitos lógicos denominados flip-flop , que
retienen la información almacenada en ellos mientras haya
energía suficiente para hacer funcionar el dispositivo.
Un chip de RAM estática puede almacenar tan sólo una
cuarta parte de la información que puede almacenar un chip
de RAM dinámica de la misma complejidad, pero la RAM
estática no requiere ser actualizada y es normalmente
mucho más rápida que la RAM dinámica. También es más
cara, por lo que se reserva generalmente para su uso en la
memoria de acceso aleatorio (caché).
SSIM
SIMM, en informática, acrónimo de Single in-line Memoria Module (módulo de
memoria en línea simple), pequeña placa de circuito impreso con varios chips
de memoria integrados. Vinieron a sustituir a los SIP, Single inline Package
(encapsulado en línea simple), chips de memoria independientes que se
instalaban directamente sobre la placa base. Los SIMM están diseñados de
modo que se puedan insertar fácilmente en la placa base de la computadora, y
generalmente se utilizan para aumentar la cantidad de memoria RAM. Se
fabrican con distintas capacidades (4Mb, 8Mb, 16Mb...) y con diferentes
velocidades de acceso.
En un principio se construían con 30 contactos y luego aparecieron los de 72
contactos. Recientemente se han desarrollado módulos de memoria DIMM,
Dual in-line Memoria Module (módulo de memoria en línea doble), con 168
contactos, que presentan un doble número de vías de comunicación entre el
módulo y la placa base, al poder utilizar de manera independiente cada lado
del conector; su manejo resulta más sencillo, ya que se pueden emplear de
forma aislada, mientras que los SIMM se utilizan por pares. En los
ordenadores portátiles se usan unos módulos de memoria de perfil muy fino
denominados SO-DIMM, Small Outline DIMM.
DIMM
DIMM, en informática, acrónimo de Dual In-line Memory Module , módulo de
memoria en línea doble. Hace referencia a su sistema de comunicación con la
placa base, que se gestiona en grupos de datos de 64 bits, en contraposición
con los módulos SIMM ( Single Inline Memory Module , módulo de memoria en
línea simple), que usan una vía simple y sólo transfieren 32 bits de datos cada
vez. Se fabrican con 168 contactos en sus conectores de anclaje con la placa
base; también suele ser habitual disponer de cuatro o más conectores,
pudiendo utilizarse uno o varios de ellos, mientras que los módulos SIMM
deben ir por parejas, además de tener anclajes incompatibles, que son de 30 o
72 contactos.
Esto determina que la mayoría de las placas base puedan utilizar módulos de
uno u otro tipo, pero no ambos. La extensión en el uso de los módulos DIMM ha
coincidido con un aumento muy sustancial de la capacidad de memoria:
actualmente están disponibles de 64, 128, 256 y 512MB (megabytes) y de 1, 2
o más gigabytes.
DIMM (Continuación)
Los módulos de memoria denominados DDR DIMM ( Double
Data Rate DIMM , módulos DIMM de doble velocidad de
transferencia de datos), han ido sustituyendo paulatinamente a
los módulos DIMM estándar a partir del año 2000; tienen la
ventaja de doblar la velocidad con que se transfieren los datos a
la placa principal. Así, los valores estándar de 100 y 133 MHz,
se convertirán en un módulo DDR en 200 y 266 MHz,
respectivamente.
RIMM
El Direct Rambus RIMM es un módulo de memoria para el PC de altas
prestaciones y de nueva generación. Desarrollado junto con Intel
Corporation, la tecnología Direct Rambus tiene la proporción adecuada
de prestaciones/precio requerida por la velocidad de reloj de los
procesadores que se van a vender para los PCS a partir de 1999. El
módulo RIMM conforma el estándar DIMM, pero no es compatible pin a
pin.
Su arquitectura está basada en el requerimiento eléctrico del canal
Direct Rambus, un bus de alta velocidad operando a una frecuencia de
reloj de 400 MHz, el cual permite una transferencia de datos de 800
MHz. Un canal de dos bytes de ancho se usa para dar un pico de
transferencia de datos de 1,6 GB por segundo. El bus usa las líneas de
transmisión características para mantener la alta integridad de la señal.
EPROM
Memoria programable y borrable de sólo lectura o EPROM, en
informática, tipo de memoria, también denominada reprogramable de
sólo lectura (RPROM, acrónimo inglés de Reprogramable Read Only
Memory ). Las EPROM (acrónimo inglés de Erasable Programmable
Read Only Memory) son chips de memoria que se programan
después de su fabricación.
Son un buen método para que los fabricantes de hardware inserten
códigos variables o que cambian constantemente en un prototipo, en
aquellos casos en los que producir gran cantidad de chips PROM
resultaría prohibitivo.
Los chips EPROM se diferencian de los PROM por el hecho de que
pueden borrarse por lo general, retirando una cubierta protectora de
la parte superior del chip y exponiendo el material semiconductor a
radiación ultravioleta, después de lo cual pueden reprogramarse.
Memoria FLASH
Memoria flash, chip de memoria no volátil su contenido permanece
aunque el aparato se desconecte de la corriente, que se puede
reescribir. En cierto sentido se considera una variante de la EEPROM (
Electrically Erasable Programmable Read Only Memory , memoria de
lectura solamente borrable y programable eléctricamente); la diferencia
está en que mientras esta última se borra y programa al nivel de byte,
la memoria flash se puede borrar y reprogramar en unidades de
memoria llamadas bloques, cuyo tamaño puede ir desde los 512 bytes
hasta los 256 KB.
Esto hace que la memoria flash sea muy útil para actualizar la BIOS de
un ordenador o computadora, o para almacenar cantidades de
información importantes, como una colección de imágenes o de
documentos de texto, que se renuevan en una sola operación. Sus
posibilidades de lectura y escritura son limitadas, pero sus límites
pueden estar entre 100.000 y 1.000.000 de veces.
Memoria Cache
Memoria caché, en informática, tipo de memoria que se coloca entre
la memoria principal y la CPU y que acelera el funcionamiento del
ordenador o computadora, ya que permite ejecutar instrucciones y
leer y escribir datos a una gran velocidad. Se denomina también CPU
caché. Es un banco de memoria especial, a diferencia de la caché de
disco, que es una parte de la memoria RAM del ordenador.
Es una memoria muy rápida, de tipo RAM estática (SRAM), cuyos
chips tienen un tiempo de acceso entre cinco y seis veces menor que
la RAM dinámica (DRAM), que se utiliza habitualmente como
memoria principal. Su precio es mucho mayor que el de la RAM.
Existen dos niveles de memoria caché: la L1 o interna, un banco de
memoria que está dentro del chip de la CPU, y la L2 o externa, que
puede estar dentro de ese chip o en un chip aparte. La L2 alimenta a
la L1 y puede acelerar la ejecución de determinadas aplicaciones,
pero no de otras, ya que depende de su diseño.
Diferencias entre RAM y ROM
RAM ROM
Este tipo de memoria es
volátil, lo cual quiere decir que
la información almacenada en
ella desaparece cuando se
apaga el ordenador o
dispositivo móvil.
No es volátil como ocurre con
la RAM, por lo que retiene la
información incluso cuando
apagamos el dispositivo,
aunque es más lenta.
La RAM es utilizada para
almacenar los programas y
datos que está utilizando el
procesador (CPU) en tiempo
real, de ahí lo de ‘Memoria de
Acceso Aleatorio’.
Inicialmente, como su nombre
indica, la información que
almacenaban era de solo
lectura, como era el caso de los
BIOS del ordenador con el
tiempo, se consiguió eliminar y
reescribir los datos, dando lugar
al almacenamiento moderno en
dispositivos como memorias
USB, tarjetas SD y unidades
SSD.
Función de la memoria RAM
La respuesta es bastante simple, la función principal de
la memoria RAM es cargar información y ejecutar programas
de manera temporal y aleatoria, lo que permite que la
computadora, el Smartphone o la tableta funcionen.
Mientras más memoria RAM tenga un equipo electrónico, más
velocidad de ejecución de programas y capacidad de trabajo
tendrá. Esto se debe a que cuenta con más espacio para
almacenar datos temporales y ejecutar secuencias de
comandos (programas).
Características de la RAM
Localización Interna (se encuentra en la tarjeta madre)
Capacidad Esta varia del tipo de memoria que se utilice en la
actualidad se pueden encontrar memorias que alcanza hasta 1
Gb. de memoria
Método de acceso La RAM es una memoria de acceso aleatorio.
Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de
forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o
después de dicha palabra (al contrario que las memorias en
cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM
permite el acceso para lectura y escritura de información.
Frecuencia Se denomina así a la velocidad de la memoria que se
mide en Hertz (Hz).
Capacidad de la RAM
Como ves la memoria RAM es un almacén de datos y
lógicamente una característica importante es cuantos datos
puede almacenar. Cuantos más datos pueda almacenar, con
más programas podré trabajar a la vez (tener abiertos) y
mayores programas (programas con gran cantidad de datos)
podré ejecutar. La cantidad de datos que entran en la RAM es
lo que se llama "Capacidad de Memoria RAM"
Hay que tener cuidado al comprar un programa o
juego, tenemos que tener en cuenta la cantidad de
memoria RAM que necesita, ya que si no tenemos
suficiente memoria RAM en nuestro ordenador, el programa o
juego al abrirlo e intentar meter las instrucciones en la RAM,
las instrucciones del programa no entrarán en el almacén
RAM, por lo tanto no funcionará.
Una vez que cerramos el programa, las instrucciones del
mismo desaparecerán de la RAM e irán a su sitio de
almacenamiento normal que es el disco duro.
Función de la Memoria ROM
Función: Almacena en forma permanente
los microprogramas que realizan las
funciones primarias de la PC.
Su misión es almacenar todos los
parámetros necesarios para que cada
vez que encendamos la PC, recuerde de
qué manera y en que orden tiene que
hacerlo, entre otras tareas.
Características de la ROM
La escritura se realiza una sola vez
La Información queda grabado aunque se le
retire la energía eléctrica
Capacidad de la ROM
La capacidad de la memoria ROM de un ordenador:
se encuentra entre 8K a 16K, un numero
suficientemente grande para que este justificado
asombrarse ante la cantidad de información
necesaria para llenar tal cantidad de posiciones.
Función de la Memoria Cache
Su función es mantener de manera temporal y accesible
aquellos datos que son requeridos por el sistema para
realizar determinadas funciones o tareas.
Así, cada vez que abras una App en tu Smartphone, ésta
tendrá acceso inmediato a la información que necesita
para subir el nivel de eficiencia de sus funciones.
Características de la
Memoria Cache
Permite dispone de manera rápida y organizada ciertos datos,
lecturas o archivos de uso común, o que se hayan añadido
recientemente como descargas del internet.
Presenta un sistema de orden según la importancia del archivo
según sea el requerimiento de cada sistema operativo
Le permite al procesador mejorar su desempeño y los resultados
de las tareas disponiendo la información de la misma como si de
una herramienta de uso continuo se tratase.
Desahoga los procesos internos de las memorias de
almacenamiento aleatorio, mejor conocido como RAM.
A pesar de ser una pieza importante dentro del sistema operativo
no ocupa gran espacio dentro del hardware ni de el software.
Capacidad de la
Memoria Cache
Memoria caché L1: Su capacidad es de hasta 768 kb.
Memoria cache L3: Es generalmente de un tamaño
mayor y ayuda a que el sistema guarde gran cantidad
de información agilizando las tareas del procesador.
Conclusión
Viendo la complejidad de esto, parece sorprendente el pensar
que hubo personas que se dedicaron a investigar, revisar,
mejorar e incluso fabricar toda esta variedad de memorias que
existen hoy en día, sin ellos no sería posible poder almacenar
datos de manera tan eficiente, recayendo en tener que escribirlo
todo a mano, tomando mucho tiempo y siendo capaces de
olvidar los detalles más básicos, demostrando porque esta
tecnología es tan importante para el mundo actual.
Bibliografía
"Clases de Memorias" Disponible en:
https://es.slideshare.net/3163654813/clases-de-memorias
"Tipos de memorias" Disponible en: https://tecnologia-informatica.com/tipos-
memorias-computadora/
"Diferencia entre memoria RAM y ROM" Disponible en:
https://www.adslzone.net/2017/01/16/la-diferencia-memoria-ram-rom/
"¿Cuál es la función de la memoria RAM?" Disponible en:
http://culturacion.com/cual-es-la-funcion-de-la-memoria-ram/
"Memorias del sistema" Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos37/memorias-del-sistema/memorias-
del-sistema2.shtml
"Memoria Caché" Disponible en: https://www.euston96.com/memoria-cache/
"Caché (Informática)« Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cach%C3%A9_(inform%C3%A1tica)#Memoria_
cach%C3%A9_nivel_1_(Cach%C3%A9_L1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sist oper 2
Sist oper 2Sist oper 2
Sist oper 2
OscarGuarimata
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jeff Jesús
 
Ruiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simonRuiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simon
BJ R
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jesús Cuarez
 
Inf 324 01 06 Memoria
Inf 324 01 06  MemoriaInf 324 01 06  Memoria
Inf 324 01 06 Memoria
juanvaldez981
 
Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
nathalyrivasdiaz
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
Enrique Cabello
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Daniela Velasquez
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Cesar Torres
 
Trabajo Memorias
Trabajo MemoriasTrabajo Memorias
Trabajo Memorias
a11josebs
 
Rivascaonoel4
Rivascaonoel4Rivascaonoel4
Rivascaonoel4
nowiwan
 
Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias
Ivan Lovera
 
Presentación Sobre Memorias
Presentación Sobre MemoriasPresentación Sobre Memorias
Presentación Sobre Memorias
Enrique Cabello
 
Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.
Brayan D'Nobrega
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Rafael Brito
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Alexa Lara
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Marina Vaca
 
Memorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cacheMemorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cache
marililatorre
 
Tipos memorias
Tipos memoriasTipos memorias
Tipos memorias
tuxman82
 

La actualidad más candente (20)

Sist oper 2
Sist oper 2Sist oper 2
Sist oper 2
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Ruiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simonRuiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simon
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Inf 324 01 06 Memoria
Inf 324 01 06  MemoriaInf 324 01 06  Memoria
Inf 324 01 06 Memoria
 
Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Trabajo Memorias
Trabajo MemoriasTrabajo Memorias
Trabajo Memorias
 
Rivascaonoel4
Rivascaonoel4Rivascaonoel4
Rivascaonoel4
 
Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias
 
Presentación Sobre Memorias
Presentación Sobre MemoriasPresentación Sobre Memorias
Presentación Sobre Memorias
 
Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cacheMemorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cache
 
Tipos memorias
Tipos memoriasTipos memorias
Tipos memorias
 

Similar a Memorias

clases de memorias
clases de memoriasclases de memorias
clases de memorias
3163654813
 
La Memoria ram
La Memoria ramLa Memoria ram
La Memoria ram
josarta
 
CLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIASCLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIAS
Luis E Aguilar
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Jessica Paola
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Allison Guerrero
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.
issy_15sept
 
EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2EXPO GRUPO N°2
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
Jasmin Cárdenas
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Adrian Tkd Berrezueta
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Anita Conde
 
grupo 2
 grupo 2 grupo 2
grupo 2
Criscisne Pardo
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
Nataly Silvana
 
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADORMEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
dennissemayon0
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Jorge Tenezaca
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
critochoa
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Angela Contento
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
katyta123
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Andreitha Aguilar
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
Pame Vanessa
 

Similar a Memorias (20)

clases de memorias
clases de memoriasclases de memorias
clases de memorias
 
La Memoria ram
La Memoria ramLa Memoria ram
La Memoria ram
 
CLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIASCLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIAS
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.
 
EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
grupo 2
 grupo 2 grupo 2
grupo 2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADORMEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Memorias

  • 1. Memorias República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. «Santiago Mariño» Ciudad Ojeda, 31 de enero de 2019 Realizado por: Vicente Malaver #47 C.I.: 26653343
  • 2. Introducción Una buena computadora se conoce no solo por su procesador, sino también por la cantidad de memoria que esta posea, eso hablando en más de un sentido, La cantidad de datos que puede almacenar, la forma en que los maneja, la facilidad con la que los trabaja, entre otras cosas, ¿Cómo se sabe todo esto? Conociendo los distintos tipos de memoria que hay, que el tema a tratar.
  • 3. Definición La memoria es uno de los componentes fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestra PC, ya que su existencia permite que la computadora pueda arrancar, se procesen los datos, se ejecuten las instrucciones para los distintos programas y demás. No obstante, una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.
  • 4. Memoria RAM La más importante es la denominada memoria RAM (Random Access Memory), ya que nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia. En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC. De acuerdo al tipo de placa madre que utilicemos en nuestra PC, ésta estará provista de diferentes tipos de zócalos según su antigüedad, y puede que utilice memoria RAM DDR, DDR2, DDR3 ó DDR4. Las siglas DDR son utilizadas para abreviar el concepto “Double Data Rate”, cuya definición es memoria de doble tasa de transferencia, y se trata de una serie de módulos que están compuestos por memorias síncronas
  • 5. Memoria ROM Además de la memoria RAM, las computadoras trabajan con la memoria denominada ROM, Read Only Memory, que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura. La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque.
  • 6. Memoria Dinámica Memorias Dinámicas Memorizan la información en forma de cargas eléctricas, con lo que la información tiende a perderse con el tiempo; En las memorias dinámicas hay un estado estable y uno inestable que sin embargo puede ser reconducido al estado estable en un tiempo relativamente largo mediante un dispositivo que en electrónica llamamos capacitor. Un tipo de memoria como este solo pude utilizarse si existe algún dispositivo capaz reponer en la celda el estado anterior, o bien capaz de operar un “refresh” dedicado a esta operación un tiempo no excesivo en relación con el funcionamiento normal. La RAM dinámica almacena cada BIT de información mediante un capacitor y un transistor del tipo MOS por este motivo las memorias dinámicas solo existen en tecnología MOS.
  • 7. Memoria Estática RAM estática, en informática, tipo de memoria de semiconductor (RAM). El almacenamiento en RAM estática se basa en circuitos lógicos denominados flip-flop , que retienen la información almacenada en ellos mientras haya energía suficiente para hacer funcionar el dispositivo. Un chip de RAM estática puede almacenar tan sólo una cuarta parte de la información que puede almacenar un chip de RAM dinámica de la misma complejidad, pero la RAM estática no requiere ser actualizada y es normalmente mucho más rápida que la RAM dinámica. También es más cara, por lo que se reserva generalmente para su uso en la memoria de acceso aleatorio (caché).
  • 8. SSIM SIMM, en informática, acrónimo de Single in-line Memoria Module (módulo de memoria en línea simple), pequeña placa de circuito impreso con varios chips de memoria integrados. Vinieron a sustituir a los SIP, Single inline Package (encapsulado en línea simple), chips de memoria independientes que se instalaban directamente sobre la placa base. Los SIMM están diseñados de modo que se puedan insertar fácilmente en la placa base de la computadora, y generalmente se utilizan para aumentar la cantidad de memoria RAM. Se fabrican con distintas capacidades (4Mb, 8Mb, 16Mb...) y con diferentes velocidades de acceso. En un principio se construían con 30 contactos y luego aparecieron los de 72 contactos. Recientemente se han desarrollado módulos de memoria DIMM, Dual in-line Memoria Module (módulo de memoria en línea doble), con 168 contactos, que presentan un doble número de vías de comunicación entre el módulo y la placa base, al poder utilizar de manera independiente cada lado del conector; su manejo resulta más sencillo, ya que se pueden emplear de forma aislada, mientras que los SIMM se utilizan por pares. En los ordenadores portátiles se usan unos módulos de memoria de perfil muy fino denominados SO-DIMM, Small Outline DIMM.
  • 9. DIMM DIMM, en informática, acrónimo de Dual In-line Memory Module , módulo de memoria en línea doble. Hace referencia a su sistema de comunicación con la placa base, que se gestiona en grupos de datos de 64 bits, en contraposición con los módulos SIMM ( Single Inline Memory Module , módulo de memoria en línea simple), que usan una vía simple y sólo transfieren 32 bits de datos cada vez. Se fabrican con 168 contactos en sus conectores de anclaje con la placa base; también suele ser habitual disponer de cuatro o más conectores, pudiendo utilizarse uno o varios de ellos, mientras que los módulos SIMM deben ir por parejas, además de tener anclajes incompatibles, que son de 30 o 72 contactos. Esto determina que la mayoría de las placas base puedan utilizar módulos de uno u otro tipo, pero no ambos. La extensión en el uso de los módulos DIMM ha coincidido con un aumento muy sustancial de la capacidad de memoria: actualmente están disponibles de 64, 128, 256 y 512MB (megabytes) y de 1, 2 o más gigabytes.
  • 10. DIMM (Continuación) Los módulos de memoria denominados DDR DIMM ( Double Data Rate DIMM , módulos DIMM de doble velocidad de transferencia de datos), han ido sustituyendo paulatinamente a los módulos DIMM estándar a partir del año 2000; tienen la ventaja de doblar la velocidad con que se transfieren los datos a la placa principal. Así, los valores estándar de 100 y 133 MHz, se convertirán en un módulo DDR en 200 y 266 MHz, respectivamente.
  • 11. RIMM El Direct Rambus RIMM es un módulo de memoria para el PC de altas prestaciones y de nueva generación. Desarrollado junto con Intel Corporation, la tecnología Direct Rambus tiene la proporción adecuada de prestaciones/precio requerida por la velocidad de reloj de los procesadores que se van a vender para los PCS a partir de 1999. El módulo RIMM conforma el estándar DIMM, pero no es compatible pin a pin. Su arquitectura está basada en el requerimiento eléctrico del canal Direct Rambus, un bus de alta velocidad operando a una frecuencia de reloj de 400 MHz, el cual permite una transferencia de datos de 800 MHz. Un canal de dos bytes de ancho se usa para dar un pico de transferencia de datos de 1,6 GB por segundo. El bus usa las líneas de transmisión características para mantener la alta integridad de la señal.
  • 12. EPROM Memoria programable y borrable de sólo lectura o EPROM, en informática, tipo de memoria, también denominada reprogramable de sólo lectura (RPROM, acrónimo inglés de Reprogramable Read Only Memory ). Las EPROM (acrónimo inglés de Erasable Programmable Read Only Memory) son chips de memoria que se programan después de su fabricación. Son un buen método para que los fabricantes de hardware inserten códigos variables o que cambian constantemente en un prototipo, en aquellos casos en los que producir gran cantidad de chips PROM resultaría prohibitivo. Los chips EPROM se diferencian de los PROM por el hecho de que pueden borrarse por lo general, retirando una cubierta protectora de la parte superior del chip y exponiendo el material semiconductor a radiación ultravioleta, después de lo cual pueden reprogramarse.
  • 13. Memoria FLASH Memoria flash, chip de memoria no volátil su contenido permanece aunque el aparato se desconecte de la corriente, que se puede reescribir. En cierto sentido se considera una variante de la EEPROM ( Electrically Erasable Programmable Read Only Memory , memoria de lectura solamente borrable y programable eléctricamente); la diferencia está en que mientras esta última se borra y programa al nivel de byte, la memoria flash se puede borrar y reprogramar en unidades de memoria llamadas bloques, cuyo tamaño puede ir desde los 512 bytes hasta los 256 KB. Esto hace que la memoria flash sea muy útil para actualizar la BIOS de un ordenador o computadora, o para almacenar cantidades de información importantes, como una colección de imágenes o de documentos de texto, que se renuevan en una sola operación. Sus posibilidades de lectura y escritura son limitadas, pero sus límites pueden estar entre 100.000 y 1.000.000 de veces.
  • 14. Memoria Cache Memoria caché, en informática, tipo de memoria que se coloca entre la memoria principal y la CPU y que acelera el funcionamiento del ordenador o computadora, ya que permite ejecutar instrucciones y leer y escribir datos a una gran velocidad. Se denomina también CPU caché. Es un banco de memoria especial, a diferencia de la caché de disco, que es una parte de la memoria RAM del ordenador. Es una memoria muy rápida, de tipo RAM estática (SRAM), cuyos chips tienen un tiempo de acceso entre cinco y seis veces menor que la RAM dinámica (DRAM), que se utiliza habitualmente como memoria principal. Su precio es mucho mayor que el de la RAM. Existen dos niveles de memoria caché: la L1 o interna, un banco de memoria que está dentro del chip de la CPU, y la L2 o externa, que puede estar dentro de ese chip o en un chip aparte. La L2 alimenta a la L1 y puede acelerar la ejecución de determinadas aplicaciones, pero no de otras, ya que depende de su diseño.
  • 15. Diferencias entre RAM y ROM RAM ROM Este tipo de memoria es volátil, lo cual quiere decir que la información almacenada en ella desaparece cuando se apaga el ordenador o dispositivo móvil. No es volátil como ocurre con la RAM, por lo que retiene la información incluso cuando apagamos el dispositivo, aunque es más lenta. La RAM es utilizada para almacenar los programas y datos que está utilizando el procesador (CPU) en tiempo real, de ahí lo de ‘Memoria de Acceso Aleatorio’. Inicialmente, como su nombre indica, la información que almacenaban era de solo lectura, como era el caso de los BIOS del ordenador con el tiempo, se consiguió eliminar y reescribir los datos, dando lugar al almacenamiento moderno en dispositivos como memorias USB, tarjetas SD y unidades SSD.
  • 16. Función de la memoria RAM La respuesta es bastante simple, la función principal de la memoria RAM es cargar información y ejecutar programas de manera temporal y aleatoria, lo que permite que la computadora, el Smartphone o la tableta funcionen. Mientras más memoria RAM tenga un equipo electrónico, más velocidad de ejecución de programas y capacidad de trabajo tendrá. Esto se debe a que cuenta con más espacio para almacenar datos temporales y ejecutar secuencias de comandos (programas).
  • 17. Características de la RAM Localización Interna (se encuentra en la tarjeta madre) Capacidad Esta varia del tipo de memoria que se utilice en la actualidad se pueden encontrar memorias que alcanza hasta 1 Gb. de memoria Método de acceso La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura de información. Frecuencia Se denomina así a la velocidad de la memoria que se mide en Hertz (Hz).
  • 18. Capacidad de la RAM Como ves la memoria RAM es un almacén de datos y lógicamente una característica importante es cuantos datos puede almacenar. Cuantos más datos pueda almacenar, con más programas podré trabajar a la vez (tener abiertos) y mayores programas (programas con gran cantidad de datos) podré ejecutar. La cantidad de datos que entran en la RAM es lo que se llama "Capacidad de Memoria RAM" Hay que tener cuidado al comprar un programa o juego, tenemos que tener en cuenta la cantidad de memoria RAM que necesita, ya que si no tenemos suficiente memoria RAM en nuestro ordenador, el programa o juego al abrirlo e intentar meter las instrucciones en la RAM, las instrucciones del programa no entrarán en el almacén RAM, por lo tanto no funcionará. Una vez que cerramos el programa, las instrucciones del mismo desaparecerán de la RAM e irán a su sitio de almacenamiento normal que es el disco duro.
  • 19. Función de la Memoria ROM Función: Almacena en forma permanente los microprogramas que realizan las funciones primarias de la PC. Su misión es almacenar todos los parámetros necesarios para que cada vez que encendamos la PC, recuerde de qué manera y en que orden tiene que hacerlo, entre otras tareas.
  • 20. Características de la ROM La escritura se realiza una sola vez La Información queda grabado aunque se le retire la energía eléctrica
  • 21. Capacidad de la ROM La capacidad de la memoria ROM de un ordenador: se encuentra entre 8K a 16K, un numero suficientemente grande para que este justificado asombrarse ante la cantidad de información necesaria para llenar tal cantidad de posiciones.
  • 22. Función de la Memoria Cache Su función es mantener de manera temporal y accesible aquellos datos que son requeridos por el sistema para realizar determinadas funciones o tareas. Así, cada vez que abras una App en tu Smartphone, ésta tendrá acceso inmediato a la información que necesita para subir el nivel de eficiencia de sus funciones.
  • 23. Características de la Memoria Cache Permite dispone de manera rápida y organizada ciertos datos, lecturas o archivos de uso común, o que se hayan añadido recientemente como descargas del internet. Presenta un sistema de orden según la importancia del archivo según sea el requerimiento de cada sistema operativo Le permite al procesador mejorar su desempeño y los resultados de las tareas disponiendo la información de la misma como si de una herramienta de uso continuo se tratase. Desahoga los procesos internos de las memorias de almacenamiento aleatorio, mejor conocido como RAM. A pesar de ser una pieza importante dentro del sistema operativo no ocupa gran espacio dentro del hardware ni de el software.
  • 24. Capacidad de la Memoria Cache Memoria caché L1: Su capacidad es de hasta 768 kb. Memoria cache L3: Es generalmente de un tamaño mayor y ayuda a que el sistema guarde gran cantidad de información agilizando las tareas del procesador.
  • 25. Conclusión Viendo la complejidad de esto, parece sorprendente el pensar que hubo personas que se dedicaron a investigar, revisar, mejorar e incluso fabricar toda esta variedad de memorias que existen hoy en día, sin ellos no sería posible poder almacenar datos de manera tan eficiente, recayendo en tener que escribirlo todo a mano, tomando mucho tiempo y siendo capaces de olvidar los detalles más básicos, demostrando porque esta tecnología es tan importante para el mundo actual.
  • 26. Bibliografía "Clases de Memorias" Disponible en: https://es.slideshare.net/3163654813/clases-de-memorias "Tipos de memorias" Disponible en: https://tecnologia-informatica.com/tipos- memorias-computadora/ "Diferencia entre memoria RAM y ROM" Disponible en: https://www.adslzone.net/2017/01/16/la-diferencia-memoria-ram-rom/ "¿Cuál es la función de la memoria RAM?" Disponible en: http://culturacion.com/cual-es-la-funcion-de-la-memoria-ram/ "Memorias del sistema" Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos37/memorias-del-sistema/memorias- del-sistema2.shtml "Memoria Caché" Disponible en: https://www.euston96.com/memoria-cache/ "Caché (Informática)« Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cach%C3%A9_(inform%C3%A1tica)#Memoria_ cach%C3%A9_nivel_1_(Cach%C3%A9_L1)