SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Barcelona edo Anzoátegui
Escuela de Sistemas
Sistemas operativos
Sistemas Operativos Distribuidos
Profesora: Amelia Vásquez Bachiller: Luisana León
Ci:20633045
Barcelona, Marzo de 2018
Los sistemas distribuidos se constituyen a través de la conexión de un
grupo de varias computadoras. Estos ordenadores están físicamente
separados, cada uno contiene su software y su hardware individual,
pero tienen en común una red de comunicaciones que conecta a
todos ellos a la vez. Así el programador los analiza como un sistema
único pero con múltiples destinatarios.
Sistemas Operativos Distribuidos
Conjunto de computadoras cuya visión es la de una
computadora única gracias a la conexión por medio
de una red y un software distribuido entre ellas
¿Qué son?
¿Para que se conectan?
Facilitar el acceso, la gestión
de los recursos compartidos,
brindar comunicación y
confiabilidad
¿Cuántos sistemas operativos distribuidos hay ?
Aunque los sistemas distribuidos se centran en una única red conectada a varias computadoras, en cuanto a la
función de los mismos la red de mallas distribuidas puede clasificarse en dos: las computacionales y las de datos. A
través de ambas se pueden compartir los recursos de un dispositivo a otro, dependiendo de en qué se basen, es
decir, si en la información en sí o en los dispositivos que la albergan
En este sentido el estado principal de esta
clasificación es el conocido como XML. Son los
llamados servicios web, a través de los cuales
podemos acceder a un gran número de
aplicaciones y programas dentro de una red de
mallas, como las existentes en los sistemas
distribuidos
XML
¿Cuáles son las características de un sistema distribuido?
• Recursos compartidos
Cada recurso se encuentra almacenado en
cada computadora
Modo de acceso: red Manejo del acceso: gestor de recursos
Programa que ofrece un interfaz de
comunicación permitiendo que el recurso sea
accedido, manipulado y actualizado de una
manera fiable y consistente
El grado de nuevos servicios de recursos compartidos que puedan añadirse sin perjudicar a los existentes
determina la Apertura
• Concurrencia ejecución de varios procesos en una única maquina
• Escalabilidad
Operan de manera efectiva y eficiente
a muchas escalas diferentes
Tolerancia a Fallos
A veces fallan. Cuando se producen fallos en el software o
en el hardware es por eso que se solucionan con
redundancia hardware y recuperación del software
La transparencia de un sistema
distribuido va en conjunto con que todo
el sistema funcione de forma similar en
todos los puntos de red, sin importar la
posición del usuario
Gestión de memoria
Una de las principales características de un sistema distribuido es la ausencia de una
memoria común. Esto hace que la comunicación y sincronización en este tipo de
sistemas tenga que hacerse mediante el intercambio de mensajes
• Utilización de paginadores externos.
• Memoria compartida distribuida
Propuestas para la gestión de memoria Utilización de paginadores externos
Almacenar el espacio de intercambio (swap) en
servidores de archivos distribuidos y en el
empleo de paginadores externos, que son
procesos que se encargan de tratar los fallos de
página que ocurren en una computadora
Memoria compartida distribuida
La memoria compartida distribuida es una abstracción que permite que los procesos que
ejecutan en un sistema distribuido puedan comunicarse utilizando memoria compartida. Esta
abstracción se construye utilizando: el paso de mensajes disponible. El empleo de memoria
compartida como mecanismo de comunicación': facilita el desarrollo de aplicaciones, ya que el
modelo de programación es más sencillo y la sincronización puede realizarse utilizando
construcciones tradicionales, cómo pueden ser los semáforos
La memoria compartida. Distribuida se implementa
utilizando paso de mensajes para distribuir los
datos a las memorias de las distintas
computadoras. No hay que olvidar que para poder
ejecutar un programa es necesario que éste, junto
con sus datos, resida en memoria principal. La
distribución de los datos se puede hacer replicando
páginas en distintas computadoras o migrando
páginas de una computadora a otra
Ventajas de los sistemas
operativos distribuidos
• Economía: Los microprocesadores ofrecen mejor relación
precio/rendimiento que los mainframe
Mainframe: Computadora grande,
poderosa y costosa utilizada
principalmente en empresas que
necesitan procesar gran cantidad
de datos o soportar gran cantidad
de usuarios
• Distribución inherente: Aplicaciones en máquinas separadas geográficamente.
• Flexibilidad: Difunde la carga entre las máquinas disponibles en forma eficaz
• Comunicación: facilita la comunicación persona a persona.
• Dispositivos Compartidos: Los usuarios comparten periféricos caros.
• Datos Compartidos: Los usuarios tienen acceso a una base de datos común.
• Confiabilidad: El sistema sobrevive a cualquier falla en una máquina.
• Software: Hay poco software disponible para sistemas distribuidos.
La algorítmica es menos controlable.
• Redes: Se pueden saturar o causar otros problemas.
Desventajas de los sistemas operativos distribuidos
S.O distribuidos
Diferencia entre s.o de red y s.o distribuidos
S.O de red
• Consiste en un software que posibilita
la comunicación de un sistema
informático con otros equipos en la
red
• No reside en cada equipo, el cliente
sólo tiene suficiente software, para
arrancar el hardware y ponerse en
contacto con el servidor
• Se basan en las ideas básicas como
transparencia, eficiencia,
flexibilidad, escalabilidad y
fiabilidad
• Es lo suficientemente inteligente
como para saber qué equipos están
sobrecargados y cuáles están
inactivos
S.O de red S.O distribuidos
• Los usuarios están conscientes
de la existencia de varias
computadoras conectadas
Aparece ante los usuarios como un S. O. de
un solo procesador, aún cuando de soporte
a varios procesadores.
Acceso a archivos remotos
Un sistema de archivos distribuido se construye normalmente siguiendo una arquitectura cliente-servidor, con
los módulos clientes ofreciendo la interfaz de acceso a los datos y los servidores encargándose del nombrado
y acceso a los archivos
Componentes
El servicio de directorio, que se
encarga de la gestión de los
nombres de los archivos. El objetivo
es ofrecer un espacio de nombres
único en el sistema con total
transparencia de acceso a los
archivos. Los nombres de los
archivos no deberían hacer alusión
al servidor en el que se encuentran
almacenados
El servicio de archivos, que
proporciona acceso a los datos
de los archivos.
Grafica sobre acceso a archivos remotos
Métodos de acceso remotos
Existen tres modelos de acceso
• Modelo carga/descarga
Cada vez que un cliente desea acceder a un archivo se transfiere en
su totalidad del servidor al cliente. Una vez en el cliente, los
procesos de usuario acceden al archivo como si se almacenará de
forma local
Pro
Ofrece un gran rendimiento en el acceso a los datos, ya que
éstos se acceden de forma local
Contra
Puede llevar a un modelo en el que un mismo archivo
resida en múltiples clientes a la vez, lo que presenta
problemas de coherencia
Modelo de servicios remotos
El servidor ofrece todos los servicios relacionados con el acceso a los archivos. Todas las operaciones
de acceso a los archivos se resuelven mediante peticiones a los servidores, siguiendo un modelo
cliente-servidor
Pro
El acceso en este
tipo de modelos
se realiza en
bloques
El gran problema de este
esquema es el
rendimiento, ya que todos
los accesos a los datos
deben realizarse a través
de la red
Contra
Empleo de cache
Este modelo combina los dos anteriores.
Los clientes del sistema de archivos
disponen de una cache, que utilizan .para
almacenar los bloques más recientemente
accedidos. Cada vez que un proceso accede
a un bloque, el cliente busca en la cache
local. En caso de que se encuentre, el
acceso se realiza sin necesidad de
contactar con el servidor
La mayoría de los sistemas de comunicación en grupo están
diseñados para que los mensajes enviados al grupo lleguen
correctamente a todos los miembros o a ninguno de ellos:
Esta propiedad de “todo o nada” en la entrega se llama
atomicidad o transmisión atómica.
Facilita la programación de los sistemas distribuidos.
Es de gran importancia para garantizar la consistencia de las
bases de datos y de los archivos distribuidos y duplicados
El control de concurrencia es necesario para mantener los recursos compartidos de
varias transacciones lejos una de la otra. Como siempre, se puede considerar análogo el
término de transacción con el de proceso, siempre y cuando su trabajo sea transaccional
Existen 3 mecanismos de control de concurrencia
Locks Control de concurrencia optimista Timestamping (TM)
Antes de usar un
archivo se aplica
un lock de
escritura o lectura
Brinda paralelismo máximo ya
que no hay que esperar nada
Es similar al control de
concurrencia optimista, salvo que
acá no nos preocupa que las
transacciones concurrentes usen
los mismos archivos, siempre que
la transacción con el número más
chico lo haga primero
Teniendo en cuenta todo esto cabe destacar que este tipo de sistemas se pusieron en
funcionamiento a partir de 1970 con un objetivo principal: resolver grandes problemas de
los supersistemas informáticos y a la vez poder seguir trabajando desde pequeños
dispositivos. Hoy en día estos sistemas se diferencian bastante de los que se presentaron
en un comienzo, aunque siguen siendo una herramienta de gran utilidad para organizar
todos los recursos que las nuevas tecnologías de la información nos ofrecen. Por este
motivo en la actualidad los sistemas distribuidos son los más utilizados en cuanto a las
redes se refiere, teniendo sus redes varios tamaños, las locales, las metropolitanas y la
más grande entre las grandes, Internet, que da soporte a millones de usuarios al día.
No tan desconocidos despues de todo…
Referencias bibliográficas
• Muñoz, J.(2007) Sistemas Distribuidos.
https://sistemas-distribuidos.wikispaces.com
• Dueñas, F.(2006) Sistemas operativos distribuidos.
http://www.monografias.com/trabajos6/sidi/sidi.sh
tml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
Adriana Rodriguez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Jorge Guerra
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
saul_ramos
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
OscarGuarimata
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidos Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Bruno Zamo Ponti
 
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidosUnidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
EManuel Torres
 
Arquitectura distribuida
Arquitectura distribuidaArquitectura distribuida
Arquitectura distribuida
Gustavo Dueñas Hernandez
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
Jenny Huitron Jimenez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Erivan Martinez Ovando
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Jose Martinez
 
Actividad2 gberon
Actividad2 gberonActividad2 gberon
Actividad2 gberon
GLBERON
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
Tensor
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosVictor Reyes
 

La actualidad más candente (20)

sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidos Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidosUnidad 1.  caracterizacion de los sistemas distribuidos
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
 
Arquitectura distribuida
Arquitectura distribuidaArquitectura distribuida
Arquitectura distribuida
 
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos OscarTrabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Actividad2 gberon
Actividad2 gberonActividad2 gberon
Actividad2 gberon
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 

Similar a Sistemas Operativos Distribuidos

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
AngelAponte15
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
AlbertVillegas1993
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Jomicast
 
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdfOC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
Janetsy Salazar
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
yamiigonza
 
Introduccion SD
Introduccion SDIntroduccion SD
Introduccion SD
Tensor
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
Victor Zapata
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jesus Marcano Perez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
miguel aguilera
 
Benjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemasBenjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemas
BJ R
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
yamiigonza
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
Ramon1 rodriguez1
 

Similar a Sistemas Operativos Distribuidos (20)

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Puntos extra (sistemas distribuidos)
Puntos extra (sistemas distribuidos)Puntos extra (sistemas distribuidos)
Puntos extra (sistemas distribuidos)
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
 
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdfOC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
 
Introduccion SD
Introduccion SDIntroduccion SD
Introduccion SD
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Benjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemasBenjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemas
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 

Más de Luisana Mia Leon Rengel

Auditoria infor ma tica
Auditoria infor ma ticaAuditoria infor ma tica
Auditoria infor ma tica
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
Luisana Mia Leon Rengel
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
Luisana Mia Leon Rengel
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Memoria
MemoriaMemoria
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Luisana Mia Leon Rengel
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 

Más de Luisana Mia Leon Rengel (12)

Auditoria infor ma tica
Auditoria infor ma ticaAuditoria infor ma tica
Auditoria infor ma tica
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Sistemas Operativos Distribuidos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Barcelona edo Anzoátegui Escuela de Sistemas Sistemas operativos Sistemas Operativos Distribuidos Profesora: Amelia Vásquez Bachiller: Luisana León Ci:20633045 Barcelona, Marzo de 2018
  • 2. Los sistemas distribuidos se constituyen a través de la conexión de un grupo de varias computadoras. Estos ordenadores están físicamente separados, cada uno contiene su software y su hardware individual, pero tienen en común una red de comunicaciones que conecta a todos ellos a la vez. Así el programador los analiza como un sistema único pero con múltiples destinatarios.
  • 3. Sistemas Operativos Distribuidos Conjunto de computadoras cuya visión es la de una computadora única gracias a la conexión por medio de una red y un software distribuido entre ellas ¿Qué son? ¿Para que se conectan? Facilitar el acceso, la gestión de los recursos compartidos, brindar comunicación y confiabilidad
  • 4. ¿Cuántos sistemas operativos distribuidos hay ? Aunque los sistemas distribuidos se centran en una única red conectada a varias computadoras, en cuanto a la función de los mismos la red de mallas distribuidas puede clasificarse en dos: las computacionales y las de datos. A través de ambas se pueden compartir los recursos de un dispositivo a otro, dependiendo de en qué se basen, es decir, si en la información en sí o en los dispositivos que la albergan En este sentido el estado principal de esta clasificación es el conocido como XML. Son los llamados servicios web, a través de los cuales podemos acceder a un gran número de aplicaciones y programas dentro de una red de mallas, como las existentes en los sistemas distribuidos XML
  • 5. ¿Cuáles son las características de un sistema distribuido? • Recursos compartidos Cada recurso se encuentra almacenado en cada computadora Modo de acceso: red Manejo del acceso: gestor de recursos Programa que ofrece un interfaz de comunicación permitiendo que el recurso sea accedido, manipulado y actualizado de una manera fiable y consistente El grado de nuevos servicios de recursos compartidos que puedan añadirse sin perjudicar a los existentes determina la Apertura • Concurrencia ejecución de varios procesos en una única maquina • Escalabilidad Operan de manera efectiva y eficiente a muchas escalas diferentes Tolerancia a Fallos A veces fallan. Cuando se producen fallos en el software o en el hardware es por eso que se solucionan con redundancia hardware y recuperación del software La transparencia de un sistema distribuido va en conjunto con que todo el sistema funcione de forma similar en todos los puntos de red, sin importar la posición del usuario
  • 6. Gestión de memoria Una de las principales características de un sistema distribuido es la ausencia de una memoria común. Esto hace que la comunicación y sincronización en este tipo de sistemas tenga que hacerse mediante el intercambio de mensajes • Utilización de paginadores externos. • Memoria compartida distribuida Propuestas para la gestión de memoria Utilización de paginadores externos Almacenar el espacio de intercambio (swap) en servidores de archivos distribuidos y en el empleo de paginadores externos, que son procesos que se encargan de tratar los fallos de página que ocurren en una computadora
  • 7. Memoria compartida distribuida La memoria compartida distribuida es una abstracción que permite que los procesos que ejecutan en un sistema distribuido puedan comunicarse utilizando memoria compartida. Esta abstracción se construye utilizando: el paso de mensajes disponible. El empleo de memoria compartida como mecanismo de comunicación': facilita el desarrollo de aplicaciones, ya que el modelo de programación es más sencillo y la sincronización puede realizarse utilizando construcciones tradicionales, cómo pueden ser los semáforos La memoria compartida. Distribuida se implementa utilizando paso de mensajes para distribuir los datos a las memorias de las distintas computadoras. No hay que olvidar que para poder ejecutar un programa es necesario que éste, junto con sus datos, resida en memoria principal. La distribución de los datos se puede hacer replicando páginas en distintas computadoras o migrando páginas de una computadora a otra
  • 8. Ventajas de los sistemas operativos distribuidos • Economía: Los microprocesadores ofrecen mejor relación precio/rendimiento que los mainframe Mainframe: Computadora grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas que necesitan procesar gran cantidad de datos o soportar gran cantidad de usuarios • Distribución inherente: Aplicaciones en máquinas separadas geográficamente. • Flexibilidad: Difunde la carga entre las máquinas disponibles en forma eficaz • Comunicación: facilita la comunicación persona a persona. • Dispositivos Compartidos: Los usuarios comparten periféricos caros. • Datos Compartidos: Los usuarios tienen acceso a una base de datos común. • Confiabilidad: El sistema sobrevive a cualquier falla en una máquina.
  • 9. • Software: Hay poco software disponible para sistemas distribuidos. La algorítmica es menos controlable. • Redes: Se pueden saturar o causar otros problemas. Desventajas de los sistemas operativos distribuidos
  • 10. S.O distribuidos Diferencia entre s.o de red y s.o distribuidos S.O de red • Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en la red • No reside en cada equipo, el cliente sólo tiene suficiente software, para arrancar el hardware y ponerse en contacto con el servidor • Se basan en las ideas básicas como transparencia, eficiencia, flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad • Es lo suficientemente inteligente como para saber qué equipos están sobrecargados y cuáles están inactivos
  • 11. S.O de red S.O distribuidos • Los usuarios están conscientes de la existencia de varias computadoras conectadas Aparece ante los usuarios como un S. O. de un solo procesador, aún cuando de soporte a varios procesadores.
  • 12. Acceso a archivos remotos Un sistema de archivos distribuido se construye normalmente siguiendo una arquitectura cliente-servidor, con los módulos clientes ofreciendo la interfaz de acceso a los datos y los servidores encargándose del nombrado y acceso a los archivos Componentes El servicio de directorio, que se encarga de la gestión de los nombres de los archivos. El objetivo es ofrecer un espacio de nombres único en el sistema con total transparencia de acceso a los archivos. Los nombres de los archivos no deberían hacer alusión al servidor en el que se encuentran almacenados El servicio de archivos, que proporciona acceso a los datos de los archivos.
  • 13. Grafica sobre acceso a archivos remotos
  • 14. Métodos de acceso remotos Existen tres modelos de acceso • Modelo carga/descarga Cada vez que un cliente desea acceder a un archivo se transfiere en su totalidad del servidor al cliente. Una vez en el cliente, los procesos de usuario acceden al archivo como si se almacenará de forma local Pro Ofrece un gran rendimiento en el acceso a los datos, ya que éstos se acceden de forma local Contra Puede llevar a un modelo en el que un mismo archivo resida en múltiples clientes a la vez, lo que presenta problemas de coherencia
  • 15. Modelo de servicios remotos El servidor ofrece todos los servicios relacionados con el acceso a los archivos. Todas las operaciones de acceso a los archivos se resuelven mediante peticiones a los servidores, siguiendo un modelo cliente-servidor Pro El acceso en este tipo de modelos se realiza en bloques El gran problema de este esquema es el rendimiento, ya que todos los accesos a los datos deben realizarse a través de la red Contra
  • 16. Empleo de cache Este modelo combina los dos anteriores. Los clientes del sistema de archivos disponen de una cache, que utilizan .para almacenar los bloques más recientemente accedidos. Cada vez que un proceso accede a un bloque, el cliente busca en la cache local. En caso de que se encuentre, el acceso se realiza sin necesidad de contactar con el servidor
  • 17. La mayoría de los sistemas de comunicación en grupo están diseñados para que los mensajes enviados al grupo lleguen correctamente a todos los miembros o a ninguno de ellos: Esta propiedad de “todo o nada” en la entrega se llama atomicidad o transmisión atómica. Facilita la programación de los sistemas distribuidos. Es de gran importancia para garantizar la consistencia de las bases de datos y de los archivos distribuidos y duplicados
  • 18. El control de concurrencia es necesario para mantener los recursos compartidos de varias transacciones lejos una de la otra. Como siempre, se puede considerar análogo el término de transacción con el de proceso, siempre y cuando su trabajo sea transaccional Existen 3 mecanismos de control de concurrencia Locks Control de concurrencia optimista Timestamping (TM) Antes de usar un archivo se aplica un lock de escritura o lectura Brinda paralelismo máximo ya que no hay que esperar nada Es similar al control de concurrencia optimista, salvo que acá no nos preocupa que las transacciones concurrentes usen los mismos archivos, siempre que la transacción con el número más chico lo haga primero
  • 19. Teniendo en cuenta todo esto cabe destacar que este tipo de sistemas se pusieron en funcionamiento a partir de 1970 con un objetivo principal: resolver grandes problemas de los supersistemas informáticos y a la vez poder seguir trabajando desde pequeños dispositivos. Hoy en día estos sistemas se diferencian bastante de los que se presentaron en un comienzo, aunque siguen siendo una herramienta de gran utilidad para organizar todos los recursos que las nuevas tecnologías de la información nos ofrecen. Por este motivo en la actualidad los sistemas distribuidos son los más utilizados en cuanto a las redes se refiere, teniendo sus redes varios tamaños, las locales, las metropolitanas y la más grande entre las grandes, Internet, que da soporte a millones de usuarios al día. No tan desconocidos despues de todo…
  • 20. Referencias bibliográficas • Muñoz, J.(2007) Sistemas Distribuidos. https://sistemas-distribuidos.wikispaces.com • Dueñas, F.(2006) Sistemas operativos distribuidos. http://www.monografias.com/trabajos6/sidi/sidi.sh tml

Notas del editor

  1. :