SlideShare una empresa de Scribd logo
Palabras de los Socios04
¿Quiénes somos?05
¿Cómo lo hacemos?06
Propósito ematris07
Valores emátricos08
Somos empresa B09
Áreas de Servicios10
Resultados por área11
Actividades y eventos destacados23
Nuestro equipo y colaboradores36
Jorge Bustamante Grant
Socio y CEO ematris consultores SpA.
Palabras de
los Socios
Sandra Díaz Ortega
Socia Fundadora ematris consultores SpA.
Dentro de un contexto de muchos cambios en nuestro ecosistema de i+e, dejamos atrás el 2018
agradecidos del aprendizaje, nuevos desafíos y logros alcanzados.
Con el regreso de nuestra querida fundadora Sandra Díaz desde Chicago, EE.UU., donde estuvo un año
realizando actividades muy interesantes, pudimos recibir y conocer la Metodología Unificada de
Innovación (MUI) creada e implementada por Moisés Noreña y Nancy Tennant, aplicada en empresas
como Whirlpool; y que este 2019 lanzaremos de manera oficial para Latinoamérica para formar parte
estructural de nuestro quehacer en ematris. En este contexto, realizamos en noviembre 2018, en alianza
con la UDD, un exitoso seminario donde trajimos a Moisés Noreña a exponer su experiencia en empresas
con la MUI, contando con la asistencia de representantes de empresas de toda índole.
Nos recertificamos por 2da vez como empresa B, lo que consolida nuestro compromiso con el desarrollo
de iniciativas que promuevan el impacto positivo en el medio ambiente y sociedad. Sumado a ello, dimos
continuidad a nuestro compromiso con la Iniciativa de Paridad de Género del Banco Mundial el 2018.
Dentro de nuestro quehacer podemos mencionar la experiencia adquirida en trabajo con instituciones
públicas, empresas medianas y grandes apoyándolas en la implementación de sistemas y programas de
innovación, como Tesorería General de la República, Edifito (mi Conserje S.A.) y Gildemeister (trabajo en
colaboración con Seidor). Asimismo, por 3er año consecutivo realizamos videos de tecnologías y
capacidades de laboratorios USACH (entre otros), consolidando nuestra área de Producción Audiovisual.
Agradecemos a todos nuestros consultores internos y asociados, directores, colaboradores y
stakehpolders en general, por seguir apoyándonos y colaborar con nosotros en seguir explorando y CO-
CREANDO nuevas maneras de generar una realidad SOSTENIBLE, a través de la promoción y apoyo en el
desarrollo de tecnologías e innovaciones de nuestros clientes, quienes han depositado su confianza en
nosotros. Los invitamos a seguir en esta tarea junto a nosotros.
ematris es una empresa consultora certificada B dedicada a
potenciar innovadores, investigadores y emprendedores
tecnológicos, empresariales, sociales y culturales a través de la
consultoría, coaching y búsqueda de financiamiento en fuentes
privadas y públicas. Nuestra propuesta de valor es ofrecer un
proceso de acompañamiento que facilita el desarrollo y
aprendizaje tanto de los emprendedores, innovadores e
investigadores como del desarrollo técnico y empresarial de sus
proyectos y emprendimientos.
¿Quiénes
somos?
Partimos desde la convicción que el emprendimiento y la
innovación conforman uno de los motores principales para
desarrollar la Nueva Economía, esa que se hace cargo de los
grandes desafíos sociales, medioambientales y creativo-
culturales de nuestro tiempo. De esta manera, nuestra
propuesta aporta con una mirada integradora de ellos,
apoyando el desarrollo de proyectos / negocios innovadores,
tecnológicos y sustentables, por medio de nuestro expertise
técnico, herramientas metodológicas y habilidades genéricas.
Desde la óptica que los proyectos de innovación y los
emprendimientos son un reflejo de las personas y equipos que
los llevan adelante, las metodologías que utilizamos tienen
como eje principal la participación y colaboración del cliente
durante todo el proceso de trabajo.
¿Cómo lo
hacemos?
Soñamos con una nueva economía que esté al servicio de los grandes
desafíos económicos, sociales y medio-ambientales de Chile y el
mundo. Para esto, nos hemos alineado con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas con foco en el objetivo 8: Trabajo
Decente y Crecimiento Económico, y objetivo 9: Industria, Innovación
e Infraestructura.
Nuestro
PROPÓSITO
+ Desarrollo económico equitativo
+ Sustentabilidad
Sectores:
• Público
• Privado
• Social
• Académico
Innovación
+
Emprendimiento
Apalancando
nuevas
tecnologías
Valores emátricos
Trabajo
Colaborativo
Responsabilidad
Radical
Aprendizaje
Consciente
Pasión por nuestro
Quehacer
En el 2013 ematris se certificó como empresa B,
redefiniendo sus valores y sentido del éxito en los
negocios, donde la rentabilidad financiera no es el fin
único, sino una herramienta para lograr impactos sociales
y ambientales positivos en la sociedad y su entorno.
Las 2 recertificaciones realizadas (años 2016 y 2018),
dejan en evidencia el compromiso fortalecido de la
empresa con los valores B, los que influyen de forma
integral a la estrategia corporativa.
Empresas B
certificadas
(125 Chile)
Países con
sistema B
Personas
empleadas
América
latina
Reciclados/
reutilizados
461
14
+30.000
+14,8 Ton
Empresas B
certificadas
US$4,5 Bn
Energía de fuentes
renovables
+303 MM kWh
Agua ahorrados
+242 MM Lts
• Diseño de sistemas de innovación.
• Implementación de metodologías y
procesos de innovación.
• Programas de aprendizaje para el
desarrollo del mindset innovador,
colaboración y habilidades para
innovar.
• Desarrollo de manuales de
aplicación de metodologías de
innovación.
1. Empresas Privadas.
2. Instituciones Públicas.
3. Organismos de Gobierno.
4. Universidades e Institutos.
Nuestras áreas de
servicios
• Formulación proyectos (CORFO,
CONICYT, FIA, etc.).
• Market & IP Assessment / Estudios de
Mercado / Planes, modelos de
negocio.
• Seguimiento financiero y Ley I+D.
• Producción Audiovisual y Gráfico para
emprendedores, investigadores,
empresas, universidades, etc.
1. Empresas (micro, Pyme o grande)
2. Vicerrectorías de I+D.
3. Unidades de gestión tecnológica
(OTLs).
4. Centros de Extensionismo.
5. Centros de I+D.
6. Investigadores independientes.
• Planificación estratégica de centros
tecnológicos, incubadoras, y áreas
de innovación de empresas.
• Estudios sectoriales en innovación y
emprendimiento.
• Evaluación de proyectos en
innovación y emprendimiento.
• Proyectos internacionales para
organismos multilaterales.
1. Empresas privadas grandes,
medianas y pymes.
2. Entidades gubernamentales.
3. Fundaciones.
4. Universidades.
5. Organismos sectoriales y
multilaterales.
• VALUing: Diagnóstico de Startups –
Valorización.
• PLANing: Validación comercial –
Estudios de mercado – Planes de
negocios – Desarrollo de
metodologías de incubación.
• MENTORing: Coaching – Mentorías
especializadas.
• FUNDing: Talleres de Pitch – Talleres
de Negociación – Preparación Pitch
Deck – Materiales de Inversión –
Negociación.
1. Emprendedores
2. Organizaciones pro
emprendimiento.
Gestión de la
Innovación
Innovación
Tecnológica
Estudios
Estratégicos
Emprendimiento
y financiamiento
Resumen de
resultados por área
Apoyamos a las organizaciones, ya sea
públicas o privadas, a instalar sistemas de
innovación que permitan lograr sus
objetivos estratégicos, revitalizar su cultura
organizacional y mejorar sus propuestas de
valor.
Nuestros programas de aprendizaje
permiten instalar una cultura pro-
innovación que no tan sólo entrega
herramientas prácticas para abordar
problemas complejos, sino que también
generan sentido de propósito y un renovado
entusiasmo en el quehacer de las empresas.
Además, permiten desarrollar capacidades
para innovar, formación de formadores
innovadores y gestionar portafolios de
proyectos de innovación.
Gestión de la
Innovación
Resultados 2018
Descripción
Talleres realizados
Participantes atendidos
Instituciones/ empresas atendidas
Horas de talleres
66
385
15
+340
Gestión de la
Innovación
Gestión de la
Innovación
(USACH)
Apoyamos el desarrollo de tecnologías e
innovaciones realizando estudios y análisis
que permitan entender y validar el mercado,
generar modelos de negocio innovadores,
valorizar productos, servicios y/o tecnologías
y conseguir financiamiento público – privado
para su ejecución y llegada al mercado.
Adicionalmente, aceleramos la transferencia
tecnológica y la generación de nuevos
negocios, facilitando la comunicación de
innovaciones, tecnologías (productos o
servicios) o emprendimientos a través del
desarrollo de producciones audiovisuales
diseñadas especialmente para el público
objetivo.
Apoyo a la
Innovación
Tecnológica
Resultados 2018
Descripción
Formulaciones CORFO
Formulaciones VIU FONDEF
Formulaciones FONDEF IDeA
Market & IP Assesment
$CLP Millones levantados
19
18
15
05
+1.000
Apoyo a la innovación
Tecnológica
(U. de Chile)
Apoyo a la innovación
Tecnológica
Producción
Audiovisual de
Tecnologías
Producciones Audiovisuales25
Resultados 2018
Minutos de material audiovisual+70
Brochures de tecnologías /innovaciones12
https://vimeo.com/ematris
El material audiovisual que desarrollamos permite explicar
de manera simple y atractiva tecnologías y productos
tecnológicos complejos, para llegar a receptores objetivos
de interés como potenciales clientes, colaboradores, etc.
Apoyamos a organizaciones públicas y
privadas a delinear las directrices
estratégicas necesarias para realizar su
propósito con un enfoque apreciativo y
colaborativo. Generamos el conocimiento
necesario para que organismos sectoriales y
multilaterales puedan potenciar sus
iniciativas en innovación y emprendimiento.
Esto lo desarrollamos a través de proyectos
de consultoría y estudios estratégicos para
entidades relacionadas con la innovación y
emprendimiento.
Estudios sectoriales
Estratégicos
Resultados 2018
Descripción
Actores consultados
Instituciones alcanzadas
Talleres colaborativos realizados
+1.000
04
20
Estudios sectoriales
Estratégicos
Apoyamos a los emprendedores a
desarrollar una estrategia de levantamiento
de capital, basado en el desarrollo y
comunicación de su plan de negocios hacia
potenciales inversionistas.
Facilitamos el desarrollo de programas de
aceleración e incubación de startups,
creando y aplicando metodologías de
trabajo inspiradas en una propuesta de
valor que permita generar impacto concreto
en el ecosistema emprendedor.
Emprendimiento y
Financiamiento
Resultados 2018
Descripción
Talleres realizados
Participantes atendidos
Organizaciones atendidas
12
+14
04
Emprendimiento y
Financiamiento
En ematris realizamos una serie de
actividades junto a nuestros clientes y
colaboradores, que sin duda enriquecieron
nuestro quehacer y propósito durante el
2018. Agradecidos de su apoyo, a
continuación, destacamos resumidamente
algunas de las actividades que llevamos a
cabo.
Actividades
y eventos
destacados
Gestión de Innovación y proyectos
Desarrollo de un Sistema de Innovación Edifito, en el
contexto del programa Gestión de Portafolio CORFO,
para la generación y desarrollo sistemático de un
portafolio de proyectos innovadores que impacten la
calidad de vida en las comunidades de edificios y genere
retornos esperados sobre 2x. El programa duró 10
meses, donde los participantes pusieron en práctica la
Metodología Unificada de Innovación aplicada en 7
proyectos a través de 10 talleres y mentorías que
centraron el trabajo en la búsqueda del encaje Cliente-
Problema-Solución y validación con potenciales clientes.
Incluyó la definición de una estrategia y gobernanza de
innovación, un kit metodológico para desarrollar
proyectos y un dashboard de evaluación y priorización de
éstos, gestionados por una herramienta de valorización
del portafolio. El programa finalizó con la formulación de
proyectos priorizados para levantar financiamiento.
Asesoría a 8 líderes de startups en la preparación para
levantamiento de financiamiento privado como parte
de la ruta de inversión Incuba UC. El foco del programa
fue entregar herramientas y apoyo para preparar y
comunicar sus Investor Deck y presentación de sus
Pitch de Negocio a Inversionistas Ángeles y Venture
Capitals, con acompañamiento y validación de parte
de un consultor experto. El programa consistió en la
facilitación de talleres semanales grupales (9
sesiones) más asesorías individuales a través de 4
módulos, durante 10 semanas. Los contenidos
abordados fueron: Investigación de mercado,
Estimación de la oportunidad, Startup Assessment,
Startup Valuation, Desarrollo del Investor Deck,
Revisión y Finalización del Investor Deck, Pitch
Training, Preparación de la Negociación y Negociación
con Inversionistas.
Programa de aceleración y
levantamiento Capital privado
Talleres VIU USACH
En el marco de la postulación a la primera etapa del
programa Valorización de la Investigación
Universitaria impulsada por Conicyt, realizamos un
programa de 3 módulos de capacitación a
investigadores y estudiantes de la USACH, para que
presenten sus proyectos de título o tesis, para
postularlos a un subsidio que les permite
transformar estas investigaciones en
emprendimientos. En dichos módulos se abordaron
temáticas como: Ecosistema de i+e, transferencia
tecnológica, Fit cliente – problema – solución,
propuesta de valor, cuantificación de mercado,
modelo de negocios, tips de formulación de
proyectos, entre otros; donde participaron más de 30
estudiantes e investigadores.
El proyecto Ingeniería 2030 UTEM tiene como
propósito generar un mejoramiento transversal de
las carreras de Ingeniería UTEM alineadas a 6 ejes
estratégicos de CORFO. En la asesoría se realizaron
una serie de actividades (12 talleres, +20
reuniones, +20 entrevistas con actores internos y
externos, con +200 participantes), de las cuales
destacan: Diagnóstico Institucional (línea base),
Benchmarking nacional e internacional, Detección
de Brechas, Plan de acción, presupuesto, entre
otras. Como resultados, se lograron entre otras
cosas: Alineamiento Estratégico de unidades UTEM
en torno al proyecto; Generar Plan Estratégico
2020-2030 en Ingeniería; Adquisición de
metodologías de trabajo colaborativo; Definición de
presupuesto del plan a 6 años.
Plan Estratégico Ingeniería 2030 UTEM
Desarrollo de Blueprints de servicio para mejorar la
experiencia de cliente Gildemeister en Chile y Perú. Fue
desarrollado en base a 3 Principios: Trabajo
Colaborativo por medio de workshops que
involucraron a las distintas gerencias de la empresa;
Centrado en las Personas a través de actividades
indagatorias y trabajo de campo involucrando clientes
y colaboradores de primera línea y; Enfocado en
Procesos y Mejoras con el diseño detallado de
blueprints de servicios con foco en procedimientos y
sistemas que impactan en la experiencia del cliente. El
proyecto contempló un Benchmarking regional e
internacional, +80 entrevistas, +100 clientes
encuestados, +120 casos observados en terreno y 2
focus group para desarrollar un Producto Mínimo
Viable (LF) que mejore la experiencia de compra y
postventa del cliente.
Asesoría en colaboración con:
Servicio de Blueprint clientes
Fortalecimiento de emprendimientos
de Innovación Social
Programa para instalar capacidades de innovación social
en usuarias FOSIS de la Región del Maule, a través de
talleres de formación con metodología de innovación
social co-creada entre FOSIS y ematris, para desarrollar
competencias de innovación por medio de trabajo
práctico y aprendizaje experiencial. Contempló 4 etapas:
Iniciando, Explorando, Soñando e Implementando; y
además mentorías en terreno para aplicar aprendizajes
de la formación con foco en resolver sus problemáticas
reales y acompañarlos en la elaboración y ejecución de
planes de financiamiento para implementar un prototipo
para la validar la idea de negocio. También se realizó un
encuentro para compartir aprendizajes y validar ideas
compartidas. L@s emprendedor@s desarrollaron
habilidades con las que lograron implementar prototipos
de soluciones a problemáticas de sus clientes,
generando impacto directo en sus negocios.
Desarrollo de un Sistema de Innovación para TGR, desde
la definición de una metodología propia, su estrategia y
gobernanza para procesos de innovación y Gestión
Estratégica de Portafolio de proyectos estratégicos de la
organización. La implementación del sistema se realizó a
través del programa piloto intensivo de 3 meses
“Soluciona TGR” que abordó 4 Desafíos de Innovación,
tanto para incrementar el valor público TGR, como para
mejorar su eficiencia. El aprendizaje obtenido permitió a
sus funcionarios poner en práctica la Metodología
Unificada de Innovación. Se abordaron 16 problemáticas
que generaron +120 ideas, de las cuales se priorizaron 8
a nivel conceptual que fueron testeadas por medio de
prototipos rápidos y evaluaciones diagnósticas. Se
realizó también capacitación, asesoría y formación de
Mentores de Innovación TGR para facilitar el desarrollo
de proyectos y sostenibilidad del sistema de Innovación.
Desarrollo e Implementación Sistema Innovación
Consultoría para levantar y co-crear nuevos procesos de
Preincubación e Incubación para emprendedores INACAP,
basados en Service Design Thinking, integrando procesos
asociados a los proyectos que se encuentren apoyados
por el centro de emprendimiento INACAP. El proyecto se
realizó con foco en el usuario a través de la definición del
Viaje del Emprendedor, a partir de aprendizajes obtenidos
en Workshops, entrevistas a líderes de startups (de
INACAP y otros) y a stakeholders. Los objetivos fueron:
definir el perfil de proyectos preincubables e incubables,
junto a procesos de selección y herramientas de
evaluación; estructurar y manualizar el proceso general
de programas de preincubación e incubación; seleccionar
metodologías sobre la base del Start-up Journey Map;
generar manuales metodológicos de pre e incubación;
capacitar a ejecutivos en Mindset emprendedor y
Formación de emprendedores.
Desarrollo y Estructuración de Procesos de
Preincubación e Incubación
En noviembre de 2018 recibimos por una semana a un
grupo de cinco estudiantes de Rice University, quienes
realizaron una interesante consultoría gratuita a
nuestra empresa, que consistió en un levantamiento
de nuestros servicios, un análisis del entorno, nuestra
posición en el ecosistema y abordaron nuestro
quehacer desde un enfoque estratégico para
finalmente proponer una serie de sugerencias para
mejorarlo.
Todo culminó con una presentación y discusión en
torno a las conclusiones desarrolladas, sugerencias
estratégicas y el escenario próximo al que se enfrenta
la nuestra empresa. Valor agregado genuino traído
desde unas de las más prestigiosas universidades de
EE.UU.
Seminario Moisés Noreña
En noviembre del 2018 trajimos a Moisés Noreña, uno de los creadores de la Metodología Unificada de Innovación (MUI), con quien
realizamos un seminario / taller acerca de esta metodología, donde participaron gerentes y representantes de grandes empresas y
Pymes. Este evento lo realizamos en alianza con la UDD y con patrocinio de varias empresas que se muestran a continuación:
Metodología Unificada de Innovación (MUI)
Experto Internacional en Innovación. MBA
Universidad de Purdue EE.UU., Vice-
Presidente de Innovación, Fortune Brands
EE.UU., Profesor de Innovación y Design
Thinking de la Universidad Notre Dame, Ex
Director de Innovación de Whirlpool
Corporation y de Allstate, EE.UU.
Mejor artículo de gestión año 2013 de
Harvard Business Review y McKinsey
✓ http://www.moisesnorena.com/about
El Método Unificado de Innovación (MUI)
provee una estructura básica y
modular para instalar procesos de
innovación en las empresas, que aborda
desde la génesis y alineamiento
estratégico de la innovación en la
empresa, pasando por la
implementación hasta llegar a un
seguimiento eficiente de la ejecución,
que garantice mayor probabilidad de
éxito en la organización. A su vez,
es neutral, ya que no se compromete
con ninguna metodología o tecnología
en particular y a su vez puede utilizarse
de manera complementaria y
colaborativa con otras metodologías.
Metodología Unificada de
Innovación MUI
ENFOCAR
Recursos
DESCUBRIR
Revelaciones
IDEAR
Conceptos
EJECUTAR
Prototipos
INTRODUCIR
Soluciones
Asegurar apoyo
Encuadres estratégicos
FOCOENTRADASACTIVIDADESSALIDAS
Generar nuevas
soluciones
Empatía + hallazgos
• Imaginar nuevas
posibilidades
• Construir y priorizar
nuevos conceptos
• Refinar propuestas de
valor
• Definir modelo negocios
Conceptos de negocios
• Vínculos estratégicos
• Cambio de ambición
• Alineación de grupos de
interés
• Asegurar recursos
• Definición desafío de
innovación
• Hallazgos de clientes
• Exploración multi-lentes
• Creación de nuevas
perspectivas
• Experimentos +
prototipos
• Validación técnico –
comercial
• Desarrollar planes de
negocio
• Planes Go to market
• Pivotes post –
lanzamiento
• Medir y reportar
escalamiento de
oportunidades
• Ajustes y mejoras
Foco de Innovación y
recursos alineados
Romper paradigmas
Foco de Innovación y
recursos alineados
Empatía + hallazgos
Crear ofertas viables
Conceptos de negocios
Ofertas deseables,
factibles y viables
Ofertas deseables,
factibles y viables
Extraer valor
Creación de Valor
Esta metodología fue desarrollada por
un grupo de expertos y es dictada desde
hace 6 años en la Universidad Notre
Dame de EE.UU. Y aplicada en
importantes empresas de EE.UU.
Actualmente Sandra Díaz y Moisés
Noreña trabajan en la versión del MUI
para ser pioneros en su implementación
en Latinoamérica.
✓ Professor/Consultant/Author/Practitioner/Speaker
✓ INNOVATION UNIVERSE:
FRAME+GENERATE+EMBED+LEAD.
✓ innovationuniverse.com
✓ Businessweek named Dr. Tennant one of the 25
Innovation Champions in the world.
Dr. Nancy Tennant
Innovation Universe
Enfoque en resolución de
problemas centrado en el cliente
Renovación organizacional
Liderar los potenciales humanos
Mandato estratégico
Innovation Universe (UI), conforma una Estructura
Estratégica organizacional que soporta al MUI y, que
otorga una visión sistémica de la innovación, que
enfatiza en cómo ésta debe insertarse en la
organización para su implementación exitosa y
garantizar su continuidad en el tiempo y alineamiento
a la estrategia corporativa de la organización.
Contamos con un equipo diverso de
profesionales provenientes de diversas
disciplinas como Ingeniería, Diseño,
Negocios, Bioquímica, Sociología y
Comunicaciones; provenientes de las
principales universidades de Latino
América.
Nuestro
Equipo
Nuestro equipo
Especialista en innovación y
emprendimiento tecnológico, coach y
facilitadora. Ingeniera Civil Industrial,
Pontificia Universidad Católica de Chile,
mención en Química. Master in Engineering
Management, Northwestern University,
EEUU. Coach Ontológico senior certificado,
Newfield Network y Network Consulting.
Sandra Díaz
Socia Fundadora
Diseñador Industrial, Universidad de Chile.
Diplomado en Innovación y
emprendimiento, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Emprendedor Tecnológico
con +12 años de experiencia en
emprendimiento e innovación.
Socio fundador de Surikat Group S.A.
Jorge Bustamante
Socio y Gerente General
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de
Chile.
+5 años de experiencia como emprendedor
y gestión de portafolio de
emprendimientos.
Javier Gavilán
Gerente Emprendimiento
Nuestro equipo
Bioquímica, Universidad de Santiago de
Chile. Mg (c) en Gestión Tecnológica,
Mención Biotecnología, Universidad de
Santiago de Chile.
Elena Barindelli
Consultora Senior
Licenciada en Ciencias Administrativas y
Gerenciales, Universidad Tecnológica del
Centro. Valencia-Venezuela. Master en
Gestión Hotelera, Escuela de Gestión
Europea, Chile.
Francis Tovar
Consultora Senior
Ingeniera Comercial, Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Bernardita Venegas
Consultora Senior
Diseñador Industrial, Universidad
Tecnológica Metropolitana.
Diplomado Inglés para Fines Profesionales,
Universidad Tecnológica Metropolitana.
Socio fundador y CEO de Surikat Group S.A.
Miguel San Martín
Consultor Asociado y Facilitador
Nuestro equipo
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y
Comunicadora Audiovisual y Multimedia,
Universidad de Las Américas.
Lucía Méndez
Directora Producción Audiovisual
Ingeniero Civil Industrial, Universidad
Técnica Federico Santa María.
Jorge Andrade
Consultor Senior y Facilitador
Nuestros colaboradores
Ingeniero Civil Industrial Pontificia
Universidad Católica.
Socio Fundador de Ingenial Consultores.
Antonio Iturra
Consultor Asociado y Facilitador
Contador Auditor Universidad de Chile.
Ingeniero en Sistemas Informáticos y
Control de Gestión de la Universidad de
Chile.
Ximena Pérez
Especialista en Gestión Financiera
Licenciatura en Ciencias Políticas y
Gubernamentales, Universidad de Chile.
Rodrigo Villegas
Consultor y facilitador
Nuestros Directores
Ingeniero Comercial de la Pontificia
Universidad Católica.
Gerente de Arauco Nutrientes Naturales.
Fundadora Socia y Gerente General de
Cosmetofood Chile S.A.
Ester Sáez
Abogado y economista con estudios de MBA
e Internacionalización de Empresas.
Subgerente Corporativo de Cumplimiento y
Control Interno en Grupo Antofagasta
Minerals.
Docente de Diploma compliance corporativo
en Universidad Adolfo Ibáñez.
Iñaki Lorenzo
Nuestros agradecimientos a quienes
dejaron su huella en ematris el 2018
Contador Público y Auditor Universidad de
Santiago.
Diploma Gestión de Servicios Universidad de
Chile. Diploma Gestión Recursos Humanos
Universidad de Santiago.
Berta González
Especialista en Gestión Financiera
Economista y Magister en Economía
Pontificia Universidad Católica.
Socio fundador de tomate®.
Consejero del Centro de Gobierno
Corporativo UC.
Managing Partner de Horton Int’l Executive
Search.
Sergio Guzmán
Ingeniero Civil Industrial, Universidad
Técnica Federico Sta. María.
Diplomado en NIIF, IFRS, Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Daniel Venegas
Consultor Senior
Comunicadora Social.
MBA Universidad Fundação Getúlio Vargas.
Coach Organizacional Certificada Academia
Out of The Box. Diplomado en Project
Management for Development
Professionals.
Bárbara Silva
Gerente Gestión de la InnovaciónDirector
Sociólogo, Universidad Santo Tomás,
Colombia.
Magister en Gobierno y Gerencia Pública,
Universidad de Chile.
Guillermo Suárez
Consultor y Facilitador
Aprovechando el expertise adquirido en el
desarrollo de material audio visual para
nuestros clientes, el 2018 nos propusimos
hacer el mismo ejercicio con nosotros. El
resultado fue este video en donde
intentamos plasmar de manera simple y
atractiva, las distintas características de
nuestra cartera de productos y servicios.
Video
Corporativo
English version
Es nuestra Responsabilidad hoy
CO-CREAR
nuevas formas de hacer, para generar
Una realidad sostenible
Memoria anual ematris 2018 vf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
IQS Tech Factory
 
Innspiral cómo vender mi proyecto 19 jul.
Innspiral   cómo vender mi proyecto 19 jul.Innspiral   cómo vender mi proyecto 19 jul.
Innspiral cómo vender mi proyecto 19 jul.INNSPIRAL
 
Memoria anual 2020 beauty cluster
Memoria anual 2020 beauty clusterMemoria anual 2020 beauty cluster
Memoria anual 2020 beauty cluster
Beauty Cluster Barcelona
 
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la InnovaciónINNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la InnovaciónINNSPIRAL
 
Investigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercialInvestigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercial
Alejandro Borges
 
Innovacion en la operación del negocio
Innovacion en la operación del negocioInnovacion en la operación del negocio
Innovacion en la operación del negocio
INNSPIRAL
 
Cdti - Neotec
Cdti - NeotecCdti - Neotec
Cdti - Neotec
guest8eb45b
 
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovaciónConstrucción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Alejandro Borges
 
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de CrecimientoINNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL LATAM
 
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL
 
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
CTAEX
 
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
INNSPIRAL
 
NEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTINEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTI
IQS Tech Factory
 
Agencia Idea Jornadas I+D+I
Agencia Idea   Jornadas I+D+IAgencia Idea   Jornadas I+D+I
Agencia Idea Jornadas I+D+Iguest3d4965
 
Sistema Espanol de Innovacion
Sistema Espanol de InnovacionSistema Espanol de Innovacion
Sistema Espanol de Innovacion
MARKETPLAZA
 
121010 presentación webinar marketing de la innovación
121010 presentación webinar marketing de la innovación121010 presentación webinar marketing de la innovación
121010 presentación webinar marketing de la innovación
Angel Alba Pérez
 
CV - ARIEL FLOREZ (1).pdf
CV - ARIEL FLOREZ (1).pdfCV - ARIEL FLOREZ (1).pdf
CV - ARIEL FLOREZ (1).pdf
Hugo Acevedo
 
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadoraSodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Cein
 

La actualidad más candente (19)

NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
 
Innspiral cómo vender mi proyecto 19 jul.
Innspiral   cómo vender mi proyecto 19 jul.Innspiral   cómo vender mi proyecto 19 jul.
Innspiral cómo vender mi proyecto 19 jul.
 
Memoria anual 2020 beauty cluster
Memoria anual 2020 beauty clusterMemoria anual 2020 beauty cluster
Memoria anual 2020 beauty cluster
 
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la InnovaciónINNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
 
Investigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercialInvestigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercial
 
Innovacion en la operación del negocio
Innovacion en la operación del negocioInnovacion en la operación del negocio
Innovacion en la operación del negocio
 
Cdti - Neotec
Cdti - NeotecCdti - Neotec
Cdti - Neotec
 
Bestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembesBestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembes
 
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovaciónConstrucción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
 
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de CrecimientoINNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
 
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
Incorporar la Innovación como Estrategia de Crecimiento
 
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
 
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
Programa para instalar y operar la innovación en la empresa (innspiral uai)
 
NEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTINEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTI
 
Agencia Idea Jornadas I+D+I
Agencia Idea   Jornadas I+D+IAgencia Idea   Jornadas I+D+I
Agencia Idea Jornadas I+D+I
 
Sistema Espanol de Innovacion
Sistema Espanol de InnovacionSistema Espanol de Innovacion
Sistema Espanol de Innovacion
 
121010 presentación webinar marketing de la innovación
121010 presentación webinar marketing de la innovación121010 presentación webinar marketing de la innovación
121010 presentación webinar marketing de la innovación
 
CV - ARIEL FLOREZ (1).pdf
CV - ARIEL FLOREZ (1).pdfCV - ARIEL FLOREZ (1).pdf
CV - ARIEL FLOREZ (1).pdf
 
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadoraSodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
 

Similar a Memoria anual ematris 2018 vf

Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
Bestpractices Corporate Entrepreneurship
Bestpractices Corporate EntrepreneurshipBestpractices Corporate Entrepreneurship
Bestpractices Corporate EntrepreneurshipDeusto Business School
 
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
CTAEX
 
Ponencia Cest Innovación CEOE Tenerife
Ponencia Cest Innovación CEOE TenerifePonencia Cest Innovación CEOE Tenerife
Ponencia Cest Innovación CEOE Tenerife
RED CIDE Cide
 
Ideación by pdma_2013
Ideación by pdma_2013Ideación by pdma_2013
Ideación by pdma_2013
Pdma Perú
 
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónamigakim25
 
Programa de mentores
Programa de mentores Programa de mentores
Programa de mentores
Edith Peña
 
Grupo init
Grupo initGrupo init
Grupo init
Grupo init
 
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IEPrograma de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Joaquin Bona
 
La cometa de la Innovación
La cometa de la InnovaciónLa cometa de la Innovación
La cometa de la Innovación
B+I Strategy
 
Presentacion aceec copia
Presentacion aceec   copiaPresentacion aceec   copia
Presentacion aceec copia
LUIS CARLOS RIOS OROZCO
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Juan M. Zafra
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovaciónm92femoj
 
Deloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltdaDeloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltdaCarlosRuiz-Diaz
 
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es másLa innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
innovaec
 
Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013
Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013
Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013
Amara, ingeniería de marketing
 
GAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanente
GAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanenteGAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanente
GAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanente
GAIKER
 
Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.
Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.
Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.
Alex Erdocia
 

Similar a Memoria anual ematris 2018 vf (20)

Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
 
Bestpractices Corporate Entrepreneurship
Bestpractices Corporate EntrepreneurshipBestpractices Corporate Entrepreneurship
Bestpractices Corporate Entrepreneurship
 
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
 
Ponencia Cest Innovación CEOE Tenerife
Ponencia Cest Innovación CEOE TenerifePonencia Cest Innovación CEOE Tenerife
Ponencia Cest Innovación CEOE Tenerife
 
Ideación by pdma_2013
Ideación by pdma_2013Ideación by pdma_2013
Ideación by pdma_2013
 
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
 
Programa de mentores
Programa de mentores Programa de mentores
Programa de mentores
 
Grupo init
Grupo initGrupo init
Grupo init
 
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IEPrograma de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
 
La cometa de la Innovación
La cometa de la InnovaciónLa cometa de la Innovación
La cometa de la Innovación
 
Presentacion aceec copia
Presentacion aceec   copiaPresentacion aceec   copia
Presentacion aceec copia
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
PEI 2015
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovación
 
Deloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltdaDeloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltda
 
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es másLa innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
 
Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013
Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013
Prodigy Consultores. Presentación corporativa 2013
 
GAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanente
GAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanenteGAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanente
GAIKER-IK4 | Un Centro en evolución permanente
 
Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.
Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.
Fast Innovation. Proceso de Innovación Inmediata.
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Memoria anual ematris 2018 vf

  • 1.
  • 2.
  • 3. Palabras de los Socios04 ¿Quiénes somos?05 ¿Cómo lo hacemos?06 Propósito ematris07 Valores emátricos08 Somos empresa B09 Áreas de Servicios10 Resultados por área11 Actividades y eventos destacados23 Nuestro equipo y colaboradores36
  • 4. Jorge Bustamante Grant Socio y CEO ematris consultores SpA. Palabras de los Socios Sandra Díaz Ortega Socia Fundadora ematris consultores SpA. Dentro de un contexto de muchos cambios en nuestro ecosistema de i+e, dejamos atrás el 2018 agradecidos del aprendizaje, nuevos desafíos y logros alcanzados. Con el regreso de nuestra querida fundadora Sandra Díaz desde Chicago, EE.UU., donde estuvo un año realizando actividades muy interesantes, pudimos recibir y conocer la Metodología Unificada de Innovación (MUI) creada e implementada por Moisés Noreña y Nancy Tennant, aplicada en empresas como Whirlpool; y que este 2019 lanzaremos de manera oficial para Latinoamérica para formar parte estructural de nuestro quehacer en ematris. En este contexto, realizamos en noviembre 2018, en alianza con la UDD, un exitoso seminario donde trajimos a Moisés Noreña a exponer su experiencia en empresas con la MUI, contando con la asistencia de representantes de empresas de toda índole. Nos recertificamos por 2da vez como empresa B, lo que consolida nuestro compromiso con el desarrollo de iniciativas que promuevan el impacto positivo en el medio ambiente y sociedad. Sumado a ello, dimos continuidad a nuestro compromiso con la Iniciativa de Paridad de Género del Banco Mundial el 2018. Dentro de nuestro quehacer podemos mencionar la experiencia adquirida en trabajo con instituciones públicas, empresas medianas y grandes apoyándolas en la implementación de sistemas y programas de innovación, como Tesorería General de la República, Edifito (mi Conserje S.A.) y Gildemeister (trabajo en colaboración con Seidor). Asimismo, por 3er año consecutivo realizamos videos de tecnologías y capacidades de laboratorios USACH (entre otros), consolidando nuestra área de Producción Audiovisual. Agradecemos a todos nuestros consultores internos y asociados, directores, colaboradores y stakehpolders en general, por seguir apoyándonos y colaborar con nosotros en seguir explorando y CO- CREANDO nuevas maneras de generar una realidad SOSTENIBLE, a través de la promoción y apoyo en el desarrollo de tecnologías e innovaciones de nuestros clientes, quienes han depositado su confianza en nosotros. Los invitamos a seguir en esta tarea junto a nosotros.
  • 5. ematris es una empresa consultora certificada B dedicada a potenciar innovadores, investigadores y emprendedores tecnológicos, empresariales, sociales y culturales a través de la consultoría, coaching y búsqueda de financiamiento en fuentes privadas y públicas. Nuestra propuesta de valor es ofrecer un proceso de acompañamiento que facilita el desarrollo y aprendizaje tanto de los emprendedores, innovadores e investigadores como del desarrollo técnico y empresarial de sus proyectos y emprendimientos. ¿Quiénes somos?
  • 6. Partimos desde la convicción que el emprendimiento y la innovación conforman uno de los motores principales para desarrollar la Nueva Economía, esa que se hace cargo de los grandes desafíos sociales, medioambientales y creativo- culturales de nuestro tiempo. De esta manera, nuestra propuesta aporta con una mirada integradora de ellos, apoyando el desarrollo de proyectos / negocios innovadores, tecnológicos y sustentables, por medio de nuestro expertise técnico, herramientas metodológicas y habilidades genéricas. Desde la óptica que los proyectos de innovación y los emprendimientos son un reflejo de las personas y equipos que los llevan adelante, las metodologías que utilizamos tienen como eje principal la participación y colaboración del cliente durante todo el proceso de trabajo. ¿Cómo lo hacemos?
  • 7. Soñamos con una nueva economía que esté al servicio de los grandes desafíos económicos, sociales y medio-ambientales de Chile y el mundo. Para esto, nos hemos alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con foco en el objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Nuestro PROPÓSITO + Desarrollo económico equitativo + Sustentabilidad Sectores: • Público • Privado • Social • Académico Innovación + Emprendimiento Apalancando nuevas tecnologías
  • 9. En el 2013 ematris se certificó como empresa B, redefiniendo sus valores y sentido del éxito en los negocios, donde la rentabilidad financiera no es el fin único, sino una herramienta para lograr impactos sociales y ambientales positivos en la sociedad y su entorno. Las 2 recertificaciones realizadas (años 2016 y 2018), dejan en evidencia el compromiso fortalecido de la empresa con los valores B, los que influyen de forma integral a la estrategia corporativa. Empresas B certificadas (125 Chile) Países con sistema B Personas empleadas América latina Reciclados/ reutilizados 461 14 +30.000 +14,8 Ton Empresas B certificadas US$4,5 Bn Energía de fuentes renovables +303 MM kWh Agua ahorrados +242 MM Lts
  • 10. • Diseño de sistemas de innovación. • Implementación de metodologías y procesos de innovación. • Programas de aprendizaje para el desarrollo del mindset innovador, colaboración y habilidades para innovar. • Desarrollo de manuales de aplicación de metodologías de innovación. 1. Empresas Privadas. 2. Instituciones Públicas. 3. Organismos de Gobierno. 4. Universidades e Institutos. Nuestras áreas de servicios • Formulación proyectos (CORFO, CONICYT, FIA, etc.). • Market & IP Assessment / Estudios de Mercado / Planes, modelos de negocio. • Seguimiento financiero y Ley I+D. • Producción Audiovisual y Gráfico para emprendedores, investigadores, empresas, universidades, etc. 1. Empresas (micro, Pyme o grande) 2. Vicerrectorías de I+D. 3. Unidades de gestión tecnológica (OTLs). 4. Centros de Extensionismo. 5. Centros de I+D. 6. Investigadores independientes. • Planificación estratégica de centros tecnológicos, incubadoras, y áreas de innovación de empresas. • Estudios sectoriales en innovación y emprendimiento. • Evaluación de proyectos en innovación y emprendimiento. • Proyectos internacionales para organismos multilaterales. 1. Empresas privadas grandes, medianas y pymes. 2. Entidades gubernamentales. 3. Fundaciones. 4. Universidades. 5. Organismos sectoriales y multilaterales. • VALUing: Diagnóstico de Startups – Valorización. • PLANing: Validación comercial – Estudios de mercado – Planes de negocios – Desarrollo de metodologías de incubación. • MENTORing: Coaching – Mentorías especializadas. • FUNDing: Talleres de Pitch – Talleres de Negociación – Preparación Pitch Deck – Materiales de Inversión – Negociación. 1. Emprendedores 2. Organizaciones pro emprendimiento. Gestión de la Innovación Innovación Tecnológica Estudios Estratégicos Emprendimiento y financiamiento
  • 12.
  • 13. Apoyamos a las organizaciones, ya sea públicas o privadas, a instalar sistemas de innovación que permitan lograr sus objetivos estratégicos, revitalizar su cultura organizacional y mejorar sus propuestas de valor. Nuestros programas de aprendizaje permiten instalar una cultura pro- innovación que no tan sólo entrega herramientas prácticas para abordar problemas complejos, sino que también generan sentido de propósito y un renovado entusiasmo en el quehacer de las empresas. Además, permiten desarrollar capacidades para innovar, formación de formadores innovadores y gestionar portafolios de proyectos de innovación. Gestión de la Innovación Resultados 2018 Descripción Talleres realizados Participantes atendidos Instituciones/ empresas atendidas Horas de talleres 66 385 15 +340
  • 16. Apoyamos el desarrollo de tecnologías e innovaciones realizando estudios y análisis que permitan entender y validar el mercado, generar modelos de negocio innovadores, valorizar productos, servicios y/o tecnologías y conseguir financiamiento público – privado para su ejecución y llegada al mercado. Adicionalmente, aceleramos la transferencia tecnológica y la generación de nuevos negocios, facilitando la comunicación de innovaciones, tecnologías (productos o servicios) o emprendimientos a través del desarrollo de producciones audiovisuales diseñadas especialmente para el público objetivo. Apoyo a la Innovación Tecnológica Resultados 2018 Descripción Formulaciones CORFO Formulaciones VIU FONDEF Formulaciones FONDEF IDeA Market & IP Assesment $CLP Millones levantados 19 18 15 05 +1.000
  • 17. Apoyo a la innovación Tecnológica (U. de Chile)
  • 18. Apoyo a la innovación Tecnológica Producción Audiovisual de Tecnologías Producciones Audiovisuales25 Resultados 2018 Minutos de material audiovisual+70 Brochures de tecnologías /innovaciones12 https://vimeo.com/ematris El material audiovisual que desarrollamos permite explicar de manera simple y atractiva tecnologías y productos tecnológicos complejos, para llegar a receptores objetivos de interés como potenciales clientes, colaboradores, etc.
  • 19. Apoyamos a organizaciones públicas y privadas a delinear las directrices estratégicas necesarias para realizar su propósito con un enfoque apreciativo y colaborativo. Generamos el conocimiento necesario para que organismos sectoriales y multilaterales puedan potenciar sus iniciativas en innovación y emprendimiento. Esto lo desarrollamos a través de proyectos de consultoría y estudios estratégicos para entidades relacionadas con la innovación y emprendimiento. Estudios sectoriales Estratégicos Resultados 2018 Descripción Actores consultados Instituciones alcanzadas Talleres colaborativos realizados +1.000 04 20
  • 21. Apoyamos a los emprendedores a desarrollar una estrategia de levantamiento de capital, basado en el desarrollo y comunicación de su plan de negocios hacia potenciales inversionistas. Facilitamos el desarrollo de programas de aceleración e incubación de startups, creando y aplicando metodologías de trabajo inspiradas en una propuesta de valor que permita generar impacto concreto en el ecosistema emprendedor. Emprendimiento y Financiamiento Resultados 2018 Descripción Talleres realizados Participantes atendidos Organizaciones atendidas 12 +14 04
  • 23. En ematris realizamos una serie de actividades junto a nuestros clientes y colaboradores, que sin duda enriquecieron nuestro quehacer y propósito durante el 2018. Agradecidos de su apoyo, a continuación, destacamos resumidamente algunas de las actividades que llevamos a cabo. Actividades y eventos destacados
  • 24. Gestión de Innovación y proyectos Desarrollo de un Sistema de Innovación Edifito, en el contexto del programa Gestión de Portafolio CORFO, para la generación y desarrollo sistemático de un portafolio de proyectos innovadores que impacten la calidad de vida en las comunidades de edificios y genere retornos esperados sobre 2x. El programa duró 10 meses, donde los participantes pusieron en práctica la Metodología Unificada de Innovación aplicada en 7 proyectos a través de 10 talleres y mentorías que centraron el trabajo en la búsqueda del encaje Cliente- Problema-Solución y validación con potenciales clientes. Incluyó la definición de una estrategia y gobernanza de innovación, un kit metodológico para desarrollar proyectos y un dashboard de evaluación y priorización de éstos, gestionados por una herramienta de valorización del portafolio. El programa finalizó con la formulación de proyectos priorizados para levantar financiamiento.
  • 25. Asesoría a 8 líderes de startups en la preparación para levantamiento de financiamiento privado como parte de la ruta de inversión Incuba UC. El foco del programa fue entregar herramientas y apoyo para preparar y comunicar sus Investor Deck y presentación de sus Pitch de Negocio a Inversionistas Ángeles y Venture Capitals, con acompañamiento y validación de parte de un consultor experto. El programa consistió en la facilitación de talleres semanales grupales (9 sesiones) más asesorías individuales a través de 4 módulos, durante 10 semanas. Los contenidos abordados fueron: Investigación de mercado, Estimación de la oportunidad, Startup Assessment, Startup Valuation, Desarrollo del Investor Deck, Revisión y Finalización del Investor Deck, Pitch Training, Preparación de la Negociación y Negociación con Inversionistas. Programa de aceleración y levantamiento Capital privado
  • 26. Talleres VIU USACH En el marco de la postulación a la primera etapa del programa Valorización de la Investigación Universitaria impulsada por Conicyt, realizamos un programa de 3 módulos de capacitación a investigadores y estudiantes de la USACH, para que presenten sus proyectos de título o tesis, para postularlos a un subsidio que les permite transformar estas investigaciones en emprendimientos. En dichos módulos se abordaron temáticas como: Ecosistema de i+e, transferencia tecnológica, Fit cliente – problema – solución, propuesta de valor, cuantificación de mercado, modelo de negocios, tips de formulación de proyectos, entre otros; donde participaron más de 30 estudiantes e investigadores.
  • 27. El proyecto Ingeniería 2030 UTEM tiene como propósito generar un mejoramiento transversal de las carreras de Ingeniería UTEM alineadas a 6 ejes estratégicos de CORFO. En la asesoría se realizaron una serie de actividades (12 talleres, +20 reuniones, +20 entrevistas con actores internos y externos, con +200 participantes), de las cuales destacan: Diagnóstico Institucional (línea base), Benchmarking nacional e internacional, Detección de Brechas, Plan de acción, presupuesto, entre otras. Como resultados, se lograron entre otras cosas: Alineamiento Estratégico de unidades UTEM en torno al proyecto; Generar Plan Estratégico 2020-2030 en Ingeniería; Adquisición de metodologías de trabajo colaborativo; Definición de presupuesto del plan a 6 años. Plan Estratégico Ingeniería 2030 UTEM
  • 28. Desarrollo de Blueprints de servicio para mejorar la experiencia de cliente Gildemeister en Chile y Perú. Fue desarrollado en base a 3 Principios: Trabajo Colaborativo por medio de workshops que involucraron a las distintas gerencias de la empresa; Centrado en las Personas a través de actividades indagatorias y trabajo de campo involucrando clientes y colaboradores de primera línea y; Enfocado en Procesos y Mejoras con el diseño detallado de blueprints de servicios con foco en procedimientos y sistemas que impactan en la experiencia del cliente. El proyecto contempló un Benchmarking regional e internacional, +80 entrevistas, +100 clientes encuestados, +120 casos observados en terreno y 2 focus group para desarrollar un Producto Mínimo Viable (LF) que mejore la experiencia de compra y postventa del cliente. Asesoría en colaboración con: Servicio de Blueprint clientes
  • 29. Fortalecimiento de emprendimientos de Innovación Social Programa para instalar capacidades de innovación social en usuarias FOSIS de la Región del Maule, a través de talleres de formación con metodología de innovación social co-creada entre FOSIS y ematris, para desarrollar competencias de innovación por medio de trabajo práctico y aprendizaje experiencial. Contempló 4 etapas: Iniciando, Explorando, Soñando e Implementando; y además mentorías en terreno para aplicar aprendizajes de la formación con foco en resolver sus problemáticas reales y acompañarlos en la elaboración y ejecución de planes de financiamiento para implementar un prototipo para la validar la idea de negocio. También se realizó un encuentro para compartir aprendizajes y validar ideas compartidas. L@s emprendedor@s desarrollaron habilidades con las que lograron implementar prototipos de soluciones a problemáticas de sus clientes, generando impacto directo en sus negocios.
  • 30. Desarrollo de un Sistema de Innovación para TGR, desde la definición de una metodología propia, su estrategia y gobernanza para procesos de innovación y Gestión Estratégica de Portafolio de proyectos estratégicos de la organización. La implementación del sistema se realizó a través del programa piloto intensivo de 3 meses “Soluciona TGR” que abordó 4 Desafíos de Innovación, tanto para incrementar el valor público TGR, como para mejorar su eficiencia. El aprendizaje obtenido permitió a sus funcionarios poner en práctica la Metodología Unificada de Innovación. Se abordaron 16 problemáticas que generaron +120 ideas, de las cuales se priorizaron 8 a nivel conceptual que fueron testeadas por medio de prototipos rápidos y evaluaciones diagnósticas. Se realizó también capacitación, asesoría y formación de Mentores de Innovación TGR para facilitar el desarrollo de proyectos y sostenibilidad del sistema de Innovación. Desarrollo e Implementación Sistema Innovación
  • 31. Consultoría para levantar y co-crear nuevos procesos de Preincubación e Incubación para emprendedores INACAP, basados en Service Design Thinking, integrando procesos asociados a los proyectos que se encuentren apoyados por el centro de emprendimiento INACAP. El proyecto se realizó con foco en el usuario a través de la definición del Viaje del Emprendedor, a partir de aprendizajes obtenidos en Workshops, entrevistas a líderes de startups (de INACAP y otros) y a stakeholders. Los objetivos fueron: definir el perfil de proyectos preincubables e incubables, junto a procesos de selección y herramientas de evaluación; estructurar y manualizar el proceso general de programas de preincubación e incubación; seleccionar metodologías sobre la base del Start-up Journey Map; generar manuales metodológicos de pre e incubación; capacitar a ejecutivos en Mindset emprendedor y Formación de emprendedores. Desarrollo y Estructuración de Procesos de Preincubación e Incubación
  • 32. En noviembre de 2018 recibimos por una semana a un grupo de cinco estudiantes de Rice University, quienes realizaron una interesante consultoría gratuita a nuestra empresa, que consistió en un levantamiento de nuestros servicios, un análisis del entorno, nuestra posición en el ecosistema y abordaron nuestro quehacer desde un enfoque estratégico para finalmente proponer una serie de sugerencias para mejorarlo. Todo culminó con una presentación y discusión en torno a las conclusiones desarrolladas, sugerencias estratégicas y el escenario próximo al que se enfrenta la nuestra empresa. Valor agregado genuino traído desde unas de las más prestigiosas universidades de EE.UU.
  • 33. Seminario Moisés Noreña En noviembre del 2018 trajimos a Moisés Noreña, uno de los creadores de la Metodología Unificada de Innovación (MUI), con quien realizamos un seminario / taller acerca de esta metodología, donde participaron gerentes y representantes de grandes empresas y Pymes. Este evento lo realizamos en alianza con la UDD y con patrocinio de varias empresas que se muestran a continuación: Metodología Unificada de Innovación (MUI) Experto Internacional en Innovación. MBA Universidad de Purdue EE.UU., Vice- Presidente de Innovación, Fortune Brands EE.UU., Profesor de Innovación y Design Thinking de la Universidad Notre Dame, Ex Director de Innovación de Whirlpool Corporation y de Allstate, EE.UU. Mejor artículo de gestión año 2013 de Harvard Business Review y McKinsey ✓ http://www.moisesnorena.com/about
  • 34. El Método Unificado de Innovación (MUI) provee una estructura básica y modular para instalar procesos de innovación en las empresas, que aborda desde la génesis y alineamiento estratégico de la innovación en la empresa, pasando por la implementación hasta llegar a un seguimiento eficiente de la ejecución, que garantice mayor probabilidad de éxito en la organización. A su vez, es neutral, ya que no se compromete con ninguna metodología o tecnología en particular y a su vez puede utilizarse de manera complementaria y colaborativa con otras metodologías. Metodología Unificada de Innovación MUI ENFOCAR Recursos DESCUBRIR Revelaciones IDEAR Conceptos EJECUTAR Prototipos INTRODUCIR Soluciones Asegurar apoyo Encuadres estratégicos FOCOENTRADASACTIVIDADESSALIDAS Generar nuevas soluciones Empatía + hallazgos • Imaginar nuevas posibilidades • Construir y priorizar nuevos conceptos • Refinar propuestas de valor • Definir modelo negocios Conceptos de negocios • Vínculos estratégicos • Cambio de ambición • Alineación de grupos de interés • Asegurar recursos • Definición desafío de innovación • Hallazgos de clientes • Exploración multi-lentes • Creación de nuevas perspectivas • Experimentos + prototipos • Validación técnico – comercial • Desarrollar planes de negocio • Planes Go to market • Pivotes post – lanzamiento • Medir y reportar escalamiento de oportunidades • Ajustes y mejoras Foco de Innovación y recursos alineados Romper paradigmas Foco de Innovación y recursos alineados Empatía + hallazgos Crear ofertas viables Conceptos de negocios Ofertas deseables, factibles y viables Ofertas deseables, factibles y viables Extraer valor Creación de Valor Esta metodología fue desarrollada por un grupo de expertos y es dictada desde hace 6 años en la Universidad Notre Dame de EE.UU. Y aplicada en importantes empresas de EE.UU. Actualmente Sandra Díaz y Moisés Noreña trabajan en la versión del MUI para ser pioneros en su implementación en Latinoamérica.
  • 35. ✓ Professor/Consultant/Author/Practitioner/Speaker ✓ INNOVATION UNIVERSE: FRAME+GENERATE+EMBED+LEAD. ✓ innovationuniverse.com ✓ Businessweek named Dr. Tennant one of the 25 Innovation Champions in the world. Dr. Nancy Tennant Innovation Universe Enfoque en resolución de problemas centrado en el cliente Renovación organizacional Liderar los potenciales humanos Mandato estratégico Innovation Universe (UI), conforma una Estructura Estratégica organizacional que soporta al MUI y, que otorga una visión sistémica de la innovación, que enfatiza en cómo ésta debe insertarse en la organización para su implementación exitosa y garantizar su continuidad en el tiempo y alineamiento a la estrategia corporativa de la organización.
  • 36. Contamos con un equipo diverso de profesionales provenientes de diversas disciplinas como Ingeniería, Diseño, Negocios, Bioquímica, Sociología y Comunicaciones; provenientes de las principales universidades de Latino América. Nuestro Equipo
  • 37.
  • 38. Nuestro equipo Especialista en innovación y emprendimiento tecnológico, coach y facilitadora. Ingeniera Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile, mención en Química. Master in Engineering Management, Northwestern University, EEUU. Coach Ontológico senior certificado, Newfield Network y Network Consulting. Sandra Díaz Socia Fundadora Diseñador Industrial, Universidad de Chile. Diplomado en Innovación y emprendimiento, Pontificia Universidad Católica de Chile. Emprendedor Tecnológico con +12 años de experiencia en emprendimiento e innovación. Socio fundador de Surikat Group S.A. Jorge Bustamante Socio y Gerente General Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. +5 años de experiencia como emprendedor y gestión de portafolio de emprendimientos. Javier Gavilán Gerente Emprendimiento
  • 39. Nuestro equipo Bioquímica, Universidad de Santiago de Chile. Mg (c) en Gestión Tecnológica, Mención Biotecnología, Universidad de Santiago de Chile. Elena Barindelli Consultora Senior Licenciada en Ciencias Administrativas y Gerenciales, Universidad Tecnológica del Centro. Valencia-Venezuela. Master en Gestión Hotelera, Escuela de Gestión Europea, Chile. Francis Tovar Consultora Senior Ingeniera Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Bernardita Venegas Consultora Senior
  • 40. Diseñador Industrial, Universidad Tecnológica Metropolitana. Diplomado Inglés para Fines Profesionales, Universidad Tecnológica Metropolitana. Socio fundador y CEO de Surikat Group S.A. Miguel San Martín Consultor Asociado y Facilitador Nuestro equipo Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Comunicadora Audiovisual y Multimedia, Universidad de Las Américas. Lucía Méndez Directora Producción Audiovisual Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María. Jorge Andrade Consultor Senior y Facilitador
  • 41. Nuestros colaboradores Ingeniero Civil Industrial Pontificia Universidad Católica. Socio Fundador de Ingenial Consultores. Antonio Iturra Consultor Asociado y Facilitador Contador Auditor Universidad de Chile. Ingeniero en Sistemas Informáticos y Control de Gestión de la Universidad de Chile. Ximena Pérez Especialista en Gestión Financiera Licenciatura en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Universidad de Chile. Rodrigo Villegas Consultor y facilitador
  • 42. Nuestros Directores Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica. Gerente de Arauco Nutrientes Naturales. Fundadora Socia y Gerente General de Cosmetofood Chile S.A. Ester Sáez Abogado y economista con estudios de MBA e Internacionalización de Empresas. Subgerente Corporativo de Cumplimiento y Control Interno en Grupo Antofagasta Minerals. Docente de Diploma compliance corporativo en Universidad Adolfo Ibáñez. Iñaki Lorenzo
  • 43. Nuestros agradecimientos a quienes dejaron su huella en ematris el 2018 Contador Público y Auditor Universidad de Santiago. Diploma Gestión de Servicios Universidad de Chile. Diploma Gestión Recursos Humanos Universidad de Santiago. Berta González Especialista en Gestión Financiera Economista y Magister en Economía Pontificia Universidad Católica. Socio fundador de tomate®. Consejero del Centro de Gobierno Corporativo UC. Managing Partner de Horton Int’l Executive Search. Sergio Guzmán Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Sta. María. Diplomado en NIIF, IFRS, Pontificia Universidad Católica de Chile. Daniel Venegas Consultor Senior Comunicadora Social. MBA Universidad Fundação Getúlio Vargas. Coach Organizacional Certificada Academia Out of The Box. Diplomado en Project Management for Development Professionals. Bárbara Silva Gerente Gestión de la InnovaciónDirector Sociólogo, Universidad Santo Tomás, Colombia. Magister en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile. Guillermo Suárez Consultor y Facilitador
  • 44. Aprovechando el expertise adquirido en el desarrollo de material audio visual para nuestros clientes, el 2018 nos propusimos hacer el mismo ejercicio con nosotros. El resultado fue este video en donde intentamos plasmar de manera simple y atractiva, las distintas características de nuestra cartera de productos y servicios. Video Corporativo English version
  • 45. Es nuestra Responsabilidad hoy CO-CREAR nuevas formas de hacer, para generar Una realidad sostenible