SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MEMORIA ANUAL SOM ENERGIA
AÑO 2013
ASAMBLEA GENERAL SOM ENERGIA
Sábado 14 de junio de 2014
2
Índice
1. Memoria Social
2. Memoria Económica
3. Balance Social 2013
4. Anexos
3
Memoria Social
A pesar de los continuos cambios regulatorios que afectan tanto a nuestra actividad de
comercialización como de producción, durante el año 2013 se avanzó en la consolidación de Som
Energia en diferentes aspectos:
Crecimiento constante y progresivo del número de socios y socias de la cooperativa
Crecimiento del número de grupos territoriales de Som Energia y expansión en todo el
Estado Español
Consolidación del servicio de suministro eléctrico a miembros de la cooperativa y clientes
avalados por los socios.
Puesta en marcha de proyectos de generación renovable y servicios a los socios
Campaña de Autoproducción
Repercusión mediática de nuestra iniciativa.
Acuerdos con entidades de la economía social en España y Portugal
Participación en la creación de RESCOOP, Federación de cooperativas energéticas europea.
Aumento de la base social
El año 2013 siguió la tendencia creciente del 2012 con la incorporación de muchas personas como
socios y socias en Som Energia.
Aunque desde el inicio de la cooperativa, a finales del año 2010, el aumento de personas que
decidió formar parte de la cooperativa fue en aumento, el crecimiento superó todas las
expectativas que podíamos tener y refleja que la gente tiene voluntad de ser parte activa del
cambio y trabajar, de forma conjunta, para alcanzar un modelo energético más justo, al servicio de
las personas, renovable y eficiente.
Si a principios del año
2013 éramos 5.090, a
fecha 31 de diciembre de
2013 alcanzamos la cifra
de 11.701 socios y socias
(que representa un
aumento promedio de
550 personas al mes).
Durante todo este año se
produjeron 31 bajas,
principalmente por
problemas económicos o
por cambio de país de
residencia.
4
Grupos territoriales
El trabajo de los socios organizados ha demostrado ser el principal activo de Som Energía. Durante
el año 2013 continuaron surgiendo grupos a partir de la iniciativa de personas que querían
impulsar el crecimiento de la cooperativa en su territorio.
La realidad de los grupos y su grado de desarrollo es muy diverso, ya que hay grupos de ámbito
municipal y otros que se organizan regionalmente, los hay que se trabajan en comisiones para
participar en todas las áreas de la cooperativa y otros que, de momento, se plantean simplemente
hacer difusión. Para avanzar en la consolidación de los grupos se realizan encuentros anuales.
Encuentro Grupos Territoriales 2013
En febrero de 2013 se celebró en Barcelona el “II Encuentro de Grupos Territoriales” donde se
debatió intensamente sobre el diseño de la organización que queremos. A partir del documento
elaborado por la Comisión de Organización intentamos dotarnos de las herramientas organizativas
que permitan gestionar el crecimiento presente y futuro considerando los siguientes aspectos:
Participación de los socios y socias de todos los territorios
Autonomía de los grupos locales y territoriales
Facilitar la comunicación con la Cooperativa a los socios/as alejados de Girona
Conseguir una mayor incidencia en el ámbito local.
Con las conclusiones consensuadas en esta reunión, la Comisión elaboró la propuesta de
modificación de Estatutos presentada a la Asamblea Extraordinaria del 25 de Mayo de 2013,
donde se aprobó incorporar los Grupos Locales y Secciones Territoriales, dotándolos de autonomía
dentro de su territorio y sin que los socios tengan que delegar su voto, que siguen ejerciendo
directamente en la Asamblea General.
5
También hubo ocasión de intercambiar información sobre necesidades y perspectivas de futuro de
los grupos que podemos resumir en lo siguiente:
Necesidades
• Mejora de la Comunicación Interna y Externa
• Disponer de información actualizada frecuentemente sobre la actividad de la cooperativa.
• Disponer de los correos electrónicos de los socios de cada territorio para establecer
comunicación directa desde los grupos.
• Tener entidad jurídica propia para ser reconocidos como interlocutores por las
Administraciones Públicas de cada territorio.
• Definir la relación con empresas externas para contratar y hacer compras conjuntas entre
los socios.
En estos campos se ha ido trabajando a lo largo del 2013.
Perspectivas de futuro
Las perspectivas de futuro pasan por la consolidación de los grupos mejorando su cohesión interna
y la comunicación intergrupal, para lo cual se usa como herramienta la Plataforma, donde ya hay
más de 1000 personas trabajando en grupos territoriales y temáticos.
Los grupos esperan crecer y ser capaces de generar debate y conocimiento sobre la problemática
energética en su territorio posicionándose en temas candentes como el fracking, estableciendo
relaciones con otros actores (consumidores, ecologistas, sindicatos, partidos, entidades
culturales...), además de ser interlocutores con las Administraciones Públicas.
La mayor parte de los grupos aspiran a realizar proyectos de generación y trabajar para el
desarrollo del autoconsumo en su territorio. Esto se ha frustrado en gran medida por los cambios
normativos, lo que nos movió a impulsar la “Campaña de Autoproducción”.
El aumento del número de grupos y su consolidación ha permitido desarrollar una enorme
actividad. Especialmente importante es la labor de difusión realizada por los socios que realizaron
cientos de actividades, trasmitiendo nuestro mensaje a miles de personas. Todo gracias al esfuerzo
voluntario de muchas personas que durante el año destinaron tiempo y esfuerzo para ayudar y
hacer crecer la cooperativa.
También ha sido muy importante la colaboración e intercambio de información entre los distintos
grupos territoriales que se ha podido llevar a cabo gracias al uso de la Plataforma Som Energía.
A finales del 2013 existían grupos locales activos en Cataluña, Baleares, Navarra, Aragón,
Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía, La Rioja, Galicia, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla-
León, Asturias, Cantabria, País Vasco y Canarias. En la actualidad, con la incorporación del grupo de
Badajoz, estamos presentes en todas las Comunidades Autónomas, lo que ha contribuido
enormemente al crecimiento de los socios, como podemos ver en la tabla del Anexo I.
6
Porcentaje de socios por Comunidad Autónoma a finales de 2013
Comisiones de trabajo
Debido a la dispersión territorial la principal herramienta para el trabajo de las Comisiones ha sido
la Plataforma Som Energía, que permite la participación de los socios a pesar de la distancia.
Las diferentes comisiones han realizado un importante trabajo durante este año, algunos ejemplos
de Comisiones:
• Plataforma: Ha consolidado la Plataforma Som Energía como herramienta
imprescindible de comunicación y participación en la que debemos seguir mejorando.
• Traducción: Ha desplegado una gran actividad, realizando traducciones en castellano,
catalán, euskera y galego de videos, textos de la web, documentación para la asamblea,
mercado social...
• Comercialización: Apoyo a las dudas y debates internos de la actividad de la
comercialización
• Biogás: Seguimiento del proyecto de Torregrossa
• Biomasa: Estudio del proyecto de Tordera
• Eólica: Se realizó el estudio de proyectos eólicos
• Autoconsumo: Debates sobre cómo debía la cooperativa promover el autoconsumo y
análisis de los cambios regulatorios, también participó en el diseño de Campaña de
Autoproducción.
• Recursos: Se evaluaron las líneas de ayuda europeas y premios a los que nos
presentamos.
61%
6%
3%
3%
8%
8%
1%
3%
1%
1%
1%
0%0%2%0%1%0%0%
Socios Som Energia por comunidades
2013
CATALUÑA
BALEARES
NAVARRA
ARAGON
MADRID
C VALENCIANA
LA RIOJA
ANDALUCIA
GALICIA
MURCIA
C LA MANCHA
ASTURIES
CANTABRIA
PAIS VASCO
EXTREMADURA
CASTILLA - LEON
ISLAS CANARIAS
OTROS
7
Actividades de los órganos sociales
Durante el 2013 se realizaron dos Asambleas Generales.
En el mes de mayo se realizó en Girona la Asamblea General Ordinaria, para cerrar el ejercicio 2012
y aprobar el presupuesto 2013, seguida de una Extraordinaria.
En esta Asamblea Extraordinaria se aprobó la modificación de los Estatutos para incluir los grupos
territoriales y se aprobó el reglamento interno de la cooperativa. Se aprobó la reducción de
intereses del capital social voluntario para el año 2013 que paso del 3,5 al 3%.
También se eligieron tres nuevos miembros del Consejo Rector: Pep Puig, Alejandro Arizkun y
Dolors Clavell para sustituir a Marc Roselló, Gijsbert Huijink, Antoni Marquez, Alfons Porterias y
Joaquim Vila, con lo que el Consejo Rector pasó de 9 a 7 miembros.
En el mes de julio se reunió el Consejo Rector para la elección de nuevos cargos, quedando
constituido de la siguiente forma:
Presidencia: Ana Marco
Vicepresidencia: Josep Puig
Secretaría: Alejandro Arizkun
Vocales: Nuri Palmada, Dolors Clavell, Marc Garfella y Jordi Punset
El Consejo Rector ha mantenido reuniones de trabajo con periodicidad variable en función de las
necesidades para hacer el seguimiento de la cooperativa y tomar las decisiones necesarias para el
correcto funcionamiento del equipo técnico.
8
Seminario REScoop en Girona
El viernes 27 de setiembre, justo antes de la Escuela de Septiembre, se organizó un workshop en
Girona, junto a las cooperativas Enercoop (Francia) y De Windvogel (Holanda), dentro del
programa europeo REScoop 20/20/20.
En el seminario participaron alrededor de un centenar de personas, la mayoría socias de Som
Energía, que tras escuchar las presentaciones de Dirk Vansintjan (presidente de REScoop) y Ana
Marco (presidenta de Som Energia), tuvieron ocasión de intercambiar conocimiento en cuatro
talleres de trabajo:
1. Compra y gestión de una red de distribución (Tanja Gaudin, EWS)
2. Autoconsumo y compra colectiva de paneles solares (Alfonso Ramb, Energiek Leiden)
3. Contratos de compra Bilaterales y equilibrio entre consumo/producción (Adrien Thébault,
Enercoop)
4. Una Cooperativa para crear Cooperativas (Paul Phare, Energy4All)
Escuela de Septiembre 2013 en Tiana
Durante el fin de semana del 27-29 de septiembre realizamos la “IIª Escuela de Verano de Som
Energia” en Tiana (Barcelona), con el tema central “Y sin primas ¿qué proyectos impulsar?”.
Además de las conferencias se realizaron talleres sobre comunicación, mercado mayorista de la
electricidad y uso de redes sociales y se presentó la “Campaña de Autoproducción” y el servicio de
“Control de Energía”, sin olvidar un espacio para reflexionar y compartir experiencias entre los
socios y los grupos locales. Podéis ver el programa de la Escuela de Septiembre 2013en el Anexo II.
Como en la edición anterior la asistencia fue muy alta, ya que participaron más de 230 personas.
Además de ser un espacio para compartir y conocer a otros miembros de la cooperativa, los
debates y talleres alcanzaron un alto nivel y contamos con invitados muy cualificados lo que
permitió ponernos al día del estado del sector energético, donde el año 2013 ha sido
especialmente turbulento y negativo para las renovables y los consumidores.
En la Escuela nos reunimos socios de todas partes y, a pesar del denso programa de debates,
también tuvimos tiempo para charlar y compartir un rato relajado con otras personas que
queremos que la cooperativa sea un elemento clave de cambio del modelo energético actual. El
resultado obtenido nos anima a seguir con este tipo de encuentros anualmente fortaleciendo la
red humana que se está configurando en torno a la cooperativa.
Ese mismo fin de semana pudimos celebrar que alcanzamos los 10.000 socios y socias.
9
Campaña Autoproducción Fotovoltaica
La presentación por parte del Gobierno del Proyecto de Ley de Autoconsumo fue ampliamente
contestada por los socios de la cooperativa y, actuando en consecuencia, manifestamos nuestra
postura en una rueda de prensa celebrada en Madrid el 23 de Julio junto a otras cooperativas y
entidades del sector renovable.
A partir de allí se plantearon distintas acciones, por una parte y junto a otras entidades como
Goiener, Zencer, Enerplus, Nosa Enerxia o Ecooo se promovió la “Desolbediencia” para visibilizar la
indignación ciudadana mediante la colocación de pancartas en sus balcones y ventanas.
Pero nuestra cooperativa quiso ir más allá, lanzando la campaña de Autoproducción que,
mediante acuerdos con proveedores distribuidos por todo el territorio nacional posibilita a los
socios la adquisición de kits de autoproducción fotovoltaica a un precio módico (entre 300 y 500
€), con los que poder ejercer de manera efectiva su derecho a producir electricidad limpia.
El resultado en estos 6 meses ha resultado que 44 personas socias han adquirido un total de 77 kits
de autoproducción (casi 20kW de potencia instalada), a través de los colaboradores de la campaña.
10
Equipo de trabajadores/as de la cooperativa
El rápido incremento de socios con el consiguiente aumento de la carga de trabajo ha hecho
aumentar la estructura profesional de la cooperativa para asegurar un buen servicio y capacidad de
asumir los nuevos retos que se nos presentan.
A mediados de febrero se incorporaron dos personas al equipo de trabajo, Erola Sambola y Ariadna
Creus, para mejorar la atención general y a los socios/as y apoyar las tareas administrativas que
requiere la comercialización de electricidad. En junio, Ariadna dejó de trabajar para la cooperativa
por razones personales, mientras que Erola aumentó sus 10 horas de dedicación semanales a las
32 horas de final de año.
En noviembre y diciembre se incorporaron Yaiza Blanch y Pere Roig para reforzar el equipo,
mejorar la facturación y aumentar la capacidad técnica para la automatización de procesos
informáticos de gestión de la comercialización.
Todas las incorporaciones se produjeron después de un proceso de selección entre el centenar de
personas que nos enviaron su currículum en respuesta a nuestras ofertas de trabajo. La selección
se llevó a cabo gracias a la ayuda voluntaria de Ana Rodón que incorporó a las personas más
adecuadas, según nuestro criterio, para cubrir las necesidades actuales de la cooperativa.
Durante unos meses estuvo con nosotros Miquel Miró, que se ocupó de la Gerencia hasta que, en
diciembre, inició una nueva andadura profesional y Gijsbert Huijink ocupó su lugar al frente del
equipo técnico.
En resumen, este año la cooperativa generó cuatro nuevos puestos de trabajo que, sumados a los
cinco existentes, hacen nueve personas en el equipo de trabajo de la cooperativa a finales de 2013.
11
Memoria Económica
Introducción y aspectos generales
Durante el ejercicio 2013 se ha consolidado la actividad de comercialización de la cooperativa,
siendo capaces de asumir un crecimiento del 352% en el número de contratos (pasando de 3.012
contratos activados a 31/12/12 a los 10.612 que había a 31/12/13).
Para ello ha sido necesario incrementar la plantilla del equipo de trabajo e invertir en
programación informática para mecanizar y automatizar al máximo los procesos que precisa esta
actividad.
En cuanto a la generación de energía se ha finalizado la construcción de todos los proyectos de
generación fotovoltaica que teníamos previstos por un valor total de 1.483.580 euros, y todos
están funcionando a pleno rendimiento.
A los existentes desde el año 2012 de Lleida y Riudarenes se han sumado cuatro cubiertas
fotovoltaicas, añadiendo una potencia de 570 kW:
• 2 Instalaciones de 90 y 100kW en Manlleu (Barcelona)
• 1 Instalación de 90kW en Torrefarrera (Lleida)
• 1 Instalación de 290kW en Picanya (Valencia)
Muy relevante fue la finalización de las obras de la planta de Biogás de 500kW en Torregrossa en
julio de 2013 y el inicio del proceso de arranque biológico que se alargó hasta iniciado el siguiente
año. La noticia en sí es positiva pero se ha producido un retraso considerable respecto a las
previsiones iniciales de construcción y puesta en producción de la planta (14 meses de retraso).
Cabe destacar también que a principios de año, se puso en funcionamiento una caldera de
biomasa de 80kW en Tordera (Girona) en colaboración con la Fundación Plataforma Educativa para
ofrecer calor a uno de sus centros y así explorar la línea de trabajo de proyectos de generación de
calor.
Las inversiones necesarias se han realizado recurriendo a la financiación de los propios socios de la
cooperativa que han aportado 3.622.100 euros en las 2 modalidades de inversión que iniciamos el
año 2012 y que cerramos el mes de marzo del 2013.
A nivel societario SOM ENERGIA se estructura de la siguiente forma:
SOM ENERGIA SCCL es la sociedad principal bajo la forma de sociedad cooperativa, es la que nos
sirve para asociarnos y visualizar nuestra lucha contra el sistema energético actual. A parte, SOM
ENERGIA SCCL realiza la actividad de comercialización de electricidad.
12
Tenemos 3 sociedades limitadas que son las propietarias de las distintas instalaciones de
generación de energía en las que Som Energia ha invertido y que todas son 100% propiedad de
Som Energia en calidad de socio único (ver Anexo I):
- RINGSTED PV XII, SL
Propietaria de las instalaciones fotovoltaicas de: Lleida, Riudarenes y Manlleu
- MAKASSAR PV IV, SL
Propietaria de la planta de biogás de Torrefarrera
- GADSTRUP, SL
Propietaria de la instalación fotovoltaica de Picanya
La existencia de estas sociedades no implica ningún coste adicional significativo para Som Energia,
ya que el equipo humano y la estructura de costes y de dirección son los mismos.
En esta memoria se comentan los aspectos más significativos de los documentos económicos
referentes al ejercicio 2013:
Cuenta de resultados
Balance de situación
Los resultados, aunque al fisco los presentamos separados por cada sociedad, aquí los
presentamos de manera consolidada ya que, cómo hemos dicho antes, la estructura de costes y el
equipo humano son compartidos.
Cuenta de resultados 2013
El resultado consolidado (esto es la suma de las actividades económicas de Som Energia SCCL más
las 3 sociedades limitadas) ha sido de pérdidas de 107.579,49 euros.
Estas pérdidas son mayores de las previstas en el presupuesto presentado en la asamblea del 2013
(-71.342 euros). Este aumento de las perdidas respecto lo previsto inicialmente, se debe a las
distorsiones que ha tenido el precio de la electricidad en el mercado diario en relación al precio
marcado por el Gobierno a través de la subasta CESUR (nuestros precios van indexados a la tarifa
TUR).
13
EVOLUCIÓN COMPARADA 2013
€/MWh
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
80,00
E F M A M J J A S O N D
Precios
TUR
Estas pérdidas, son totalmente asumibles por Som Energia que tiene un fondo de maniobra
positivo de 1.111.687 euros que pone de relieve la autonomía financiera de nuestro proyecto, y
más aún cuando estamos hablando del inicio de un proyecto de gran envergadura social y
empresarial.
La venta de energía facturada a los socios/clientes ha sido de 3.410.303 euros mientras que la
compra de energía y pagos de peajes a las compañías distribuidoras han sido de 3.317.583 euros.
La complejidad del Sistema Eléctrico Español hacen que el coste de los peajes y de la energía no se
conozcan de forma definitiva hasta 8 meses después de las compra. Esto no ha obligado a realizar
toda una serie de aprovisionamientos tanto de ingresos cómo de gastos pendientes de recibir, para
ajustar el resultado de estas cuentas a la realidad. Estas provisiones ya se realizaron, siguiendo la
misma sistemática en el ejercicio 2012.
Los ingresos por generación de energía han sido de 219.739 euros. Estas ventas corresponden
íntegramente a la producción fotovoltaica. Aquí debemos tener en cuenta que las instalaciones de
Manlleu, Torrefarrera y Picanya entraron en funcionamiento el mes de marzo por lo que no han
estado produciendo todo el año.
El retraso sufrido en la puesta en marcha de la planta de biogás ha supuesto dejar de tener unos
ingresos netos (según presupuesto de 113.920 euros) que se han visto compensados por la
penalización facturada (según contrato) a la compañía constructora por importe de 110.847 euros.
La partida “otros gastos” que asciende a 86.406 euros, se compone de distintos conceptos.
Algunos de estos conceptos: Escuela de setiembre o Facturación entre empresas tienen su
contrapartida en forma de ingreso de forma que su efecto en la cuenta de resultados es neutro.
14
OTROS GASTOS
Material de oficina 450,96
Prevención de riesgos-Cursos 965,00
Mantenimiento informático 7.550,94
Grupos Locales 5.389,52
Consejo Rector-Auditores 3.834,03
Equipo de trabajo 2.060,27
Escuela de septiembre 11.959,89
Workshop Rescoop 3.744,79
Asamblea General 732,68
Campañas 5.495,85
Garantías de origen 254,07
Tasas-Sanciones 172,00
Cuotas 332,76
Facturación entre empresas 40.500,00
Gestión fotovoltaicas 2963,32
TOTAL 86.406,08
Los gastos de personal han ascendido a 132.532,91 euros, esto incluye tanto la parte percibida por
los trabajadores de la cooperativa (10 personas a 31/12/2013) cómo los importes pagados a la
Seguridad Social. Estos costes de personal son inferiores a los presupuestados. Si relacionamos las
ventas con los gastos de personal observamos que proporcionalmente el peso de estos es cada vez
menor:
VENTAS
COMERCIALIZACIÓN €
COSTES
LABORALES €
%
2012 1T 37.555,08 17.597,32 46,86
2012 2T 131.065,48 19.100,63 14,57
2012 3T 276.028,35 19.208,46 6,96
2012 4T 568.952,97 21.760,71 3,82
2013 1T 537.574,43 27.773,75 5,17
2013 2T 684.230,02 30.030,29 4,39
2013 3T 846.317,07 31.713,56 3,75
2013 4T 1.340.385,96 43.005,31 3,21
Las amortizaciones son una de las partidas más importantes, ascienden a 120.852 euros. Este
concepto, va relacionado con nuestro inmovilizado que sobretodo son las instalaciones de
generación que hemos construido.
Otra de las partidas a destacar de esta cuenta de resultados son los ingresos por donativos por
importe de 37.956,63 euros y que corresponden al donativo de aquellos socios que donan 0,01
euros por kWh consumido. Actualmente hay 2.210 contratos con donativo, cosa que representa un
20,8% sobre el total. Esta cantidad se destina a los presupuestos de los grupos locales, ayuda a
campañas, escuela de septiembre, etc. y en general a actividades que ayudan al desarrollo de la
cooperativa como movimiento social.
15
Por último, destacar la partida de intereses financieros, que se compone de 3 apartados:
Los intereses que Som Energia SCCL ha pagado a los socios-inversores. Los títulos participativos
tienen un interés fijo del 5% durante 5 años y este año han generado un interés de 56.768,11
euros, mientras que las aportaciones voluntarias durante el 2013 tenían un interés del 3% que
ha ascendido a 45.266,43 euros. Todas estas cantidades han sido abonadas a los socios-
inversores.
Los intereses generados por los créditos entre empresas. Som Energia SCCL ha prestado dinero
a las sociedades productoras para que pudieran realizar los proyectos y estos préstamos han
generado intereses. Estos intereses no afectan al resultado global consolidado ya que lo que ha
sido gasto para las sociedades productoras en Som Energia SCCL era ingreso.
Los intereses bancarios. Son los intereses que nos han pagado las entidades bancarias por los
depósitos que tenemos y han sido de 11.260,31 euros
Balance 2013
El balance de situación de SOM ENERGIA SCCL es relativamente simple porque hemos optado por
obtener las fuentes de financiación a largo plazo de nuestros propios socios/as mientras que
nuestro patrimonio aparece básicamente en los balances de las sociedades de nuestra propiedad.
Sin embargo, parece interesante resaltar que tenemos un nivel de autonomía financiera alto ya
que nuestro capital es superior al 25% de nuestro pasivo a largo plazo y superior al 30% de nuestro
pasivo total. Por otra parte nuestra tesorería es más de dos veces superior a nuestro pasivo a corto
plazo.
A continuación comentamos las principales partidas del balance de SOM ENERGIA SCCL, (si hay
datos de las otras sociedades lo especificaremos expresamente):
Capital social 1.170.100 euros, correspondiente a los 100 euros de capital obligatorio de los 11.701
socios que éramos a 31/12/2013.
Resultados negativos ejercicios anteriores 118.385 euros, esto son las pérdidas acumuladas por
todo el grupo desde su constitución el año 2011:
EJERCICIO SOM ENERGIA RINGSTED MAKASSAR GADSTRUP TOTAL
anteriores 0,00 -1.862,29 -1.874,70 -14,03 -3.751,02
2011 -19.398,27 -22.500,00 -6.917,69 0,00 -48.815,96
2012 -55.225,07 1.083,13 -11.637,56 -38,50 -65.818,00
TOTAL…. -74.623,34 -23.279,16 -20.429,95 -52,53 -118.384,98
16
Inversiones de los socios 3.512.000 euros, repartida de la siguiente forma 1.551.000 euros en
títulos participativos y 1.968.800 euros en aportaciones voluntarias. Desde su cierre el mes de
marzo se han retornado 40.500 euros a socios que por distintas circunstancias solicitaron el
retorno de su inversión.
La distribución territorial de las inversiones recibidas ha sido la siguiente:
TITULOS PARTICIPATIVOS APORTACIONES VOLUNTARIAS
COMUNIDAD
Nº SOCIOS
INVERSORES
IMPORTE
INVERSIONES
Nº SOCIOS
INVERSORES
IMPORTE
INVERSIONES
ANDALUCIA 1 3.000,00 4 2.500,00
ARAGÓN 8 54.000,00 12 85.500,00
ASTURIAS 2 32.000,00 4 25.100,00
CASTILLA LA MANCHA 1 3.000,00 2 2.000,00
CASTILLA Y LEÓN 1 10.000,00 2 11.000,00
CATALUNYA 275 972.000,00 399 1.348.800,00
EUSKADI 5 35.000,00 5 14.700,00
EXTREMADURA 1 5.000,00 3 7.300,00
GALIZA 1 6.000,00 2 9.000,00
ILLES BALEARS 8 22.000,00 15 33.800,00
LA RIOJA 4 17.000,00 5 12.500,00
MADRID 25 148.000,00 34 162.400,00
MURCIA 1 3.000,00 2 4.000,00
NAVARRA 9 87.000,00 10 80.200,00
PAIS VALENCIÀ 18 154.000,00 22 170.000,00
TOTAL… 360 1.551.000,00 521 1.968.800,00
Inmovilizado 3.367.067 euros, es (principalmente) el valor contable de nuestras instalaciones, pero
también incluye el software, los equipos informáticos y el mobiliario. (Anexo II)
Estoc de Energia 179.465 euros, es el valor que le damos a la energía que ya hemos comprado y
aún no se ha facturado a 31/12/2013
17
Fianzas depositadas 138.014,92 euros, son los depósitos y garantías que hemos efectuado para
distintos conceptos:
RESUMEN FIANZAS DEPOSITADAS
Importe
SOM ENERGIA
AE3000 (mercando peninsular) 5.000,00
MEFF ENERGIA (mercado Baleares) 100.000,00
RINGSTED
Ayuntamiento de Riudarenes 7.534,92
MAKASSAR
Agencia Catalana de Residuos 25.480,00
Total........ 138.014,92
Proveedores 377.171 euros, son los importes pendientes de pagar a proveedores. 283.878 euros
corresponden a compañías distribuidoras que en su mayoría se pagaron a principios del mes de
enero del 2014. 70.532 euros corresponden a pagos de proyectos que se realizaron durante el
2014.
Clientes 175.734 euros, es el importe de las facturas de clientes pendientes de cobrar a 31/12/2013.
De estas la mayoría se cobraron la primera semana de enero del 2014.
- 117.461 euros correspondían a la actividad de comercialización. En esta actividad durante
el año 2013 se giraron unos 39.000 recibos bancarios de los cuales vinieron devueltos 399
esto supone un ratio de devolución del 1%. La gestión de recobro se ha realizado de forma
satisfactoria de manera que de los 59.178,91 euros que sumaban los recibos devueltos,
50.999 euros ya se han cobrado.
- 58.273 euros corresponden a la actividad de generación de energía, en esta actividad los
clientes son las compañías que nos representan en el mercado y las CNMV. A 31/12/13 todas
estas sociedades estaban pagando en los plazos establecidos según normativa.
Hacienda Pública acreedora 142.787 euros, son los impuestos que se pagaron el mes de enero del
2014. La Agencia Tributaria nos ha realizado todas las devoluciones de IVA que solicitamos a raíz de
la construcción de las plantas productoras.
Cuentas bancarias 1.358.656 euros, esta cantidad está repartida entre las 3 entidades bancarias
con las que trabajamos en la actualidad: Caja Arquitectos, Caja Ingenieros y Triodos Bank. De esta
cantidad 446.000 euros están depositados en un depósito bancario a un interés del 2,5%.
18
Balance Social 2013
Por tercer año, Som Energia elabora el Balance Social de la Xarxa d'Economia Solidària de Cataluña,
un método de autodiagnóstico con vocación universal donde cada organización describe y mide
sus aportaciones sociales, laborales, profesionales y medioambientales realizadas a lo largo del
ejercicio (más información en www.bsxes.org).
Este es, no obstante, el primer Balance Social que Som Energia publica y presenta en la Asamblea
General correspondiente al ejercicio anterior. Desde el primer ejercicio evaluado (2011) hasta el
presente Balance Social del 2013, la cooperativa ha experimentado grandes cambios: se han
multiplicado el número de socios y contratos, de personas trabajadoras, de grupos locales o de
ingresos y gastos, entre otros. Las personas más implicadas en el día a día de Som Energia han
tenido que adaptarse rápidamente a estos cambios y no siempre se ha podido responder a los
retos que los indicadores nos muestran.
El Balance Social se divide en siete bloques de indicadores: características generales de la entidad,
democracia, igualdad, medio ambiente, compromiso social, calidad laboral y calidad profesional.
Cada bloque se divide en diversos indicadores que pretenden mostrar en qué nivel se encuentra la
organización.
De entre los datos e indicadores de las páginas siguientes hay algunos que vale la pena destacar.
Para empezar, se mantiene la tendencia de los años anteriores de que la gran mayoría de la base
social la forman hombres, en torno al 75%. Esto en parte explica la menor participación de mujeres
en los ámbitos de voluntariado (grupos locales) y en los otros órganos de representación de la
cooperativa. No es el caso del personal contratado donde hay prácticamente paridad.
En cuanto a la información económica, sobresale que durante 2013 no se ha recibido ninguna
subvención mientras que la aportación de las donaciones de los socios por medio del céntimo por
kWh voluntario se mantiene alrededor del 1% de los ingresos anuales, multiplicándose por cuatro
en términos absolutos respecto a 2012.
Hay que destacar que el crecimiento de la cooperativa en el número de personas socias está
teniendo un efecto de dilución de la participación en los órganos de decisión, especialmente en la
Asamblea General. Se ha pasado de un grado de participación del 8,7% en 2011 al 2,9% en 2013, a
pesar de que el total de personas que han asistido ha aumentado.
Un indicador relevante para observar la igualdad salarial interna es el índice de banda salarial de la
organización. Éste muestra que la diferencia entre la retribución más alta y la más baja ha
aumentado a medida que ha crecido el número de personas contratadas.
En el apartado de medio ambiente, a causa del tipo de régimen de alquiler de la oficina que
mantiene Som Energia, no hay datos disponibles sobre el consumo de recursos naturales. En
cuanto al combustible para vehículos, no se dispone de datos precisos del conjunto de la
cooperativa.
Los datos correspondientes a la contribución al desarrollo del mercado social muestran un
aumento de los depósitos en entidades de finanzas éticas –en este dato no se incluyen las
cooperativas de crédito donde Som Energia tiene el resto de depósitos– y un ligero aumento del
porcentaje de clientes y ventas a entidades de la economía social y solidaria. A pesar de ser un
19
porcentaje marginal, porque la mayor parte se encuentra en los socios particulares, las entidades
de la economía social y solidaria están apostando por Som Energia. Por el contrario, los
porcentajes de proveedores y de compras a las entidades de la economía social y solidaria han
bajado, principalmente porque el aumento de contratos de suministro supone un aumento de los
pagos a distribuidoras eléctricas, de las cuales la gran mayoría son empresas mercantiles.
Las personas trabajadoras de Som Energia han respondido a un cuestionario laboral anónimo con
el objetivo de evaluar las condiciones de su lugar de trabajo. De entre los aspectos con menor
valoración –y por lo tanto mejorables, aunque los resultados no sean negativos– se encuentran el
salario, el volumen de trabajo sobre la jornada laboral y la posibilidad de concentrarse en el
trabajo. Los aspectos mejor valorados son el cumplimiento en el pago de nóminas, el clima laboral,
el grado de apoyo de los compañeros y el grado de autonomía. En general, se observa que la
calidad laboral es satisfactoria.
Igualmente, se ha enviado un cuestionario anónimo para evaluar la calidad del servicio a 100
personas seleccionadas aleatoriamente con contrato de suministro en 2013, de las cuales han
contestado 43. Los resultados, igual que los años anteriores, han sido muy satisfactorios. Los
aspectos que han recibido menor valoración pero siempre por encima del 8 sobre 10 han sido la
capacidad de respuesta ante urgencias, la relación calidad-precio y el cumplimento en los plazos.
Se han valorado de forma excelente el grado de transparencia de la entidad, la calidad del servicio
y la información clara y transparente del servicio contratado.
Como conclusión, el Balance Social del 2013 ya presenta una imagen más exacta de la cooperativa
pero hay algunos aspectos que nos muestra que merecen atención. A pesar de los esfuerzos
realizados, el porcentaje de participación de la base social en los órganos de la cooperativa
presenta una tendencia a la baja. No obstante, hay un déficit en el registro de la participación que
no nos permite medirla correctamente en los ámbitos en que se está descentralizando (grupos
locales, secciones territoriales, etc.).
La transparencia, aunque se valora muy positivamente, todavía presenta algunas lagunas en la
publicación y seguimiento trimestral de los resultados económicos y la publicación de las escalas
salariales. En cuanto a los datos medioambientales, se hace necesario encontrar un modo de
registrar el consumo de recursos naturales e implementar medidas activas para asegurar que los
productos y servicios que se adquieran tengan una certificación de producción sostenible
(ecológico, comercio justo, etc.).
Para alcanzar el grado de excelencia que todos deseamos en Som Energia, el equipo de trabajo y
los órganos de representación necesitan también que la base social participe y continúe haciendo
propuestas de mejora. Esta es la gran diferencia de Som Energia que tenemos que saber mantener
en los años que tenemos por delante.
Informe elaborado por Àlex Duran (Som Energia Mallorca)
20
Anexos
Índice
• Anexo I: Tabla distribución socios por provincia (año 2012-año 2013)
• Anexo II: Programa de la Escuela de Septiembre 2013
• Anexo III: Inmovilizado
• Anexo IV: Tabla ingresos y producción por venta de energía generada
• Anexo V: Informes del Balance Social 2013
EVOLUCION TERRITORIAL SOCIOS SOM ENERGIA 1
Grupos Inicio 2013 Final 2013 Increm
13 Barcelona 2373 5571 135%
3 Girona 559 976 75%
2 Tarragona 137 379 177%
1 Lleida 110 303 175%
19 CATALUÑA 3179 7229 127%
1 Mallorca
1 Menorca
1 Ibiza
3 BALEARES 436 718 65%
1 NAVARRA 181 371 105%
1 Huesca 33 75 127%
0 Teruel 10 18 80%
2 Zaragoza 139 316 127%
3 ARAGON 182 409 125%
2 MADRID 307 903 194%
1 Alicante 51 174 241%
1 Castellón 35 131 274%
3 Valencia 247 677 174%
5 C VALENCIANA 333 982 195%
1 LA RIOJA 47 98 109%
2 Almería 3 29 867%
0 Cádiz 10 28 180%
1 Cordoba 22 50 127%
2 Granada 10 57 470%
0 Huelva 2 10 400%
0 Jaén 0 8
1 Màlaga 5 29 480%
1 Sevilla 30 90 200%
7 ANDALUCIA 82 301 267%
A Coruña 35 89 154%
Lugo 6 19 217%
Ourense 1 5 400%
Pontevedra 21 45 114%
1 GALICIA 63 158 151%
1 MURCIA 26 83 219%
1 Albacete 8 37 363%
1 Ciudad Real 3 20 567%
1 Cuenca 5 22 340%
0 Guadalajara 5 24 380%
0 Toledo 18 37 106%
3 C LA MANCHA 39 140 259%
1 ASTURIES 20 46 130%
1 CANTABRIA 15 38 153%
0 Alava 17 38 124%
2 Bizkaia 58 128 121%
0 Guipuzcoa 31 59 90%
2 PAIS VASCO 106 225 112%
1 Badajoz 12 25 108%
0 Cáceres 4 9 125%
0 EXTREMADURA 16 34 113%
0 Avila 2 10 400%
1 Burgos 16 49 206%
1 Leon 6 19 217%
0 Palencia 3 11 267%
0 Salamanca 1 15 1400%
0 Segovia 2 7 250%
1 Soria 2 10 400%
1 Valladolid 10 30 200%
0 Zamora 2 4 100%
3 CASTILLA - LEON 44 155 252%
1 Gran Canaria 4 10 150%
0 Tenerife 1 9 800%
1 ISLAS CANARIAS 5 19 280%
0 OTROS 9 12 33%
54 TOTAL SOCIOS 5090 11701 130%
Anexo II: Programación Escuela de Septiembre 2013 de Som Energia
Del 27 al 29 de septiembre en La Conreria de Tiana (Barcelona). Inscripciones en este formulario.
Viernes 27 de septiembre
19.30 Inicio registro de asistencia
21.30
"Los rebeldes de Schönau" Documental sobre la cooperativa alemana EWS
Ejemplo de lucha contra el oligopolio en los años 80 en Alemania
22.30
Conversación con Tanja Gaudian representante de EWS
Recuperación de la red de distribución y comercialización de gas
Sábado 28 de septiembre
09.30 - 10.00 Bienvenida
10.00 - 11.00 Análisis de la Reforma energética (documental Plataforma Nuevo Modelo Energético)
Programación según espacios de trabajo
Tema central: Y sin primas, ¿qué proyectos impulsar?
Tema Orador/a
11.30 - 12.30 Autoconsumo puro
Oscar Aceves (TFM)
Frederic Andreu (Solartradex)
12.30 - 13.30 Venta a red
Pep Puig (Viure de l'Aire del Cel)
Antonio Quijada (GL Madrid) Minihidro
15.00 - 16.00 Comprar instalaciones existentes
Juan Castro Gil (secretario de
ANPIER)
16.00 - 17.00 Inversión en el extranjero
Nuno Brito (Boa Energia)
Joan Fages (Enervent)
17.30 - 18.30 Biomasa uso térmico Jordi Punset (Comisión Biomasa)
18.30 - 19.30 Inversión en eficiencia energética Blai Garcia (UNICO)
Espacio de trabajo Som Energia
Tema Dinamiza
11.30 - 13.30 Estrategias de crecimiento
Ricard Jornet
Grupo Local del Maresme
15.00 – 17.00 Criterios para colaboraciones
Grupo Local de Barcelona
Grupo Local de Mallorca
17.30 - 19.30
Nuevas vías de financiación de
proyectos
Grupo Local de Barcelona
Grupo Local de Navarra
Espacio de Formación
Tema Dinamiza
11.30 - 13.30
¿Cómo crear una campaña de
comunicación?
José Vicente Barcia (Ecooo, Px1NME)
15.00 – 17.00 Mercado mayorista de electricidad Jorge Morales de Labra (Geoatlanter)
17.30 - 19.30 Buen uso de las redes sociales Francesc Casadellà (La Perruquera)
Domingo 29 de septiembre
Programación según espacio de trabajo
Información de la cooperativa
Tema Orador/a
09.00 - 10.00 Campañas de autoconsumo Miquel Miró (Gerencia Som Energia)
10.00 - 11.00 Líneas estratégicas Ana Marco (Presidencia Som Energia)
11.30 - 12.30 Presentación control energía Emilio Bravo (effipeople)
Espacio de trabajo Som Energia
Tema Dinamiza
9.00 – 11.00 Criterios sociales proyectos
Comisión eólica
Grupo Local de Mallorca
Espacio de trabajo Som Energia 2
Tema Dinamiza
9.00 – 11.00 Charlas Tipo
Grupo Local del Maresme
Grupo Local de Valencia
Clausura Escuela de Som Energia 2013
12.30 – 14.00h Resumen y conclusiones
ANEXO III RESUMEN INMOVILIZADO
SOM ENERGIA
SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013
CRITERIOS
AMORTIZACIÓN
DERECHOS DE TRASPASO 16.900,00 2.959,85 19.859,85 3.723,72 3.723,72 25%
APLICACIONES INFORMATICAS 21.927,93 22.420,26 196,00 44.152,19 8.162,15 16.438,69 33%
CALDERA BIOMASA 24.555,18 3.496,38 28.051,56 4.911,04 10.477,99 20%
MOBILIARIO 6.410,10 6.410,10 721,13 1.696,65 15%
EQUIPOS INFORMATICOS 3.189,85 1.908,26 5.098,11 598,08 1.681,88 25%
OTRO INMOBILITZADO MATERIAL 24,71 893,64 918,35 522,64 547,35 100%
Total……. 73.007,77 31.678,39 196,00 104.490,16 18.638,76 34.566,28
RINGSTED
SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013
CRITERIOS
AMORTIZACIÓN
FV LLEIDA 230.000,00 230.000,00 15.341,00 27.950,04 6,67 % (15 anys)
FV RIUDARENES 101.835,65 101.835,65 8.740,43 12.332,39 6,67 % (15 anys)
FV MANLLEU 211.560,56 205.874,40 417.434,96 20.882,19 20.882,19 6,67 % (15 anys)
FV TORREFARRERA 30.525,47 175.601,10 206.126,57 10.311,48 10.311,48 6,67 % (15 anys)
REPOSICIÓ PLAQUES RIUDARENES 0,00 23.305,37 23.305,37 1.036,32 1.036,32 6,67 % (15 anys)
ALARMES RIUDARENES 0,00 2.898,00 2.898,00 729,88 729,88 25%
Total……. 573.921,68 407.678,87 0,00 981.600,55 57.041,30 73.242,30
GADSTRUP
SALDO 31/12/12 Entrades Sortides SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013CRITERIS D'AMORTITZACIÓ
FV PICANYA 0,00 501.979,49 501.979,49 27.794,67 27.794,67 6,67 % (15 anys)
Total……. 0,00 501.979,49 0,00 501.979,49 27.794,67 27.794,67
MAKASSAR
SALDO 31/12/12 Entrades Sortides SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013CRITERIS D'AMORTITZACIÓ
PLANTA BIOGÀS TORREGROSSA 1.328.371,84 602.317,09 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07 10% (10 anys)
Total……. 1.328.371,84 602.317,09 0,00 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07
TOTAL GRUP
SALDO 31/12/12 Entrades Sortides SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013
TOTAL IMMOBILITZAT 1.975.301,29 1.543.653,84 196,00 3.518.759,13 119.563,80 151.692,32
RESUMEN INMOBILIZADO
SOM ENERGIA
SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT.
DERECHOS DE TRASPASO 16.900,00 2.959,85 19.859,85 3.723,72 3.723,72 25%
APLICACIONES INFORMATICAS 21.927,93 22.420,26 196,00 44.152,19 8.162,15 16.438,69 33%
CALDERA BIOMASA 24.555,18 3.496,38 28.051,56 4.911,04 10.477,99 20%
MOBILIARIO 6.410,10 6.410,10 721,13 1.696,65 15%
EQUIPOS INFORMATICOS 3.189,85 1.908,26 5.098,11 598,08 1.681,88 25%
OTRO INMOBILIZADO MAT. 24,71 893,64 918,35 522,64 547,35 100%
Total……. 73.007,77 31.678,39 196,00 104.490,16 18.638,76 34.566,28
RINGSTED
SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT.
FV LLEIDA 230.000,00 230.000,00 15.341,00 27.950,04 6,67 % (15 años)
FV RIUDARENES 101.835,65 101.835,65 8.740,43 12.332,39 6,67 % (15 años)
FV MANLLEU 211.560,56 205.874,40 417.434,96 20.882,19 20.882,19 6,67 % (15 años)
FV TORREFARRERA 30.525,47 175.601,10 206.126,57 10.311,48 10.311,48 6,67 % (15 años)
REPOSICIÓN PLACAS F.V. 0,00 23.305,37 23.305,37 1.036,32 1.036,32 6,67 % (15 años)
ALARMAS RIUDARENES 0,00 2.898,00 2.898,00 729,88 729,88 25%
Total……. 573.921,68 407.678,87 0,00 981.600,55 57.041,30 73.242,30
GADSTRUP
SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT.
FV PICANYA 0,00 501.979,49 501.979,49 27.794,67 27.794,67 6,67 % (15 años)
Total……. 0,00 501.979,49 0,00 501.979,49 27.794,67 27.794,67
MAKASSAR
SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT.
PLANTA BIOGAS TORREGROSSA 1.328.371,84 602.317,09 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07 10% (10 años)
Total……. 1.328.371,84 602.317,09 0,00 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07
TOTAL GRUPO
SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013
TOTAL INMOBILIZADO 1.975.301,29 1.543.653,84 196,00 3.518.759,13 119.563,80 151.692,32
Compte d'explotació
Potència Nominal Potència Pic Situació
Data
prevista inici
Data
connexió
1 Lleida 99 103,87 En funcionament 01/03/12 07/03/12
2 Riudarenes Esports 18 19,2 En funcionament 01/06/12 01/08/12
3 Riudarenes Brigada 20 22,4 En funcionament 01/06/12 01/08/12
4 Riudarenes Semursa 20 22,4 En funcionament 01/06/12 01/08/12
5 Manlleu Pavelló 100 109,44 En funcionament 01/11/12 01/03/13
6 Manlleu Piscina 90 95,01 En funcionament 02/11/12 01/03/13
7 Torrefarrera 90 98,4 En funcionament 03/11/12 01/03/13
8 Picanya 290 337,4 En funcionament 01/03/13 01/03/13
Biogàs 9 Torregrossa Biogàs 499 - En funcionament 01/07/13 18/04/14
Tèrmica 10 Biomassa Tordera 80 - En funcionament 01/01/13 01/02/13
Dipòsits 11
FOTOVOLTAICA
ANEXO IV: PROYECTOS GENERACIÓN AÑO 2013
Página 1
Compte d'explotació
2013
Net instal·lació Amortització Benefici instal·lació Rendibilitat
1 Lleida 27.621,67 € 16.666,67 € 10.955,00 € 4,38%
2 Riudarenes Esports 5.403,27 € 4.351,67 € 1.051,61 € 1,61%
3 Riudarenes Brigada 6.280,86 € 4.504,07 € 1.776,79 € 2,63%
4 Riudarenes Semursa 6.829,48 € 4.370,33 € 2.459,14 € 3,75%
5 Manlleu Pavelló 19.377,05 € 9.485,51 € 9.891,54 € 5,21%
6 Manlleu Piscina 19.217,79 € 9.235,11 € 9.982,68 € 5,40%
7 Torrefarrera 20.144,74 € 10.585,84 € 9.558,90 € 4,51%
8 Picanya 67.624,77 € 29.251,35 € 38.373,42 € 6,56%
Biogàs 9 Torregrossa Biogàs 110.000,00 €
Tèrmica 10 Biomassa Tordera 7.306,00 € 5.161,00 € 2.145,00 € 8,31%
Dipòsits 11 3.134,88 € 2,00%
199.328,98 €
Despeses generals -24.400,00 €
Interessos bancs - €
Interessos socis 3,88% -127.549,00 €
Impostos - €
Resultat final projectes SOM ENERGIA 47.379,98 €
9 mesos d'amortització
9 mesos d'amortització
9 mesos d'amortització
9 mesos d'amortització
Ingrés extra penalització AE3000 (5%)
Observacions
Vida útil per nosaltres. Després serà propietat del client.
FOTOVOLTAICA
Página 1
Som Energia, SCCL
DADES GENERALS
REGISTRE INFORMATIU DE L'ENTITAT
Nom de l'entitat Som Energia, SCCL
NIF de l'entitat F55091367
L'entitat és sòcia de la XES SI
Adreça de l'entitat C/ Pic de Peguera, 15 A2.08
Codi postal 17003
Localitat Girona
Forma jurídica Cooperativa de Consum
Som una empresa d'inserció NO
Sector d'activitat Serveis Ambientals
DADES GENERALS DE L'ORGANITZACIÓ
MEMBRES DE L'ORGANITZACIÓ
0101 Nombre de sòcies usuàries o de consum 2.697 dones 8.913 homes
0104 Nombre de sòcies generals, de capital o col·laboradors 0 dones 0 homes
0106 Nombre de persones voluntàries 53 dones 159 homes
0107 Nombre de sòcies treballadores i sòcies de treball 4 dones 5 homes
0109 Nombre de persones assalariades 0 dones 0 homes
0110 Nombre de becàries, en formació i/o pràctiques 0 dones 1 homes
Nombre total de dones/homes membres de l'organització 2.754 dones 9.078 homes
Nombre total de persones membres de l'organització 11.832 persones
Percentatge de dones/homes membres de l'organització 23,28 % 76,72 %
CENTRES DE TREBALL
0201 Nombre de centres de treball de l'organització 1 nombre
HORES TREBALLADES
0301 Total d'hores treballades remunerades a l'organització durant el darrer exercici econòmic 4.292 dones 5.458 homes
Plantilla Mitjana Equivalent (PME) 5,54
INFORMACIÓ ECONÒMICA
0401 Import total anual de despeses 4.023.677 euros
0402 Import total anual de compres 3.397.201 euros
Indicador de volum de compres sobre despeses 84,43
0403 Import total anual d'ingressos 3.898.342 euros
0404 Import total anual de vendes 3.472.330 euros
Indicador de xifra de negoci 89,07
0405 Import total de les subvencions concedides a l'organització en el darrer exercici econòmic 0 euros
Indicador de dependència de subvencions 0,00
Resultat econòmic anual --125.335 euros
0406 Import total anual d'ingressos per quotes socis 37.957 euros
Indicador d'ingressos derivats de quotes 0,97
0407 Mitjana anual de recursos econòmics dipositats en entitats de finançament 1.163.564 euros
INFORMACIÓ COMERCIAL
0501 Nombre de proveïdors de l'organització 190 nombre
0502 Nombre de clients de l'organització 10.332 nombre
Pàg. 1 / 7
Som Energia, SCCL
DEMOCRÀCIA
PARTICIPACIÓ
1101 Nombre de persones que van participar en l'elaboració del Pla de Gestió i Pressupost Anual 2 dones 8 homes
Percentatge de dones/homes participants en l'elaboració del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,07 % 0,09 %
Percentatge de persones participants en l'elaboració del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,08
1102 Nombre de persones que varen participar en l'aprovació del Pla de Gestió i Pressupost Anual 2 dones 5 homes
Percentatge de dones/homes participants en l'aprovació del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,07 % 0,06 %
Percentatge de persones participants en l'aprovació del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,06
Index de participació en l'elaboració del Pla de Gestió i del Pressupost Anual respecte a l'aprovació 1,33
1103 Nombre de persones que van participar en l'Assemblea anual ordinària de l'entitat del darrer exercici 79 dones 260 homes
Percentatge de dones/homes de l'organització que han participat en l'Assemblea 2,87 % 2,86 %
Index de participació en l'Assamblea 2,87
TRANSPARÈNCIA
1201 L'organització facilita i analitza trimestralment la informació sobre les desviacions pressupostàries NO
1202 Són públics per a les persones treballadores els salaris i altres remuneracions NO
ROTACIÓ DELS CÀRRECS
1301 Quants càrrecs societàris/polítics han rotat en els darrers quatre anys 7 persones
Index de rotació dels càrrecs societaris/polítics 1,00
IGUALTAT
RISC D'EXCLUSIÓ SOCIAL
2101 Nombre de persones treballadores que provenen de situacions de risc d'exclusió social 0 dones 0 homes
Percentatge de dones/homes de l'organització en risc d'exclusió 0,00 % 0,00 %
Percentatge de persones en risc d'exclusió sobre total membres de l'organització 0,00
CÀRRECS DE RESPONSABILITAT
2201 Nombre de persones que ocupen càrrecs de responsabilitat en l'estructura laboral de l'organització 0 dones 2 homes
Percentatge de dones/homes amb càrrecs de responsabilitat sobre total membres de l'organització 0,00 % 0,02 %
Percentatge de persones amb càrrecs de responsabilitat sobre total membres de l'organització 0,02
Índex de persones de l'organització per càrrec de responsabilitat 5.916,00
2202 Nombre de persones que ocupen càrrecs societaris/polítics en l'organització 2 dones 5 homes
Percentatge de dones/homes amb càrrecs societaris/polítics sobre total membres de l'organització 0,07 % 0,06 %
Percentatge de persones amb càrrecs societaris/polítics sobre total membres de l'organització 0,06
Índex de persones de l'organització per càrrec societari/polític 1.690,29
IGUALTAT DE SOUS
2301 Retribució més alta en preu brut per hora treballada (euros) 7,51 dones 12,30 homes
2302 Retribució més baixa en preu brut per hora treballada (euros) 5,95 dones 7,93 homes
Índex de Banda salarial segons dones/homes 1,26 1,55
Índex de Banda salarial de l'organització 1,43
Pàg. 2 / 7
Som Energia, SCCL
MEDI AMBIENT
POLITICA AMBIENTAL
3101 Disposeu d'una política, pla d'acció o sistema de gestió ambiental NO
CONSUM D'ENERGIA I AIGUA (en oficines)
3201 Disposeu de pràctiques i procediments per l'estalvi i l'eficiència energètica NO
3202 Consum anual d'electricitat 0,00 kWh
Emisions de CO2 per consum d'electricitat en kg CO2/kWh 0,00 tones
3203 Consum anual de gas 0,00 m3
Emisions de CO2 per consum de gas en kg CO2/kWh 0,00 tones
3204 Consum anual de gas oil per calefacció 0,00 litres
Emisions de CO2 per consum de gas oil per calefacció en kg CO2/litre 0,00 tones
3205 Consum anual de combustible per a vehicles 0,00 litres
Emisions de CO2 per consum de combustible per a vehicles en kg CO2/litre 0,00 tones
3206 Disposeu de pràctiques i procediments per l'estalvi i l'eficiència en el consum d'aigua NO
3207 Consum anual d'aigua 0,00 m3
Metres cúbics d'aigua per Plantilla Mitjana Equivalent 0,00 m3
Indicador d'emisions de CO2 per consum d'energia de l'organització 0,00 tones
Indicador d'emisions de CO2 per Plantilla Mitjana Equivalent 0,00 tones
Indicador d'emisions de CO2 per cada 1000 euros de xifra de negoci 0,00
CONSUM DE PAPER (en oficines)
3301 Utilitzeu paper reciclat de manera regular i majoritària SI
3302 Utilitzeu paper amb certificació d'explotació forestal sostenible de manera regular i majoritària SI
3303 Consum anual de paper (número de paquets de 500 fulls) 10 DIN A4
Indicador de kilograms de paper consumit per Plantilla Mitjana Equivalent 4,49 kg
PREVENCIÓ I RECOLLIDA SELECTIVA DE RESIDUS
3401 Disposeu de pràctiques i procediments per la prevenció de residus SI
3402 Recull l'organització els residus generals de manera selectiva SI
3403 Recull l'organització els residus especials de manera selectiva SI
3404 Si feu un control anual dels residus generats: Rebuig 100 kg/any
3405 Si feu un control anual dels residus generats: Recollida selectiva 120 kg/any
Indicador de residus i recollida selectiva generats en oficines per Plantilla Mitjana Equivalent 39,71 kg/any
ALTRES CONSUMS (productes amb garantia d'origen sostenible)
3501 Utilitzeu productes de neteja amb certificació de producció sostenible de manera regular i majoritària NO
3502 Utilitzeu material d'oficina amb certificació de producció sostenible de manera regular i majoritària NO
3503 Utilitzeu articles d'higiene amb certificació de producció sostenible de manera regular i majoritària NO
3504 Utilitzeu productes alimentaris amb certificació de producció ecològica u/o de comerç just SI
Pàg. 3 / 7
Som Energia, SCCL
COMPROMÍS SOCIAL
PARTICIPACIÓ EN XARXES I MOVIMENTS SOCIALS
4101 Indiqueu el nombre d'entitats i xarxes en què participeu, nombreu-les al final d'aquest qüestionari 5 nombre
4102 Globalment, quantes hores heu dedicat en el darrer exercici econòmic a aquestes entitats i xarxes 12 hores
Índex de participació en entitats i moviments socials 0,00
APORTACIONS ECONÒMIQUES SOLIDÀRIES
4201 Aportacions anuals estimades a projectes socials i/o a participació comunitària 0 euros
Percentatge d'aportacions a la participació i cooperació sobre el resultat econòmic 0,00
4202 Operes amb entitats de finances ètiques SI
4203 Mitjana anual de recursos econòmics obtinguts d'entitats de finançament ètic 0 euros
4204 Mitjana anual de recursos econòmics dipositats en entitats de finançament ètic 64.672 euros
Percentatge de recursos econòmics sobre total d'estalvis en entitats financeres 5,56
MERCAT SOCIAL
4301 Nombre de proveïdors que pertanyen a l'economia social i solidària 19 nombre
Indicador de percentatge de proveïdors de mercat social 10,00
4302 Import de despeses/compres a proveïdors de l'economia social i solidària 41.352 euros
Indicador de percentatge de compres a proveïdors de mercat social 1,22
4303 Nombre de clients que pertanyen a l'economia social i solidària 128 nombre
Indicador de percentatge de clients de mercat social 1,24
4304 Import d'ingressos/vendes a clients de l'economia social i solidària 94.899 euros
Indicador de percentatge de vendes a entitats de mercat social 2,73
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
4401 Tots els documents d'ús intern s'escriuen, editen i/o publiquen com a mínim en català SI
Pàg. 4 / 7
Som Energia, SCCL
QUALITAT LABORAL
SEGURETAT SOCIAL
5101 L'entitat està al dia del pagament de quotes a la Seguretat Social SI
PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS
5201 Teniu implantat un sistema de Prevenció de Riscos Laborals SI
5202 Preneu mesures actives per a la promoció de la salut en els centres de treball SI
SALUT LABORAL
5301 Nombre d'hores anuals de baixa 126 dones 0 homes
Indicador d'absentisme per baixa laboral en dones/homes 2,94 % 0,00 %
Indicador d'absentisme per baixa laboral en l'organització 0,00
ESTABILITAT LABORAL
5401 Nombre d'acomiadaments, baixes voluntàries i jubilacions en el darrer exercici 0 dones 0 homes
Indicador de rotació de plantilla 0 persones
Total de persones treballadores a l'organització 10 persones
5402 Nombre de contractes indefinits 2 dones 3 homes
Indicador de contractes indefinits respecte total persones treballadores a l'organització 50,00
5403 Nombre de contractes temporals 2 dones 2 homes
Indicador de contractes temporals respecte total persones treballadores a l'organització 40,00
5404 Nombre de contractes en pràctiques (becaris, pràctiques, persones en inserció...) 0 dones 1 homes
Indicador de contractes en pràctiques respecte total persones treballadores a l'organització 10,00
CREACIÓ D'OCUPACIÓ
5501 Nombre total de persones contractades durant l'exercici anterior (2012) 2 dones 1 homes
5502 Nombre total de persones contractades durant el present exercici (2013) 2 dones 2 homes
Indicador de noves contractacions respecte l'exercici anterior 1 persones
REGULACIÓ DE PRESTACIONS DE TREBALL
5601 L'organització disposa d'un reglament intern de gestió de les relacions laborals a l'organització NO
Pàg. 5 / 7
Som Energia, SCCL
CONDICIONS DE L'ENTORN
L101 Valora les condicions físiques del teu entorn laboral (temperatura, llum, soroll, etc.) 8,00
L102 Valora la qualitat i disponibilitat dels equips i eines per a l'execució de la teva feina 8,38
L103 Valora la seguretat del teu entorn de treball respecte situacions de risc no controlades 9,00
EXIGÈNCIES PSICOLÒGIQUES
L201 Valora el grau d'adequació del volum de feina a la jornada laboral 6,25
L202 Valora el grau d'adequació de la feina que fas en relació als teus coneixements 7,13
L203 Valora la possibilitat de concentració que et permet el teu entorn directe 6,88
TREBALL ACTIU I POSSIBILITATS DE DESENVOLUPAMENT
L301 Valora el grau d'autonomia que tens per organitzar-te la feina 9,13
L302 Valora les oportunitats de formació i de creixement professional que t'ofereix l'organització 7,88
L303 Valora les possibilitats que tens de participar en la marxa general de l'organització 8,75
RELACIONS SOCIALS I LIDERATGE
L401 Valora el clima laboral (ambient general, relació amb companys/es, etc.) 9,50
L402 Valora les formes de resolució de conflictes a l'organització i qualitat de lideratge 8,38
L403 Valora el grau de suport que reps dels teus companys i companyes de feina 9,25
COMPENSACIONS
L501 Valora el sou 5,50
L502 Valora el grau de compliment de l'organització respecte el pagament de les nòmines 9,63
L503 Valora el grau d'estabilitat que et dóna el teu lloc de feina 8,75
CONCILIACIÓ VIDA LABORAL I FAMILIAR
L601 Si necessites canviar d'horari o treballar al teu domicili, valora en quin grau l'organització ho permet 8,50
L602 Valora el nivell de conciliació entre la vida laboral i personal que la teva feina et permet 8,50
GRAU DE COHERÈNCIA DE L'ORGANITZACIÓ AMB ELS PRINCIPIS
L701 De democràcia interna 9,00
L702 D'igualtat 9,00
L703 De respecte pel medi ambient 9,00
SATISFACCIÓ GLOBAL
L801 Valora el grau de satisfacció que et dóna la feina que fas 8,63
L802 Valora finalment, el teu grau de satisfacció global per ser membre de l'organització 9,38
Pàg. 6 / 7
Som Energia, SCCL
QUALITAT PROFESSIONAL
SEGUIMENT COMPTABLE
6101 L'organització ha fet auditoria externa i/o intervenció de comptes del darrer exercici econòmic SI
SISTEMES DE CERTIFICACIÓ
6201 L'organització disposa de sistemes formals de qualitat, mediambient, salut i seguretat i/o RS NO
INDICADORS DE QUALITAT DE BÉNS O SERVEI
P101 Qualitat del producte (bé o servei) 9,16
P102 Terminis de lliurament (compliment de terminis, condicions de l'entrega, etc.) 8,93
P103 Relació qualitat preu 8,60
P104 Atenció rebuda 9,02
P105 Capacitat de resposta davant d'urgències 8,44
P106 Informació clara i transparent sobre els productes, els pressupostos, els contractes... 9,14
P107 Grau de satisfacció en la resposta i atenció a reclamacions 9,00
INFORMACIÓ I PARTICIPACIÓ A L'ORGANITZACIÓ
P201 Grau de transparència en informació pròpia que ofereix l'entitat 9,23
P202 Qualitat dels canals de participació que ofereix l'entitat 9,02
Balanç tancat al 29/05/2014
Pàg. 7 / 7

Más contenido relacionado

Similar a Memoria completa 2013 es

Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Omar Rodriguez
 
Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29
corempresa
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
ANTONIO
 
Comunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicalesComunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicalessindicatosatif
 
Aerco asamblea 2011
Aerco asamblea 2011Aerco asamblea 2011
Aerco asamblea 2011
Aerco-PSM
 
Aerco asamblea 2011: logros, hitos
Aerco asamblea 2011: logros, hitosAerco asamblea 2011: logros, hitos
Aerco asamblea 2011: logros, hitos
Selva Orejón
 
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Informedegestion
 
Memoria 2020 | Club Asturiano de Calidad
Memoria 2020 | Club Asturiano de CalidadMemoria 2020 | Club Asturiano de Calidad
Memoria 2020 | Club Asturiano de Calidad
Club Asturiano de Calidad
 
Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013
Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013
Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013
Mobile Marketing Association Spain
 
Memoria 2017-2018 AMETIC
Memoria 2017-2018 AMETICMemoria 2017-2018 AMETIC
Memoria 2017-2018 AMETIC
AMETIC
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
stefanyoh
 
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...
COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...
COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...
Instituto Superior de Profesorado N°20, Esc. Superior de Comercio N° 45
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaraguaGustavo Valle
 
Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011
Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011
Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Unidos por el Periodismo
Unidos por el PeriodismoUnidos por el Periodismo
Unidos por el Periodismo
unidosporelperiodismo
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
nodalomismo
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4nodalomismo
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010 Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
karenjaram
 

Similar a Memoria completa 2013 es (20)

Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
 
Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Comunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicalesComunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicales
 
Aerco asamblea 2011
Aerco asamblea 2011Aerco asamblea 2011
Aerco asamblea 2011
 
Aerco asamblea 2011: logros, hitos
Aerco asamblea 2011: logros, hitosAerco asamblea 2011: logros, hitos
Aerco asamblea 2011: logros, hitos
 
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
 
Memoria 2020 | Club Asturiano de Calidad
Memoria 2020 | Club Asturiano de CalidadMemoria 2020 | Club Asturiano de Calidad
Memoria 2020 | Club Asturiano de Calidad
 
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
 
Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013
Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013
Memoria de actividades MMA Spain 2012/2013
 
Memoria 2017-2018 AMETIC
Memoria 2017-2018 AMETICMemoria 2017-2018 AMETIC
Memoria 2017-2018 AMETIC
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
 
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
 
COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...
COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...
COOP. VELAC. LTDA (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y A...
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
 
Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011
Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011
Presentación Asamblea de Socios/as Junio 2011
 
Unidos por el Periodismo
Unidos por el PeriodismoUnidos por el Periodismo
Unidos por el Periodismo
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010 Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 

Más de Som Energia

Manual de potència a contractar
Manual de potència a contractarManual de potència a contractar
Manual de potència a contractar
Som Energia
 
manual potencia a contratar
manual potencia a contratarmanual potencia a contratar
manual potencia a contratar
Som Energia
 
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energiaSom Energia
 
Resumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som EnergiaResumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som Energia
Som Energia
 
14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan
14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan
14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan
Som Energia
 
12. Como impulsar proyectos desde los GL
12. Como impulsar proyectos desde los GL12. Como impulsar proyectos desde los GL
12. Como impulsar proyectos desde los GL
Som Energia
 
5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...
5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...
5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...
Som Energia
 
3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink
3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink
3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink
Som Energia
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
Som Energia
 
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
Som Energia
 
3. Gas Renovable. Pep Puig
3. Gas Renovable. Pep Puig3. Gas Renovable. Pep Puig
3. Gas Renovable. Pep Puig
Som Energia
 
2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu
2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu
2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu
Som Energia
 
1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker
1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker
1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker
Som Energia
 
11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia
11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia
11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia
Som Energia
 
10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig
10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig
10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig
Som Energia
 
9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...
9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...
9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...
Som Energia
 
8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola
8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola
8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola
Som Energia
 
7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker
7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker
7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker
Som Energia
 
6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo
6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo
6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo
Som Energia
 
Presentacion Propuesta Facturacion ES
Presentacion Propuesta Facturacion ESPresentacion Propuesta Facturacion ES
Presentacion Propuesta Facturacion ES
Som Energia
 

Más de Som Energia (20)

Manual de potència a contractar
Manual de potència a contractarManual de potència a contractar
Manual de potència a contractar
 
manual potencia a contratar
manual potencia a contratarmanual potencia a contratar
manual potencia a contratar
 
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
 
Resumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som EnergiaResumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som Energia
 
14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan
14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan
14. Debate sobre modelo energético. Iñigo Capellan
 
12. Como impulsar proyectos desde los GL
12. Como impulsar proyectos desde los GL12. Como impulsar proyectos desde los GL
12. Como impulsar proyectos desde los GL
 
5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...
5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...
5. Rubí Brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en r...
 
3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink
3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink
3. Comercialización de gas. Motivos a favor. Gijsbert Huijink
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
 
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
4. Gas Renovable. Problemas comercialización. Alex Arizkun
 
3. Gas Renovable. Pep Puig
3. Gas Renovable. Pep Puig3. Gas Renovable. Pep Puig
3. Gas Renovable. Pep Puig
 
2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu
2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu
2. Gas Renovable. Òscar Bartomeu
 
1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker
1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker
1. Power to Gas. La experiencia en Alemania. Henrik Düker
 
11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia
11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia
11. Debate Grupo Comunicación Plataforma Som Energia
 
10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig
10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig
10. La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial. Pere Roig
 
9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...
9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...
9. Experiencia Ayuntamiento de Sant Celoni en contratación energía verde. Ero...
 
8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola
8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola
8. Comercialización con Adminstraciones públicas. Erola Sambola
 
7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker
7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker
7. Estrategias de comunicación de Greenpeace Energy. Henrik Düker
 
6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo
6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo
6. Resultados Control Energía. Emilio Bravo
 
Presentacion Propuesta Facturacion ES
Presentacion Propuesta Facturacion ESPresentacion Propuesta Facturacion ES
Presentacion Propuesta Facturacion ES
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (12)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Memoria completa 2013 es

  • 1. 1 MEMORIA ANUAL SOM ENERGIA AÑO 2013 ASAMBLEA GENERAL SOM ENERGIA Sábado 14 de junio de 2014
  • 2. 2 Índice 1. Memoria Social 2. Memoria Económica 3. Balance Social 2013 4. Anexos
  • 3. 3 Memoria Social A pesar de los continuos cambios regulatorios que afectan tanto a nuestra actividad de comercialización como de producción, durante el año 2013 se avanzó en la consolidación de Som Energia en diferentes aspectos: Crecimiento constante y progresivo del número de socios y socias de la cooperativa Crecimiento del número de grupos territoriales de Som Energia y expansión en todo el Estado Español Consolidación del servicio de suministro eléctrico a miembros de la cooperativa y clientes avalados por los socios. Puesta en marcha de proyectos de generación renovable y servicios a los socios Campaña de Autoproducción Repercusión mediática de nuestra iniciativa. Acuerdos con entidades de la economía social en España y Portugal Participación en la creación de RESCOOP, Federación de cooperativas energéticas europea. Aumento de la base social El año 2013 siguió la tendencia creciente del 2012 con la incorporación de muchas personas como socios y socias en Som Energia. Aunque desde el inicio de la cooperativa, a finales del año 2010, el aumento de personas que decidió formar parte de la cooperativa fue en aumento, el crecimiento superó todas las expectativas que podíamos tener y refleja que la gente tiene voluntad de ser parte activa del cambio y trabajar, de forma conjunta, para alcanzar un modelo energético más justo, al servicio de las personas, renovable y eficiente. Si a principios del año 2013 éramos 5.090, a fecha 31 de diciembre de 2013 alcanzamos la cifra de 11.701 socios y socias (que representa un aumento promedio de 550 personas al mes). Durante todo este año se produjeron 31 bajas, principalmente por problemas económicos o por cambio de país de residencia.
  • 4. 4 Grupos territoriales El trabajo de los socios organizados ha demostrado ser el principal activo de Som Energía. Durante el año 2013 continuaron surgiendo grupos a partir de la iniciativa de personas que querían impulsar el crecimiento de la cooperativa en su territorio. La realidad de los grupos y su grado de desarrollo es muy diverso, ya que hay grupos de ámbito municipal y otros que se organizan regionalmente, los hay que se trabajan en comisiones para participar en todas las áreas de la cooperativa y otros que, de momento, se plantean simplemente hacer difusión. Para avanzar en la consolidación de los grupos se realizan encuentros anuales. Encuentro Grupos Territoriales 2013 En febrero de 2013 se celebró en Barcelona el “II Encuentro de Grupos Territoriales” donde se debatió intensamente sobre el diseño de la organización que queremos. A partir del documento elaborado por la Comisión de Organización intentamos dotarnos de las herramientas organizativas que permitan gestionar el crecimiento presente y futuro considerando los siguientes aspectos: Participación de los socios y socias de todos los territorios Autonomía de los grupos locales y territoriales Facilitar la comunicación con la Cooperativa a los socios/as alejados de Girona Conseguir una mayor incidencia en el ámbito local. Con las conclusiones consensuadas en esta reunión, la Comisión elaboró la propuesta de modificación de Estatutos presentada a la Asamblea Extraordinaria del 25 de Mayo de 2013, donde se aprobó incorporar los Grupos Locales y Secciones Territoriales, dotándolos de autonomía dentro de su territorio y sin que los socios tengan que delegar su voto, que siguen ejerciendo directamente en la Asamblea General.
  • 5. 5 También hubo ocasión de intercambiar información sobre necesidades y perspectivas de futuro de los grupos que podemos resumir en lo siguiente: Necesidades • Mejora de la Comunicación Interna y Externa • Disponer de información actualizada frecuentemente sobre la actividad de la cooperativa. • Disponer de los correos electrónicos de los socios de cada territorio para establecer comunicación directa desde los grupos. • Tener entidad jurídica propia para ser reconocidos como interlocutores por las Administraciones Públicas de cada territorio. • Definir la relación con empresas externas para contratar y hacer compras conjuntas entre los socios. En estos campos se ha ido trabajando a lo largo del 2013. Perspectivas de futuro Las perspectivas de futuro pasan por la consolidación de los grupos mejorando su cohesión interna y la comunicación intergrupal, para lo cual se usa como herramienta la Plataforma, donde ya hay más de 1000 personas trabajando en grupos territoriales y temáticos. Los grupos esperan crecer y ser capaces de generar debate y conocimiento sobre la problemática energética en su territorio posicionándose en temas candentes como el fracking, estableciendo relaciones con otros actores (consumidores, ecologistas, sindicatos, partidos, entidades culturales...), además de ser interlocutores con las Administraciones Públicas. La mayor parte de los grupos aspiran a realizar proyectos de generación y trabajar para el desarrollo del autoconsumo en su territorio. Esto se ha frustrado en gran medida por los cambios normativos, lo que nos movió a impulsar la “Campaña de Autoproducción”. El aumento del número de grupos y su consolidación ha permitido desarrollar una enorme actividad. Especialmente importante es la labor de difusión realizada por los socios que realizaron cientos de actividades, trasmitiendo nuestro mensaje a miles de personas. Todo gracias al esfuerzo voluntario de muchas personas que durante el año destinaron tiempo y esfuerzo para ayudar y hacer crecer la cooperativa. También ha sido muy importante la colaboración e intercambio de información entre los distintos grupos territoriales que se ha podido llevar a cabo gracias al uso de la Plataforma Som Energía. A finales del 2013 existían grupos locales activos en Cataluña, Baleares, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía, La Rioja, Galicia, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla- León, Asturias, Cantabria, País Vasco y Canarias. En la actualidad, con la incorporación del grupo de Badajoz, estamos presentes en todas las Comunidades Autónomas, lo que ha contribuido enormemente al crecimiento de los socios, como podemos ver en la tabla del Anexo I.
  • 6. 6 Porcentaje de socios por Comunidad Autónoma a finales de 2013 Comisiones de trabajo Debido a la dispersión territorial la principal herramienta para el trabajo de las Comisiones ha sido la Plataforma Som Energía, que permite la participación de los socios a pesar de la distancia. Las diferentes comisiones han realizado un importante trabajo durante este año, algunos ejemplos de Comisiones: • Plataforma: Ha consolidado la Plataforma Som Energía como herramienta imprescindible de comunicación y participación en la que debemos seguir mejorando. • Traducción: Ha desplegado una gran actividad, realizando traducciones en castellano, catalán, euskera y galego de videos, textos de la web, documentación para la asamblea, mercado social... • Comercialización: Apoyo a las dudas y debates internos de la actividad de la comercialización • Biogás: Seguimiento del proyecto de Torregrossa • Biomasa: Estudio del proyecto de Tordera • Eólica: Se realizó el estudio de proyectos eólicos • Autoconsumo: Debates sobre cómo debía la cooperativa promover el autoconsumo y análisis de los cambios regulatorios, también participó en el diseño de Campaña de Autoproducción. • Recursos: Se evaluaron las líneas de ayuda europeas y premios a los que nos presentamos. 61% 6% 3% 3% 8% 8% 1% 3% 1% 1% 1% 0%0%2%0%1%0%0% Socios Som Energia por comunidades 2013 CATALUÑA BALEARES NAVARRA ARAGON MADRID C VALENCIANA LA RIOJA ANDALUCIA GALICIA MURCIA C LA MANCHA ASTURIES CANTABRIA PAIS VASCO EXTREMADURA CASTILLA - LEON ISLAS CANARIAS OTROS
  • 7. 7 Actividades de los órganos sociales Durante el 2013 se realizaron dos Asambleas Generales. En el mes de mayo se realizó en Girona la Asamblea General Ordinaria, para cerrar el ejercicio 2012 y aprobar el presupuesto 2013, seguida de una Extraordinaria. En esta Asamblea Extraordinaria se aprobó la modificación de los Estatutos para incluir los grupos territoriales y se aprobó el reglamento interno de la cooperativa. Se aprobó la reducción de intereses del capital social voluntario para el año 2013 que paso del 3,5 al 3%. También se eligieron tres nuevos miembros del Consejo Rector: Pep Puig, Alejandro Arizkun y Dolors Clavell para sustituir a Marc Roselló, Gijsbert Huijink, Antoni Marquez, Alfons Porterias y Joaquim Vila, con lo que el Consejo Rector pasó de 9 a 7 miembros. En el mes de julio se reunió el Consejo Rector para la elección de nuevos cargos, quedando constituido de la siguiente forma: Presidencia: Ana Marco Vicepresidencia: Josep Puig Secretaría: Alejandro Arizkun Vocales: Nuri Palmada, Dolors Clavell, Marc Garfella y Jordi Punset El Consejo Rector ha mantenido reuniones de trabajo con periodicidad variable en función de las necesidades para hacer el seguimiento de la cooperativa y tomar las decisiones necesarias para el correcto funcionamiento del equipo técnico.
  • 8. 8 Seminario REScoop en Girona El viernes 27 de setiembre, justo antes de la Escuela de Septiembre, se organizó un workshop en Girona, junto a las cooperativas Enercoop (Francia) y De Windvogel (Holanda), dentro del programa europeo REScoop 20/20/20. En el seminario participaron alrededor de un centenar de personas, la mayoría socias de Som Energía, que tras escuchar las presentaciones de Dirk Vansintjan (presidente de REScoop) y Ana Marco (presidenta de Som Energia), tuvieron ocasión de intercambiar conocimiento en cuatro talleres de trabajo: 1. Compra y gestión de una red de distribución (Tanja Gaudin, EWS) 2. Autoconsumo y compra colectiva de paneles solares (Alfonso Ramb, Energiek Leiden) 3. Contratos de compra Bilaterales y equilibrio entre consumo/producción (Adrien Thébault, Enercoop) 4. Una Cooperativa para crear Cooperativas (Paul Phare, Energy4All) Escuela de Septiembre 2013 en Tiana Durante el fin de semana del 27-29 de septiembre realizamos la “IIª Escuela de Verano de Som Energia” en Tiana (Barcelona), con el tema central “Y sin primas ¿qué proyectos impulsar?”. Además de las conferencias se realizaron talleres sobre comunicación, mercado mayorista de la electricidad y uso de redes sociales y se presentó la “Campaña de Autoproducción” y el servicio de “Control de Energía”, sin olvidar un espacio para reflexionar y compartir experiencias entre los socios y los grupos locales. Podéis ver el programa de la Escuela de Septiembre 2013en el Anexo II. Como en la edición anterior la asistencia fue muy alta, ya que participaron más de 230 personas. Además de ser un espacio para compartir y conocer a otros miembros de la cooperativa, los debates y talleres alcanzaron un alto nivel y contamos con invitados muy cualificados lo que permitió ponernos al día del estado del sector energético, donde el año 2013 ha sido especialmente turbulento y negativo para las renovables y los consumidores. En la Escuela nos reunimos socios de todas partes y, a pesar del denso programa de debates, también tuvimos tiempo para charlar y compartir un rato relajado con otras personas que queremos que la cooperativa sea un elemento clave de cambio del modelo energético actual. El resultado obtenido nos anima a seguir con este tipo de encuentros anualmente fortaleciendo la red humana que se está configurando en torno a la cooperativa. Ese mismo fin de semana pudimos celebrar que alcanzamos los 10.000 socios y socias.
  • 9. 9 Campaña Autoproducción Fotovoltaica La presentación por parte del Gobierno del Proyecto de Ley de Autoconsumo fue ampliamente contestada por los socios de la cooperativa y, actuando en consecuencia, manifestamos nuestra postura en una rueda de prensa celebrada en Madrid el 23 de Julio junto a otras cooperativas y entidades del sector renovable. A partir de allí se plantearon distintas acciones, por una parte y junto a otras entidades como Goiener, Zencer, Enerplus, Nosa Enerxia o Ecooo se promovió la “Desolbediencia” para visibilizar la indignación ciudadana mediante la colocación de pancartas en sus balcones y ventanas. Pero nuestra cooperativa quiso ir más allá, lanzando la campaña de Autoproducción que, mediante acuerdos con proveedores distribuidos por todo el territorio nacional posibilita a los socios la adquisición de kits de autoproducción fotovoltaica a un precio módico (entre 300 y 500 €), con los que poder ejercer de manera efectiva su derecho a producir electricidad limpia. El resultado en estos 6 meses ha resultado que 44 personas socias han adquirido un total de 77 kits de autoproducción (casi 20kW de potencia instalada), a través de los colaboradores de la campaña.
  • 10. 10 Equipo de trabajadores/as de la cooperativa El rápido incremento de socios con el consiguiente aumento de la carga de trabajo ha hecho aumentar la estructura profesional de la cooperativa para asegurar un buen servicio y capacidad de asumir los nuevos retos que se nos presentan. A mediados de febrero se incorporaron dos personas al equipo de trabajo, Erola Sambola y Ariadna Creus, para mejorar la atención general y a los socios/as y apoyar las tareas administrativas que requiere la comercialización de electricidad. En junio, Ariadna dejó de trabajar para la cooperativa por razones personales, mientras que Erola aumentó sus 10 horas de dedicación semanales a las 32 horas de final de año. En noviembre y diciembre se incorporaron Yaiza Blanch y Pere Roig para reforzar el equipo, mejorar la facturación y aumentar la capacidad técnica para la automatización de procesos informáticos de gestión de la comercialización. Todas las incorporaciones se produjeron después de un proceso de selección entre el centenar de personas que nos enviaron su currículum en respuesta a nuestras ofertas de trabajo. La selección se llevó a cabo gracias a la ayuda voluntaria de Ana Rodón que incorporó a las personas más adecuadas, según nuestro criterio, para cubrir las necesidades actuales de la cooperativa. Durante unos meses estuvo con nosotros Miquel Miró, que se ocupó de la Gerencia hasta que, en diciembre, inició una nueva andadura profesional y Gijsbert Huijink ocupó su lugar al frente del equipo técnico. En resumen, este año la cooperativa generó cuatro nuevos puestos de trabajo que, sumados a los cinco existentes, hacen nueve personas en el equipo de trabajo de la cooperativa a finales de 2013.
  • 11. 11 Memoria Económica Introducción y aspectos generales Durante el ejercicio 2013 se ha consolidado la actividad de comercialización de la cooperativa, siendo capaces de asumir un crecimiento del 352% en el número de contratos (pasando de 3.012 contratos activados a 31/12/12 a los 10.612 que había a 31/12/13). Para ello ha sido necesario incrementar la plantilla del equipo de trabajo e invertir en programación informática para mecanizar y automatizar al máximo los procesos que precisa esta actividad. En cuanto a la generación de energía se ha finalizado la construcción de todos los proyectos de generación fotovoltaica que teníamos previstos por un valor total de 1.483.580 euros, y todos están funcionando a pleno rendimiento. A los existentes desde el año 2012 de Lleida y Riudarenes se han sumado cuatro cubiertas fotovoltaicas, añadiendo una potencia de 570 kW: • 2 Instalaciones de 90 y 100kW en Manlleu (Barcelona) • 1 Instalación de 90kW en Torrefarrera (Lleida) • 1 Instalación de 290kW en Picanya (Valencia) Muy relevante fue la finalización de las obras de la planta de Biogás de 500kW en Torregrossa en julio de 2013 y el inicio del proceso de arranque biológico que se alargó hasta iniciado el siguiente año. La noticia en sí es positiva pero se ha producido un retraso considerable respecto a las previsiones iniciales de construcción y puesta en producción de la planta (14 meses de retraso). Cabe destacar también que a principios de año, se puso en funcionamiento una caldera de biomasa de 80kW en Tordera (Girona) en colaboración con la Fundación Plataforma Educativa para ofrecer calor a uno de sus centros y así explorar la línea de trabajo de proyectos de generación de calor. Las inversiones necesarias se han realizado recurriendo a la financiación de los propios socios de la cooperativa que han aportado 3.622.100 euros en las 2 modalidades de inversión que iniciamos el año 2012 y que cerramos el mes de marzo del 2013. A nivel societario SOM ENERGIA se estructura de la siguiente forma: SOM ENERGIA SCCL es la sociedad principal bajo la forma de sociedad cooperativa, es la que nos sirve para asociarnos y visualizar nuestra lucha contra el sistema energético actual. A parte, SOM ENERGIA SCCL realiza la actividad de comercialización de electricidad.
  • 12. 12 Tenemos 3 sociedades limitadas que son las propietarias de las distintas instalaciones de generación de energía en las que Som Energia ha invertido y que todas son 100% propiedad de Som Energia en calidad de socio único (ver Anexo I): - RINGSTED PV XII, SL Propietaria de las instalaciones fotovoltaicas de: Lleida, Riudarenes y Manlleu - MAKASSAR PV IV, SL Propietaria de la planta de biogás de Torrefarrera - GADSTRUP, SL Propietaria de la instalación fotovoltaica de Picanya La existencia de estas sociedades no implica ningún coste adicional significativo para Som Energia, ya que el equipo humano y la estructura de costes y de dirección son los mismos. En esta memoria se comentan los aspectos más significativos de los documentos económicos referentes al ejercicio 2013: Cuenta de resultados Balance de situación Los resultados, aunque al fisco los presentamos separados por cada sociedad, aquí los presentamos de manera consolidada ya que, cómo hemos dicho antes, la estructura de costes y el equipo humano son compartidos. Cuenta de resultados 2013 El resultado consolidado (esto es la suma de las actividades económicas de Som Energia SCCL más las 3 sociedades limitadas) ha sido de pérdidas de 107.579,49 euros. Estas pérdidas son mayores de las previstas en el presupuesto presentado en la asamblea del 2013 (-71.342 euros). Este aumento de las perdidas respecto lo previsto inicialmente, se debe a las distorsiones que ha tenido el precio de la electricidad en el mercado diario en relación al precio marcado por el Gobierno a través de la subasta CESUR (nuestros precios van indexados a la tarifa TUR).
  • 13. 13 EVOLUCIÓN COMPARADA 2013 €/MWh 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 E F M A M J J A S O N D Precios TUR Estas pérdidas, son totalmente asumibles por Som Energia que tiene un fondo de maniobra positivo de 1.111.687 euros que pone de relieve la autonomía financiera de nuestro proyecto, y más aún cuando estamos hablando del inicio de un proyecto de gran envergadura social y empresarial. La venta de energía facturada a los socios/clientes ha sido de 3.410.303 euros mientras que la compra de energía y pagos de peajes a las compañías distribuidoras han sido de 3.317.583 euros. La complejidad del Sistema Eléctrico Español hacen que el coste de los peajes y de la energía no se conozcan de forma definitiva hasta 8 meses después de las compra. Esto no ha obligado a realizar toda una serie de aprovisionamientos tanto de ingresos cómo de gastos pendientes de recibir, para ajustar el resultado de estas cuentas a la realidad. Estas provisiones ya se realizaron, siguiendo la misma sistemática en el ejercicio 2012. Los ingresos por generación de energía han sido de 219.739 euros. Estas ventas corresponden íntegramente a la producción fotovoltaica. Aquí debemos tener en cuenta que las instalaciones de Manlleu, Torrefarrera y Picanya entraron en funcionamiento el mes de marzo por lo que no han estado produciendo todo el año. El retraso sufrido en la puesta en marcha de la planta de biogás ha supuesto dejar de tener unos ingresos netos (según presupuesto de 113.920 euros) que se han visto compensados por la penalización facturada (según contrato) a la compañía constructora por importe de 110.847 euros. La partida “otros gastos” que asciende a 86.406 euros, se compone de distintos conceptos. Algunos de estos conceptos: Escuela de setiembre o Facturación entre empresas tienen su contrapartida en forma de ingreso de forma que su efecto en la cuenta de resultados es neutro.
  • 14. 14 OTROS GASTOS Material de oficina 450,96 Prevención de riesgos-Cursos 965,00 Mantenimiento informático 7.550,94 Grupos Locales 5.389,52 Consejo Rector-Auditores 3.834,03 Equipo de trabajo 2.060,27 Escuela de septiembre 11.959,89 Workshop Rescoop 3.744,79 Asamblea General 732,68 Campañas 5.495,85 Garantías de origen 254,07 Tasas-Sanciones 172,00 Cuotas 332,76 Facturación entre empresas 40.500,00 Gestión fotovoltaicas 2963,32 TOTAL 86.406,08 Los gastos de personal han ascendido a 132.532,91 euros, esto incluye tanto la parte percibida por los trabajadores de la cooperativa (10 personas a 31/12/2013) cómo los importes pagados a la Seguridad Social. Estos costes de personal son inferiores a los presupuestados. Si relacionamos las ventas con los gastos de personal observamos que proporcionalmente el peso de estos es cada vez menor: VENTAS COMERCIALIZACIÓN € COSTES LABORALES € % 2012 1T 37.555,08 17.597,32 46,86 2012 2T 131.065,48 19.100,63 14,57 2012 3T 276.028,35 19.208,46 6,96 2012 4T 568.952,97 21.760,71 3,82 2013 1T 537.574,43 27.773,75 5,17 2013 2T 684.230,02 30.030,29 4,39 2013 3T 846.317,07 31.713,56 3,75 2013 4T 1.340.385,96 43.005,31 3,21 Las amortizaciones son una de las partidas más importantes, ascienden a 120.852 euros. Este concepto, va relacionado con nuestro inmovilizado que sobretodo son las instalaciones de generación que hemos construido. Otra de las partidas a destacar de esta cuenta de resultados son los ingresos por donativos por importe de 37.956,63 euros y que corresponden al donativo de aquellos socios que donan 0,01 euros por kWh consumido. Actualmente hay 2.210 contratos con donativo, cosa que representa un 20,8% sobre el total. Esta cantidad se destina a los presupuestos de los grupos locales, ayuda a campañas, escuela de septiembre, etc. y en general a actividades que ayudan al desarrollo de la cooperativa como movimiento social.
  • 15. 15 Por último, destacar la partida de intereses financieros, que se compone de 3 apartados: Los intereses que Som Energia SCCL ha pagado a los socios-inversores. Los títulos participativos tienen un interés fijo del 5% durante 5 años y este año han generado un interés de 56.768,11 euros, mientras que las aportaciones voluntarias durante el 2013 tenían un interés del 3% que ha ascendido a 45.266,43 euros. Todas estas cantidades han sido abonadas a los socios- inversores. Los intereses generados por los créditos entre empresas. Som Energia SCCL ha prestado dinero a las sociedades productoras para que pudieran realizar los proyectos y estos préstamos han generado intereses. Estos intereses no afectan al resultado global consolidado ya que lo que ha sido gasto para las sociedades productoras en Som Energia SCCL era ingreso. Los intereses bancarios. Son los intereses que nos han pagado las entidades bancarias por los depósitos que tenemos y han sido de 11.260,31 euros Balance 2013 El balance de situación de SOM ENERGIA SCCL es relativamente simple porque hemos optado por obtener las fuentes de financiación a largo plazo de nuestros propios socios/as mientras que nuestro patrimonio aparece básicamente en los balances de las sociedades de nuestra propiedad. Sin embargo, parece interesante resaltar que tenemos un nivel de autonomía financiera alto ya que nuestro capital es superior al 25% de nuestro pasivo a largo plazo y superior al 30% de nuestro pasivo total. Por otra parte nuestra tesorería es más de dos veces superior a nuestro pasivo a corto plazo. A continuación comentamos las principales partidas del balance de SOM ENERGIA SCCL, (si hay datos de las otras sociedades lo especificaremos expresamente): Capital social 1.170.100 euros, correspondiente a los 100 euros de capital obligatorio de los 11.701 socios que éramos a 31/12/2013. Resultados negativos ejercicios anteriores 118.385 euros, esto son las pérdidas acumuladas por todo el grupo desde su constitución el año 2011: EJERCICIO SOM ENERGIA RINGSTED MAKASSAR GADSTRUP TOTAL anteriores 0,00 -1.862,29 -1.874,70 -14,03 -3.751,02 2011 -19.398,27 -22.500,00 -6.917,69 0,00 -48.815,96 2012 -55.225,07 1.083,13 -11.637,56 -38,50 -65.818,00 TOTAL…. -74.623,34 -23.279,16 -20.429,95 -52,53 -118.384,98
  • 16. 16 Inversiones de los socios 3.512.000 euros, repartida de la siguiente forma 1.551.000 euros en títulos participativos y 1.968.800 euros en aportaciones voluntarias. Desde su cierre el mes de marzo se han retornado 40.500 euros a socios que por distintas circunstancias solicitaron el retorno de su inversión. La distribución territorial de las inversiones recibidas ha sido la siguiente: TITULOS PARTICIPATIVOS APORTACIONES VOLUNTARIAS COMUNIDAD Nº SOCIOS INVERSORES IMPORTE INVERSIONES Nº SOCIOS INVERSORES IMPORTE INVERSIONES ANDALUCIA 1 3.000,00 4 2.500,00 ARAGÓN 8 54.000,00 12 85.500,00 ASTURIAS 2 32.000,00 4 25.100,00 CASTILLA LA MANCHA 1 3.000,00 2 2.000,00 CASTILLA Y LEÓN 1 10.000,00 2 11.000,00 CATALUNYA 275 972.000,00 399 1.348.800,00 EUSKADI 5 35.000,00 5 14.700,00 EXTREMADURA 1 5.000,00 3 7.300,00 GALIZA 1 6.000,00 2 9.000,00 ILLES BALEARS 8 22.000,00 15 33.800,00 LA RIOJA 4 17.000,00 5 12.500,00 MADRID 25 148.000,00 34 162.400,00 MURCIA 1 3.000,00 2 4.000,00 NAVARRA 9 87.000,00 10 80.200,00 PAIS VALENCIÀ 18 154.000,00 22 170.000,00 TOTAL… 360 1.551.000,00 521 1.968.800,00 Inmovilizado 3.367.067 euros, es (principalmente) el valor contable de nuestras instalaciones, pero también incluye el software, los equipos informáticos y el mobiliario. (Anexo II) Estoc de Energia 179.465 euros, es el valor que le damos a la energía que ya hemos comprado y aún no se ha facturado a 31/12/2013
  • 17. 17 Fianzas depositadas 138.014,92 euros, son los depósitos y garantías que hemos efectuado para distintos conceptos: RESUMEN FIANZAS DEPOSITADAS Importe SOM ENERGIA AE3000 (mercando peninsular) 5.000,00 MEFF ENERGIA (mercado Baleares) 100.000,00 RINGSTED Ayuntamiento de Riudarenes 7.534,92 MAKASSAR Agencia Catalana de Residuos 25.480,00 Total........ 138.014,92 Proveedores 377.171 euros, son los importes pendientes de pagar a proveedores. 283.878 euros corresponden a compañías distribuidoras que en su mayoría se pagaron a principios del mes de enero del 2014. 70.532 euros corresponden a pagos de proyectos que se realizaron durante el 2014. Clientes 175.734 euros, es el importe de las facturas de clientes pendientes de cobrar a 31/12/2013. De estas la mayoría se cobraron la primera semana de enero del 2014. - 117.461 euros correspondían a la actividad de comercialización. En esta actividad durante el año 2013 se giraron unos 39.000 recibos bancarios de los cuales vinieron devueltos 399 esto supone un ratio de devolución del 1%. La gestión de recobro se ha realizado de forma satisfactoria de manera que de los 59.178,91 euros que sumaban los recibos devueltos, 50.999 euros ya se han cobrado. - 58.273 euros corresponden a la actividad de generación de energía, en esta actividad los clientes son las compañías que nos representan en el mercado y las CNMV. A 31/12/13 todas estas sociedades estaban pagando en los plazos establecidos según normativa. Hacienda Pública acreedora 142.787 euros, son los impuestos que se pagaron el mes de enero del 2014. La Agencia Tributaria nos ha realizado todas las devoluciones de IVA que solicitamos a raíz de la construcción de las plantas productoras. Cuentas bancarias 1.358.656 euros, esta cantidad está repartida entre las 3 entidades bancarias con las que trabajamos en la actualidad: Caja Arquitectos, Caja Ingenieros y Triodos Bank. De esta cantidad 446.000 euros están depositados en un depósito bancario a un interés del 2,5%.
  • 18. 18 Balance Social 2013 Por tercer año, Som Energia elabora el Balance Social de la Xarxa d'Economia Solidària de Cataluña, un método de autodiagnóstico con vocación universal donde cada organización describe y mide sus aportaciones sociales, laborales, profesionales y medioambientales realizadas a lo largo del ejercicio (más información en www.bsxes.org). Este es, no obstante, el primer Balance Social que Som Energia publica y presenta en la Asamblea General correspondiente al ejercicio anterior. Desde el primer ejercicio evaluado (2011) hasta el presente Balance Social del 2013, la cooperativa ha experimentado grandes cambios: se han multiplicado el número de socios y contratos, de personas trabajadoras, de grupos locales o de ingresos y gastos, entre otros. Las personas más implicadas en el día a día de Som Energia han tenido que adaptarse rápidamente a estos cambios y no siempre se ha podido responder a los retos que los indicadores nos muestran. El Balance Social se divide en siete bloques de indicadores: características generales de la entidad, democracia, igualdad, medio ambiente, compromiso social, calidad laboral y calidad profesional. Cada bloque se divide en diversos indicadores que pretenden mostrar en qué nivel se encuentra la organización. De entre los datos e indicadores de las páginas siguientes hay algunos que vale la pena destacar. Para empezar, se mantiene la tendencia de los años anteriores de que la gran mayoría de la base social la forman hombres, en torno al 75%. Esto en parte explica la menor participación de mujeres en los ámbitos de voluntariado (grupos locales) y en los otros órganos de representación de la cooperativa. No es el caso del personal contratado donde hay prácticamente paridad. En cuanto a la información económica, sobresale que durante 2013 no se ha recibido ninguna subvención mientras que la aportación de las donaciones de los socios por medio del céntimo por kWh voluntario se mantiene alrededor del 1% de los ingresos anuales, multiplicándose por cuatro en términos absolutos respecto a 2012. Hay que destacar que el crecimiento de la cooperativa en el número de personas socias está teniendo un efecto de dilución de la participación en los órganos de decisión, especialmente en la Asamblea General. Se ha pasado de un grado de participación del 8,7% en 2011 al 2,9% en 2013, a pesar de que el total de personas que han asistido ha aumentado. Un indicador relevante para observar la igualdad salarial interna es el índice de banda salarial de la organización. Éste muestra que la diferencia entre la retribución más alta y la más baja ha aumentado a medida que ha crecido el número de personas contratadas. En el apartado de medio ambiente, a causa del tipo de régimen de alquiler de la oficina que mantiene Som Energia, no hay datos disponibles sobre el consumo de recursos naturales. En cuanto al combustible para vehículos, no se dispone de datos precisos del conjunto de la cooperativa. Los datos correspondientes a la contribución al desarrollo del mercado social muestran un aumento de los depósitos en entidades de finanzas éticas –en este dato no se incluyen las cooperativas de crédito donde Som Energia tiene el resto de depósitos– y un ligero aumento del porcentaje de clientes y ventas a entidades de la economía social y solidaria. A pesar de ser un
  • 19. 19 porcentaje marginal, porque la mayor parte se encuentra en los socios particulares, las entidades de la economía social y solidaria están apostando por Som Energia. Por el contrario, los porcentajes de proveedores y de compras a las entidades de la economía social y solidaria han bajado, principalmente porque el aumento de contratos de suministro supone un aumento de los pagos a distribuidoras eléctricas, de las cuales la gran mayoría son empresas mercantiles. Las personas trabajadoras de Som Energia han respondido a un cuestionario laboral anónimo con el objetivo de evaluar las condiciones de su lugar de trabajo. De entre los aspectos con menor valoración –y por lo tanto mejorables, aunque los resultados no sean negativos– se encuentran el salario, el volumen de trabajo sobre la jornada laboral y la posibilidad de concentrarse en el trabajo. Los aspectos mejor valorados son el cumplimiento en el pago de nóminas, el clima laboral, el grado de apoyo de los compañeros y el grado de autonomía. En general, se observa que la calidad laboral es satisfactoria. Igualmente, se ha enviado un cuestionario anónimo para evaluar la calidad del servicio a 100 personas seleccionadas aleatoriamente con contrato de suministro en 2013, de las cuales han contestado 43. Los resultados, igual que los años anteriores, han sido muy satisfactorios. Los aspectos que han recibido menor valoración pero siempre por encima del 8 sobre 10 han sido la capacidad de respuesta ante urgencias, la relación calidad-precio y el cumplimento en los plazos. Se han valorado de forma excelente el grado de transparencia de la entidad, la calidad del servicio y la información clara y transparente del servicio contratado. Como conclusión, el Balance Social del 2013 ya presenta una imagen más exacta de la cooperativa pero hay algunos aspectos que nos muestra que merecen atención. A pesar de los esfuerzos realizados, el porcentaje de participación de la base social en los órganos de la cooperativa presenta una tendencia a la baja. No obstante, hay un déficit en el registro de la participación que no nos permite medirla correctamente en los ámbitos en que se está descentralizando (grupos locales, secciones territoriales, etc.). La transparencia, aunque se valora muy positivamente, todavía presenta algunas lagunas en la publicación y seguimiento trimestral de los resultados económicos y la publicación de las escalas salariales. En cuanto a los datos medioambientales, se hace necesario encontrar un modo de registrar el consumo de recursos naturales e implementar medidas activas para asegurar que los productos y servicios que se adquieran tengan una certificación de producción sostenible (ecológico, comercio justo, etc.). Para alcanzar el grado de excelencia que todos deseamos en Som Energia, el equipo de trabajo y los órganos de representación necesitan también que la base social participe y continúe haciendo propuestas de mejora. Esta es la gran diferencia de Som Energia que tenemos que saber mantener en los años que tenemos por delante. Informe elaborado por Àlex Duran (Som Energia Mallorca)
  • 20. 20 Anexos Índice • Anexo I: Tabla distribución socios por provincia (año 2012-año 2013) • Anexo II: Programa de la Escuela de Septiembre 2013 • Anexo III: Inmovilizado • Anexo IV: Tabla ingresos y producción por venta de energía generada • Anexo V: Informes del Balance Social 2013
  • 21. EVOLUCION TERRITORIAL SOCIOS SOM ENERGIA 1 Grupos Inicio 2013 Final 2013 Increm 13 Barcelona 2373 5571 135% 3 Girona 559 976 75% 2 Tarragona 137 379 177% 1 Lleida 110 303 175% 19 CATALUÑA 3179 7229 127% 1 Mallorca 1 Menorca 1 Ibiza 3 BALEARES 436 718 65% 1 NAVARRA 181 371 105% 1 Huesca 33 75 127% 0 Teruel 10 18 80% 2 Zaragoza 139 316 127% 3 ARAGON 182 409 125% 2 MADRID 307 903 194% 1 Alicante 51 174 241% 1 Castellón 35 131 274% 3 Valencia 247 677 174% 5 C VALENCIANA 333 982 195% 1 LA RIOJA 47 98 109% 2 Almería 3 29 867% 0 Cádiz 10 28 180% 1 Cordoba 22 50 127% 2 Granada 10 57 470% 0 Huelva 2 10 400% 0 Jaén 0 8 1 Màlaga 5 29 480% 1 Sevilla 30 90 200% 7 ANDALUCIA 82 301 267% A Coruña 35 89 154% Lugo 6 19 217% Ourense 1 5 400% Pontevedra 21 45 114% 1 GALICIA 63 158 151% 1 MURCIA 26 83 219% 1 Albacete 8 37 363% 1 Ciudad Real 3 20 567% 1 Cuenca 5 22 340% 0 Guadalajara 5 24 380% 0 Toledo 18 37 106% 3 C LA MANCHA 39 140 259% 1 ASTURIES 20 46 130% 1 CANTABRIA 15 38 153% 0 Alava 17 38 124% 2 Bizkaia 58 128 121% 0 Guipuzcoa 31 59 90% 2 PAIS VASCO 106 225 112% 1 Badajoz 12 25 108% 0 Cáceres 4 9 125% 0 EXTREMADURA 16 34 113% 0 Avila 2 10 400% 1 Burgos 16 49 206% 1 Leon 6 19 217% 0 Palencia 3 11 267% 0 Salamanca 1 15 1400% 0 Segovia 2 7 250% 1 Soria 2 10 400% 1 Valladolid 10 30 200% 0 Zamora 2 4 100% 3 CASTILLA - LEON 44 155 252% 1 Gran Canaria 4 10 150% 0 Tenerife 1 9 800% 1 ISLAS CANARIAS 5 19 280% 0 OTROS 9 12 33% 54 TOTAL SOCIOS 5090 11701 130%
  • 22. Anexo II: Programación Escuela de Septiembre 2013 de Som Energia Del 27 al 29 de septiembre en La Conreria de Tiana (Barcelona). Inscripciones en este formulario. Viernes 27 de septiembre 19.30 Inicio registro de asistencia 21.30 "Los rebeldes de Schönau" Documental sobre la cooperativa alemana EWS Ejemplo de lucha contra el oligopolio en los años 80 en Alemania 22.30 Conversación con Tanja Gaudian representante de EWS Recuperación de la red de distribución y comercialización de gas Sábado 28 de septiembre 09.30 - 10.00 Bienvenida 10.00 - 11.00 Análisis de la Reforma energética (documental Plataforma Nuevo Modelo Energético) Programación según espacios de trabajo Tema central: Y sin primas, ¿qué proyectos impulsar? Tema Orador/a 11.30 - 12.30 Autoconsumo puro Oscar Aceves (TFM) Frederic Andreu (Solartradex) 12.30 - 13.30 Venta a red Pep Puig (Viure de l'Aire del Cel) Antonio Quijada (GL Madrid) Minihidro 15.00 - 16.00 Comprar instalaciones existentes Juan Castro Gil (secretario de ANPIER) 16.00 - 17.00 Inversión en el extranjero Nuno Brito (Boa Energia) Joan Fages (Enervent) 17.30 - 18.30 Biomasa uso térmico Jordi Punset (Comisión Biomasa) 18.30 - 19.30 Inversión en eficiencia energética Blai Garcia (UNICO)
  • 23. Espacio de trabajo Som Energia Tema Dinamiza 11.30 - 13.30 Estrategias de crecimiento Ricard Jornet Grupo Local del Maresme 15.00 – 17.00 Criterios para colaboraciones Grupo Local de Barcelona Grupo Local de Mallorca 17.30 - 19.30 Nuevas vías de financiación de proyectos Grupo Local de Barcelona Grupo Local de Navarra Espacio de Formación Tema Dinamiza 11.30 - 13.30 ¿Cómo crear una campaña de comunicación? José Vicente Barcia (Ecooo, Px1NME) 15.00 – 17.00 Mercado mayorista de electricidad Jorge Morales de Labra (Geoatlanter) 17.30 - 19.30 Buen uso de las redes sociales Francesc Casadellà (La Perruquera)
  • 24. Domingo 29 de septiembre Programación según espacio de trabajo Información de la cooperativa Tema Orador/a 09.00 - 10.00 Campañas de autoconsumo Miquel Miró (Gerencia Som Energia) 10.00 - 11.00 Líneas estratégicas Ana Marco (Presidencia Som Energia) 11.30 - 12.30 Presentación control energía Emilio Bravo (effipeople) Espacio de trabajo Som Energia Tema Dinamiza 9.00 – 11.00 Criterios sociales proyectos Comisión eólica Grupo Local de Mallorca Espacio de trabajo Som Energia 2 Tema Dinamiza 9.00 – 11.00 Charlas Tipo Grupo Local del Maresme Grupo Local de Valencia Clausura Escuela de Som Energia 2013 12.30 – 14.00h Resumen y conclusiones
  • 25. ANEXO III RESUMEN INMOVILIZADO SOM ENERGIA SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 CRITERIOS AMORTIZACIÓN DERECHOS DE TRASPASO 16.900,00 2.959,85 19.859,85 3.723,72 3.723,72 25% APLICACIONES INFORMATICAS 21.927,93 22.420,26 196,00 44.152,19 8.162,15 16.438,69 33% CALDERA BIOMASA 24.555,18 3.496,38 28.051,56 4.911,04 10.477,99 20% MOBILIARIO 6.410,10 6.410,10 721,13 1.696,65 15% EQUIPOS INFORMATICOS 3.189,85 1.908,26 5.098,11 598,08 1.681,88 25% OTRO INMOBILITZADO MATERIAL 24,71 893,64 918,35 522,64 547,35 100% Total……. 73.007,77 31.678,39 196,00 104.490,16 18.638,76 34.566,28 RINGSTED SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 CRITERIOS AMORTIZACIÓN FV LLEIDA 230.000,00 230.000,00 15.341,00 27.950,04 6,67 % (15 anys) FV RIUDARENES 101.835,65 101.835,65 8.740,43 12.332,39 6,67 % (15 anys) FV MANLLEU 211.560,56 205.874,40 417.434,96 20.882,19 20.882,19 6,67 % (15 anys) FV TORREFARRERA 30.525,47 175.601,10 206.126,57 10.311,48 10.311,48 6,67 % (15 anys) REPOSICIÓ PLAQUES RIUDARENES 0,00 23.305,37 23.305,37 1.036,32 1.036,32 6,67 % (15 anys) ALARMES RIUDARENES 0,00 2.898,00 2.898,00 729,88 729,88 25% Total……. 573.921,68 407.678,87 0,00 981.600,55 57.041,30 73.242,30
  • 26. GADSTRUP SALDO 31/12/12 Entrades Sortides SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013CRITERIS D'AMORTITZACIÓ FV PICANYA 0,00 501.979,49 501.979,49 27.794,67 27.794,67 6,67 % (15 anys) Total……. 0,00 501.979,49 0,00 501.979,49 27.794,67 27.794,67 MAKASSAR SALDO 31/12/12 Entrades Sortides SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013CRITERIS D'AMORTITZACIÓ PLANTA BIOGÀS TORREGROSSA 1.328.371,84 602.317,09 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07 10% (10 anys) Total……. 1.328.371,84 602.317,09 0,00 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07 TOTAL GRUP SALDO 31/12/12 Entrades Sortides SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 TOTAL IMMOBILITZAT 1.975.301,29 1.543.653,84 196,00 3.518.759,13 119.563,80 151.692,32
  • 27. RESUMEN INMOBILIZADO SOM ENERGIA SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT. DERECHOS DE TRASPASO 16.900,00 2.959,85 19.859,85 3.723,72 3.723,72 25% APLICACIONES INFORMATICAS 21.927,93 22.420,26 196,00 44.152,19 8.162,15 16.438,69 33% CALDERA BIOMASA 24.555,18 3.496,38 28.051,56 4.911,04 10.477,99 20% MOBILIARIO 6.410,10 6.410,10 721,13 1.696,65 15% EQUIPOS INFORMATICOS 3.189,85 1.908,26 5.098,11 598,08 1.681,88 25% OTRO INMOBILIZADO MAT. 24,71 893,64 918,35 522,64 547,35 100% Total……. 73.007,77 31.678,39 196,00 104.490,16 18.638,76 34.566,28 RINGSTED SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT. FV LLEIDA 230.000,00 230.000,00 15.341,00 27.950,04 6,67 % (15 años) FV RIUDARENES 101.835,65 101.835,65 8.740,43 12.332,39 6,67 % (15 años) FV MANLLEU 211.560,56 205.874,40 417.434,96 20.882,19 20.882,19 6,67 % (15 años) FV TORREFARRERA 30.525,47 175.601,10 206.126,57 10.311,48 10.311,48 6,67 % (15 años) REPOSICIÓN PLACAS F.V. 0,00 23.305,37 23.305,37 1.036,32 1.036,32 6,67 % (15 años) ALARMAS RIUDARENES 0,00 2.898,00 2.898,00 729,88 729,88 25% Total……. 573.921,68 407.678,87 0,00 981.600,55 57.041,30 73.242,30
  • 28. GADSTRUP SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT. FV PICANYA 0,00 501.979,49 501.979,49 27.794,67 27.794,67 6,67 % (15 años) Total……. 0,00 501.979,49 0,00 501.979,49 27.794,67 27.794,67 MAKASSAR SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 % AMORT. PLANTA BIOGAS TORREGROSSA 1.328.371,84 602.317,09 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07 10% (10 años) Total……. 1.328.371,84 602.317,09 0,00 1.930.688,93 16.089,07 16.089,07 TOTAL GRUPO SALDO 31/12/12 Entradas Salidas SALDO 31/12/2013 Amort. 2013 A.A. 31/12/2013 TOTAL INMOBILIZADO 1.975.301,29 1.543.653,84 196,00 3.518.759,13 119.563,80 151.692,32
  • 29. Compte d'explotació Potència Nominal Potència Pic Situació Data prevista inici Data connexió 1 Lleida 99 103,87 En funcionament 01/03/12 07/03/12 2 Riudarenes Esports 18 19,2 En funcionament 01/06/12 01/08/12 3 Riudarenes Brigada 20 22,4 En funcionament 01/06/12 01/08/12 4 Riudarenes Semursa 20 22,4 En funcionament 01/06/12 01/08/12 5 Manlleu Pavelló 100 109,44 En funcionament 01/11/12 01/03/13 6 Manlleu Piscina 90 95,01 En funcionament 02/11/12 01/03/13 7 Torrefarrera 90 98,4 En funcionament 03/11/12 01/03/13 8 Picanya 290 337,4 En funcionament 01/03/13 01/03/13 Biogàs 9 Torregrossa Biogàs 499 - En funcionament 01/07/13 18/04/14 Tèrmica 10 Biomassa Tordera 80 - En funcionament 01/01/13 01/02/13 Dipòsits 11 FOTOVOLTAICA ANEXO IV: PROYECTOS GENERACIÓN AÑO 2013 Página 1
  • 30. Compte d'explotació 2013 Net instal·lació Amortització Benefici instal·lació Rendibilitat 1 Lleida 27.621,67 € 16.666,67 € 10.955,00 € 4,38% 2 Riudarenes Esports 5.403,27 € 4.351,67 € 1.051,61 € 1,61% 3 Riudarenes Brigada 6.280,86 € 4.504,07 € 1.776,79 € 2,63% 4 Riudarenes Semursa 6.829,48 € 4.370,33 € 2.459,14 € 3,75% 5 Manlleu Pavelló 19.377,05 € 9.485,51 € 9.891,54 € 5,21% 6 Manlleu Piscina 19.217,79 € 9.235,11 € 9.982,68 € 5,40% 7 Torrefarrera 20.144,74 € 10.585,84 € 9.558,90 € 4,51% 8 Picanya 67.624,77 € 29.251,35 € 38.373,42 € 6,56% Biogàs 9 Torregrossa Biogàs 110.000,00 € Tèrmica 10 Biomassa Tordera 7.306,00 € 5.161,00 € 2.145,00 € 8,31% Dipòsits 11 3.134,88 € 2,00% 199.328,98 € Despeses generals -24.400,00 € Interessos bancs - € Interessos socis 3,88% -127.549,00 € Impostos - € Resultat final projectes SOM ENERGIA 47.379,98 € 9 mesos d'amortització 9 mesos d'amortització 9 mesos d'amortització 9 mesos d'amortització Ingrés extra penalització AE3000 (5%) Observacions Vida útil per nosaltres. Després serà propietat del client. FOTOVOLTAICA Página 1
  • 31. Som Energia, SCCL DADES GENERALS REGISTRE INFORMATIU DE L'ENTITAT Nom de l'entitat Som Energia, SCCL NIF de l'entitat F55091367 L'entitat és sòcia de la XES SI Adreça de l'entitat C/ Pic de Peguera, 15 A2.08 Codi postal 17003 Localitat Girona Forma jurídica Cooperativa de Consum Som una empresa d'inserció NO Sector d'activitat Serveis Ambientals DADES GENERALS DE L'ORGANITZACIÓ MEMBRES DE L'ORGANITZACIÓ 0101 Nombre de sòcies usuàries o de consum 2.697 dones 8.913 homes 0104 Nombre de sòcies generals, de capital o col·laboradors 0 dones 0 homes 0106 Nombre de persones voluntàries 53 dones 159 homes 0107 Nombre de sòcies treballadores i sòcies de treball 4 dones 5 homes 0109 Nombre de persones assalariades 0 dones 0 homes 0110 Nombre de becàries, en formació i/o pràctiques 0 dones 1 homes Nombre total de dones/homes membres de l'organització 2.754 dones 9.078 homes Nombre total de persones membres de l'organització 11.832 persones Percentatge de dones/homes membres de l'organització 23,28 % 76,72 % CENTRES DE TREBALL 0201 Nombre de centres de treball de l'organització 1 nombre HORES TREBALLADES 0301 Total d'hores treballades remunerades a l'organització durant el darrer exercici econòmic 4.292 dones 5.458 homes Plantilla Mitjana Equivalent (PME) 5,54 INFORMACIÓ ECONÒMICA 0401 Import total anual de despeses 4.023.677 euros 0402 Import total anual de compres 3.397.201 euros Indicador de volum de compres sobre despeses 84,43 0403 Import total anual d'ingressos 3.898.342 euros 0404 Import total anual de vendes 3.472.330 euros Indicador de xifra de negoci 89,07 0405 Import total de les subvencions concedides a l'organització en el darrer exercici econòmic 0 euros Indicador de dependència de subvencions 0,00 Resultat econòmic anual --125.335 euros 0406 Import total anual d'ingressos per quotes socis 37.957 euros Indicador d'ingressos derivats de quotes 0,97 0407 Mitjana anual de recursos econòmics dipositats en entitats de finançament 1.163.564 euros INFORMACIÓ COMERCIAL 0501 Nombre de proveïdors de l'organització 190 nombre 0502 Nombre de clients de l'organització 10.332 nombre Pàg. 1 / 7
  • 32. Som Energia, SCCL DEMOCRÀCIA PARTICIPACIÓ 1101 Nombre de persones que van participar en l'elaboració del Pla de Gestió i Pressupost Anual 2 dones 8 homes Percentatge de dones/homes participants en l'elaboració del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,07 % 0,09 % Percentatge de persones participants en l'elaboració del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,08 1102 Nombre de persones que varen participar en l'aprovació del Pla de Gestió i Pressupost Anual 2 dones 5 homes Percentatge de dones/homes participants en l'aprovació del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,07 % 0,06 % Percentatge de persones participants en l'aprovació del Pla de Gestió i del Pressupost Anual 0,06 Index de participació en l'elaboració del Pla de Gestió i del Pressupost Anual respecte a l'aprovació 1,33 1103 Nombre de persones que van participar en l'Assemblea anual ordinària de l'entitat del darrer exercici 79 dones 260 homes Percentatge de dones/homes de l'organització que han participat en l'Assemblea 2,87 % 2,86 % Index de participació en l'Assamblea 2,87 TRANSPARÈNCIA 1201 L'organització facilita i analitza trimestralment la informació sobre les desviacions pressupostàries NO 1202 Són públics per a les persones treballadores els salaris i altres remuneracions NO ROTACIÓ DELS CÀRRECS 1301 Quants càrrecs societàris/polítics han rotat en els darrers quatre anys 7 persones Index de rotació dels càrrecs societaris/polítics 1,00 IGUALTAT RISC D'EXCLUSIÓ SOCIAL 2101 Nombre de persones treballadores que provenen de situacions de risc d'exclusió social 0 dones 0 homes Percentatge de dones/homes de l'organització en risc d'exclusió 0,00 % 0,00 % Percentatge de persones en risc d'exclusió sobre total membres de l'organització 0,00 CÀRRECS DE RESPONSABILITAT 2201 Nombre de persones que ocupen càrrecs de responsabilitat en l'estructura laboral de l'organització 0 dones 2 homes Percentatge de dones/homes amb càrrecs de responsabilitat sobre total membres de l'organització 0,00 % 0,02 % Percentatge de persones amb càrrecs de responsabilitat sobre total membres de l'organització 0,02 Índex de persones de l'organització per càrrec de responsabilitat 5.916,00 2202 Nombre de persones que ocupen càrrecs societaris/polítics en l'organització 2 dones 5 homes Percentatge de dones/homes amb càrrecs societaris/polítics sobre total membres de l'organització 0,07 % 0,06 % Percentatge de persones amb càrrecs societaris/polítics sobre total membres de l'organització 0,06 Índex de persones de l'organització per càrrec societari/polític 1.690,29 IGUALTAT DE SOUS 2301 Retribució més alta en preu brut per hora treballada (euros) 7,51 dones 12,30 homes 2302 Retribució més baixa en preu brut per hora treballada (euros) 5,95 dones 7,93 homes Índex de Banda salarial segons dones/homes 1,26 1,55 Índex de Banda salarial de l'organització 1,43 Pàg. 2 / 7
  • 33. Som Energia, SCCL MEDI AMBIENT POLITICA AMBIENTAL 3101 Disposeu d'una política, pla d'acció o sistema de gestió ambiental NO CONSUM D'ENERGIA I AIGUA (en oficines) 3201 Disposeu de pràctiques i procediments per l'estalvi i l'eficiència energètica NO 3202 Consum anual d'electricitat 0,00 kWh Emisions de CO2 per consum d'electricitat en kg CO2/kWh 0,00 tones 3203 Consum anual de gas 0,00 m3 Emisions de CO2 per consum de gas en kg CO2/kWh 0,00 tones 3204 Consum anual de gas oil per calefacció 0,00 litres Emisions de CO2 per consum de gas oil per calefacció en kg CO2/litre 0,00 tones 3205 Consum anual de combustible per a vehicles 0,00 litres Emisions de CO2 per consum de combustible per a vehicles en kg CO2/litre 0,00 tones 3206 Disposeu de pràctiques i procediments per l'estalvi i l'eficiència en el consum d'aigua NO 3207 Consum anual d'aigua 0,00 m3 Metres cúbics d'aigua per Plantilla Mitjana Equivalent 0,00 m3 Indicador d'emisions de CO2 per consum d'energia de l'organització 0,00 tones Indicador d'emisions de CO2 per Plantilla Mitjana Equivalent 0,00 tones Indicador d'emisions de CO2 per cada 1000 euros de xifra de negoci 0,00 CONSUM DE PAPER (en oficines) 3301 Utilitzeu paper reciclat de manera regular i majoritària SI 3302 Utilitzeu paper amb certificació d'explotació forestal sostenible de manera regular i majoritària SI 3303 Consum anual de paper (número de paquets de 500 fulls) 10 DIN A4 Indicador de kilograms de paper consumit per Plantilla Mitjana Equivalent 4,49 kg PREVENCIÓ I RECOLLIDA SELECTIVA DE RESIDUS 3401 Disposeu de pràctiques i procediments per la prevenció de residus SI 3402 Recull l'organització els residus generals de manera selectiva SI 3403 Recull l'organització els residus especials de manera selectiva SI 3404 Si feu un control anual dels residus generats: Rebuig 100 kg/any 3405 Si feu un control anual dels residus generats: Recollida selectiva 120 kg/any Indicador de residus i recollida selectiva generats en oficines per Plantilla Mitjana Equivalent 39,71 kg/any ALTRES CONSUMS (productes amb garantia d'origen sostenible) 3501 Utilitzeu productes de neteja amb certificació de producció sostenible de manera regular i majoritària NO 3502 Utilitzeu material d'oficina amb certificació de producció sostenible de manera regular i majoritària NO 3503 Utilitzeu articles d'higiene amb certificació de producció sostenible de manera regular i majoritària NO 3504 Utilitzeu productes alimentaris amb certificació de producció ecològica u/o de comerç just SI Pàg. 3 / 7
  • 34. Som Energia, SCCL COMPROMÍS SOCIAL PARTICIPACIÓ EN XARXES I MOVIMENTS SOCIALS 4101 Indiqueu el nombre d'entitats i xarxes en què participeu, nombreu-les al final d'aquest qüestionari 5 nombre 4102 Globalment, quantes hores heu dedicat en el darrer exercici econòmic a aquestes entitats i xarxes 12 hores Índex de participació en entitats i moviments socials 0,00 APORTACIONS ECONÒMIQUES SOLIDÀRIES 4201 Aportacions anuals estimades a projectes socials i/o a participació comunitària 0 euros Percentatge d'aportacions a la participació i cooperació sobre el resultat econòmic 0,00 4202 Operes amb entitats de finances ètiques SI 4203 Mitjana anual de recursos econòmics obtinguts d'entitats de finançament ètic 0 euros 4204 Mitjana anual de recursos econòmics dipositats en entitats de finançament ètic 64.672 euros Percentatge de recursos econòmics sobre total d'estalvis en entitats financeres 5,56 MERCAT SOCIAL 4301 Nombre de proveïdors que pertanyen a l'economia social i solidària 19 nombre Indicador de percentatge de proveïdors de mercat social 10,00 4302 Import de despeses/compres a proveïdors de l'economia social i solidària 41.352 euros Indicador de percentatge de compres a proveïdors de mercat social 1,22 4303 Nombre de clients que pertanyen a l'economia social i solidària 128 nombre Indicador de percentatge de clients de mercat social 1,24 4304 Import d'ingressos/vendes a clients de l'economia social i solidària 94.899 euros Indicador de percentatge de vendes a entitats de mercat social 2,73 POLÍTICA LINGÜÍSTICA 4401 Tots els documents d'ús intern s'escriuen, editen i/o publiquen com a mínim en català SI Pàg. 4 / 7
  • 35. Som Energia, SCCL QUALITAT LABORAL SEGURETAT SOCIAL 5101 L'entitat està al dia del pagament de quotes a la Seguretat Social SI PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS 5201 Teniu implantat un sistema de Prevenció de Riscos Laborals SI 5202 Preneu mesures actives per a la promoció de la salut en els centres de treball SI SALUT LABORAL 5301 Nombre d'hores anuals de baixa 126 dones 0 homes Indicador d'absentisme per baixa laboral en dones/homes 2,94 % 0,00 % Indicador d'absentisme per baixa laboral en l'organització 0,00 ESTABILITAT LABORAL 5401 Nombre d'acomiadaments, baixes voluntàries i jubilacions en el darrer exercici 0 dones 0 homes Indicador de rotació de plantilla 0 persones Total de persones treballadores a l'organització 10 persones 5402 Nombre de contractes indefinits 2 dones 3 homes Indicador de contractes indefinits respecte total persones treballadores a l'organització 50,00 5403 Nombre de contractes temporals 2 dones 2 homes Indicador de contractes temporals respecte total persones treballadores a l'organització 40,00 5404 Nombre de contractes en pràctiques (becaris, pràctiques, persones en inserció...) 0 dones 1 homes Indicador de contractes en pràctiques respecte total persones treballadores a l'organització 10,00 CREACIÓ D'OCUPACIÓ 5501 Nombre total de persones contractades durant l'exercici anterior (2012) 2 dones 1 homes 5502 Nombre total de persones contractades durant el present exercici (2013) 2 dones 2 homes Indicador de noves contractacions respecte l'exercici anterior 1 persones REGULACIÓ DE PRESTACIONS DE TREBALL 5601 L'organització disposa d'un reglament intern de gestió de les relacions laborals a l'organització NO Pàg. 5 / 7
  • 36. Som Energia, SCCL CONDICIONS DE L'ENTORN L101 Valora les condicions físiques del teu entorn laboral (temperatura, llum, soroll, etc.) 8,00 L102 Valora la qualitat i disponibilitat dels equips i eines per a l'execució de la teva feina 8,38 L103 Valora la seguretat del teu entorn de treball respecte situacions de risc no controlades 9,00 EXIGÈNCIES PSICOLÒGIQUES L201 Valora el grau d'adequació del volum de feina a la jornada laboral 6,25 L202 Valora el grau d'adequació de la feina que fas en relació als teus coneixements 7,13 L203 Valora la possibilitat de concentració que et permet el teu entorn directe 6,88 TREBALL ACTIU I POSSIBILITATS DE DESENVOLUPAMENT L301 Valora el grau d'autonomia que tens per organitzar-te la feina 9,13 L302 Valora les oportunitats de formació i de creixement professional que t'ofereix l'organització 7,88 L303 Valora les possibilitats que tens de participar en la marxa general de l'organització 8,75 RELACIONS SOCIALS I LIDERATGE L401 Valora el clima laboral (ambient general, relació amb companys/es, etc.) 9,50 L402 Valora les formes de resolució de conflictes a l'organització i qualitat de lideratge 8,38 L403 Valora el grau de suport que reps dels teus companys i companyes de feina 9,25 COMPENSACIONS L501 Valora el sou 5,50 L502 Valora el grau de compliment de l'organització respecte el pagament de les nòmines 9,63 L503 Valora el grau d'estabilitat que et dóna el teu lloc de feina 8,75 CONCILIACIÓ VIDA LABORAL I FAMILIAR L601 Si necessites canviar d'horari o treballar al teu domicili, valora en quin grau l'organització ho permet 8,50 L602 Valora el nivell de conciliació entre la vida laboral i personal que la teva feina et permet 8,50 GRAU DE COHERÈNCIA DE L'ORGANITZACIÓ AMB ELS PRINCIPIS L701 De democràcia interna 9,00 L702 D'igualtat 9,00 L703 De respecte pel medi ambient 9,00 SATISFACCIÓ GLOBAL L801 Valora el grau de satisfacció que et dóna la feina que fas 8,63 L802 Valora finalment, el teu grau de satisfacció global per ser membre de l'organització 9,38 Pàg. 6 / 7
  • 37. Som Energia, SCCL QUALITAT PROFESSIONAL SEGUIMENT COMPTABLE 6101 L'organització ha fet auditoria externa i/o intervenció de comptes del darrer exercici econòmic SI SISTEMES DE CERTIFICACIÓ 6201 L'organització disposa de sistemes formals de qualitat, mediambient, salut i seguretat i/o RS NO INDICADORS DE QUALITAT DE BÉNS O SERVEI P101 Qualitat del producte (bé o servei) 9,16 P102 Terminis de lliurament (compliment de terminis, condicions de l'entrega, etc.) 8,93 P103 Relació qualitat preu 8,60 P104 Atenció rebuda 9,02 P105 Capacitat de resposta davant d'urgències 8,44 P106 Informació clara i transparent sobre els productes, els pressupostos, els contractes... 9,14 P107 Grau de satisfacció en la resposta i atenció a reclamacions 9,00 INFORMACIÓ I PARTICIPACIÓ A L'ORGANITZACIÓ P201 Grau de transparència en informació pròpia que ofereix l'entitat 9,23 P202 Qualitat dels canals de participació que ofereix l'entitat 9,02 Balanç tancat al 29/05/2014 Pàg. 7 / 7