SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN NIVEL
CON PROGRESION A DOS
MEMORIA DE DISEÑO Y CALCULO
ESTRUCTURAL
OMAR MARTINEZ PINCAY
Octubre – 2018
El documentocontienelamemoriadescriptiva del diseño y cálculo estructural de las edificación
VIVIENDA en un nivel pero se elabora el diseño con las cargas de la futura ampliación de la
vivienda a dos niveles en la zona aporticada.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 2 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 3 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
PRESENTACION
A continuación se presenta el Documento Técnico correspondiente a la memoria de diseño y
calculoestructural para laconstrucciónde la viviendaenun nivel con progresión a dos niveles en
la zona porticada.
El diseñoenmenciónse realizósiguiendo los parámetros establecidos en la Norma Colombianas
de Diseño y Construcción Sismo Resistente ó Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 1998 NSR-10.
Sergio Castro Mora
Ingeniero Civil
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 4 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO
El proyectoque se presentaconstade dos sistemasestructuralescontempladosparael sistemade
resistencia sísmica, como son SISTEMA DE PORTICO ESPACIAL y SISTEMA DE MUROS
CONFINADOS.
GENERALIDADES DEL DISEÑO SISMICO
El movimiento sísmico del suelo se transmite a las construcciones que se apoyan sobre este y
durante su ocurrencia la base de las estructuras que se han diseñado, tiende a seguir el
movimientodel suelomientras, por inercia, la masa de lo proyectado se opone a ser desplazada,
dinámicamente, siguiendo el movimiento de su base.
En este procesose generanlasfuerzasde inerciaque ponenenpeligrolaestabilidad de cualquier
estructura. Se trata por lo tanto de un problema dinámico cuyo planteamiento, dada la
irregularidad de los movimientos sísmicos y la complejidad de los sistemas estructurales de un
edificio o estructuras de servicio, requiere ser simplificado para el objeto de los análisis
pertinentes al diseño estructural. Un movimiento sísmico esta compuesto por vibraciones
horizontalesyverticales,de las cuales las primeras resultan ser las más críticas. Considerando lo
anterior,laflexibilidad de una estructura ante el efecto de las fuerzas de inercia que se generan
hace que la misma vibre de manera distinta a la del suelo.
Por consiguiente las fuerzas que se inducen a la estructura no son función exclusiva del
movimientosísmico,sinoque dependen de manera importante de las propiedades de la misma,
debido a que las fuerzas son proporcionales a la masa del edificio y algunas características
mecánicas que definen su modo de vibración.
Los movimientos del suelo son amplificados de manera importante por la vibración de una
estructura, de forma que las aceleraciones que afectan la misma llegan a ser varias veces
superiores a las del terreno.
En este orden de ideas el grado de amplificación depende del amortiguamiento propio de la
estructura y de la relación entre su periodo y el periodo dominante del suelo. De esta forma,
cuando los movimientos del suelo son bruscos con predominio de ondas de periodo corto,
resultan más afectadas las estructuras rígidas y pesadas; y cuando el movimiento es lento, con
periodosdominanteslargos,esenlasestructuraselevadasyflexiblesdonde se hacen mayores las
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 5 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
vibracionesyse generanaceleracionesmayores, creándose de esta manera fuerzas de inercia de
mayor magnitud.
Estas fuerzasde inerciaoriginadasporlavibraciónenloslugaresdonde se localizanlasmasasde la
construcción, se transmiten a través de la estructura por trayectorias que dependen de la
configuraciónestructural del mismo,generándose esfuerzos y deformaciones, por fuerzas que se
tornan críticas enlas unionesde loselementosque conformanel sistema,fuerzas cortantes entre
columnas y la transmisión de estas a la cimentación.
En nuestro caso que trataremos a continuación, se trata de una estructura típica que varía con el
suelo que va a resistir la super estructura de la construcción, es por tanto que se hace necesario
diseñar y detallar varias cimentaciones, según la cantidad de módulos que se decida tomar la
opción que es lo que estamos tratando en este estudio.
COMPETENCIA DE UNA ESTRUCTURA A SOLICITACIONES SISMICAS
Comose ha observadolaintensidad de la vibración inducida en una construcción depende tanto
de las características del sismo como de las propiedades dinámicas de los elementos que
conforman la estructura.
Durante al ocurrenciade sismosmoderadosunaestructurase mantiene dentrode su intervalo de
comportamiento elástico lineal y su respuesta puede ser calculada con bastante aproximación a
través de los métodos de análisis dinámico de sistemas lineales obteniéndose resultados muy
precisosenlamodelaciónde sistemasconungradode libertad. Unaestructurareal esun sistema
más complejo y su respuesta es más difícil de estimar, pues a medida que la intensidad de la
vibración de la onda aplicada al edificio se hace más grande se generan cambios en las
propiedades dinámicas del mismo que alteran su comportamiento, el cual deja de ser lineal,
cambiando la rigidez la cual tiende a bajar y el amortiguamiento subir.
La proporciónde estasmodificacionesesmuydiferente de un sistema estructural a otro y cambia
también según los materiales utilizados en la construcción. Según este criterio una fuente
importante de cambio de las propiedades dinámicas de la construcción es el efecto de los
elementos no estructurales (recubrimientos y paredes divisorias) que en niveles bajos de
solicitación pueden contribuir a mejorar la rigidez del sistema, pero después se agrietan y se
separan de la estructura principal.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 6 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
A lolargo de lossiguientesconceptosse estableceránlosprincipiosylosprocedimientos seguidos
durante el diseño para evitar la ocurrencia de daños severos.
CRITERIOS DE DISEÑO SISMICO
La particularidaddel eventosísmiconoreside soloenlacomplejidad de la respuesta estructural a
los efectos dinámicos del movimiento, sino que se desprende de lo poco previsible que puede
llegar a ser el fenómeno y de la intensidad que pueden generar sus efectos, asociado a que la
posibilidad de que ocurra un sismo, durante la vida esperada de la estructura, es muy pequeña.
Por lo tanto el problema que se plantea para llegar a una solución estructural sísmicamente
competente consisteenque debe equilibrarse lainversiónde manerarazonable para construir un
edificio ounaestructurade servicio, que permanezca seguro dentro de la probabilidad del daño
que pueda ocurrirle.
Dentrode este universo de variables la mayoría de los reglamentos modernos de diseño sísmico
establecen como objetivos, de un lado, evitar el colapso, pero aceptar el daño, durante la
ocurrencia de un movimiento particularmente severo que pueda presentarse en la vida de la
edificación; y, por otro lado, evitar daños de cualquier tipo ante movimientos moderados que
tengan una posibilidad más significativa de presentarse durante este lapso.
Estos objetivos pueden resumirse de la siguiente manera:
1) Estado límite de servicio, durante el cual no se excederán daños que ocasionen pánico a los
operadoresdel acueducto,interferenciaconel funcionamientode equipos e instalaciones, ni
daños en elementos no estructurales.
2) Estado de integridad estructural, durante el cual no deberán presentarse daños no
estructurales y daño estructural menor, sin alcanzar la capacidad de carga de los elementos
del sistema estructural.
3) Estado limite de supervivencia, durante el cual se evita el colapso de la estructura.
4) Estado de limite de serviciodurante el cual no se pasen los daños que ocasionen pánico en la
comunidad con la posibilidad de falla en tanques elevados u otros elementos estructurales
que causen temor en el conglomerado
De acuerdo con estos planteamientos pueden establecerse como criterios de diseño, los
siguientes:
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 7 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
 Evitar que se excedael estadode servicio,durantesismos de valores moderados que puedan
ocurrir variasvecesdurante lavidadel edificio ode lasestructurasde servicio comprometidas
en el acueducto.
 Que el estado de integridad no exceda para sismos importantes que tienen poca posibilidad
de ocurrencia.
 Que el estado de supervivencia no debe excederse para sismos extraordinarios.
Los reglamentos en general y, en particular, el NSR-98 no establecen específicamente métodos
para lograr estosobjetivos,que obligaríanal análisisde lostres niveles de ocurrencia, pero tratan
de cumplirlos.
En Colombia, a través del NSR– 10, se ha zonificado el país por regiones en zonas de amenaza
sísmica,segúnel cual el municipiode Restrepo se encuentra en la zona de amenaza sísmica ALTA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DISEÑO SISMICO
Los objetivosantesmencionadosnose logransolodiseñandounaestructuraque sea competente
en la resistencia de fuerzas laterales. La estructura debe tener, además, la capacidad de disipar
adecuadamente laenergíageneradadurante unsismo. El logrode losobjetivosde diseño implica
que la estructura posea una rigidez apropiada para limitar los desplazamientos laterales y estar
proporcionada dinámicamente para evitar amplificaciones inadecuadas de la vibración; que la
resistencia a la carga lateral sea suficiente para resistir las fuerzas de inercia y que tenga alta
capacidad de disipación de energía, lo que se logra a través de la ductilidad.
Por lotanto el diseñosísmicode unaestructura,para resumirlode una manera muy simple, debe
desarrollarse de la siguiente manera:
1. Selecciónde unsistemaestructural:El sistema deberá absorber y disipar la energía generada
por el sismo sin que se desarrollen efectos desfavorables, tales como concentraciones o
amplificaciones dinámicas. Para ello deberá tenerse en cuenta la importancia de la
configuración del edificio, en términos estrictamente geométricos
2. Análisis sísmico: en el NSR – 10 se definen claramente las acciones sísmicas para las cuales
deberácalcularse lacompetenciaestructural de laconstrucciónyse proporcionanalternativas
de análisis. En este aspecto la atención se orientará mas hacia la selección del modelo
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 8 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
analíticomás representativode laestructurareal a travésde la utilizacióndelprograma ETABS
V13 el cual facilitará, con más refinamiento, la determinación de la solución del sistema
estructural.
3. El dimensionamiento de las secciones: para el dimensionamiento de las secciones de los
elementos estructurales se seguirá el contenido al respecto del NSR – 10.
4. Detallado de la estructura: Para que la estructura tenga un comportamiento dúctil se
detallarán sus elementos y conexiones de manera que se les agregue gran capacidad de
deformación antes del colapso, atendiendo los requisitos del NSR – 10
ENFOQUE DEL DISEÑO
El procedimientoadoptadoconsiste esencialmenteenundiseñoelásticoconfuerzasreducidas,en
el que se acepta que la energía generada por el sismo, se disipe por deformaciones inelásticas y
que las fuerzas que deben ser capaces de resistir las estructuras son menores que las que se
introduciríansi su comportamiento fuera elástico - lineal. El NSR – 10 especifica un espectro de
diseñode referenciaparael diseñode estructurasque nopuedentenerdeformacionesinelásticas
significativas,peropermite que dichasfuerzas se reduzcan por un factor de comportamiento que
depende del tipo de estructura en función de su capacidad de disipación de energía. Con estas
fuerzas se analizará un modelo lineal de la estructura, en el cual se revisará que no se rebasen
estados límites de resistencia de sus secciones.
Para cumplir con el objetivo de evitar daños no estructurales ante movimientos sísmicos
moderados, el NSR – 10 requiere que se mantengan los desplazamientos laterales de las
estructuras dentrode loslímitesadmisibles. Se aceptandesplazamientos relativos de entrepisos
de 0.006 y 0.010 veceslaaltura del mismoentrepiso. De otra parte el procedimientode diseñono
incluye unarevisiónexplícitade laseguridadante el colapso(estadolimitede supervivencia). Solo
supone que,al obedecerciertosrequisitosde ductilidad, la estructura dispondrá de capacidad de
disipación inelástica de energía suficiente para evitar el colapso.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 9 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
ANALISIS TRIDIMENSIONAL
La estructuradel edificio ode lasestructurasde servicioson tridimensionalesypuedenanalizarse
como tales mediante el método de elementos finitos, que permiten representar losas, vigas,
columnas, muros en concreto, estructuras metalicas, cimentaciones enterradas, empleando
diferentes tipos de elementos.
Para el desarrollo del análisis tridimensional utilizando el programa ETABS V13 Y ARQUIMET V12
se dispuso previamente de la siguiente información:
1. Datos generales
 Numero y altura de niveles.
 Determinación del sistema de coordenadas en planta
 Numero y posición de sistemas resistentes
 Valor y posición de fuerzas laterales
2. Datos para cada sistema resistente
 Propiedades de las vigas
 Propiedades de las columnas.
 Propiedades Elementos metálicos en la super-estructura.
El programa analiza el edificio o las estructuras de servicio ante cargas verticales, introducidas
como fuerzas distribuidas en las vigas y/ braces. El resultado es que la suma de las fuerzas
cortantesenlosmiembrosde un entrepiso (columnas) de un sistema resistente no es nula. Esta
condición de equilibrio en ausencia de cargas laterales solo se satisface al sumar las fuerzas
cortantesenlosentrepisosde todoslossistemasresistentes(pórticos) encadanivel del edificio o
la estructura de servicio que se trate.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 10 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
PROPIEDADES QUE DEFINEN LA RESPUESTA SISMICA DE LA CONSTRUCCION
Comose puede percibir,segúnloexpuesto,desde el principiode equilibrio dinámico la respuesta
de una estructura depende tanto de las propiedades dinámicas de la misma como de las
características de los materiales con que se construirá.
Importa aclarar lo anterior ya que es fundamental que el sistema estructural adoptado tenga
características que le permitan una respuesta adecuada a la solicitación sísmica y las mismas se
imponendesde esteinstantealaedificacióndebidoaque cuandose seleccionantantoel material
como el sistemaestructural que resistirálascargaslateralesyse determinael tipode cimentación,
se esta determinando el comportamiento sísmico.
MATERIALES
La curva esfuerzo deformación del concreto simple se ilustra en la siguiente figura
2 4
Deformaciónunitaria en milésimas
COMPRESION
TENSIO
NN
Esfuerzo
F’c
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 11 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
En dicha curva se observaque el esfuerzomáximo en compresión se alcanza para deformaciones
cercanas a 0.002 y la falla por aplastamiento para deformaciones de entre 0.003 y 0.004. Cuando
la solicitaciónse aplicarápidamente,comoenel caso de un sismo, la curva esfuerzo deformación
muestraincrementosenel módulode elasticidady en la resistencia que son del orden del 15 por
ciento como se aprecia en figura 2.
En las estructuras de concreto reforzado se puede eliminar el comportamiento frágil propio del
concretosimple,si se mantienen bajos los esfuerzos de compresión y se diseñan y refuerzan los
elementos estructurales de manera que su capacidad está regida por la resistencia del acero de
refuerzo.
Analizado de esta manera el comportamiento a compresión del concreto S
1 2 3
F’c Kg cm2
300
200
100
E (0/00)
Pruebaestándar
Velocidad de deformación 1 % /seg.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 12 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
se definió que para el diseño de las diferentes sistemas estructurales que son: una zona de
vivienda y, para todo esto se utilizara concretos de 210 kg/cm2
.
Acero
Teniendo en cuenta que la curva esfuerzo - deformación de los aceros de refuerzo que se
consiguenen el mercado nacional está caracterizadas por un comportamiento lineal prolongado
con un módulode elasticidadde 2x 106
Kg./ cm2
y que el esfuerzode fluencia (real o aparente fy)
y la capacidadde deformación depende de la composición química del acero y del tratamiento a
que este halla sido sometido, se analizarán las estructuras con las resistencias de los aceros de
refuerzo con límite de fluencia igual a 4200 Kg. /cm2
. Para la parte metalica se utilizara acero
estructural A-50.
CRITERIOS DE ESTRUCTURACION ESTRUCTURAL
LA CONFIGURACION ESTRUCTURAL Y EL COMPORTAMIENTO SISMICO
Desde el puntode vistasísmicoestacostumbre conlleva a que no se pueda lograr que un edificio
mal estructurado se comporte satisfactoriamente ante solicitaciones por sismo, por más
minuciosos que se vuelvan los procedimientos de análisis y dimensionamiento estructural.
Es evidente que laconfiguraciónestructural quedaenbuena parte definida a partir del diseño de
los espacios que se requieran para el optimo funcionamiento de las actividades del acueducto;
por elloesimportante enestafase sé interactue conel diseñadorespacial, para orientarlo a cerca
de las necesidadesde mínimasde rigidez,resistencia y regularidad que requiere una estructura y
ponerlo al tanto de las consecuencias que tienen algunas decisiones practicas en el
comportamiento estructural.
.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 13 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
PRINCIPALES PROPIEDADES EN EL COMPORTAMIENTO SISMICO DEL EDIFICIO O LA ESTRUCTURA
DE SERVICIO
PESO
En cuanto al peso,de lasedificacionesque vanaexistirsonde unsolonivel,máximodosloscuales
no presentan grandes cargas en el suelo de fundación.
GEOMETRIA DE LA PLANTA GENERAL
Algunosaspectosde laformade la plantade lasestructuras, propicianunarespuestasísmicapoco
conveniente,que porlotantodebenevitarse. Dentrode estosaspectos,el principal es la simetría
de la planta general del edificio, la que tiende a inducir vibraciones torsionales inapropiadas.
Dentrode la variedadde sistemasestructuralesque vamos a ver , nos encontramos en la mayoría
de casos con una buena simetría lo que nos disminuye la tendencia a generar problemas de
torsión que no son muy bien venidas..
CIMENTACION
Para el diseño de la cimentación se trabajó con criterios de simetría, regularidad y distribución
uniforme,buscandoque lamismatengauncomportamientode trabajo en conjunto, que limitará
la probabilidad de desplazamientos diferenciales horizontales y verticales entre los distintos
apoyos. Por esta razón las zapatas se ligarán entre sí mediante vigas de amarre y enlace y el
diseñode caissons, en el caso de cimentaciones mas importantes, como la zona en proyectada a
dos niveles
Para evitar los principales problemas que se derivan de las fuerzas sísmicas producidas en la
estructura por las cargas axiales para momentos de volteo y fuerzas de cortante, se puso una
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 14 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
especial atenciónaque laspresionesverticalesnoexcedieranlosvalorespermisibles de carga del
terreno.
EVALUACION DE LOS ESTADOS LÍMITES DE LA CIMENTACION
Los estados limites de falla según la ecuación H.4.1.4 se incluyen en el cuadro de Excel utilizado
para el diseñode lacimentación,locual significaque lacompetenciadel sueloante la transmisión
de cargas.
Esta evaluaciónse realizóparaverificarque laresistenciadel suelode soporte nofueramenorque
la solicitación que le impondrá la estructura
Para efectos de la determinación de dichas solicitaciones se tuvieron en cuenta las siguientes
combinaciones de carga:
D + L + W (B.2.3-5)
D + L + 0.7 E (B.2.3-6)
De acuerdo con la valoración de resultados obtenidos se adoptaron las cargas calculadas con la
ecuación B.2.3-6 por considerar que estos valores son más críticos.
El diseño de la cimentación se detalla en los cuadros de Excel mencionados anteriores y los
mismos de anexan como un apéndice del presente documento.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 15 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
CALCULO DE LA ESTRUCTURA DE CONCRETO REFORZADO LA EDIFICACIONES Y
ESTRUCTURAS DE SERVICIO DEL ACUEDUCTO DE PUERTO GAITAN,
DEPARTAMENTO DEL META
DEFINICION DEL SISTEMA ESTRUCTURAL (A.1.3.4)
La estructurapropuestacorresponde,porsuconfiguración,aladescripcióndel Sistemaaporticado
debidoaque las fuerzashorizontalessonresistidasconpórticosconcapacidadde disipación en el
rango inelástico, especial DME .
SOLUCIONESTRUCTURAL
Esta soluciónde unsistemaaporticado la tomamos para las edificaciones de uno y dos niveles,
presentan las características que se enuncian a continuación:
 Se ha planteado un sistema Sismorresistente aporticado con vigas de amarre de
cimentaciónyvigasde amarre aéreas. Se diseñaron las columnas que van a transmitir las
cargas al suelo de fundación descrito en los estudios de suelos.
 En la parte de cimentación, se cuenta con vigas de amarre de geometría variable
longitudinales que enlazan y otras vigas transversales, de igual sección, diseñadas para
contrarrestar posibles giros al nivel de base.
 Teniendoencuenta el tipode suelo,solousaremos unconcretode limpiezadondese van
a localizar las vigas de cimentación y en el sector de las zapatas un sobre ancho para
controlar el mayor esfuerzo que transfieren las columnas al suelo de fundación.
 Columnas rectangulares variables en todas las edificaciones planteadas.
 apoyoa loselementosmetálicosque puntualmente lleva las cargas de cubierta a la vigas
de amarre superior.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 16 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
DATOS GENERALES DE ENTRADA
GEOMETRIA DE LA ESTRUCTURA
La geometría de columnas, vigas, diagonales y muros se detalla en los informes impresos que
genera el programa ETABS V13, software utilizado para el análisis del modelo matemático.
Por esta razón se considera innecesario consignar en esta parte de la memoria el registro de la
información correspondientea las dimensionesdelas seccionesde los elementosqueconforman el
sistema estructural propuesto.
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 17 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
PROCEDIMIENTO
Inicialmente seguiremos los pasos que se indican en las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismorresistente NSR – 10.
DETERMINACION DEL RIESGO SISMICO (A.2.3.)
Dentro del Mapa de zonas de amenaza sísmica (Figura B 6.5.1) se considera la localización en el
municipio de Restrepo Meta
DETERMINACION DEL ESPECTRO DE DISEÑO
Para el Municipio de Restrepo Meta, la norma define un Coeficiente que representa la
Aceleración y la Velocidad pico esperada igual a:
Aa = 0.30
Ad = 0.05
EFECTOS LOCALES: (A.2.4.)
La región está clasificada en una zona sísmica alta
COEFICIENTE DE SITIO: (A.2.4.2.)
S = 1.3
GRUPO DE USO: (A.2.5.1.)
Se toma como grupo de uso para efectos de la determinación del Coeficiente de Importancia, el
Grupo 4, correspondiente a “Estructuras Indispensables”.
COEFICIENTE DE IMPORTANCIA:
Segúnlatabla A.2.-4Coeficientede Importancia I = 1.0
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 18 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
SISTEMA ESTRUCTURAL
La estructura diseñada para esta sección de la casa de dos pisos con altillo, corresponde a la
definicióndel SISTEMA DEPORTICO y resistirálassolicitacioneshorizontalesmediantepórticosde
concretode 210 kg/cm2
reforzadocon Acero de 4200 kg/cm2
diagonales, resistentes a momentos
con capacidad especial de disipación de energía (DME)
IRREGULARIDADES
9
.
0

p
 Tipo 1P
9
.
0

a
 Tipo 1A
FUERZAS SISMICAS
Espectro plástico de aceleraciones.
Para la formadel espectroelásticode aceleraciones,se tomaparaun coeficiente de diseño crítico
de 5 %, el cual se define mediante al ecuación A.2.1
Dentro del informe que se adjunta, se nota cada uno de los cuatro sistemas estructurales
CARGAS DE VIENTO
Presión del viento
Cp
G
q
p *
*
 Para estructuras rígidas
I
V
Kzt
Kz
qz *
*
*
*
00256
.
0

Factores de efectos del viento de diseño
Velocidad del viento básico= 100 km/hora
Categoría de exposición= C
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 19 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
Altura de exposición= variable según el edificio.
Cada uno de los edificios se detalla los efectos del viento y sus parámetros de diseño.
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES
Evaluación de las derivas
En el informe adjunto se detallan cada uno de los cálculos de las derivas las edificaciones
planteados en el diseño.
Teniendoencuentalasestipulaciones de la Tabla A.6-1, para el límite de la deriva máxima según
A.6.4.2, tenemosque el valorobtenido,atravésdel modelomatemático del diseño para la deriva
máxima resultante, es muy inferior al valor de la deriva máxima permitida según el NSR- 10.
COMBINACIONES DE CARGA
Teniendolosvaloresde cargasde sismo,vivasymuertasse presentalanecesidadde incluirenlos
análisisunaserie de combinacionesde cargapara cumplirconlos parámetrosde diseñoexigido
por el NSR98; estas combinacionesaparecenenel modelomatemáticoque generael programa
de diseñoutilizadoparael cálculolascualesfueronreducidasporlosefectossísmicosde diseño, E,
obtenidode ladivisiónde las Fs,calculadasenlospasosanteriores,porel coeficiente de disipación
de energíaR, el cual a suvezse afectopor loscoeficientesde irregularidadobtenidossegúnel
procedimientodadoenel CapituloA.3.
COMBINACION BÁSICA (B.2.4.2)
Teniendo en cuenta los datos calculados inicialmente se alimentó el programa con dichos
parámetrosy se utilizólasiguiente combinaciónde cargaincluyendounacarga de 0.3 como efecto
ortogonal en la dirección perpendicular (A.3.6.3.2):
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 20 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
DISEÑO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
El diseño de los elementos estructurales se incluye en detalle en los informes que genera el
programa ETABS V13, anexos al presente documento.
DISEÑO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
Alcance del diseño
El siguiente diseño de elementos no estructurales y de su anclaje a la estructura se limita a:
 Acabados y elementos arquitectónicos decorativos
GRADO DE DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
De acuerdo con lo anterior y fundamentados en los requerimientos de la Taba A.9-1, la
clasificacióndel gradode desempeñode loselementosnoestructuralesdelEdificiocorresponde a
la definiciónde BAJO,“(TABLA A 9-1) (b) BAJO,es aquelen el cual el daño es graveque se presenta
en los elementos no estructurales inclusive no reparable ”
CRITERIO DE DISEÑO A.9.4.1. (a)
Considerando las disposiciones del reglamento NSR 98 se adopta como criterio de diseño la
separaciónde loselementosnoestructuralesde laestructuramisma,porloque estosse apoyarán
soloenla parte inferiorysuperiorde lamisma.Para el caso del proyectoanteriormente señalado,
PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO
Proyecto
VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL
MUNICIPIO DE RESTREPO META
Versión 01
Fecha 08/08/15
Disciplina CIVIL Página Página 21 de 21
Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0
Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
estos elementos no estructurales corresponden a los muros en mampostería de perforación
horizontal.
Ing. SERGIO CASTRO MORA
MP # 25202-168230 CND.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño estructural edificio
Diseño estructural edificioDiseño estructural edificio
Diseño estructural edificio
frank padilla
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
David Hacho Chipa
 
NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030
sociedad constructora casa bravo
 
Rne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistenteRne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistenteReiser De Mendoza Lara
 
Norma e.030 2014 ds-003-2016-vivienda-rne
Norma e.030   2014 ds-003-2016-vivienda-rneNorma e.030   2014 ds-003-2016-vivienda-rne
Norma e.030 2014 ds-003-2016-vivienda-rne
Erika Esperanza Quiroz Ñontol
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
Universidad Nacional de San Agustin
 
Rne e 030
Rne e 030Rne e 030
Rne e 030
RUDDY ESPEJO
 
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
Luciannii Taihua
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralRichard Quispe
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
jepicat
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Luis Garcia
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
GuillermoFloresNol
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Informe
InformeInforme
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
franklin bendezú rojas
 

La actualidad más candente (19)

Diseño estructural edificio
Diseño estructural edificioDiseño estructural edificio
Diseño estructural edificio
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
 
NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030
 
Rne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistenteRne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistente
 
Norma e.030 2014 ds-003-2016-vivienda-rne
Norma e.030   2014 ds-003-2016-vivienda-rneNorma e.030   2014 ds-003-2016-vivienda-rne
Norma e.030 2014 ds-003-2016-vivienda-rne
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
 
Rne e 030
Rne e 030Rne e 030
Rne e 030
 
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
 
20080826 e.030
20080826 e.03020080826 e.030
20080826 e.030
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Diseã‘o sismoresistente segãšn ntp e
Diseã‘o sismoresistente segãšn ntp eDiseã‘o sismoresistente segãšn ntp e
Diseã‘o sismoresistente segãšn ntp e
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
 

Similar a Memoria de diseno_y_calculo_estructural

Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
Rotssy24779083
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
kristal_varela
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
Biela765
 
Fundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistenteFundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistente
Overallhealth En Salud
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
IngenieriaFasemago
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
ManolinEstebitanMoli
 
Norma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptxNorma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptx
JoselineGonzlez4
 
Arquitectura Sismica
Arquitectura SismicaArquitectura Sismica
Arquitectura SismicaAnnie Fisher
 
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
HanderRiveraSalinas
 
Informe final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural IIInforme final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural II
Johanna Stefania Jorge Onofre
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
Gus Gutiérrez Montiel
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
Sergio Navarro Hudiel
 
Dhtics taller 5
Dhtics taller 5Dhtics taller 5
Dhtics taller 5
Tania Merino
 
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOSAMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
Academia de Ingeniería de México
 
Edificaciones topico
Edificaciones topicoEdificaciones topico
Edificaciones topico
marvinale1234
 
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
danielasilvadz
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
Mis56Mis56
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudiFlor Et
 

Similar a Memoria de diseno_y_calculo_estructural (20)

Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
 
Fundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistenteFundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistente
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
 
Norma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptxNorma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptx
 
Arquitectura Sismica
Arquitectura SismicaArquitectura Sismica
Arquitectura Sismica
 
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
 
Informe final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural IIInforme final Analisis Estructural II
Informe final Analisis Estructural II
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
 
Dhtics taller 5
Dhtics taller 5Dhtics taller 5
Dhtics taller 5
 
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOSAMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
 
Edificaciones topico
Edificaciones topicoEdificaciones topico
Edificaciones topico
 
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Memoria de diseno_y_calculo_estructural

  • 1. DISEÑO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS MEMORIA DE DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL OMAR MARTINEZ PINCAY Octubre – 2018 El documentocontienelamemoriadescriptiva del diseño y cálculo estructural de las edificación VIVIENDA en un nivel pero se elabora el diseño con las cargas de la futura ampliación de la vivienda a dos niveles en la zona aporticada.
  • 2. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 2 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P
  • 3. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 3 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P PRESENTACION A continuación se presenta el Documento Técnico correspondiente a la memoria de diseño y calculoestructural para laconstrucciónde la viviendaenun nivel con progresión a dos niveles en la zona porticada. El diseñoenmenciónse realizósiguiendo los parámetros establecidos en la Norma Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente ó Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 1998 NSR-10. Sergio Castro Mora Ingeniero Civil
  • 4. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 4 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO El proyectoque se presentaconstade dos sistemasestructuralescontempladosparael sistemade resistencia sísmica, como son SISTEMA DE PORTICO ESPACIAL y SISTEMA DE MUROS CONFINADOS. GENERALIDADES DEL DISEÑO SISMICO El movimiento sísmico del suelo se transmite a las construcciones que se apoyan sobre este y durante su ocurrencia la base de las estructuras que se han diseñado, tiende a seguir el movimientodel suelomientras, por inercia, la masa de lo proyectado se opone a ser desplazada, dinámicamente, siguiendo el movimiento de su base. En este procesose generanlasfuerzasde inerciaque ponenenpeligrolaestabilidad de cualquier estructura. Se trata por lo tanto de un problema dinámico cuyo planteamiento, dada la irregularidad de los movimientos sísmicos y la complejidad de los sistemas estructurales de un edificio o estructuras de servicio, requiere ser simplificado para el objeto de los análisis pertinentes al diseño estructural. Un movimiento sísmico esta compuesto por vibraciones horizontalesyverticales,de las cuales las primeras resultan ser las más críticas. Considerando lo anterior,laflexibilidad de una estructura ante el efecto de las fuerzas de inercia que se generan hace que la misma vibre de manera distinta a la del suelo. Por consiguiente las fuerzas que se inducen a la estructura no son función exclusiva del movimientosísmico,sinoque dependen de manera importante de las propiedades de la misma, debido a que las fuerzas son proporcionales a la masa del edificio y algunas características mecánicas que definen su modo de vibración. Los movimientos del suelo son amplificados de manera importante por la vibración de una estructura, de forma que las aceleraciones que afectan la misma llegan a ser varias veces superiores a las del terreno. En este orden de ideas el grado de amplificación depende del amortiguamiento propio de la estructura y de la relación entre su periodo y el periodo dominante del suelo. De esta forma, cuando los movimientos del suelo son bruscos con predominio de ondas de periodo corto, resultan más afectadas las estructuras rígidas y pesadas; y cuando el movimiento es lento, con periodosdominanteslargos,esenlasestructuraselevadasyflexiblesdonde se hacen mayores las
  • 5. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 5 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P vibracionesyse generanaceleracionesmayores, creándose de esta manera fuerzas de inercia de mayor magnitud. Estas fuerzasde inerciaoriginadasporlavibraciónenloslugaresdonde se localizanlasmasasde la construcción, se transmiten a través de la estructura por trayectorias que dependen de la configuraciónestructural del mismo,generándose esfuerzos y deformaciones, por fuerzas que se tornan críticas enlas unionesde loselementosque conformanel sistema,fuerzas cortantes entre columnas y la transmisión de estas a la cimentación. En nuestro caso que trataremos a continuación, se trata de una estructura típica que varía con el suelo que va a resistir la super estructura de la construcción, es por tanto que se hace necesario diseñar y detallar varias cimentaciones, según la cantidad de módulos que se decida tomar la opción que es lo que estamos tratando en este estudio. COMPETENCIA DE UNA ESTRUCTURA A SOLICITACIONES SISMICAS Comose ha observadolaintensidad de la vibración inducida en una construcción depende tanto de las características del sismo como de las propiedades dinámicas de los elementos que conforman la estructura. Durante al ocurrenciade sismosmoderadosunaestructurase mantiene dentrode su intervalo de comportamiento elástico lineal y su respuesta puede ser calculada con bastante aproximación a través de los métodos de análisis dinámico de sistemas lineales obteniéndose resultados muy precisosenlamodelaciónde sistemasconungradode libertad. Unaestructurareal esun sistema más complejo y su respuesta es más difícil de estimar, pues a medida que la intensidad de la vibración de la onda aplicada al edificio se hace más grande se generan cambios en las propiedades dinámicas del mismo que alteran su comportamiento, el cual deja de ser lineal, cambiando la rigidez la cual tiende a bajar y el amortiguamiento subir. La proporciónde estasmodificacionesesmuydiferente de un sistema estructural a otro y cambia también según los materiales utilizados en la construcción. Según este criterio una fuente importante de cambio de las propiedades dinámicas de la construcción es el efecto de los elementos no estructurales (recubrimientos y paredes divisorias) que en niveles bajos de solicitación pueden contribuir a mejorar la rigidez del sistema, pero después se agrietan y se separan de la estructura principal.
  • 6. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 6 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P A lolargo de lossiguientesconceptosse estableceránlosprincipiosylosprocedimientos seguidos durante el diseño para evitar la ocurrencia de daños severos. CRITERIOS DE DISEÑO SISMICO La particularidaddel eventosísmiconoreside soloenlacomplejidad de la respuesta estructural a los efectos dinámicos del movimiento, sino que se desprende de lo poco previsible que puede llegar a ser el fenómeno y de la intensidad que pueden generar sus efectos, asociado a que la posibilidad de que ocurra un sismo, durante la vida esperada de la estructura, es muy pequeña. Por lo tanto el problema que se plantea para llegar a una solución estructural sísmicamente competente consisteenque debe equilibrarse lainversiónde manerarazonable para construir un edificio ounaestructurade servicio, que permanezca seguro dentro de la probabilidad del daño que pueda ocurrirle. Dentrode este universo de variables la mayoría de los reglamentos modernos de diseño sísmico establecen como objetivos, de un lado, evitar el colapso, pero aceptar el daño, durante la ocurrencia de un movimiento particularmente severo que pueda presentarse en la vida de la edificación; y, por otro lado, evitar daños de cualquier tipo ante movimientos moderados que tengan una posibilidad más significativa de presentarse durante este lapso. Estos objetivos pueden resumirse de la siguiente manera: 1) Estado límite de servicio, durante el cual no se excederán daños que ocasionen pánico a los operadoresdel acueducto,interferenciaconel funcionamientode equipos e instalaciones, ni daños en elementos no estructurales. 2) Estado de integridad estructural, durante el cual no deberán presentarse daños no estructurales y daño estructural menor, sin alcanzar la capacidad de carga de los elementos del sistema estructural. 3) Estado limite de supervivencia, durante el cual se evita el colapso de la estructura. 4) Estado de limite de serviciodurante el cual no se pasen los daños que ocasionen pánico en la comunidad con la posibilidad de falla en tanques elevados u otros elementos estructurales que causen temor en el conglomerado De acuerdo con estos planteamientos pueden establecerse como criterios de diseño, los siguientes:
  • 7. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 7 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P  Evitar que se excedael estadode servicio,durantesismos de valores moderados que puedan ocurrir variasvecesdurante lavidadel edificio ode lasestructurasde servicio comprometidas en el acueducto.  Que el estado de integridad no exceda para sismos importantes que tienen poca posibilidad de ocurrencia.  Que el estado de supervivencia no debe excederse para sismos extraordinarios. Los reglamentos en general y, en particular, el NSR-98 no establecen específicamente métodos para lograr estosobjetivos,que obligaríanal análisisde lostres niveles de ocurrencia, pero tratan de cumplirlos. En Colombia, a través del NSR– 10, se ha zonificado el país por regiones en zonas de amenaza sísmica,segúnel cual el municipiode Restrepo se encuentra en la zona de amenaza sísmica ALTA ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DISEÑO SISMICO Los objetivosantesmencionadosnose logransolodiseñandounaestructuraque sea competente en la resistencia de fuerzas laterales. La estructura debe tener, además, la capacidad de disipar adecuadamente laenergíageneradadurante unsismo. El logrode losobjetivosde diseño implica que la estructura posea una rigidez apropiada para limitar los desplazamientos laterales y estar proporcionada dinámicamente para evitar amplificaciones inadecuadas de la vibración; que la resistencia a la carga lateral sea suficiente para resistir las fuerzas de inercia y que tenga alta capacidad de disipación de energía, lo que se logra a través de la ductilidad. Por lotanto el diseñosísmicode unaestructura,para resumirlode una manera muy simple, debe desarrollarse de la siguiente manera: 1. Selecciónde unsistemaestructural:El sistema deberá absorber y disipar la energía generada por el sismo sin que se desarrollen efectos desfavorables, tales como concentraciones o amplificaciones dinámicas. Para ello deberá tenerse en cuenta la importancia de la configuración del edificio, en términos estrictamente geométricos 2. Análisis sísmico: en el NSR – 10 se definen claramente las acciones sísmicas para las cuales deberácalcularse lacompetenciaestructural de laconstrucciónyse proporcionanalternativas de análisis. En este aspecto la atención se orientará mas hacia la selección del modelo
  • 8. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 8 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P analíticomás representativode laestructurareal a travésde la utilizacióndelprograma ETABS V13 el cual facilitará, con más refinamiento, la determinación de la solución del sistema estructural. 3. El dimensionamiento de las secciones: para el dimensionamiento de las secciones de los elementos estructurales se seguirá el contenido al respecto del NSR – 10. 4. Detallado de la estructura: Para que la estructura tenga un comportamiento dúctil se detallarán sus elementos y conexiones de manera que se les agregue gran capacidad de deformación antes del colapso, atendiendo los requisitos del NSR – 10 ENFOQUE DEL DISEÑO El procedimientoadoptadoconsiste esencialmenteenundiseñoelásticoconfuerzasreducidas,en el que se acepta que la energía generada por el sismo, se disipe por deformaciones inelásticas y que las fuerzas que deben ser capaces de resistir las estructuras son menores que las que se introduciríansi su comportamiento fuera elástico - lineal. El NSR – 10 especifica un espectro de diseñode referenciaparael diseñode estructurasque nopuedentenerdeformacionesinelásticas significativas,peropermite que dichasfuerzas se reduzcan por un factor de comportamiento que depende del tipo de estructura en función de su capacidad de disipación de energía. Con estas fuerzas se analizará un modelo lineal de la estructura, en el cual se revisará que no se rebasen estados límites de resistencia de sus secciones. Para cumplir con el objetivo de evitar daños no estructurales ante movimientos sísmicos moderados, el NSR – 10 requiere que se mantengan los desplazamientos laterales de las estructuras dentrode loslímitesadmisibles. Se aceptandesplazamientos relativos de entrepisos de 0.006 y 0.010 veceslaaltura del mismoentrepiso. De otra parte el procedimientode diseñono incluye unarevisiónexplícitade laseguridadante el colapso(estadolimitede supervivencia). Solo supone que,al obedecerciertosrequisitosde ductilidad, la estructura dispondrá de capacidad de disipación inelástica de energía suficiente para evitar el colapso.
  • 9. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 9 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P ANALISIS TRIDIMENSIONAL La estructuradel edificio ode lasestructurasde servicioson tridimensionalesypuedenanalizarse como tales mediante el método de elementos finitos, que permiten representar losas, vigas, columnas, muros en concreto, estructuras metalicas, cimentaciones enterradas, empleando diferentes tipos de elementos. Para el desarrollo del análisis tridimensional utilizando el programa ETABS V13 Y ARQUIMET V12 se dispuso previamente de la siguiente información: 1. Datos generales  Numero y altura de niveles.  Determinación del sistema de coordenadas en planta  Numero y posición de sistemas resistentes  Valor y posición de fuerzas laterales 2. Datos para cada sistema resistente  Propiedades de las vigas  Propiedades de las columnas.  Propiedades Elementos metálicos en la super-estructura. El programa analiza el edificio o las estructuras de servicio ante cargas verticales, introducidas como fuerzas distribuidas en las vigas y/ braces. El resultado es que la suma de las fuerzas cortantesenlosmiembrosde un entrepiso (columnas) de un sistema resistente no es nula. Esta condición de equilibrio en ausencia de cargas laterales solo se satisface al sumar las fuerzas cortantesenlosentrepisosde todoslossistemasresistentes(pórticos) encadanivel del edificio o la estructura de servicio que se trate.
  • 10. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 10 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P PROPIEDADES QUE DEFINEN LA RESPUESTA SISMICA DE LA CONSTRUCCION Comose puede percibir,segúnloexpuesto,desde el principiode equilibrio dinámico la respuesta de una estructura depende tanto de las propiedades dinámicas de la misma como de las características de los materiales con que se construirá. Importa aclarar lo anterior ya que es fundamental que el sistema estructural adoptado tenga características que le permitan una respuesta adecuada a la solicitación sísmica y las mismas se imponendesde esteinstantealaedificacióndebidoaque cuandose seleccionantantoel material como el sistemaestructural que resistirálascargaslateralesyse determinael tipode cimentación, se esta determinando el comportamiento sísmico. MATERIALES La curva esfuerzo deformación del concreto simple se ilustra en la siguiente figura 2 4 Deformaciónunitaria en milésimas COMPRESION TENSIO NN Esfuerzo F’c
  • 11. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 11 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P En dicha curva se observaque el esfuerzomáximo en compresión se alcanza para deformaciones cercanas a 0.002 y la falla por aplastamiento para deformaciones de entre 0.003 y 0.004. Cuando la solicitaciónse aplicarápidamente,comoenel caso de un sismo, la curva esfuerzo deformación muestraincrementosenel módulode elasticidady en la resistencia que son del orden del 15 por ciento como se aprecia en figura 2. En las estructuras de concreto reforzado se puede eliminar el comportamiento frágil propio del concretosimple,si se mantienen bajos los esfuerzos de compresión y se diseñan y refuerzan los elementos estructurales de manera que su capacidad está regida por la resistencia del acero de refuerzo. Analizado de esta manera el comportamiento a compresión del concreto S 1 2 3 F’c Kg cm2 300 200 100 E (0/00) Pruebaestándar Velocidad de deformación 1 % /seg.
  • 12. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 12 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P se definió que para el diseño de las diferentes sistemas estructurales que son: una zona de vivienda y, para todo esto se utilizara concretos de 210 kg/cm2 . Acero Teniendo en cuenta que la curva esfuerzo - deformación de los aceros de refuerzo que se consiguenen el mercado nacional está caracterizadas por un comportamiento lineal prolongado con un módulode elasticidadde 2x 106 Kg./ cm2 y que el esfuerzode fluencia (real o aparente fy) y la capacidadde deformación depende de la composición química del acero y del tratamiento a que este halla sido sometido, se analizarán las estructuras con las resistencias de los aceros de refuerzo con límite de fluencia igual a 4200 Kg. /cm2 . Para la parte metalica se utilizara acero estructural A-50. CRITERIOS DE ESTRUCTURACION ESTRUCTURAL LA CONFIGURACION ESTRUCTURAL Y EL COMPORTAMIENTO SISMICO Desde el puntode vistasísmicoestacostumbre conlleva a que no se pueda lograr que un edificio mal estructurado se comporte satisfactoriamente ante solicitaciones por sismo, por más minuciosos que se vuelvan los procedimientos de análisis y dimensionamiento estructural. Es evidente que laconfiguraciónestructural quedaenbuena parte definida a partir del diseño de los espacios que se requieran para el optimo funcionamiento de las actividades del acueducto; por elloesimportante enestafase sé interactue conel diseñadorespacial, para orientarlo a cerca de las necesidadesde mínimasde rigidez,resistencia y regularidad que requiere una estructura y ponerlo al tanto de las consecuencias que tienen algunas decisiones practicas en el comportamiento estructural. .
  • 13. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 13 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P PRINCIPALES PROPIEDADES EN EL COMPORTAMIENTO SISMICO DEL EDIFICIO O LA ESTRUCTURA DE SERVICIO PESO En cuanto al peso,de lasedificacionesque vanaexistirsonde unsolonivel,máximodosloscuales no presentan grandes cargas en el suelo de fundación. GEOMETRIA DE LA PLANTA GENERAL Algunosaspectosde laformade la plantade lasestructuras, propicianunarespuestasísmicapoco conveniente,que porlotantodebenevitarse. Dentrode estosaspectos,el principal es la simetría de la planta general del edificio, la que tiende a inducir vibraciones torsionales inapropiadas. Dentrode la variedadde sistemasestructuralesque vamos a ver , nos encontramos en la mayoría de casos con una buena simetría lo que nos disminuye la tendencia a generar problemas de torsión que no son muy bien venidas.. CIMENTACION Para el diseño de la cimentación se trabajó con criterios de simetría, regularidad y distribución uniforme,buscandoque lamismatengauncomportamientode trabajo en conjunto, que limitará la probabilidad de desplazamientos diferenciales horizontales y verticales entre los distintos apoyos. Por esta razón las zapatas se ligarán entre sí mediante vigas de amarre y enlace y el diseñode caissons, en el caso de cimentaciones mas importantes, como la zona en proyectada a dos niveles Para evitar los principales problemas que se derivan de las fuerzas sísmicas producidas en la estructura por las cargas axiales para momentos de volteo y fuerzas de cortante, se puso una
  • 14. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 14 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P especial atenciónaque laspresionesverticalesnoexcedieranlosvalorespermisibles de carga del terreno. EVALUACION DE LOS ESTADOS LÍMITES DE LA CIMENTACION Los estados limites de falla según la ecuación H.4.1.4 se incluyen en el cuadro de Excel utilizado para el diseñode lacimentación,locual significaque lacompetenciadel sueloante la transmisión de cargas. Esta evaluaciónse realizóparaverificarque laresistenciadel suelode soporte nofueramenorque la solicitación que le impondrá la estructura Para efectos de la determinación de dichas solicitaciones se tuvieron en cuenta las siguientes combinaciones de carga: D + L + W (B.2.3-5) D + L + 0.7 E (B.2.3-6) De acuerdo con la valoración de resultados obtenidos se adoptaron las cargas calculadas con la ecuación B.2.3-6 por considerar que estos valores son más críticos. El diseño de la cimentación se detalla en los cuadros de Excel mencionados anteriores y los mismos de anexan como un apéndice del presente documento.
  • 15. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 15 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P CALCULO DE LA ESTRUCTURA DE CONCRETO REFORZADO LA EDIFICACIONES Y ESTRUCTURAS DE SERVICIO DEL ACUEDUCTO DE PUERTO GAITAN, DEPARTAMENTO DEL META DEFINICION DEL SISTEMA ESTRUCTURAL (A.1.3.4) La estructurapropuestacorresponde,porsuconfiguración,aladescripcióndel Sistemaaporticado debidoaque las fuerzashorizontalessonresistidasconpórticosconcapacidadde disipación en el rango inelástico, especial DME . SOLUCIONESTRUCTURAL Esta soluciónde unsistemaaporticado la tomamos para las edificaciones de uno y dos niveles, presentan las características que se enuncian a continuación:  Se ha planteado un sistema Sismorresistente aporticado con vigas de amarre de cimentaciónyvigasde amarre aéreas. Se diseñaron las columnas que van a transmitir las cargas al suelo de fundación descrito en los estudios de suelos.  En la parte de cimentación, se cuenta con vigas de amarre de geometría variable longitudinales que enlazan y otras vigas transversales, de igual sección, diseñadas para contrarrestar posibles giros al nivel de base.  Teniendoencuenta el tipode suelo,solousaremos unconcretode limpiezadondese van a localizar las vigas de cimentación y en el sector de las zapatas un sobre ancho para controlar el mayor esfuerzo que transfieren las columnas al suelo de fundación.  Columnas rectangulares variables en todas las edificaciones planteadas.  apoyoa loselementosmetálicosque puntualmente lleva las cargas de cubierta a la vigas de amarre superior.
  • 16. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 16 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P DATOS GENERALES DE ENTRADA GEOMETRIA DE LA ESTRUCTURA La geometría de columnas, vigas, diagonales y muros se detalla en los informes impresos que genera el programa ETABS V13, software utilizado para el análisis del modelo matemático. Por esta razón se considera innecesario consignar en esta parte de la memoria el registro de la información correspondientea las dimensionesdelas seccionesde los elementosqueconforman el sistema estructural propuesto.
  • 17. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 17 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P PROCEDIMIENTO Inicialmente seguiremos los pasos que se indican en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente NSR – 10. DETERMINACION DEL RIESGO SISMICO (A.2.3.) Dentro del Mapa de zonas de amenaza sísmica (Figura B 6.5.1) se considera la localización en el municipio de Restrepo Meta DETERMINACION DEL ESPECTRO DE DISEÑO Para el Municipio de Restrepo Meta, la norma define un Coeficiente que representa la Aceleración y la Velocidad pico esperada igual a: Aa = 0.30 Ad = 0.05 EFECTOS LOCALES: (A.2.4.) La región está clasificada en una zona sísmica alta COEFICIENTE DE SITIO: (A.2.4.2.) S = 1.3 GRUPO DE USO: (A.2.5.1.) Se toma como grupo de uso para efectos de la determinación del Coeficiente de Importancia, el Grupo 4, correspondiente a “Estructuras Indispensables”. COEFICIENTE DE IMPORTANCIA: Segúnlatabla A.2.-4Coeficientede Importancia I = 1.0
  • 18. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 18 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P SISTEMA ESTRUCTURAL La estructura diseñada para esta sección de la casa de dos pisos con altillo, corresponde a la definicióndel SISTEMA DEPORTICO y resistirálassolicitacioneshorizontalesmediantepórticosde concretode 210 kg/cm2 reforzadocon Acero de 4200 kg/cm2 diagonales, resistentes a momentos con capacidad especial de disipación de energía (DME) IRREGULARIDADES 9 . 0  p  Tipo 1P 9 . 0  a  Tipo 1A FUERZAS SISMICAS Espectro plástico de aceleraciones. Para la formadel espectroelásticode aceleraciones,se tomaparaun coeficiente de diseño crítico de 5 %, el cual se define mediante al ecuación A.2.1 Dentro del informe que se adjunta, se nota cada uno de los cuatro sistemas estructurales CARGAS DE VIENTO Presión del viento Cp G q p * *  Para estructuras rígidas I V Kzt Kz qz * * * * 00256 . 0  Factores de efectos del viento de diseño Velocidad del viento básico= 100 km/hora Categoría de exposición= C
  • 19. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 19 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P Altura de exposición= variable según el edificio. Cada uno de los edificios se detalla los efectos del viento y sus parámetros de diseño. DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES Evaluación de las derivas En el informe adjunto se detallan cada uno de los cálculos de las derivas las edificaciones planteados en el diseño. Teniendoencuentalasestipulaciones de la Tabla A.6-1, para el límite de la deriva máxima según A.6.4.2, tenemosque el valorobtenido,atravésdel modelomatemático del diseño para la deriva máxima resultante, es muy inferior al valor de la deriva máxima permitida según el NSR- 10. COMBINACIONES DE CARGA Teniendolosvaloresde cargasde sismo,vivasymuertasse presentalanecesidadde incluirenlos análisisunaserie de combinacionesde cargapara cumplirconlos parámetrosde diseñoexigido por el NSR98; estas combinacionesaparecenenel modelomatemáticoque generael programa de diseñoutilizadoparael cálculolascualesfueronreducidasporlosefectossísmicosde diseño, E, obtenidode ladivisiónde las Fs,calculadasenlospasosanteriores,porel coeficiente de disipación de energíaR, el cual a suvezse afectopor loscoeficientesde irregularidadobtenidossegúnel procedimientodadoenel CapituloA.3. COMBINACION BÁSICA (B.2.4.2) Teniendo en cuenta los datos calculados inicialmente se alimentó el programa con dichos parámetrosy se utilizólasiguiente combinaciónde cargaincluyendounacarga de 0.3 como efecto ortogonal en la dirección perpendicular (A.3.6.3.2):
  • 20. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 20 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P DISEÑO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES El diseño de los elementos estructurales se incluye en detalle en los informes que genera el programa ETABS V13, anexos al presente documento. DISEÑO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES Alcance del diseño El siguiente diseño de elementos no estructurales y de su anclaje a la estructura se limita a:  Acabados y elementos arquitectónicos decorativos GRADO DE DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES De acuerdo con lo anterior y fundamentados en los requerimientos de la Taba A.9-1, la clasificacióndel gradode desempeñode loselementosnoestructuralesdelEdificiocorresponde a la definiciónde BAJO,“(TABLA A 9-1) (b) BAJO,es aquelen el cual el daño es graveque se presenta en los elementos no estructurales inclusive no reparable ” CRITERIO DE DISEÑO A.9.4.1. (a) Considerando las disposiciones del reglamento NSR 98 se adopta como criterio de diseño la separaciónde loselementosnoestructuralesde laestructuramisma,porloque estosse apoyarán soloenla parte inferiorysuperiorde lamisma.Para el caso del proyectoanteriormente señalado,
  • 21. PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN UN PISO Proyecto VVIENDA EN UN NIVEL CON PROGRESION A DOS NIVELES EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO META Versión 01 Fecha 08/08/15 Disciplina CIVIL Página Página 21 de 21 Nombre Documento CALCULO ESTRUCTURAL Revisión 0 Número Documento 01 Archivo ESTRUCTURA CASA 1P estos elementos no estructurales corresponden a los muros en mampostería de perforación horizontal. Ing. SERGIO CASTRO MORA MP # 25202-168230 CND.