SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DEL DISEÑO
ESTRUCTURAL
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Mérida Extensión Mérida
AUTOR(A):
Silva Díaz Daniela Alejandra
C.I. 25.720.407
Asignatura. ESTRUCTURA II
Arquitectura, Escuela 41.
DISEÑO ESTRUCTURAL
para cumplir con los
objetivos de los estados
límite que quedan más
bien implícitos en las
normas.
los
procedimientos
de cálculo así
como las
características
que debe tener
la estructura
Estas normas estarán
basadas en la revisión de
estados límite, en los
requisitos específicos
para el diseño de los
distintos sistemas que se
establecen
ETAPA DE
ESTRUCTURACIÓN
La optimización del
resultado final del
diseño depende de
gran medida del
acierto que se haya
obtenido en adoptar
la estructura mas
adecuada para una
edificación específica.
se seleccionan los
materiales que van a
constituir la estructura.
Los materiales
utilizados en la parte
estructural deben
cumplir otro tipo de
funciones, tales como
aislante térmico,
acústico, intemperie,
impermeabilidad,
división de aposentos y
otros propios dentro de
una estructura.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
En base a los
elementos
mecánicos del
análisis, se
proporcionan las
dimensiones y
armados de los
miembros de la
estructura.
Con los anteriores
datos se dibujan los
planos estructurales
que se proporcionan,
Se realiza memoria
de cálculo descriptiva
de la estructura
mencionando cargas
muertas y vivas
utilizadas, así como
ejemplos de diseño
DISEÑO
DIBUJO
ANÁLISIS
MEMORIA DE
CÁLCULO
En ningún caso, las
estructuras podrán ser
construidas, si no se
justifica previamente su
estabilidad y duración
bajo la acción de las
cargas que van a soportar
y transmitir al subsuelo,
es decir, si no se
presentan las Memoria
de Cálculo Estructural
correspondientes
Se hará una estructuración
preliminar, proponiendo
ubicación y dimensiones
de los elementos
estructurales. Este se
realizara con programas de
computación que utilizan
el método de las rigideces,
y nos proporcionan los
desplazamientos y
elementos mecánicos de
los miembros de la
estructura
CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
Toda estructura, y cada una de sus partes, deberán diseñarse para
cumplir los requisitos básicos
Tener seguridad adecuada contra la aparición de todo estado limite
de falla posible ante las combinaciones de acción mas desfavorable
que pueden presentarse durante su vida útil esperada
No rebasar ningún estado limite de servicio ante combinaciones de
acciones que corresponden a condiciones normales de operación de
proyecto
ESTADOS
LÍMITES DE
SERVICIO
ESTADOS
LÍMITES DE
FALLA
VIBRACIONES
DEFORMACIO
NES
VIBRACIONES
ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO
Se considera como estado limite de servicio la ocurrencia de deformaciones, agrietamientos, vibraciones o daños
que afecten el correcto funcionamiento de la construcción
ESTADOS LÍMITES DE FALLA
Cualquier situación que corresponda al agotamiento de la
capacidad de carga de la estructura o de cualquiera de sus
componentes incluyendo la cimentación y el suelo
El hecho de que ocurran daños irreversibles que afecten
significativamente la resistencia ante aplicaciones de carga
DEFORMACIONES
deformación de la estructura que ocasione daños inaceptables a la propia construcción o sus vecinas, o que cause
interferencia con el funcionamiento de equipos e instalaciones
cualquier vibración que afecte el funcionamiento de la estructura, de equipos e instalaciones, o que cause molestia
o sensación de inseguridad a los ocupantes
TORSIÓN  La simetría es una
característica valiosa para la
configuración de
edificaciones resistentes a
sismos
 La rotación de la planta
produce momentos
torsionantes en columnas
alejadas del centro de rigidez
y la falla se produce debido a
las fuerzas cortantes por
torsión.
 Toda planta irregular implica
la presencia de efectos
torsionantes que deben ser
controlados
ESCALA
 En un edificio de considerable altura la
violación de los principios de
distribución y proporción de masas
inerciales implica costos altos y a
medida que la altura crece, las fuerzas
de inercia también crecen
 No se puede alterar el tamaño de una
estructura en sus componentes y
conservar el mismo comportamiento
estructural
 Pueden considerase edificaciones
bajas aquellas cuyos períodos sean de
0.4 a 0.5 segundos
 En estructuras con períodos altos la
irregularidad en planta genera grandes
fuerzas excéntricas sobre muros y
columnas
ALTURA
 A medida que un edificio aumenta su
altura, también lo hace su período de
vibración y la magnitud de las
fuerzas, Es muy poco probable que
un terremoto genere períodos de 2
segundos, este dato debe servir para
romper la resonancia.
 El período de vibración de un edifico
depende también de la relación entre
la altura y ancho global, alturas de
pisos, anchos de materiales y
sistemas estructurales
 Muy raras veces la altura por si sola
constituye una variable que se deba
controlar para atenuar el problema
sísmico
TAMAÑO HORIZONTAL
•Cuando la planta se vuelve
extremadamente grande, el
edificio puede tener dificultad
para responder como una
unidad a las vibraciones sísmicas
requiriéndose juntas sísmicas y
de dilatación.
•Al determinar fuerzas sísmicas
se supone que la superficie vibra
como un sistema, en la realidad,
la propagación de las ondas
sísmicas no es instantánea.
•Los esfuerzos por temperatura
preexistentes y los esfuerzos de
asentamiento son mayores en
edificios con grandes
dimensiones en planta y pueden
sumarse a los esfuerzos
inducidos por fuerzas laterales.
PISO BLANDO
Son edificaciones cuyo planta baja es más débil que las plantas
superiores, en cualquier nivel crea problemas pero una
discontinuidad de rigidez en el primer o segundo piso tiende a
provocar la condición más grave de inestabilidad.
Se pueden dar dos casos:
Falta de rigidez por
diferencia de altura de
columnas en planta baja
en relación a los pisos
superiores
Un piso blando
incrementa la flexibilidad
de la estructura
provocando grandes
deflexiones En el primer
piso y concentración de
fuerzas en las conexiones
del segundo piso.
Falta de rigidez por
discontinuidad de muros
Existe piso débil cuando
hay una discontinuidad
significativa de resistencia
y rigidez entre la
estructura vertical de un
piso y el resto de la
estructura, esto se puede
producir debido a que
generalmente el primero
es más alto que los demás
produciendo una
disminución de la rigidez
Hay que evitar las
formaciones de columnas
largas con un cambio
brusco en la rigidez, se
debe incrementar la
rigidez de las columnas
LAS TIPOLOGÍAS DE ESTRUCTURAS SE
PUEDEN DIVIDIR ATENDIENDO A
DIFERENTES ASPECTOS
Las estructuras planas y
especiales están
formadas por barras que
son sólidos rígidos, desde
un punto de vista del
análisis de los esfuerzos
exteriores que las
solicitan, en cuanto a la
aplicación del equilibrio
estático.
LOS MATERIALES PRINCIPALES
UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS SON
• El hormigón resiste el
fuego y la humidad
mejor que el acero.
• El hormigón no resiste
la tracción, el acero si.
• El hormigón tiene antes
el limite de rotura. No
es apropiado para
edificaciones de gran
altura.
• El Acero estructural y el
Hormigón (armado o
pretensado )
PRE-DIMENSIONAMIENTO
Es un proceso previo que
establece dimensiones
orientativas de las
secciones transversales de
vigas y pilares que sirven
de base para un cálculo de
comprobación
PRE-DIMENSIONAMIENTO DE
COLUMNAS
VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO
RIGIDEZ
ESTABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Tesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacciónTesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacción
Beu_Ribe
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
luis41977826
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
Narciso Paredes Rojas
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
gloriachoque3
 
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptxGRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
Nombre Apellidos
 
“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...
“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...
“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...
AntoniPaoloReynosoCa
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructurasMarie Wood Sauveur
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 

La actualidad más candente (20)

E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Tesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacciónTesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacción
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
Norma e.030
Norma e.030Norma e.030
Norma e.030
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
 
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptxGRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...
“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...
“DISEÑO DE LOSA DE PUENTE (SIMPLEMENTE APOYADA) Y DISEÑO DE ESTRIBO DE CONCRE...
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
Analisis estructural 1
Analisis estructural 1Analisis estructural 1
Analisis estructural 1
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 

Similar a CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
Rotssy24779083
 
Qué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructuralQué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructural
Eliana Macias
 
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificioElectiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Joseluis Peralta
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
David Hacho Chipa
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargasMarie Wood Sauveur
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
NovoConsult S.A.C
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Checo Cazarez
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
SaloGonzalezSarria
 
Criterios del diseño estructura 2
Criterios del diseño estructura 2Criterios del diseño estructura 2
Criterios del diseño estructura 2
maria marin
 
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificiosSistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
lauris GOVEA
 
ANALISIS.pptx
ANALISIS.pptxANALISIS.pptx
ANALISIS.pptx
J Apaza
 
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudiFlor Et
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys Rivas
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
Robert Canario Gamarra
 
Estructura.
Estructura.Estructura.
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
guestbf5e331
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
guestbf5e331
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
guested8512
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
Fiorella Guedez
 

Similar a CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL (20)

Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
 
Qué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructuralQué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructural
 
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificioElectiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificio
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
 
Criterios del diseño estructura 2
Criterios del diseño estructura 2Criterios del diseño estructura 2
Criterios del diseño estructura 2
 
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificiosSistemas const. complejos   comportaamiento sismico y eolico de los edificios
Sistemas const. complejos comportaamiento sismico y eolico de los edificios
 
ANALISIS.pptx
ANALISIS.pptxANALISIS.pptx
ANALISIS.pptx
 
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
 
Estructura.
Estructura.Estructura.
Estructura.
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

  • 1. CRITERIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Mérida Extensión Mérida AUTOR(A): Silva Díaz Daniela Alejandra C.I. 25.720.407 Asignatura. ESTRUCTURA II Arquitectura, Escuela 41.
  • 2. DISEÑO ESTRUCTURAL para cumplir con los objetivos de los estados límite que quedan más bien implícitos en las normas. los procedimientos de cálculo así como las características que debe tener la estructura Estas normas estarán basadas en la revisión de estados límite, en los requisitos específicos para el diseño de los distintos sistemas que se establecen
  • 3. ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN La optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura mas adecuada para una edificación específica. se seleccionan los materiales que van a constituir la estructura. Los materiales utilizados en la parte estructural deben cumplir otro tipo de funciones, tales como aislante térmico, acústico, intemperie, impermeabilidad, división de aposentos y otros propios dentro de una estructura.
  • 4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL En base a los elementos mecánicos del análisis, se proporcionan las dimensiones y armados de los miembros de la estructura. Con los anteriores datos se dibujan los planos estructurales que se proporcionan, Se realiza memoria de cálculo descriptiva de la estructura mencionando cargas muertas y vivas utilizadas, así como ejemplos de diseño DISEÑO DIBUJO ANÁLISIS MEMORIA DE CÁLCULO En ningún caso, las estructuras podrán ser construidas, si no se justifica previamente su estabilidad y duración bajo la acción de las cargas que van a soportar y transmitir al subsuelo, es decir, si no se presentan las Memoria de Cálculo Estructural correspondientes Se hará una estructuración preliminar, proponiendo ubicación y dimensiones de los elementos estructurales. Este se realizara con programas de computación que utilizan el método de las rigideces, y nos proporcionan los desplazamientos y elementos mecánicos de los miembros de la estructura
  • 5. CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL Toda estructura, y cada una de sus partes, deberán diseñarse para cumplir los requisitos básicos Tener seguridad adecuada contra la aparición de todo estado limite de falla posible ante las combinaciones de acción mas desfavorable que pueden presentarse durante su vida útil esperada No rebasar ningún estado limite de servicio ante combinaciones de acciones que corresponden a condiciones normales de operación de proyecto
  • 7. VIBRACIONES ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO Se considera como estado limite de servicio la ocurrencia de deformaciones, agrietamientos, vibraciones o daños que afecten el correcto funcionamiento de la construcción ESTADOS LÍMITES DE FALLA Cualquier situación que corresponda al agotamiento de la capacidad de carga de la estructura o de cualquiera de sus componentes incluyendo la cimentación y el suelo El hecho de que ocurran daños irreversibles que afecten significativamente la resistencia ante aplicaciones de carga DEFORMACIONES deformación de la estructura que ocasione daños inaceptables a la propia construcción o sus vecinas, o que cause interferencia con el funcionamiento de equipos e instalaciones cualquier vibración que afecte el funcionamiento de la estructura, de equipos e instalaciones, o que cause molestia o sensación de inseguridad a los ocupantes
  • 8. TORSIÓN  La simetría es una característica valiosa para la configuración de edificaciones resistentes a sismos  La rotación de la planta produce momentos torsionantes en columnas alejadas del centro de rigidez y la falla se produce debido a las fuerzas cortantes por torsión.  Toda planta irregular implica la presencia de efectos torsionantes que deben ser controlados
  • 9. ESCALA  En un edificio de considerable altura la violación de los principios de distribución y proporción de masas inerciales implica costos altos y a medida que la altura crece, las fuerzas de inercia también crecen  No se puede alterar el tamaño de una estructura en sus componentes y conservar el mismo comportamiento estructural  Pueden considerase edificaciones bajas aquellas cuyos períodos sean de 0.4 a 0.5 segundos  En estructuras con períodos altos la irregularidad en planta genera grandes fuerzas excéntricas sobre muros y columnas
  • 10. ALTURA  A medida que un edificio aumenta su altura, también lo hace su período de vibración y la magnitud de las fuerzas, Es muy poco probable que un terremoto genere períodos de 2 segundos, este dato debe servir para romper la resonancia.  El período de vibración de un edifico depende también de la relación entre la altura y ancho global, alturas de pisos, anchos de materiales y sistemas estructurales  Muy raras veces la altura por si sola constituye una variable que se deba controlar para atenuar el problema sísmico
  • 11. TAMAÑO HORIZONTAL •Cuando la planta se vuelve extremadamente grande, el edificio puede tener dificultad para responder como una unidad a las vibraciones sísmicas requiriéndose juntas sísmicas y de dilatación. •Al determinar fuerzas sísmicas se supone que la superficie vibra como un sistema, en la realidad, la propagación de las ondas sísmicas no es instantánea. •Los esfuerzos por temperatura preexistentes y los esfuerzos de asentamiento son mayores en edificios con grandes dimensiones en planta y pueden sumarse a los esfuerzos inducidos por fuerzas laterales.
  • 12. PISO BLANDO Son edificaciones cuyo planta baja es más débil que las plantas superiores, en cualquier nivel crea problemas pero una discontinuidad de rigidez en el primer o segundo piso tiende a provocar la condición más grave de inestabilidad. Se pueden dar dos casos: Falta de rigidez por diferencia de altura de columnas en planta baja en relación a los pisos superiores Un piso blando incrementa la flexibilidad de la estructura provocando grandes deflexiones En el primer piso y concentración de fuerzas en las conexiones del segundo piso. Falta de rigidez por discontinuidad de muros Existe piso débil cuando hay una discontinuidad significativa de resistencia y rigidez entre la estructura vertical de un piso y el resto de la estructura, esto se puede producir debido a que generalmente el primero es más alto que los demás produciendo una disminución de la rigidez Hay que evitar las formaciones de columnas largas con un cambio brusco en la rigidez, se debe incrementar la rigidez de las columnas
  • 13. LAS TIPOLOGÍAS DE ESTRUCTURAS SE PUEDEN DIVIDIR ATENDIENDO A DIFERENTES ASPECTOS Las estructuras planas y especiales están formadas por barras que son sólidos rígidos, desde un punto de vista del análisis de los esfuerzos exteriores que las solicitan, en cuanto a la aplicación del equilibrio estático.
  • 14. LOS MATERIALES PRINCIPALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SON • El hormigón resiste el fuego y la humidad mejor que el acero. • El hormigón no resiste la tracción, el acero si. • El hormigón tiene antes el limite de rotura. No es apropiado para edificaciones de gran altura. • El Acero estructural y el Hormigón (armado o pretensado )
  • 15. PRE-DIMENSIONAMIENTO Es un proceso previo que establece dimensiones orientativas de las secciones transversales de vigas y pilares que sirven de base para un cálculo de comprobación