SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
NOMBRE DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LA
LOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DE KELLUYO - CHUCUITO - PUNO”
1. Memoria Descriptiva.
1.1 Aspectos Generales.
La Municipalidad Distrital de Kelluyo, teniendo como referencia la elaboración de los
estudios de pre inversión ha asumido la responsabilidad de continuar con la fase de inversión
con los estudios definitivos del proyecto, para lo cual se ha elaborado el expediente técnico de
las obras de infraestructura física denominado “Mejoramiento de Vías Urbanas en las Avenidas
de Puno y Tacna en la Localidad de Kelluyo, Distrito de Kelluyo – Chucuito – Puno”.
SECTOR : GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KELLUYO
EJECUTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KELLUYO
FUNCIÓN : 16TRANSPORTE
PROGRAMA : 055 TRANSPORTE METROPOLITANO
SUB PROGRAMA : 0157 VIAS URBANAS
GENÉRICA DE GASTO : INVERSIONES
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS EN LAS
AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LA LOCALIDAD DE
KELLUYO, DISTRITO DE KELLUYO - CHUCUITO - PUNO”
FUENTE DE FINANCIAM. : RECURSOS ORDINARIOS - FONCOMUM
ENTIDAD GESTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KELLUYO
UNIDAD EJECUTORA : GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
TIPO DEL PROYECTO : DEFINITIVO
MODALIDAD DE EJECUCION : CONTRATO –SUMA ALZADA
SNIP :
Ubicación
Región : Puno
Provincia : Chucuito Juli
Distrito : Kelluyo
Localidad : Kelluyo
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
Accesibilidad
Características de las vías de acceso
DESTINO KM. Tiempo Tipo de vía
Puno Desaguadero 150 120 min. Asfaltada
Desaguadero Kelluyo 35 30 min. Afrimado - deteriorado
Tramo : Puno Kelluyo 185 2.5 Hrs Asfaltado – Afirmado
Beneficiarios
El distrito de Kelluyo, perteneciente a la provincia de Chucuito Juli dispone una población
de 8 609 habitantes, acentuados en cuatro sectores (Jacha Quelluyo, Limachi, Chambilla y
Chacocollo) además conforman las comunidades del distrito de Kelluyo quienes hacen uso
de las vías de Capital del Distrito; los beneficiarios del proyecto se ha cuantificado a 4285
habitantes.
1.2 Datos Financieros
Fuente de Financiamiento : Tesoro Público
Entidad Financiera : Gobierno Local
Entidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Kelluyo
Presupuesto de Obra : S/. 1,397,260.50 Nuevo Soles
Modalidad de Ejecución : Contrato –Suma Alzada
Plazo de Ejecución : 120 días calendarios.
El presupuesto de obra, se encuentra desglosado de acuerdo al perfil de obra
previamente aprobado por la entidad con los siguientes detalles:
Municipalidad Distrital de Kelluyo: S/. 1,397,260.50 Nuevo Soles
A continuación se detalla:
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA – GENERAL
ESPECIFICACIONES PRESUPUESTO
COSTO DIRECTO (S/.) 1,012,067.58
GASTOS GENERALES (8%) 80,965.41
UTILIDAD (5%) 50,603.38
SUB TOTAL (S/.) 1,143,636.37
I.G.V (18%) 205,854.55
TOTAL (a) 1,349,490.91
Gastos de Supervisión (4 %) de CD 40,482.70
SUB TOTAL 40,482.70
I.G.V. (18%) 7,286.89
TOTAL (b) 47,769.59
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA ( a+b ) 1,397,260.50
SON : UN MILLON TRESCIENTOS NOVENTISIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA
CON 50/100 NUEVO SOLES
Objetivos del Proyecto.
General
El objetivo fundamental del estudio es formular el expediente técnico acorde a los
parámetros vigentes para mejorar el sistema de transitabilidad de peatones y vehículos en
las avenidas Tacna y Puno respectivamente.
Especifico
Asimismo constituyen otros objetivos los siguientes:
- Construcción de losa de rodadura como calzada.
- Construcción de veredas, cunetas, sardineles y rampas
- Mejorar la calidad de vida de los pobladores del lugar
- Contribuir a mejorar la imagen de la ciudad
- Mejorar las conexiones de agua y desagüe
1.3 Descripción del Proyecto.
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
El presente proyecto surge como una respuesta a solucionar el déficit de infraestructura
existente en la localidad de Kelluyo relacionado con pistas y veredas, debido a que en la
actualidad el sistema de transitabilidad es muy precario presentan problemas de
curvatura, inundaciones, formación de lodos, etc. caratecteristicas que inciden de forma
negativa en la circulación de los vehículos, estos problemas requieren ser superados con
la implementación del proyecto.
Por otra parte, los pobladores del distrito y sus comunidades, han visto la necesidad de
priorizar la construcción y mejoramiento de las vías urbanas de la localidad priorizando la
avenida Puno y parte de la avenida Tacna lo que les permitirá acceder a una mejor
atención y oportuna por lo que el presente proyecto ha sido priorizado en el presupuesto
participativo concertado del distrito de Kelluyo para el ejercicio fiscal del año 2012.
El presente estudio por limitaciones presupuestales, dispone de una meta que a
continuación se detalla:
Metrado Base de Pavimento, Veredas, Sardineles y Rampas
Descripción Und. Cantidad
MOVIMIENTO DE TIERRAS EN VIAS m3 3989.68
MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE EN VIAS m3 2,603.98
SUB BASE GRANULAR EN VIAS m3 2,343.58
LOSA DE RODADURA EN VIAS m3 1,301.99
JUNTA DE DILATACION CON TECNOPORT E=1" Hmax=25cms EN VIAS m 2,350.89
JUNTA CON ASFALTO E=1" EN VIAS m 2,350.89
PINTURA EN PAVIMENTO LINEA CONTINUA EN VIAS m 2,115.00
CONSTRUCCION DE VEREDAS m2 3,461.67
SARDINELES, CONCRETO DE F'C=175 KG/CM2 m3 52.61
RAMPAS, CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=0.10M, FROTACHADO m2 90.00
PINTURA EN SARDINELES m 1,169.09
SEMBRADO DE GRASS m2 383.99
PLANTIO DE PLANTONES TIPO YUCA u 10.00
PLANTIO DE PLANTONES RETAMA u 10.00
ARCO DE BIENVENIDA u 2.00
CONEXION DE AGUA 1/2" TERRENO SUELTO DE 8.01-12 m u 91.00
CONEXION DE DESAGUE TUBO UPVC 4", TERRENO SUELTO 8.01-12 m u 81.00
FLETE DE MATERIALES glb 1.00
PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO u 18.00
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO u 2.00
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
ENSAYO PROCTOR u 2.00
PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CONCRETO u 45.00
MITIGACION DE MEDIO AMBIENTE glb 1.00
En la actualidad el área de intervención dispone de los siguientes características:
EL TERRENO
Los terrenos se encuentran ubicados en:
Avenida Puno desde el local de la policía nacional Perú hasta la intersección entre la
avenida Puno y jr. Desaguadero 507 ml.
La construcción de la Vía, es una avenida local ubicada a la salida para Desaguadero
cuyas colindantes son:
- Por el Oeste: Colinda con viviendas privadas.
- Por el Sur: Colinda con la Plaza de Armas
- Por el Norte: Colinda con la carretera a Desaguadero y Huacullani
- Por el este: Colinda con viviendas particulares
El terreno presenta una topografía llana, en el sentido transversal es decir de Este a Oeste
con pendiente promedio de 8%, sin embargo en el sentido del eje de la vía es llano
variando desde 0% hasta 5%.
Avenida Tacna desde Jirón Santa Rosa hasta jirón Sucre en dirección del centro
educativo primario 108.00 ml.
La construcción de la Via, es una avenida local ubicada a la salida para Pisacoma cuyas
colindantes son:
- Por el Oeste: Colinda con viviendas privadas.
- Por el Sur: Colinda con la carretera a Pisacoma
- Por el Norte: Colinda con plaza de armas
- Por el este: Colinda con viviendas particulares
El terreno presenta una topografía llana, en el sentido transversal es decir de Este a Oeste
con pendiente promedio de 8%, sin embargo en el sentido del eje de la vía es llano
variando desde 0% hasta 5%.
EL PROYECTO
El Proyecto contempla:
- Pavimentación de la vía con pavimento rígido, con un espesor de 8” (20 cm) en una
longitud de 615.00m de longitud con un ancho promedio de 10.00 m de calzada; con
concreto hidráulico f’c=210 kg/cm2.
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
- La estructura del pavimento se dará a partir del reemplazo de la capa de sub base
granular con material de cantera seleccionado en un espesor de 30 cm y una capa de sub
rasante con un espesor de 40 cm.
- Construcción de sardineles de concreto.
- Construcción de veredas de concreto
- Pintado y señalización de la Vía
- Construccion de cunetas y rampas
CANTERAS
Se han identificado cuatro canteras para ser utilizados los materiales de préstamo:
Cantera Tulacollo: Material existente arena fina
Cantera Chuquiñapi: Arena gruesa (Hormigón)
Cantera Arcunuma: Material piedra de diferentes tamaños
Cantera Tiramarca: Material para afirmado (Lastre)
El estudio de canteras ha permitido ubicar, analizar y cuantificar los materiales que se
requieren para la ejecución de rellenos, de sub rasante, sub base granular y losa de
rodadura.
DIAGRAMA DE CANTERAS
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
ESPESOR DE PAVIMENTO, BASE GRANULAR Y SUB RASANTE
El pavimentado a realizar consta dentro de sus partidas fundamentales, con la excavación
hasta el nivel de sub-rasante con un espesor de 0.40 m, una vez llegado a este nivel se
realizará un perfilado, compactación y nivelación de esta carpeta, sobre la cual se
conformará un capa con material granular de un espesor de 0.30 metros, la cual estará
debidamente compactada y contendrá el contenido óptimo de humedad (presente en el
Estudio de Suelos), la cual servirá de Base para la carpeta rígida de rodadura con un
espesor de 0.20 m, esta misma es de concreto con una resistencia no menor a 210
Kg/cm2, el vaciado posterior de esta se realizará en tipo damero, con los refuerzos de
acero correspondientes presentes en los planos adjuntos al presente proyecto.
Se proyecta en la presente la construcción de veredas con acabados tipo frotachado,
sardineles y rampas de concreto con una resistencia no menor a 175 Kg/cm2, los cuales
estarán presentes a lo largo de las avenidas intervenidas con el pavimentado.
1.4.1. Metas.
La meta global del proyecto consiste en la construcción de los siguientes:
Pavimento Rígido
Avenida Puno = 507.00 ml Ancho Promedio =10.00 m Área = 5,.070.00 m2
Veredas = 1,014.00 ml
Sardineles = 1,014.00 ml
Avenida Tacna = 108.00 ml Ancho Promedio =10.00 m Área =1,080.00 m2
Veredas = 216.00 ml
Sardineles =216.00 ml
Además se tiene:
Juntas de dilatación : 2350.89 ml
Pintura en pavimento : 2115.00 ml
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
Rampas de concreto : 90.00 m2
Pintura en sardineles : 1169.00 ml
Sembrío de grass : 383.99 m2
Plantones de yuca : 10.00 Und
Plantones de Retama : 10.00 Und
Conexiones de agua : 91 Und
Conexiones de desague : 81 Und
Prueba de densidad de campo : 18.00 Und
Diseño de mezclas : 2.00 Und
Ensayo proctor mod. : 2.00 Und
Prueba de resistencia a la comp. : 45.00 Und
Mitigación del medio ambiente : 1.00 Und
1.4.2 Antecedentes del Proyecto.
La Municipalidad Distrital de Kelluyo ha desarrollado una serie de actividades para
concretar la elaboración del expediente técnico partiendo con la elaboración del perfil de los
cuales permitirá a los pobladores de la localidad acceder a los diferentes servicios entre
ellos pistas y veredas, económicamente sostenible, y que tenga impacto en el mejoramiento
de transitabilidad peatonal y vehicular.
En la actualidad la localidad de Kelluyo dispone de los servicios de agua y desagüe los
cuales se encuentran instaladas en condiciones regulares no disponen de cajas de registro,
razón por lo cual se plantea el mejoramiento de este servicio con el suministro e instalación
de conexiones domiciliarias de agua y desagüe, los accesorios y tuberías existente son de
UPVC y PVC.
La localidad de Kelluyo, además dispone de los siguientes servicios: sistema de agua potable
parcialmente este servicio tiene el 70 % de la población, suministro de energía eléctrica las
24 horas el 65% de la población cuenta con este servicio, puesto de salud, centros
educativos primario, inicial, secundario y superior.
Las instituciones existentes en la localidad de Kelluyo son:
Municipalidad Distrital de Kelluyo
Wawa utas
Centro Educativo Inicial
Centro Educativo Primario
Centro Educativo Secundario
Centro Educativo superior (CEPRO)
Centro de salud
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
Centro comunitario de Teléfono
Iglesia
Gobernación
Juez de primera nominación
1.4.3 Descripción del Área del Proyecto.
El distrito de Kelluyo es uno de los 7 distritos que conforman la Provincia de Chucuito,
ubicada en el Departamento de Puno en el sudeste del Perú, bajo la administración del
Gobierno Regional del Perú.
El Distrito fue creado mediante Ley No.23417 del 1 de Junio de 1982, en el segundo
gobierno de Fernando Belaúnde.
La localidad de Kelluyo se ubica a una altura de 3857 msnm en las faldas del cerro
Chiarake, en el sur de la región Puno, es una localidad dedicado a actividades agrícolas, y
comercio en pequeñas escalas con presencia de ganadería de subsistencia.
Servicios Públicos
. La localidad de kelluyo cuenta con un centro de salud, actualmente la población acude a
este para el tratamiento y consulta al puesto de salud ubicado en la localidad de Kelluyo.
. En el área de educación, funcionan un centro educativo primario (70258), un centro de
educación secundaria (Industrial), un centro educativo particular (Adventista) y centros
educativos iniciales.
. En el área del proyecto, con respecto al agua potable, la cobertura de viviendas con
conexión domiciliaria es de 75%, los cuales se encuentran en precarias condiciones,
muchas viviendas no disponen de grifos de control de tal manera que el agua corre en
todo el tiempo de servicio, el sistema existente se encuentra actualmente operativo.
. En el área de Energía eléctrica, la localidad de Kelluyo cuenta con el servicio de energía
eléctrica durante las 24 hrs del día.
.En el área de las comunicaciones Kelluyo cuenta con servicios de telefonía, las empresas
que prestan servicios están Movistar y Claro; además se tiene los señales de la televisión
nacional.
. En el área de informática, Kelluyo no cuenta con cabinas de internet administradas por
particulares o por la Municipalidad de Kelluyo.
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
Situación de la Pobreza
Según el mapa de pobreza, la región de Puno presenta un 74% de población con
necesidades básicas insatisfechas (NBI); de acuerdo al mapa de pobreza desarrollada por
FONCODES, el año 2008 en el distrito de Kelluyo, el índice de carencia es de 45%, por lo
tanto podemos observar que el índice de carencia nos indica que la población se
encuentra en una situación de muy pobre.
1.4.4 Ubicación Geográfica y política.
Distrito situado en el extremo oriental, próximo al lago Titicaca, en su lago más pequeño
llamado Menor o Huiñamarca y fronterizo con Bolivia ´formando la divisoria el río
Desaguadero en la laguna Aguallamaya.
Limita por el norte con los distritos de Zepita y de Desaguadero; al sur con el Distrito de
Pisacoma; al este con Bolivia y al oeste con el de Huacullani.
La Capital del distrito es la ciudad de Kelluyo ubicada sobre los 3 859 msnm
1.4.5 Condiciones Climatológicas.
Su clima es frío y seco con temperaturas mínimas que pueden llegar a los 27 grados bajo
cero en los meses de Abril - Agosto.
1.4.6 Actividades Económicas y Sociales.
Aspectos Económicos
El distrito de Kelluyo es esencialmente ganadero, agrícola y comercio en menor escala;
existe movimiento en comercio debido a que el distrito se encuentra ubicado en la
frontera con Bolivia.
Aspecto Social
Situación de Pobreza.- Para determinar la situación de pobreza y extrema pobreza de la
población indistintamente se han considerado variables como son: Los ingresos
económicos no monetarios o la canasta de consumo; niveles educativos y tasa de
analfabetismo; servicios y niveles de salud; viviendas sin agua potable y sin servicios de
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
alumbrado eléctrico; población económicamente activa (PEA) y niveles de ocupación;
población rural y población desocupada; esta información, se ha estimado en el mapa de
pobreza, donde el Distrito de Kelluyo está considerado como “extrema Pobreza”
Fenómeno Migratorio.- Es normal el desplazamiento de grupos humanos del medio
rural al urbano, así de una zona a otra, o de estas a otras regiones, en el caso de la
localidad de Kelluyo, se observa que hay más personas que frecuentan éste ámbito y se
establecen como futuros ciudadanos y muy pocos del lugar que salen a otras regiones.
Percepción de la Población.- La población de Kelluyo tiene sus expectativas con la
ejecución del proyecto directa e indirectamente apoyará al desarrollo, sobre todo en la
práctica de buenas costumbres.
Aspiraciones de la Localidad.- Los pobladores de Kelluyo tienen como aspiración auto
generarse trabajo para él y su familia, es más si la fuente de trabajo está dentro de su
territorio la expectativa aumenta.
1.5 Conclusiones sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería Básica.
Teniendo una necesidad de dar la continuidad del tránsito peatonal y vehicular, se
proyecta la pavimentación de dos avenidas que recibe la mayor afluencia de tráfico
peatonal y vehicular por ser ejes de acceso a la localidad.
Por la intensa presencia de precipitaciones pluviales, así como los cambios bruscos de
temperatura, se propone la pavimentación de la vía, previamente se debe mejorar el
terreno de fundación a través de un sub rasante, base granular, para el efecto se plantea
el uso de material de préstamos, para luego ejecutar el pavimento rígido utilizando
concreto de f’c=210 Kg/Cm2 con un espesor de 20 cm, en las juntas transversales se debe
utilizar acero de 5/8” como pasadores.
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
1.6 Presupuesto de Obra.
En el proceso de formulación del presupuesto de obra se ha hecho tomando como base
las siguientes bases:
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Reglamento de Metrados.
- Costos y Presupuestos (Mercados de Puno y Juliaca).
- Costos y Presupuestos (ICG).
- Índice Unificado de Precios (Publicación en el Diario Oficial el Peruano)
Las publicaciones ya mencionadas están actualmente vigentes y en sus últimas
ediciones, por consiguiente la materialización de la etapa de elaboración del
presupuesto de obra, se realizo ciñéndose a las indicaciones del Proyecto.
De los Planos, Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas es de donde se ha
determinado las partidas generales del presupuesto del proyecto.
Las especificaciones referentes a la instalación de los materiales deben seguirse
estrictamente a lo indicado por los fabricantes y pasaran a formar parte de las
especificaciones técnicas del proyecto.
PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
ESPECIFICACIONES PRESUPUESTO
COSTO DIRECTO (S/.) 1,012,067.58
GASTOS GENERALES (8%) 80,965.41
UTILIDAD (5%) 50,603.38
SUB TOTAL (S/.) 1,143,636.37
I.G.V (18%) 205,854.55
TOTAL (a) 1,349,490.91
Gastos de Supervisión (4 %) de CD 40,482.70
SUB TOTAL 40,482.70
I.G.V. (18%) 7,286.89
TOTAL (b) 47,769.59
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA ( a+b ) 1,397,260.50
SON : UN MILLON TRESCIENTOS NOVENTISIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA
CON 50/100 NUEVO SOLES
Mano de obra
Para el cálculo de la mano de obra se ha considerado como fuente base los costos
promedios que dispone la Municipalidad Distrital de Kelluyo y concordancia con las
bases del concurso la cual se detalla en la hoja” TABLA DE CALCULO DE COSTO HORA
– HOMBRE ” donde se establece la escala de pagos mensuales para la ejecución de
obras por contrato, referidos a operarios, oficiales y peones; sin embargo lo que
respecta los honorarios de los profesionales se ha tomado encuenta los precios del
mercado zonal (Desaguadero, Huacullani, Pisacoma, Etc.).
De los Materiales
Los materiales a usar en el mencionado proyecto, la relación de precios de los insumos
fueron cotizados en la ciudad de Puno por ser un mercado más cercano al proyecto,
para tales fines se realizo tres cotizaciones y optando por un promedio, siempre
considerando precios de mercado racional, los precios de estos materiales no están
considerados puestos en obra por lo que se mostrara una hoja de cálculo de fletes y un
monto que esta nos determine para la colocación de los materiales en obra.
De los aportes de los insumos en cada partida fueron determinados de manera técnica
y realizados previo calculo y/o justificación de las mismas asignándose un porcentaje de
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO
MEMORIA DESCIRPTIVA
desperdicio de materiales que oscilan entre 3-5% los cuales fueron desglosados en los
análisis de precios unitarios.
El ejecutor puede optar la adquisición de materiales de otro centro o mercado (Juliaca)
para el efecto el flete se ha considerado precisamente de esta ciudad.
Los desperdicios en los materiales se encuentran incluidos en los análisis de costos
unitarios respectivos, por lo tanto no es necesario utilizar otra fórmula para el reajuste
del mismo.
De los Equipos
Para el análisis se ha considerado que la Municipalidad Distrital de Kelluyo y las
municipalidades aledañas disponen de equipos requeridos para la ejecución de la obra,
en función de estas se le está asignando un monto que permita cubrir los gastos de
alquiler, mantenimiento y combustible, finalmente el contratista o el ejecutor
determinará.
De los Rendimientos
Estos fueron extraídos de las recomendaciones hechas por CAPECO, adecuando dichos
rendimientos a la zona de la mano de obra sobre todo no calificado y
complementándose con la experiencia de trabajos similares y mejor criterio del
proyectista.
1.8 Plazo de Ejecución.
El plazo de ejecución está determinado de acuerdo a una ruta crítica en el proceso de
construcción de la obra, esta es de 120 días calendarios (04 Meses) bajo la modalidad
contrato a suma alzada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
ARTUROQUIJADA
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEdison Huaynacho
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
pepeyugogal
 
97724532 pip-pavimentacion-cashacoto
97724532 pip-pavimentacion-cashacoto97724532 pip-pavimentacion-cashacoto
97724532 pip-pavimentacion-cashacotoTimoteo Silva Mejia
 
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio finalMemoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
Samir Saenz
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
GORKIVLADIMIRMORENOS1
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
Wilmer Mara Q
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
Homero Agurto
 
Acta de inicio de obra
Acta de  inicio de  obraActa de  inicio de  obra
Acta de inicio de obra
Carlos Miguel Pariona Flores
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
SumerSc
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
Toño Toño
 
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docxESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ChristianTito6
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 

La actualidad más candente (20)

informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riego
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
 
97724532 pip-pavimentacion-cashacoto
97724532 pip-pavimentacion-cashacoto97724532 pip-pavimentacion-cashacoto
97724532 pip-pavimentacion-cashacoto
 
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio finalMemoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
 
Acta de inicio de obra
Acta de  inicio de  obraActa de  inicio de  obra
Acta de inicio de obra
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
 
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docxESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 

Similar a Memoria descriptiva kelluyo

Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
diegosalamanca31
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Cdfrancos Arthur Cardenas Espinoza
 
Memoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempaMemoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempa
Yony Flores Tapara
 
H. de vida pablo t. da silva septiembre 2019 rev-1
H. de vida  pablo t. da silva septiembre 2019  rev-1H. de vida  pablo t. da silva septiembre 2019  rev-1
H. de vida pablo t. da silva septiembre 2019 rev-1
Pablo Tulio Da Silva Serpa
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
daniell solano
 
03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuviosadhafz
 
Memoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroMemoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroCristian Gonzalo
 
Costanera
CostaneraCostanera
Costanera
omarsurcpmamani
 
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
EduardoMatiasDuran
 
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
JUANA DE LA CRUZ TAYPE
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiMagno
 
proyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica ciraproyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica cira
Jose Chocano
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cirasadhafz
 
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.docMEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
rufinozuluaga
 
01.ESTUDIO VIAL PUENTE.docx
01.ESTUDIO  VIAL PUENTE.docx01.ESTUDIO  VIAL PUENTE.docx
01.ESTUDIO VIAL PUENTE.docx
rogerabel3
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 
MEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docxMEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docx
DaySanchez6
 
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdfEjemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Juan Carlos Toncel Pacheco
 
Memoria ozurco
Memoria ozurcoMemoria ozurco
Memoria ozurco
Juan Francisco H R
 

Similar a Memoria descriptiva kelluyo (20)

01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
 
Memoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempaMemoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempa
 
H. de vida pablo t. da silva septiembre 2019 rev-1
H. de vida  pablo t. da silva septiembre 2019  rev-1H. de vida  pablo t. da silva septiembre 2019  rev-1
H. de vida pablo t. da silva septiembre 2019 rev-1
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
 
03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio
 
Memoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroMemoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaro
 
Costanera
CostaneraCostanera
Costanera
 
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
 
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasi
 
proyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica ciraproyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica cira
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
 
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.docMEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
 
01.ESTUDIO VIAL PUENTE.docx
01.ESTUDIO  VIAL PUENTE.docx01.ESTUDIO  VIAL PUENTE.docx
01.ESTUDIO VIAL PUENTE.docx
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 
MEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docxMEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA 19 DE AGOSTO puentes.docx
 
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdfEjemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdf
 
Memoria ozurco
Memoria ozurcoMemoria ozurco
Memoria ozurco
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 

Memoria descriptiva kelluyo

  • 1. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LA LOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DE KELLUYO - CHUCUITO - PUNO” 1. Memoria Descriptiva. 1.1 Aspectos Generales. La Municipalidad Distrital de Kelluyo, teniendo como referencia la elaboración de los estudios de pre inversión ha asumido la responsabilidad de continuar con la fase de inversión con los estudios definitivos del proyecto, para lo cual se ha elaborado el expediente técnico de las obras de infraestructura física denominado “Mejoramiento de Vías Urbanas en las Avenidas de Puno y Tacna en la Localidad de Kelluyo, Distrito de Kelluyo – Chucuito – Puno”. SECTOR : GOBIERNOS LOCALES PLIEGO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KELLUYO EJECUTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KELLUYO FUNCIÓN : 16TRANSPORTE PROGRAMA : 055 TRANSPORTE METROPOLITANO SUB PROGRAMA : 0157 VIAS URBANAS GENÉRICA DE GASTO : INVERSIONES PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LA LOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DE KELLUYO - CHUCUITO - PUNO” FUENTE DE FINANCIAM. : RECURSOS ORDINARIOS - FONCOMUM ENTIDAD GESTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KELLUYO UNIDAD EJECUTORA : GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA TIPO DEL PROYECTO : DEFINITIVO MODALIDAD DE EJECUCION : CONTRATO –SUMA ALZADA SNIP : Ubicación Región : Puno Provincia : Chucuito Juli Distrito : Kelluyo Localidad : Kelluyo MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 2. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA Accesibilidad Características de las vías de acceso DESTINO KM. Tiempo Tipo de vía Puno Desaguadero 150 120 min. Asfaltada Desaguadero Kelluyo 35 30 min. Afrimado - deteriorado Tramo : Puno Kelluyo 185 2.5 Hrs Asfaltado – Afirmado Beneficiarios El distrito de Kelluyo, perteneciente a la provincia de Chucuito Juli dispone una población de 8 609 habitantes, acentuados en cuatro sectores (Jacha Quelluyo, Limachi, Chambilla y Chacocollo) además conforman las comunidades del distrito de Kelluyo quienes hacen uso de las vías de Capital del Distrito; los beneficiarios del proyecto se ha cuantificado a 4285 habitantes. 1.2 Datos Financieros Fuente de Financiamiento : Tesoro Público Entidad Financiera : Gobierno Local Entidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Kelluyo Presupuesto de Obra : S/. 1,397,260.50 Nuevo Soles Modalidad de Ejecución : Contrato –Suma Alzada Plazo de Ejecución : 120 días calendarios. El presupuesto de obra, se encuentra desglosado de acuerdo al perfil de obra previamente aprobado por la entidad con los siguientes detalles: Municipalidad Distrital de Kelluyo: S/. 1,397,260.50 Nuevo Soles A continuación se detalla:
  • 3. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA – GENERAL ESPECIFICACIONES PRESUPUESTO COSTO DIRECTO (S/.) 1,012,067.58 GASTOS GENERALES (8%) 80,965.41 UTILIDAD (5%) 50,603.38 SUB TOTAL (S/.) 1,143,636.37 I.G.V (18%) 205,854.55 TOTAL (a) 1,349,490.91 Gastos de Supervisión (4 %) de CD 40,482.70 SUB TOTAL 40,482.70 I.G.V. (18%) 7,286.89 TOTAL (b) 47,769.59 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA ( a+b ) 1,397,260.50 SON : UN MILLON TRESCIENTOS NOVENTISIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA CON 50/100 NUEVO SOLES Objetivos del Proyecto. General El objetivo fundamental del estudio es formular el expediente técnico acorde a los parámetros vigentes para mejorar el sistema de transitabilidad de peatones y vehículos en las avenidas Tacna y Puno respectivamente. Especifico Asimismo constituyen otros objetivos los siguientes: - Construcción de losa de rodadura como calzada. - Construcción de veredas, cunetas, sardineles y rampas - Mejorar la calidad de vida de los pobladores del lugar - Contribuir a mejorar la imagen de la ciudad - Mejorar las conexiones de agua y desagüe 1.3 Descripción del Proyecto.
  • 4. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA El presente proyecto surge como una respuesta a solucionar el déficit de infraestructura existente en la localidad de Kelluyo relacionado con pistas y veredas, debido a que en la actualidad el sistema de transitabilidad es muy precario presentan problemas de curvatura, inundaciones, formación de lodos, etc. caratecteristicas que inciden de forma negativa en la circulación de los vehículos, estos problemas requieren ser superados con la implementación del proyecto. Por otra parte, los pobladores del distrito y sus comunidades, han visto la necesidad de priorizar la construcción y mejoramiento de las vías urbanas de la localidad priorizando la avenida Puno y parte de la avenida Tacna lo que les permitirá acceder a una mejor atención y oportuna por lo que el presente proyecto ha sido priorizado en el presupuesto participativo concertado del distrito de Kelluyo para el ejercicio fiscal del año 2012. El presente estudio por limitaciones presupuestales, dispone de una meta que a continuación se detalla: Metrado Base de Pavimento, Veredas, Sardineles y Rampas Descripción Und. Cantidad MOVIMIENTO DE TIERRAS EN VIAS m3 3989.68 MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE EN VIAS m3 2,603.98 SUB BASE GRANULAR EN VIAS m3 2,343.58 LOSA DE RODADURA EN VIAS m3 1,301.99 JUNTA DE DILATACION CON TECNOPORT E=1" Hmax=25cms EN VIAS m 2,350.89 JUNTA CON ASFALTO E=1" EN VIAS m 2,350.89 PINTURA EN PAVIMENTO LINEA CONTINUA EN VIAS m 2,115.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS m2 3,461.67 SARDINELES, CONCRETO DE F'C=175 KG/CM2 m3 52.61 RAMPAS, CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=0.10M, FROTACHADO m2 90.00 PINTURA EN SARDINELES m 1,169.09 SEMBRADO DE GRASS m2 383.99 PLANTIO DE PLANTONES TIPO YUCA u 10.00 PLANTIO DE PLANTONES RETAMA u 10.00 ARCO DE BIENVENIDA u 2.00 CONEXION DE AGUA 1/2" TERRENO SUELTO DE 8.01-12 m u 91.00 CONEXION DE DESAGUE TUBO UPVC 4", TERRENO SUELTO 8.01-12 m u 81.00 FLETE DE MATERIALES glb 1.00 PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO u 18.00 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO u 2.00
  • 5. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA ENSAYO PROCTOR u 2.00 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CONCRETO u 45.00 MITIGACION DE MEDIO AMBIENTE glb 1.00 En la actualidad el área de intervención dispone de los siguientes características: EL TERRENO Los terrenos se encuentran ubicados en: Avenida Puno desde el local de la policía nacional Perú hasta la intersección entre la avenida Puno y jr. Desaguadero 507 ml. La construcción de la Vía, es una avenida local ubicada a la salida para Desaguadero cuyas colindantes son: - Por el Oeste: Colinda con viviendas privadas. - Por el Sur: Colinda con la Plaza de Armas - Por el Norte: Colinda con la carretera a Desaguadero y Huacullani - Por el este: Colinda con viviendas particulares El terreno presenta una topografía llana, en el sentido transversal es decir de Este a Oeste con pendiente promedio de 8%, sin embargo en el sentido del eje de la vía es llano variando desde 0% hasta 5%. Avenida Tacna desde Jirón Santa Rosa hasta jirón Sucre en dirección del centro educativo primario 108.00 ml. La construcción de la Via, es una avenida local ubicada a la salida para Pisacoma cuyas colindantes son: - Por el Oeste: Colinda con viviendas privadas. - Por el Sur: Colinda con la carretera a Pisacoma - Por el Norte: Colinda con plaza de armas - Por el este: Colinda con viviendas particulares El terreno presenta una topografía llana, en el sentido transversal es decir de Este a Oeste con pendiente promedio de 8%, sin embargo en el sentido del eje de la vía es llano variando desde 0% hasta 5%. EL PROYECTO El Proyecto contempla: - Pavimentación de la vía con pavimento rígido, con un espesor de 8” (20 cm) en una longitud de 615.00m de longitud con un ancho promedio de 10.00 m de calzada; con concreto hidráulico f’c=210 kg/cm2.
  • 6. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA - La estructura del pavimento se dará a partir del reemplazo de la capa de sub base granular con material de cantera seleccionado en un espesor de 30 cm y una capa de sub rasante con un espesor de 40 cm. - Construcción de sardineles de concreto. - Construcción de veredas de concreto - Pintado y señalización de la Vía - Construccion de cunetas y rampas CANTERAS Se han identificado cuatro canteras para ser utilizados los materiales de préstamo: Cantera Tulacollo: Material existente arena fina Cantera Chuquiñapi: Arena gruesa (Hormigón) Cantera Arcunuma: Material piedra de diferentes tamaños Cantera Tiramarca: Material para afirmado (Lastre) El estudio de canteras ha permitido ubicar, analizar y cuantificar los materiales que se requieren para la ejecución de rellenos, de sub rasante, sub base granular y losa de rodadura. DIAGRAMA DE CANTERAS
  • 7. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA ESPESOR DE PAVIMENTO, BASE GRANULAR Y SUB RASANTE El pavimentado a realizar consta dentro de sus partidas fundamentales, con la excavación hasta el nivel de sub-rasante con un espesor de 0.40 m, una vez llegado a este nivel se realizará un perfilado, compactación y nivelación de esta carpeta, sobre la cual se conformará un capa con material granular de un espesor de 0.30 metros, la cual estará debidamente compactada y contendrá el contenido óptimo de humedad (presente en el Estudio de Suelos), la cual servirá de Base para la carpeta rígida de rodadura con un espesor de 0.20 m, esta misma es de concreto con una resistencia no menor a 210 Kg/cm2, el vaciado posterior de esta se realizará en tipo damero, con los refuerzos de acero correspondientes presentes en los planos adjuntos al presente proyecto. Se proyecta en la presente la construcción de veredas con acabados tipo frotachado, sardineles y rampas de concreto con una resistencia no menor a 175 Kg/cm2, los cuales estarán presentes a lo largo de las avenidas intervenidas con el pavimentado. 1.4.1. Metas. La meta global del proyecto consiste en la construcción de los siguientes: Pavimento Rígido Avenida Puno = 507.00 ml Ancho Promedio =10.00 m Área = 5,.070.00 m2 Veredas = 1,014.00 ml Sardineles = 1,014.00 ml Avenida Tacna = 108.00 ml Ancho Promedio =10.00 m Área =1,080.00 m2 Veredas = 216.00 ml Sardineles =216.00 ml Además se tiene: Juntas de dilatación : 2350.89 ml Pintura en pavimento : 2115.00 ml
  • 8. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA Rampas de concreto : 90.00 m2 Pintura en sardineles : 1169.00 ml Sembrío de grass : 383.99 m2 Plantones de yuca : 10.00 Und Plantones de Retama : 10.00 Und Conexiones de agua : 91 Und Conexiones de desague : 81 Und Prueba de densidad de campo : 18.00 Und Diseño de mezclas : 2.00 Und Ensayo proctor mod. : 2.00 Und Prueba de resistencia a la comp. : 45.00 Und Mitigación del medio ambiente : 1.00 Und 1.4.2 Antecedentes del Proyecto. La Municipalidad Distrital de Kelluyo ha desarrollado una serie de actividades para concretar la elaboración del expediente técnico partiendo con la elaboración del perfil de los cuales permitirá a los pobladores de la localidad acceder a los diferentes servicios entre ellos pistas y veredas, económicamente sostenible, y que tenga impacto en el mejoramiento de transitabilidad peatonal y vehicular. En la actualidad la localidad de Kelluyo dispone de los servicios de agua y desagüe los cuales se encuentran instaladas en condiciones regulares no disponen de cajas de registro, razón por lo cual se plantea el mejoramiento de este servicio con el suministro e instalación de conexiones domiciliarias de agua y desagüe, los accesorios y tuberías existente son de UPVC y PVC. La localidad de Kelluyo, además dispone de los siguientes servicios: sistema de agua potable parcialmente este servicio tiene el 70 % de la población, suministro de energía eléctrica las 24 horas el 65% de la población cuenta con este servicio, puesto de salud, centros educativos primario, inicial, secundario y superior. Las instituciones existentes en la localidad de Kelluyo son: Municipalidad Distrital de Kelluyo Wawa utas Centro Educativo Inicial Centro Educativo Primario Centro Educativo Secundario Centro Educativo superior (CEPRO) Centro de salud
  • 9. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA Centro comunitario de Teléfono Iglesia Gobernación Juez de primera nominación 1.4.3 Descripción del Área del Proyecto. El distrito de Kelluyo es uno de los 7 distritos que conforman la Provincia de Chucuito, ubicada en el Departamento de Puno en el sudeste del Perú, bajo la administración del Gobierno Regional del Perú. El Distrito fue creado mediante Ley No.23417 del 1 de Junio de 1982, en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde. La localidad de Kelluyo se ubica a una altura de 3857 msnm en las faldas del cerro Chiarake, en el sur de la región Puno, es una localidad dedicado a actividades agrícolas, y comercio en pequeñas escalas con presencia de ganadería de subsistencia. Servicios Públicos . La localidad de kelluyo cuenta con un centro de salud, actualmente la población acude a este para el tratamiento y consulta al puesto de salud ubicado en la localidad de Kelluyo. . En el área de educación, funcionan un centro educativo primario (70258), un centro de educación secundaria (Industrial), un centro educativo particular (Adventista) y centros educativos iniciales. . En el área del proyecto, con respecto al agua potable, la cobertura de viviendas con conexión domiciliaria es de 75%, los cuales se encuentran en precarias condiciones, muchas viviendas no disponen de grifos de control de tal manera que el agua corre en todo el tiempo de servicio, el sistema existente se encuentra actualmente operativo. . En el área de Energía eléctrica, la localidad de Kelluyo cuenta con el servicio de energía eléctrica durante las 24 hrs del día. .En el área de las comunicaciones Kelluyo cuenta con servicios de telefonía, las empresas que prestan servicios están Movistar y Claro; además se tiene los señales de la televisión nacional. . En el área de informática, Kelluyo no cuenta con cabinas de internet administradas por particulares o por la Municipalidad de Kelluyo.
  • 10. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA Situación de la Pobreza Según el mapa de pobreza, la región de Puno presenta un 74% de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI); de acuerdo al mapa de pobreza desarrollada por FONCODES, el año 2008 en el distrito de Kelluyo, el índice de carencia es de 45%, por lo tanto podemos observar que el índice de carencia nos indica que la población se encuentra en una situación de muy pobre. 1.4.4 Ubicación Geográfica y política. Distrito situado en el extremo oriental, próximo al lago Titicaca, en su lago más pequeño llamado Menor o Huiñamarca y fronterizo con Bolivia ´formando la divisoria el río Desaguadero en la laguna Aguallamaya. Limita por el norte con los distritos de Zepita y de Desaguadero; al sur con el Distrito de Pisacoma; al este con Bolivia y al oeste con el de Huacullani. La Capital del distrito es la ciudad de Kelluyo ubicada sobre los 3 859 msnm 1.4.5 Condiciones Climatológicas. Su clima es frío y seco con temperaturas mínimas que pueden llegar a los 27 grados bajo cero en los meses de Abril - Agosto. 1.4.6 Actividades Económicas y Sociales. Aspectos Económicos El distrito de Kelluyo es esencialmente ganadero, agrícola y comercio en menor escala; existe movimiento en comercio debido a que el distrito se encuentra ubicado en la frontera con Bolivia. Aspecto Social Situación de Pobreza.- Para determinar la situación de pobreza y extrema pobreza de la población indistintamente se han considerado variables como son: Los ingresos económicos no monetarios o la canasta de consumo; niveles educativos y tasa de analfabetismo; servicios y niveles de salud; viviendas sin agua potable y sin servicios de
  • 11. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA alumbrado eléctrico; población económicamente activa (PEA) y niveles de ocupación; población rural y población desocupada; esta información, se ha estimado en el mapa de pobreza, donde el Distrito de Kelluyo está considerado como “extrema Pobreza” Fenómeno Migratorio.- Es normal el desplazamiento de grupos humanos del medio rural al urbano, así de una zona a otra, o de estas a otras regiones, en el caso de la localidad de Kelluyo, se observa que hay más personas que frecuentan éste ámbito y se establecen como futuros ciudadanos y muy pocos del lugar que salen a otras regiones. Percepción de la Población.- La población de Kelluyo tiene sus expectativas con la ejecución del proyecto directa e indirectamente apoyará al desarrollo, sobre todo en la práctica de buenas costumbres. Aspiraciones de la Localidad.- Los pobladores de Kelluyo tienen como aspiración auto generarse trabajo para él y su familia, es más si la fuente de trabajo está dentro de su territorio la expectativa aumenta. 1.5 Conclusiones sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería Básica. Teniendo una necesidad de dar la continuidad del tránsito peatonal y vehicular, se proyecta la pavimentación de dos avenidas que recibe la mayor afluencia de tráfico peatonal y vehicular por ser ejes de acceso a la localidad. Por la intensa presencia de precipitaciones pluviales, así como los cambios bruscos de temperatura, se propone la pavimentación de la vía, previamente se debe mejorar el terreno de fundación a través de un sub rasante, base granular, para el efecto se plantea el uso de material de préstamos, para luego ejecutar el pavimento rígido utilizando concreto de f’c=210 Kg/Cm2 con un espesor de 20 cm, en las juntas transversales se debe utilizar acero de 5/8” como pasadores.
  • 12. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA 1.6 Presupuesto de Obra. En el proceso de formulación del presupuesto de obra se ha hecho tomando como base las siguientes bases: - Reglamento Nacional de Edificaciones. - Reglamento de Metrados. - Costos y Presupuestos (Mercados de Puno y Juliaca). - Costos y Presupuestos (ICG). - Índice Unificado de Precios (Publicación en el Diario Oficial el Peruano) Las publicaciones ya mencionadas están actualmente vigentes y en sus últimas ediciones, por consiguiente la materialización de la etapa de elaboración del presupuesto de obra, se realizo ciñéndose a las indicaciones del Proyecto. De los Planos, Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas es de donde se ha determinado las partidas generales del presupuesto del proyecto. Las especificaciones referentes a la instalación de los materiales deben seguirse estrictamente a lo indicado por los fabricantes y pasaran a formar parte de las especificaciones técnicas del proyecto. PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA
  • 13. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA ESPECIFICACIONES PRESUPUESTO COSTO DIRECTO (S/.) 1,012,067.58 GASTOS GENERALES (8%) 80,965.41 UTILIDAD (5%) 50,603.38 SUB TOTAL (S/.) 1,143,636.37 I.G.V (18%) 205,854.55 TOTAL (a) 1,349,490.91 Gastos de Supervisión (4 %) de CD 40,482.70 SUB TOTAL 40,482.70 I.G.V. (18%) 7,286.89 TOTAL (b) 47,769.59 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA ( a+b ) 1,397,260.50 SON : UN MILLON TRESCIENTOS NOVENTISIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA CON 50/100 NUEVO SOLES Mano de obra Para el cálculo de la mano de obra se ha considerado como fuente base los costos promedios que dispone la Municipalidad Distrital de Kelluyo y concordancia con las bases del concurso la cual se detalla en la hoja” TABLA DE CALCULO DE COSTO HORA – HOMBRE ” donde se establece la escala de pagos mensuales para la ejecución de obras por contrato, referidos a operarios, oficiales y peones; sin embargo lo que respecta los honorarios de los profesionales se ha tomado encuenta los precios del mercado zonal (Desaguadero, Huacullani, Pisacoma, Etc.). De los Materiales Los materiales a usar en el mencionado proyecto, la relación de precios de los insumos fueron cotizados en la ciudad de Puno por ser un mercado más cercano al proyecto, para tales fines se realizo tres cotizaciones y optando por un promedio, siempre considerando precios de mercado racional, los precios de estos materiales no están considerados puestos en obra por lo que se mostrara una hoja de cálculo de fletes y un monto que esta nos determine para la colocación de los materiales en obra. De los aportes de los insumos en cada partida fueron determinados de manera técnica y realizados previo calculo y/o justificación de las mismas asignándose un porcentaje de
  • 14. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIASURBANAS EN LAS AVENIDAS DE PUNO Y TACNA EN LALOCALIDAD DE KELLUYO, DISTRITO DEKELLUYO - CHUCUITO - PUNO MEMORIA DESCIRPTIVA desperdicio de materiales que oscilan entre 3-5% los cuales fueron desglosados en los análisis de precios unitarios. El ejecutor puede optar la adquisición de materiales de otro centro o mercado (Juliaca) para el efecto el flete se ha considerado precisamente de esta ciudad. Los desperdicios en los materiales se encuentran incluidos en los análisis de costos unitarios respectivos, por lo tanto no es necesario utilizar otra fórmula para el reajuste del mismo. De los Equipos Para el análisis se ha considerado que la Municipalidad Distrital de Kelluyo y las municipalidades aledañas disponen de equipos requeridos para la ejecución de la obra, en función de estas se le está asignando un monto que permita cubrir los gastos de alquiler, mantenimiento y combustible, finalmente el contratista o el ejecutor determinará. De los Rendimientos Estos fueron extraídos de las recomendaciones hechas por CAPECO, adecuando dichos rendimientos a la zona de la mano de obra sobre todo no calificado y complementándose con la experiencia de trabajos similares y mejor criterio del proyectista. 1.8 Plazo de Ejecución. El plazo de ejecución está determinado de acuerdo a una ruta crítica en el proceso de construcción de la obra, esta es de 120 días calendarios (04 Meses) bajo la modalidad contrato a suma alzada.