SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION
Plan de Desarrollo Urbano
Arq. Hedy Villón Román
Gerente General
Lima, 12 de Agosto 2019
ARTICULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
Marco Normativo
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
MINAM
MVCS
Distrital
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
Provincial - Distrital
INSTRUMENTOS
PLANIFICACIÓN
LOCAL
(D.S. Nº 022-2016-
VIVIENDA)
PLANES URBANOS
PLAN DE DESARROLLO
METROPOLITANO
(PDM)
(Ciudades c/Población mayor a
500,000 hab.)
PLAN DE DESARROLLO
URBANO (PDU)
(Ciudades c/población entre
5,000 y 500,000 hab.)
ESQUEMA DE
ORDENAMIENTO
URBANO (EOU)
(Ciudades c/población urbana o rual
menor a 5,000 hab.)
PLANES ESPECÍFICOS
(Áreas de Tratamiento Especial)
PLANEAMIENTO
INTEGRAL
(Procesos de Habilitación Urbana
y procesos de parcelación e
independización de terrenos
rústicos para incorporación a la
trama urbana mas cercana)
PLAN DE
ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
AMBITO DE APLICACIÓN PE:
• Centros Históricos, Zonas de valor
paisajístico, Zonas Monumentales, de
interés turístico o de conservación.
• Espacios de recuperación, protección o de
conservación de áreas naturales, zonas
urbanas con niveles de riesgo medio o alto.
INSTALACIÓN
COMITÉ DE GESTIÓN
RECONOCIMIENTO
DE CAMPO +
SISTEMATIZACIÓN DE
INFORMACIÓN
FORMULACIÓN
PROPUESTA
COORDINACIONES
PREVIAS,
SENSIBILIZACION, FIRMA
DE CONVENIO, PLAN DE
TRABAJO
VIGENCIA 10
AÑOS, VENCIDO EL
PLAZO SE
PROCEDE A SU
ACTUALIZACIÓN
SUPERVISIÓN –
EVALUACIÓN
(COMITÉ GESTIÓN)
Institucionalización:
CONSULTA- APROBACION
DIFUSION PERMANENTE
IMPLEMENTACIÓN-
MONITOREO
Organización:
ORGANIZACION URBANA Y
TERRITORIAL- ORG. FUNCIONAL- RRHH
Gestión:
PROYECTOS Y RECURSOS
VALIDACIÓN Y
APROBACIÓN (DS 022-
2016-VIVIENDA)
INICIO
DIAGNÓSTICO
(TERRITORIO-
CIUDAD- CENTRO
POBLADO)
•RECONOCIMIENTO DE TERRITORIO
•REVISION INSTRUMENTOS E INSUMOS DE
GESTION MUNICIPAL (Planes, Catastro,
reglamentos, planos , mapas, etc.)
• ELABORACION DE BASE DE DATOS
- TERRITORIO: ANALISIS DE SUBSISTEMAS (FISICO-
BIOTICO, POBLACION)
- CIUDAD: IDENTIFICACION PELIGROS Y AREAS DE
RIESGO, AREAS DE EXPANSION URBANA,
INFRAESTRUCTURA BASICA Y EQUIPAMIENTOS,
CONSERVACION PATRIMONUO CULTURAL, ETC
-CENTRO POBLADO:. PLAN VIAL, EQUIPAMIENTO
SOCIAL, AREAS DE RIESGO Y CONSERVACION
AMBIENTAL.
- CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN DE
DESARROLLO (PROSPECTIVA)
- PROGRAMA DE INVERSIONES
(TERRITORIAL- URBANA)
PROCESO DE FORMULACION DEL PDU
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
PROCESO DE CONSULTA Y APROBACION (4 DIAS CALENDARIOS)
En todos los casos, la Municipalidad convoca a audiencia pública: con
participación de organismos del Gobierno Nacional, Regional y Distrital,
universidades, colegios profesionales, gremios empresariales,
instituciones de investigación, instituciones laborales, etc.
En todos los casos, las Municipalidades y agentes convocados
formulan sus observaciones, y recomendaciones debidamente
sustentadas por escrito, dentro del plazo establecido.
El equipo técnico del Plan en el termino de 15 días calendario posteriores al plazo establecido evalúa, incluye
o desestima las sugerencias y recomendaciones formuladas emitiendo un Informe Técnico debidamente
motivado.
El Concejo Provincial mediante ORDENANZA aprueba el Plan de Desarrollo Urbano - PDU
que tendrá una vigencia de 10 años a partir de su publicación. Vencido este plazo se
procede a su actualización.
Exhibición del plan durante
30 días calendario por parte
de las Municipalidades en
sus locales y página Web.
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
ESTRUCTURA DEL PDU
 CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
 CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
 CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
 CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES
Y GESTION
Diagnostico
Estudio del
territorio y sus
capacidades
Análisis
De la
problemática y
necesidades de
sus habitantes
Visión y
Objetivos
Que queremos
para nuestro
territorio
Acciones y
Estrategias
Que Hacer y
como vamos a
lograrlo
Gestión y Seguimiento
Mecanismos de gestión
urbana
Mecanismos de
seguimiento y evaluación
Propuestas
Zonificación y su normativa
Plan Vial Requerimiento de
Infraestructura de servicios
Programa de Inversiones Urbana
PROCESO PARTICIPATIVO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
PUNO: Mesas de Trabajo – Diagnostico PDU
Funcionarios
Municipales
Instituciones - Exposición
Organizaciones Sociales -
Exposición
Instituciones – Mesas
temáticas
Instituciones – Mesas
temáticas
Organizaciones Sociales –
Mesas Trabajo
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
PUNO: Validación – Propuesta PDU
Organizaciones Sociales -
Exposición
Instituciones – Mesas
temáticas
Instituciones – Mesas
temáticas
CCPP Jayllihuaya– Mesas
Trabajo
Instituciones – Mesas
temáticas
Instituciones – Mesas
temáticas
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
HUANUCO: Mesas de Trabajo – Diagnostico PDU
Instituciones Publicas y privadas
Seda - Huánuco GOREHCO CIP - Huánuco
CAP - Huánuco MVCS Cámara de Comercio - Hco
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
HUANUCO: Validación – Propuesta PDU
Pillcomarca
Santa María del Valle
Amarilis Huánuco
2019 – 2029
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
ESTRUCTURA DEL PDU
 CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
 CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
 CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
 CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES
Y GESTION
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
1. Ubicación y Delimitación del Ámbito de intervención del plan
2. Identificación y Clasificación de los Actores Involucrados
3. Análisis de Riesgos
4. Análisis Poblacional
5. Análisis de la Demanda y Oferta Habitacional
6. Análisis de la estructura y dinámica económica productiva
7. Análisis del equipamiento, infraestructura y servicios urbanos
8. Uso actual del suelo
9. Tendencias de crecimiento urbano
10. Análisis de la movilidad urbana
11. Identificación de bienes inmuebles del estado
12. Marco administrativo institucional
13. Síntesis del Diagnóstico Urbano
 Expediente Urbano
 Físico Territorial
 Movilidad Urbana
 Social
 Económico
 Gestión de Riesgo y Ambiental
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
 Expediente Urbano
 Físico Territorial
 Movilidad Urbana
 Social
 Económico
 Gestión de Riesgo y Ambiental
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL
EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE
HUANUCO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL
EQUIPAMIENTO URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL
COBERTURA DE SERVICIOS
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL
USOS DE SUELO HUÁNUCO 2019
NRO. USOS ÁREA (Ha.)
% DE ÁREA
URBANA
1 Eriazo 13,861.70 63.97%
2 Vivienda 1,573.70 7.26%
3 Zona de Reserva Agricola 5,657.98 26.11%
4 Usos Especiales (OU) 124.83 0.58%
5 Recreación Pública 66.31 0.31%
6 Educación 112.31 0.52%
7 Comercio 72.59 0.34%
8 Salud 10.69 0.05%
9 Indudtria 1.42 0.01%
10 Vivienda-Comercio 186.80 0.86%
Total 21668.33 100.00%
 Expediente Urbano
 Físico Territorial
 Movilidad Urbana
 Social
 Económico
 Gestión de Riesgo y Ambiental
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA
COD_DS11 RODADURA TRAY_DS11 LONG
HU-108
Pavimento
Asfaltico
Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja -
Conchumayo - Lascay - Churubamba -
Vinchos. 9.92
HU-108
Trocha
Carrozable
Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja -
Conchumayo - Lascay - Churubamba -
Vinchos. 3.62
HU-108
Trocha
Carrozable
Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja -
Conchumayo - Lascay - Churubamba -
Vinchos. 3.44
HU-112
Afirmado
Emp. PE-18 A (La Esperanza) – Paucar
– Shismay – Parquincho – Linda Linda –
Huarichaca – Emp. PE-18 B (Molino). 1.74
HU-108
Trocha
Carrozable
Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja -
Conchumayo - Lascay - Churubamba -
Vinchos. 2.50
CLASIFICACION VIAL
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA
INFRAESTRUCTURA VIAL
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA
EMPRESA DE TRANSPORTE VEHÍCULO MAYOR URBANO
(MICROBUSES)
N° EMPRESA DE TRANSPORTE FLOTA
1 LEON DE ORO EXPRESS SRL 20
2 SAN LUIS SRL 23
3 TURISMO CAYHUAYNA EIRL 22
4 UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 7
TOTAL 72
EMPRESA DE TRANSPORTE VEHÍCULO
MAYOR URBANO (CAMIONETA RURAL)
N°
EMPRESA DE
TRANSPORTE
FLOTA
1 C.F. & M. SAC (RUTA “B”) 18
2 LA PRIMERA SCRL 52
3
SAN JORGE CLASE A
SAC
4
4 SAN JOSE SRL 0
5 CF&M Ruta “A” 49
6 ORELI SAC 5
7
TURISMO LAS PALMAS
SCRL
9
8 TRANS DIEZ 12
TOTAL 149
EMPRESA DE TRANSPORTE VEHÍCULO MAYOR
INTERURBANO O RURAL (CAMIONETA RURAL)
N° EMPRESA DE TRANSPORTE FLOTA
1 MOVIL TOURS SRL 44
2 MOVILIDAD TURISTICA SRL 13
3 MORAS EXPRESS SAC 16
4 G&R SRL 6
5 SANTA MARIA N° 5 SRL 11
6 SEÑOR DE SHAIRICANCHA SCRL 4
TOTAL 94
TRANSPORTE PUBLICO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA
NODOS DE CONFLICTO
 Expediente Urbano
 Físico Territorial
 Movilidad Urbana
 Social
 Económico
 Gestión de Riesgo y Ambiental
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – SOCIAL
Distrito
Censos 2007 y 2017
2007 2017
URB RURAL TOTAL URB RURAL TOTAL
HUANUCO 71,707 3,067 74,774 84,612 4,890 89,502
AMARILIS 57,596 10,021 67,617 76,333 5,128 81,461
PILLCO MARCA 19,907 3,989 23,896 41,071 2,747 43,818
SANTA MARIA DEL VALLE 1,237 17,136 18,373 2,064 17,162 19,226
TOTAL 150,447 34,213 184,660 204,080 29,927 234,007
hab. % hab. % hab. % hab. %
87,459 40.1% 90,402 38.8% 95,004 36.7% 103,199 33.1%
80,756 37.0% 85,436 36.6% 92,969 35.9% 107,028 34.3%
47,472 21.8% 54,872 23.5% 68,188 26.3% 97,942 31.4%
2,287 1.0% 2,533 1.1% 2,954 1.1% 3,815 1.2%
217,975 100.0% 233,243 100.0% 259,114 100.0% 311,985 100.0%
Proyecciones Equipo Técnico PDU HUANUCO
2019 2021 2024 2029
Actores sociales
Nº Tipo de actores Instituciones Cantidad
1
Actores Claves
Gobierno Regional 06
Municipalidad Provincial de
Huánuco
07
Municipalidad de: Amarilis, Pillco
Marca y Santa María del Valle
18
Instituciones públicas 11
Sector privado 01
OSB 01
TOTAL 44
2 Actores
Primarios
Municipalidades 08
instituciones académicas, 04
instituciones del sector público 05
sector privado 13
organizaciones sociales de base 02
TOTAL 30
3
Actores
Secundarios
Gobierno regional 07
Municipalidades 04
Sector Público 02
TOTAL 13
Población
 Expediente Urbano
 Físico Territorial
 Movilidad Urbana
 Social
 Económico
 Gestión de Riesgo y Ambiental
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – ECONOMICO
Comercio
Formal
Distrito Mercado Tipo N° de Puestos
Mercado Las Moras Minorista 166
Mercado de Puelles Mayorista 451
Mercado Modelo Privado Minorista 1180
Mercado Viejo Minorista 236
San Pablo Minorista 25
Andino Amazónico Minorista 177
Mercadillo Minorista 14
Mercado San Luis Minorista 83
El Buen Vecino Minorista 9
Mercadillo Sector 4 San Luis Minorista 33
Mercado Paucarbamba Minorista 664
Virgen de Fátima del Niño Jesús Minorista 25
Mercado Conys Minorista 16
Mercadillo (costado de la Plaza) Minorista
Mercado Mollecito Minorista 69
Mercadillo Los Alamos Minorista
Mercadillo La Pampa Minorista
Mercadillo La Económica Minorista
Mercadillo La Hacienda Minorista
Mercadillo Yanac Minorista
Imágenes
Fuente: Gerencias de Desarrollo Económico de las Municiplidades de Huánuco, Pillcomarca y Amarilis
Ciudad de Huanuco: Mercados Según Distrito
Huanuco
Amarilis
Sta María del
Valle
Pillcomarca
Elaboración: Equipo Técnico PDU Huánuco
Comercio Informal
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA
ACTIVIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – ECONOMICO
rsos Turísticos
Ciudad de Huanuco: Planta Turística
Rubro Huanuco % Pillcomarca % Amarilis % Total
Restaurantes Clasificados 76 80.00 7 7.37 12 12.63 95
Establecimientos de Hospedaje
clasificados 108 67.08 21 13.04 32 19.88 161
 Expediente Urbano
 Físico Territorial
 Movilidad Urbana
 Social
 Económico
 Gestión de Riesgo y Ambiental
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION DE RIESGO
ANALISIS EN GESTION DE RIESGOS
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION DE RIESGO
PELIGRO POR INUNDACIONES
PELIGRO POR HUAYCOS
PELIGRO POR DESLIZAMIENTO
SÍNTESIS DE PELIGROS
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION DE RIESGO
SÍNTESIS DE RIESGOS SÍNTESIS DE
VULNERABILIDAD
Nivel
N° de
Manzanas
Riesgo Baja 32
Riesgo Media 202
Riesgo Alta 458
Riesgo Muy Alta 57
Total 749
Nivel
N° de
Manzanas
Vulnerabilidad Baja 32
Vulnerabilidad Media 202
Vulnerabilidad Alta 458
Vulnerabilidad Muy Alta 57
Total 749
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION AMBIENTAL
SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL Y DE RIESGOS
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO I: SINTESIS DE DIAGNOSTICO URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
ESTRUCTURA DEL PDU
 CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
 CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
 CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
 CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES
Y GESTION
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo
2. Modelo de Desarrollo Urbano
3. Matriz Estratégica
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo
2. Modelo de Desarrollo Urbano
3. Matriz Estratégica
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
Planeación Prospectiva
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Planeación Prospectiva
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Planeación Prospectiva
Escenario
Posible
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Visión de Desarrollo
Huánuco: ciudad de tradición, turismo y ecología.
La ciudad de Huánuco, articulador de la costa y selva
peruana, económicamente competitiva que ofrece
oportunidades de inversión.
Ciudad ambientalmente saludable, climáticamente
acogedora, que preserva su patrimonio urbanístico,
cultural, paisajista, y arqueológico; integrada y ordenada;
con infraestructura, equipamientos y servicios adecuados
e inclusivos; y una gestión de riesgo responsable,
orientada a su desarrollo urbano sostenible.
Ciudad con población participativa, resiliente y educada,
que conjuntamente con sus instituciones que gestionan
responsable y concertadamente su desarrollo.
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo
2. Modelo de Desarrollo Urbano
3. Matriz Estratégica
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano
UNIDADES
TERRITORIALES
CONFORMACIÓN
HORIZONTAL DEL
COMPONENTE FÍSICO
ESPACIAL
ÁREA (Has) PORCENTAJE
ÁREA URBANA
Área urbana con restricciones
para su consolidación (ZRE)
779.94 10.02 %
Área urbana para su
consolidación mediante
densificación
1632.24 20.96 %
ÁREA NO
URBANIZABLE
Área de régimen especial de
protección incompatible con
su transformación urbana
1821.71 23.39 %
Áreas de alto riesgo no
mitigable
305.17 3.92 %
Áreas de yacimiento
arqueológico
28.49 0.37%
Áreas sujeto a limitaciones o
servidumbre para protección
del dominio publico
268.00 3.44 %
Áreas agrícolas 1599.56 20.54 %
ÁREA
URBANIZABLE
Área Urbanizable de Reserva 937.98 12.04 %
Área Urbanizable Inmediata 264.93 4.40 %
Cuerpo de Agua 176.72 1.92 %
ÁREA TOTAL 7787.743512 100.0%
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano
Centralidades Ejes de Desarrollo Circuitos Viales
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano
Desarrollo Residencial
Desarrollo Comercial
Equipamiento Urbano
Equipamiento Urbano
Desarrollo Industrial
Infraestructura de Transporte
Recreación y Cultura
Reglamentación Especial
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano
PLANO DEL MODELO
DE DESARROLLO
URBANO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo
2. Modelo de Desarrollo Urbano
3. Matriz Estratégica
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Matriz Estratégica
OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS
PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO DE LA
PROVINCIA DE HUÁNUCO
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO
OBJETIVO PDCH OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ACCIONES ESTRATÉGICAS
Mejorar la Igualdad de
Oportunidades y Acceso a
los Servicios con calidad:
Públicos, Educación, Salud,
Seguridad Alimentaria,
Vivienda y Seguridad
Ciudadana con Enfoque de
Inclusión Social y Género
Lograr una ciudad
ordenada con adecuados
equipamientos urbanos y
servicios de calidad
Ampliar y mejorar los
espacios públicos de la
ciudad seguros e inclusivos
Promover la recuperación de los
espacios públicos, para su
aprovechamiento adecuado
complementarios al uso residencial.
Recuperar los espacios de aporte
destinado a espacios abiertos y áreas
verdes urbanas
Mejorar la cobertura de
equipamientos urbanos
. Garantizar la distribución diversa, y
equitativa de los equipamientos y los
servicios en el área urbana y las
nuevas zonas de urbanización.
Implementar programas para
ampliar la cobertura de
equipamientos de salud educación y
otros que cubran los déficit
existentes.
Mejorar la cobertura y
calidad de los servicios
públicos para la vivienda
Garantizar la cobertura de servicios
básicos, para mejorar la calidad de
vida de los habitantes
Desarrollar proyectos de
saneamiento básico y alcantarillado
que cubran la demanda de las áreas
sin cobertura.
Brindar asistencia técnica y
capacitación a la población
para mejorar la seguridad de
la vivienda y su entorno
Promover la capacitación y
promoción de los recursos humanos,
técnicas y tecnologías para la
construcción.
Gestionar, capacitación, talleres, y
proyección social de las
universidades para el
fortalecimiento de las capacidades
humanas y tecnología de la
construcción.
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Matriz Estratégica
OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO
INDICADOR DE MEDICIÓN METAS
INDICADOR
UNIDAD DE
MEDIDA
LÍNEA BASE
CORTO PLAZO
(2021)
MEDIANO PLAZO
(2024)
LARGO
PLAZO (2029)
Garantizar los derechos
fundamentales de las personas en
especial de las más vulnerable y
se
consolide el proceso de
inclusión social en condiciones de
equidad y vida digna
cimentando la participación y la
ciudadanía en el marco del
respeto a la diversidad cultural
Contribuir al desarrollo y disminución de la pobreza generando
oportunidades que favorezcan al bienestar de las generaciones
presentes y futuras de Huánuco.
Incidencia de la pobreza (% de la
población)
% 38.60% 37.0% 36% 34%
Contribuir al derecho de la participación y el ejercicio a la ciudadanía
con un enfoque
intercultural
Índice de democracia % 46.20% 47% 48% 50%
Contribuir en la disminución de las diferentes formas de discriminación
social.
Índice de desigualdad de género (Gender Inequality
Index)
% S.I 10% 12% 15%
Contar con una cultura de respeto de los Derechos Humanos, en
especial de los más vulnerables.
Índice de libertad en el mundo (Freedom in the
World Index)
% S.I 10% 12% 15%
Lograr una ciudad ordenada con
adecuados equipamientos
urbanos y servicios de calidad
Ampliar y lograr que las áreas verdes urbanas de la ciudad sean seguros
e inclusivas
M2/ Habitante m2 4.92 m2/hab 2 m2/hab 2m2/hab 0.08 m2/hab
Mejorar la cobertura de equipamientos urbanos
Déficit de nro. de camas - SALUD N° camas
261 camas/
MINSA 2018
100 100 61
Déficit de número de aulas - EDUCACIÓN N° aulas
141 aulas /
ESCALE
MINEDU
100 41 0
Déficit de Hectáreas para recreación activa Has
19.41 Has/
2019
15 4 0
Déficit de nro. de puestos para comercio N° de puestas
682 Puestos
/INEI 2017
250 0 0
Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos para la vivienda
Porcentaje de Población con Acceso a Agua Potable
Conectado a la Red Pública
%
67.59 % /
2017
10 10 12
Porcentaje de Población con Acceso a la Red Pública
de Alcantarillado
%
66.97 % /
2017
10 10 12
Porcentaje de Población que Dispone de energía
eléctrica de la Red Pública
%
73.90 % /
2017
10 10 6
Brindar asistencia técnica y capacitación a la población para mejorar la
seguridad de la vivienda y su entorno
Porcentaje de viviendas edificadas con asistencia
técnica
%
15.30% / Exp
Urb 2019
10 20 15
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
ESTRUCTURA DEL PDU
 CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
 CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
 CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
 CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES
Y GESTION
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
1. Clasificación general de los usos del suelo
2. Delimitación de áreas para la Elaboración de
Planes Específicos
3. Sectorización urbana
4. Movilidad Urbana
5. Sistema vial
6. Equipamiento, infraestructura y servicios básicos
7. Vivienda
8. Zonificación urbana
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
Clasificación general
de los usos del suelo
CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
Delimitación de áreas para la
Elaboración de Planes
Específicos
CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
Sectorización urbana
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
Movilidad Urbana
Transporte Público Transporte No motorizado Transporte Logístico
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
SISTEMA VIAL PRIMARIO
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
ZONIFICACION
URBANA
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
ESTRUCTURA DEL PDU
 CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
 CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
 CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
 CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES
Y GESTION
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION
MVCS
DS 022-2016-
VIVIENDA
1. Programa de Inversiones
2. Mecanismos de Gestión
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION
PROYECTOS PRIORIZADOS
Arq. Hedy Villón Román
Gts_consultores_sac@Hotmail.com
Cel: 957633627
Gracias….
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huánuco 2019-2029

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
Eduardo Iberico
 
CENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMACENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMAKarlita Velazco
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Jordan Soto Romero
 
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
Ludwig Trinidad Santos
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Mair Margareth Pinto Soto
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
Miguel Villaizan
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
JonathanJacinto5
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 

La actualidad más candente (20)

Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
 
CENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMACENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMA
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
 
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 

Similar a Día 5 cap pdu-12.08.19

Plan regulador ptf
Plan regulador   ptfPlan regulador   ptf
Plan regulador ptfPTF
 
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010Fisdl El Salvador
 
Informe Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación CiudadanaInforme Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación Ciudadana
Independiente
 
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERUAUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AndresMauricioMaraza
 
MEMORIA DE GESTION 2022.pptx
MEMORIA DE GESTION 2022.pptxMEMORIA DE GESTION 2022.pptx
MEMORIA DE GESTION 2022.pptx
josemanuelblasromero1
 
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Concejo Municipal de Guarne
 
Plan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanuevaPlan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanueva
urielsito1234
 
Formato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] finalFormato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] final
Hugo Pacotaype Meza
 
01 tdr tramo 1
01 tdr tramo 101 tdr tramo 1
01 tdr tramo 1
JenchluisRicardoVerd1
 
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
CEDURE
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
Christian Alcantara Heredia
 
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de TacnaPlan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
JuandanilsonHerrerav1
 
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación GuarneInforme Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Concejo Municipal de Guarne
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
Concejo de Medellín
 
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Carlos Arias
 
Análisis Vial Básico Lo Barnechea
Análisis Vial Básico Lo BarnecheaAnálisis Vial Básico Lo Barnechea
Análisis Vial Básico Lo Barnechea
RegularizacinConcn
 
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
J. Nicolás Catsoulieris
 
Plantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptxPlantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptx
MinisterioVivienda
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
ReynaldoMendez10
 

Similar a Día 5 cap pdu-12.08.19 (20)

Plan regulador ptf
Plan regulador   ptfPlan regulador   ptf
Plan regulador ptf
 
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
 
Informe Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación CiudadanaInforme Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación Ciudadana
 
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERUAUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
 
MEMORIA DE GESTION 2022.pptx
MEMORIA DE GESTION 2022.pptxMEMORIA DE GESTION 2022.pptx
MEMORIA DE GESTION 2022.pptx
 
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
 
Plan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanuevaPlan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanueva
 
Plan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocanchaPlan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocancha
 
Formato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] finalFormato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] final
 
01 tdr tramo 1
01 tdr tramo 101 tdr tramo 1
01 tdr tramo 1
 
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
 
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de TacnaPlan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
 
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación GuarneInforme Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
 
Análisis Vial Básico Lo Barnechea
Análisis Vial Básico Lo BarnecheaAnálisis Vial Básico Lo Barnechea
Análisis Vial Básico Lo Barnechea
 
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
 
Plantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptxPlantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-urbanismo.pptx
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
 

Más de RonaldoAlberto1

Día 5 presentación cap-12.08
Día 5   presentación cap-12.08Día 5   presentación cap-12.08
Día 5 presentación cap-12.08
RonaldoAlberto1
 
Dia 4 metodología plam2035
Dia 4   metodología plam2035Dia 4   metodología plam2035
Dia 4 metodología plam2035
RonaldoAlberto1
 
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanosDia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
RonaldoAlberto1
 
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019
Dia 4   pat huamanga cap peru 2019Dia 4   pat huamanga cap peru 2019
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019
RonaldoAlberto1
 
Día 3
Día 3Día 3
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
RonaldoAlberto1
 
Dia 1
Dia 1Dia 1

Más de RonaldoAlberto1 (8)

Día 5 presentación cap-12.08
Día 5   presentación cap-12.08Día 5   presentación cap-12.08
Día 5 presentación cap-12.08
 
Dia 4 metodología plam2035
Dia 4   metodología plam2035Dia 4   metodología plam2035
Dia 4 metodología plam2035
 
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanosDia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
 
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019
Dia 4   pat huamanga cap peru 2019Dia 4   pat huamanga cap peru 2019
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019
 
Día 3
Día 3Día 3
Día 3
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Día 5 cap pdu-12.08.19

  • 1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION Plan de Desarrollo Urbano Arq. Hedy Villón Román Gerente General Lima, 12 de Agosto 2019
  • 2. ARTICULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Marco Normativo COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU MINAM MVCS Distrital
  • 3. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Provincial - Distrital INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN LOCAL (D.S. Nº 022-2016- VIVIENDA) PLANES URBANOS PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO (PDM) (Ciudades c/Población mayor a 500,000 hab.) PLAN DE DESARROLLO URBANO (PDU) (Ciudades c/población entre 5,000 y 500,000 hab.) ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO (EOU) (Ciudades c/población urbana o rual menor a 5,000 hab.) PLANES ESPECÍFICOS (Áreas de Tratamiento Especial) PLANEAMIENTO INTEGRAL (Procesos de Habilitación Urbana y procesos de parcelación e independización de terrenos rústicos para incorporación a la trama urbana mas cercana) PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU AMBITO DE APLICACIÓN PE: • Centros Históricos, Zonas de valor paisajístico, Zonas Monumentales, de interés turístico o de conservación. • Espacios de recuperación, protección o de conservación de áreas naturales, zonas urbanas con niveles de riesgo medio o alto.
  • 4. INSTALACIÓN COMITÉ DE GESTIÓN RECONOCIMIENTO DE CAMPO + SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN FORMULACIÓN PROPUESTA COORDINACIONES PREVIAS, SENSIBILIZACION, FIRMA DE CONVENIO, PLAN DE TRABAJO VIGENCIA 10 AÑOS, VENCIDO EL PLAZO SE PROCEDE A SU ACTUALIZACIÓN SUPERVISIÓN – EVALUACIÓN (COMITÉ GESTIÓN) Institucionalización: CONSULTA- APROBACION DIFUSION PERMANENTE IMPLEMENTACIÓN- MONITOREO Organización: ORGANIZACION URBANA Y TERRITORIAL- ORG. FUNCIONAL- RRHH Gestión: PROYECTOS Y RECURSOS VALIDACIÓN Y APROBACIÓN (DS 022- 2016-VIVIENDA) INICIO DIAGNÓSTICO (TERRITORIO- CIUDAD- CENTRO POBLADO) •RECONOCIMIENTO DE TERRITORIO •REVISION INSTRUMENTOS E INSUMOS DE GESTION MUNICIPAL (Planes, Catastro, reglamentos, planos , mapas, etc.) • ELABORACION DE BASE DE DATOS - TERRITORIO: ANALISIS DE SUBSISTEMAS (FISICO- BIOTICO, POBLACION) - CIUDAD: IDENTIFICACION PELIGROS Y AREAS DE RIESGO, AREAS DE EXPANSION URBANA, INFRAESTRUCTURA BASICA Y EQUIPAMIENTOS, CONSERVACION PATRIMONUO CULTURAL, ETC -CENTRO POBLADO:. PLAN VIAL, EQUIPAMIENTO SOCIAL, AREAS DE RIESGO Y CONSERVACION AMBIENTAL. - CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN DE DESARROLLO (PROSPECTIVA) - PROGRAMA DE INVERSIONES (TERRITORIAL- URBANA) PROCESO DE FORMULACION DEL PDU COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
  • 5. PROCESO DE CONSULTA Y APROBACION (4 DIAS CALENDARIOS) En todos los casos, la Municipalidad convoca a audiencia pública: con participación de organismos del Gobierno Nacional, Regional y Distrital, universidades, colegios profesionales, gremios empresariales, instituciones de investigación, instituciones laborales, etc. En todos los casos, las Municipalidades y agentes convocados formulan sus observaciones, y recomendaciones debidamente sustentadas por escrito, dentro del plazo establecido. El equipo técnico del Plan en el termino de 15 días calendario posteriores al plazo establecido evalúa, incluye o desestima las sugerencias y recomendaciones formuladas emitiendo un Informe Técnico debidamente motivado. El Concejo Provincial mediante ORDENANZA aprueba el Plan de Desarrollo Urbano - PDU que tendrá una vigencia de 10 años a partir de su publicación. Vencido este plazo se procede a su actualización. Exhibición del plan durante 30 días calendario por parte de las Municipalidades en sus locales y página Web. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
  • 6. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU MVCS DS 022-2016- VIVIENDA ESTRUCTURA DEL PDU  CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO  CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES  CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS  CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION
  • 7. Diagnostico Estudio del territorio y sus capacidades Análisis De la problemática y necesidades de sus habitantes Visión y Objetivos Que queremos para nuestro territorio Acciones y Estrategias Que Hacer y como vamos a lograrlo Gestión y Seguimiento Mecanismos de gestión urbana Mecanismos de seguimiento y evaluación Propuestas Zonificación y su normativa Plan Vial Requerimiento de Infraestructura de servicios Programa de Inversiones Urbana PROCESO PARTICIPATIVO COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
  • 8. PUNO: Mesas de Trabajo – Diagnostico PDU Funcionarios Municipales Instituciones - Exposición Organizaciones Sociales - Exposición Instituciones – Mesas temáticas Instituciones – Mesas temáticas Organizaciones Sociales – Mesas Trabajo COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
  • 9. PUNO: Validación – Propuesta PDU Organizaciones Sociales - Exposición Instituciones – Mesas temáticas Instituciones – Mesas temáticas CCPP Jayllihuaya– Mesas Trabajo Instituciones – Mesas temáticas Instituciones – Mesas temáticas COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
  • 10. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU HUANUCO: Mesas de Trabajo – Diagnostico PDU Instituciones Publicas y privadas Seda - Huánuco GOREHCO CIP - Huánuco CAP - Huánuco MVCS Cámara de Comercio - Hco
  • 11. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU HUANUCO: Validación – Propuesta PDU Pillcomarca Santa María del Valle Amarilis Huánuco
  • 12. 2019 – 2029 COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU
  • 13. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU MVCS DS 022-2016- VIVIENDA ESTRUCTURA DEL PDU  CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO  CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES  CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS  CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION
  • 14. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO MVCS DS 022-2016- VIVIENDA 1. Ubicación y Delimitación del Ámbito de intervención del plan 2. Identificación y Clasificación de los Actores Involucrados 3. Análisis de Riesgos 4. Análisis Poblacional 5. Análisis de la Demanda y Oferta Habitacional 6. Análisis de la estructura y dinámica económica productiva 7. Análisis del equipamiento, infraestructura y servicios urbanos 8. Uso actual del suelo 9. Tendencias de crecimiento urbano 10. Análisis de la movilidad urbana 11. Identificación de bienes inmuebles del estado 12. Marco administrativo institucional 13. Síntesis del Diagnóstico Urbano
  • 15.  Expediente Urbano  Físico Territorial  Movilidad Urbana  Social  Económico  Gestión de Riesgo y Ambiental COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
  • 16.  Expediente Urbano  Físico Territorial  Movilidad Urbana  Social  Económico  Gestión de Riesgo y Ambiental COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
  • 17. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE HUANUCO
  • 18. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL EQUIPAMIENTO URBANO
  • 19. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL COBERTURA DE SERVICIOS
  • 20. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – FISICO TERRITORIAL USOS DE SUELO HUÁNUCO 2019 NRO. USOS ÁREA (Ha.) % DE ÁREA URBANA 1 Eriazo 13,861.70 63.97% 2 Vivienda 1,573.70 7.26% 3 Zona de Reserva Agricola 5,657.98 26.11% 4 Usos Especiales (OU) 124.83 0.58% 5 Recreación Pública 66.31 0.31% 6 Educación 112.31 0.52% 7 Comercio 72.59 0.34% 8 Salud 10.69 0.05% 9 Indudtria 1.42 0.01% 10 Vivienda-Comercio 186.80 0.86% Total 21668.33 100.00%
  • 21.  Expediente Urbano  Físico Territorial  Movilidad Urbana  Social  Económico  Gestión de Riesgo y Ambiental COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
  • 22. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA COD_DS11 RODADURA TRAY_DS11 LONG HU-108 Pavimento Asfaltico Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja - Conchumayo - Lascay - Churubamba - Vinchos. 9.92 HU-108 Trocha Carrozable Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja - Conchumayo - Lascay - Churubamba - Vinchos. 3.62 HU-108 Trocha Carrozable Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja - Conchumayo - Lascay - Churubamba - Vinchos. 3.44 HU-112 Afirmado Emp. PE-18 A (La Esperanza) – Paucar – Shismay – Parquincho – Linda Linda – Huarichaca – Emp. PE-18 B (Molino). 1.74 HU-108 Trocha Carrozable Emp. PE-3N (Huanuco) - Colpa Baja - Conchumayo - Lascay - Churubamba - Vinchos. 2.50 CLASIFICACION VIAL
  • 23. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA INFRAESTRUCTURA VIAL
  • 24. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA EMPRESA DE TRANSPORTE VEHÍCULO MAYOR URBANO (MICROBUSES) N° EMPRESA DE TRANSPORTE FLOTA 1 LEON DE ORO EXPRESS SRL 20 2 SAN LUIS SRL 23 3 TURISMO CAYHUAYNA EIRL 22 4 UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 7 TOTAL 72 EMPRESA DE TRANSPORTE VEHÍCULO MAYOR URBANO (CAMIONETA RURAL) N° EMPRESA DE TRANSPORTE FLOTA 1 C.F. & M. SAC (RUTA “B”) 18 2 LA PRIMERA SCRL 52 3 SAN JORGE CLASE A SAC 4 4 SAN JOSE SRL 0 5 CF&M Ruta “A” 49 6 ORELI SAC 5 7 TURISMO LAS PALMAS SCRL 9 8 TRANS DIEZ 12 TOTAL 149 EMPRESA DE TRANSPORTE VEHÍCULO MAYOR INTERURBANO O RURAL (CAMIONETA RURAL) N° EMPRESA DE TRANSPORTE FLOTA 1 MOVIL TOURS SRL 44 2 MOVILIDAD TURISTICA SRL 13 3 MORAS EXPRESS SAC 16 4 G&R SRL 6 5 SANTA MARIA N° 5 SRL 11 6 SEÑOR DE SHAIRICANCHA SCRL 4 TOTAL 94 TRANSPORTE PUBLICO
  • 25. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – MOVILIDAD URBANA NODOS DE CONFLICTO
  • 26.  Expediente Urbano  Físico Territorial  Movilidad Urbana  Social  Económico  Gestión de Riesgo y Ambiental COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
  • 27. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – SOCIAL Distrito Censos 2007 y 2017 2007 2017 URB RURAL TOTAL URB RURAL TOTAL HUANUCO 71,707 3,067 74,774 84,612 4,890 89,502 AMARILIS 57,596 10,021 67,617 76,333 5,128 81,461 PILLCO MARCA 19,907 3,989 23,896 41,071 2,747 43,818 SANTA MARIA DEL VALLE 1,237 17,136 18,373 2,064 17,162 19,226 TOTAL 150,447 34,213 184,660 204,080 29,927 234,007 hab. % hab. % hab. % hab. % 87,459 40.1% 90,402 38.8% 95,004 36.7% 103,199 33.1% 80,756 37.0% 85,436 36.6% 92,969 35.9% 107,028 34.3% 47,472 21.8% 54,872 23.5% 68,188 26.3% 97,942 31.4% 2,287 1.0% 2,533 1.1% 2,954 1.1% 3,815 1.2% 217,975 100.0% 233,243 100.0% 259,114 100.0% 311,985 100.0% Proyecciones Equipo Técnico PDU HUANUCO 2019 2021 2024 2029 Actores sociales Nº Tipo de actores Instituciones Cantidad 1 Actores Claves Gobierno Regional 06 Municipalidad Provincial de Huánuco 07 Municipalidad de: Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle 18 Instituciones públicas 11 Sector privado 01 OSB 01 TOTAL 44 2 Actores Primarios Municipalidades 08 instituciones académicas, 04 instituciones del sector público 05 sector privado 13 organizaciones sociales de base 02 TOTAL 30 3 Actores Secundarios Gobierno regional 07 Municipalidades 04 Sector Público 02 TOTAL 13 Población
  • 28.  Expediente Urbano  Físico Territorial  Movilidad Urbana  Social  Económico  Gestión de Riesgo y Ambiental COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
  • 29. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – ECONOMICO Comercio Formal Distrito Mercado Tipo N° de Puestos Mercado Las Moras Minorista 166 Mercado de Puelles Mayorista 451 Mercado Modelo Privado Minorista 1180 Mercado Viejo Minorista 236 San Pablo Minorista 25 Andino Amazónico Minorista 177 Mercadillo Minorista 14 Mercado San Luis Minorista 83 El Buen Vecino Minorista 9 Mercadillo Sector 4 San Luis Minorista 33 Mercado Paucarbamba Minorista 664 Virgen de Fátima del Niño Jesús Minorista 25 Mercado Conys Minorista 16 Mercadillo (costado de la Plaza) Minorista Mercado Mollecito Minorista 69 Mercadillo Los Alamos Minorista Mercadillo La Pampa Minorista Mercadillo La Económica Minorista Mercadillo La Hacienda Minorista Mercadillo Yanac Minorista Imágenes Fuente: Gerencias de Desarrollo Económico de las Municiplidades de Huánuco, Pillcomarca y Amarilis Ciudad de Huanuco: Mercados Según Distrito Huanuco Amarilis Sta María del Valle Pillcomarca Elaboración: Equipo Técnico PDU Huánuco Comercio Informal DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS
  • 30. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – ECONOMICO rsos Turísticos Ciudad de Huanuco: Planta Turística Rubro Huanuco % Pillcomarca % Amarilis % Total Restaurantes Clasificados 76 80.00 7 7.37 12 12.63 95 Establecimientos de Hospedaje clasificados 108 67.08 21 13.04 32 19.88 161
  • 31.  Expediente Urbano  Físico Territorial  Movilidad Urbana  Social  Económico  Gestión de Riesgo y Ambiental COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO
  • 32. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION DE RIESGO ANALISIS EN GESTION DE RIESGOS
  • 33. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION DE RIESGO PELIGRO POR INUNDACIONES PELIGRO POR HUAYCOS PELIGRO POR DESLIZAMIENTO SÍNTESIS DE PELIGROS
  • 34. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION DE RIESGO SÍNTESIS DE RIESGOS SÍNTESIS DE VULNERABILIDAD Nivel N° de Manzanas Riesgo Baja 32 Riesgo Media 202 Riesgo Alta 458 Riesgo Muy Alta 57 Total 749 Nivel N° de Manzanas Vulnerabilidad Baja 32 Vulnerabilidad Media 202 Vulnerabilidad Alta 458 Vulnerabilidad Muy Alta 57 Total 749
  • 35. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO – GESTION AMBIENTAL SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y DE RIESGOS
  • 36. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO I: SINTESIS DE DIAGNOSTICO URBANO
  • 37. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU MVCS DS 022-2016- VIVIENDA ESTRUCTURA DEL PDU  CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO  CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES  CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS  CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION
  • 38. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES 1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo 2. Modelo de Desarrollo Urbano 3. Matriz Estratégica MVCS DS 022-2016- VIVIENDA
  • 39. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU 1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo 2. Modelo de Desarrollo Urbano 3. Matriz Estratégica CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
  • 40. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES Planeación Prospectiva
  • 41. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Planeación Prospectiva
  • 42. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Planeación Prospectiva Escenario Posible
  • 43. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Visión de Desarrollo Huánuco: ciudad de tradición, turismo y ecología. La ciudad de Huánuco, articulador de la costa y selva peruana, económicamente competitiva que ofrece oportunidades de inversión. Ciudad ambientalmente saludable, climáticamente acogedora, que preserva su patrimonio urbanístico, cultural, paisajista, y arqueológico; integrada y ordenada; con infraestructura, equipamientos y servicios adecuados e inclusivos; y una gestión de riesgo responsable, orientada a su desarrollo urbano sostenible. Ciudad con población participativa, resiliente y educada, que conjuntamente con sus instituciones que gestionan responsable y concertadamente su desarrollo.
  • 44. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU 1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo 2. Modelo de Desarrollo Urbano 3. Matriz Estratégica CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
  • 45. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano
  • 46. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano UNIDADES TERRITORIALES CONFORMACIÓN HORIZONTAL DEL COMPONENTE FÍSICO ESPACIAL ÁREA (Has) PORCENTAJE ÁREA URBANA Área urbana con restricciones para su consolidación (ZRE) 779.94 10.02 % Área urbana para su consolidación mediante densificación 1632.24 20.96 % ÁREA NO URBANIZABLE Área de régimen especial de protección incompatible con su transformación urbana 1821.71 23.39 % Áreas de alto riesgo no mitigable 305.17 3.92 % Áreas de yacimiento arqueológico 28.49 0.37% Áreas sujeto a limitaciones o servidumbre para protección del dominio publico 268.00 3.44 % Áreas agrícolas 1599.56 20.54 % ÁREA URBANIZABLE Área Urbanizable de Reserva 937.98 12.04 % Área Urbanizable Inmediata 264.93 4.40 % Cuerpo de Agua 176.72 1.92 % ÁREA TOTAL 7787.743512 100.0%
  • 47. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano Centralidades Ejes de Desarrollo Circuitos Viales
  • 48. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano Desarrollo Residencial Desarrollo Comercial Equipamiento Urbano Equipamiento Urbano Desarrollo Industrial Infraestructura de Transporte Recreación y Cultura Reglamentación Especial
  • 49. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Modelo de Desarrollo Urbano PLANO DEL MODELO DE DESARROLLO URBANO
  • 50. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU 1. Visión de Desarrollo de Largo Plazo 2. Modelo de Desarrollo Urbano 3. Matriz Estratégica CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES
  • 51. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Matriz Estratégica OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUÁNUCO PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO OBJETIVO PDCH OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ACCIONES ESTRATÉGICAS Mejorar la Igualdad de Oportunidades y Acceso a los Servicios con calidad: Públicos, Educación, Salud, Seguridad Alimentaria, Vivienda y Seguridad Ciudadana con Enfoque de Inclusión Social y Género Lograr una ciudad ordenada con adecuados equipamientos urbanos y servicios de calidad Ampliar y mejorar los espacios públicos de la ciudad seguros e inclusivos Promover la recuperación de los espacios públicos, para su aprovechamiento adecuado complementarios al uso residencial. Recuperar los espacios de aporte destinado a espacios abiertos y áreas verdes urbanas Mejorar la cobertura de equipamientos urbanos . Garantizar la distribución diversa, y equitativa de los equipamientos y los servicios en el área urbana y las nuevas zonas de urbanización. Implementar programas para ampliar la cobertura de equipamientos de salud educación y otros que cubran los déficit existentes. Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos para la vivienda Garantizar la cobertura de servicios básicos, para mejorar la calidad de vida de los habitantes Desarrollar proyectos de saneamiento básico y alcantarillado que cubran la demanda de las áreas sin cobertura. Brindar asistencia técnica y capacitación a la población para mejorar la seguridad de la vivienda y su entorno Promover la capacitación y promoción de los recursos humanos, técnicas y tecnologías para la construcción. Gestionar, capacitación, talleres, y proyección social de las universidades para el fortalecimiento de las capacidades humanas y tecnología de la construcción.
  • 52. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES – Matriz Estratégica OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR DE MEDICIÓN METAS INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE CORTO PLAZO (2021) MEDIANO PLAZO (2024) LARGO PLAZO (2029) Garantizar los derechos fundamentales de las personas en especial de las más vulnerable y se consolide el proceso de inclusión social en condiciones de equidad y vida digna cimentando la participación y la ciudadanía en el marco del respeto a la diversidad cultural Contribuir al desarrollo y disminución de la pobreza generando oportunidades que favorezcan al bienestar de las generaciones presentes y futuras de Huánuco. Incidencia de la pobreza (% de la población) % 38.60% 37.0% 36% 34% Contribuir al derecho de la participación y el ejercicio a la ciudadanía con un enfoque intercultural Índice de democracia % 46.20% 47% 48% 50% Contribuir en la disminución de las diferentes formas de discriminación social. Índice de desigualdad de género (Gender Inequality Index) % S.I 10% 12% 15% Contar con una cultura de respeto de los Derechos Humanos, en especial de los más vulnerables. Índice de libertad en el mundo (Freedom in the World Index) % S.I 10% 12% 15% Lograr una ciudad ordenada con adecuados equipamientos urbanos y servicios de calidad Ampliar y lograr que las áreas verdes urbanas de la ciudad sean seguros e inclusivas M2/ Habitante m2 4.92 m2/hab 2 m2/hab 2m2/hab 0.08 m2/hab Mejorar la cobertura de equipamientos urbanos Déficit de nro. de camas - SALUD N° camas 261 camas/ MINSA 2018 100 100 61 Déficit de número de aulas - EDUCACIÓN N° aulas 141 aulas / ESCALE MINEDU 100 41 0 Déficit de Hectáreas para recreación activa Has 19.41 Has/ 2019 15 4 0 Déficit de nro. de puestos para comercio N° de puestas 682 Puestos /INEI 2017 250 0 0 Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos para la vivienda Porcentaje de Población con Acceso a Agua Potable Conectado a la Red Pública % 67.59 % / 2017 10 10 12 Porcentaje de Población con Acceso a la Red Pública de Alcantarillado % 66.97 % / 2017 10 10 12 Porcentaje de Población que Dispone de energía eléctrica de la Red Pública % 73.90 % / 2017 10 10 6 Brindar asistencia técnica y capacitación a la población para mejorar la seguridad de la vivienda y su entorno Porcentaje de viviendas edificadas con asistencia técnica % 15.30% / Exp Urb 2019 10 20 15
  • 53. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU MVCS DS 022-2016- VIVIENDA ESTRUCTURA DEL PDU  CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO  CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES  CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS  CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION
  • 54. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS 1. Clasificación general de los usos del suelo 2. Delimitación de áreas para la Elaboración de Planes Específicos 3. Sectorización urbana 4. Movilidad Urbana 5. Sistema vial 6. Equipamiento, infraestructura y servicios básicos 7. Vivienda 8. Zonificación urbana MVCS DS 022-2016- VIVIENDA
  • 55. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU Clasificación general de los usos del suelo CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
  • 56. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU Delimitación de áreas para la Elaboración de Planes Específicos CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS
  • 57. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS Sectorización urbana
  • 58. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS Movilidad Urbana Transporte Público Transporte No motorizado Transporte Logístico
  • 59. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS SISTEMA VIAL PRIMARIO
  • 60. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS ZONIFICACION URBANA
  • 61. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU MVCS DS 022-2016- VIVIENDA ESTRUCTURA DEL PDU  CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO URBANO  CAPÍTULO II: PROPUESTAS GENERALES  CAPÍTULO III: PROPUESTAS ESPECIFICAS  CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION
  • 62. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION MVCS DS 022-2016- VIVIENDA 1. Programa de Inversiones 2. Mecanismos de Gestión
  • 63. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION PROYECTOS PRIORIZADOS
  • 64. Arq. Hedy Villón Román Gts_consultores_sac@Hotmail.com Cel: 957633627 Gracias…. Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huánuco 2019-2029