SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 1 de 11
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE”
CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA
POTABLE-LINEA DE CONDUCCION
APROBADO POR:
Jefe de proyecto Jorge Hernan Salinas De Cordova
Representante Legal Luis Alberto Neyra Romero
Cliente Gobierno Regional de Amazonas
Rev Hecho Por
Especialista
Descripción Fecha Revisado Aprobado
A J. Kawazo Emitido para revisión de la supervisión 30/10/19 J. Salinas J. Salinas
B J. Kawazo Emitido para aprobación de la supervisión 08/11/19 J. Salinas J. Salinas
COMENTARIOS DEL CLIENTE
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 2 de 11
INDICE
1.0 NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................................................3
1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO .....................................................................................3
1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ESTUDIO .................................................................3
2.0 DATOS BASICOS Y CRITERIOS DE DISEÑO................................................................4
3.0 CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION.......................................................7
4.0 ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE .........................................................8
4.1 DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ..10
5.0 CONCLUSIONES..........................................................................................................11
6.0 ANEXOS........................................................................................................................11
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 3 de 11
1.0 NOMBRE DEL PROYECTO
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE”
1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo del presente estudio es desarrollar el Expediente Técnico de Saldo de Obra del proyecto
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMI ENTO DE AGUAS
SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE”, con código SNIP N° 5545, CUI 2031093.
1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ESTUDIO
El Proyecto se desarrollará en la ciudad de Bagua Grande, ubicada en el distrito del mismo
nombre, Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas, ocupando un área aproximada de
60 hectáreas.
El distrito de Bagua Grande tiene una altura aproximada de 440 m.s.n.m. y sus límites son los
siguientes:
Por el Norte: Provincia de Bagua
Por el Sur: Distrito de Yamón y Lonya Grande
Por el Este: Distrito de Cajaruro y Jamalca
Por el Oeste: Distrito El Milagro y Cumba
Gráfico Nº1.
Ubicación del área de estudio de Bagua Grande
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 4 de 11
2.0 DATOS BASICOS Y CRITERIOS DE DISEÑO
En líneas proyectadas de Conducción los parámetros a usar en los cálculos son:
a) TUBERIAS
Las tuberías que comúnmente se utilizan para la construcción de líneas de conducción, impulsión
y troncales estratégicas son: acero, fierro galvanizado, fierro fundido, hierro dúctil, asbesto-
cemento, PVC, polietileno de alta densidad y cobre.
Para nuestro diseño seleccionaremos la siguiente tubería:
 TUBERIA DE HIERRO DUCTIL
Los tubos de hierro dúctil serán de acuerdo a la Norma Internacional ISO 2531-2015, el espesor
de los tubos de clase C40, C30 y C25 soportan presiones de acuerdo al cuadro anterior.
Una tubería de hierro dúctil puede durar más de 100 años en servicio bajo condiciones normales
de operación (previniendo corrosión). La corrosión externa no es problema, generalmente, debido
a los espesores de pared relativamente grandes que se manejan. Aun así, la tubería se puede
encamisar con manga polietileno para protegerla de ambientes desfavorables.
Los criterios para la selección y dimensionamiento del material adecuado fueron las siguientes:
 Factores hidráulicos (gastos, presiones y velocidades de diseño).
 La línea de gradiente hidráulica estará siempre por encima del terreno (L.G.H).
 Costo
 Diámetros disponibles.
 Calidad del agua y tipo de suelo. (agresividad del terreno).
Para nuestro caso seleccionaremos la Tubería de HD – C40, C30 y C25 con las siguientes
características para el diseño según catalogo:
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 5 de 11
Cuadro N°1
Características Geométricas
b) VELOCIDAD DE DISEÑO
Del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), se indica que según NORMA OS.010 que para
el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en cuenta las condiciones topográficas, las
características del suelo y la climatología de la zona, en estas condiciones la velocidad mínima no
debe producir depósitos ni erosiones, en ningún caso será menor de 0.60 m/s y no mayor a 3.00
m/s.
c) COEFICIENTE DE FRICCION
De acuerdo a la fórmula de Hazen y Williams, se utilizara el coeficiente de fricción para la tubería
de hierro dúctil clase C40, C30 y C25 el valor de C=140.
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 6 de 11
Tabla N°1
Coeficientes de Fricción C en la fórmula de Hazen Williams
Para el dimensionamiento de la tubería, se tendrá en cuenta las siguientes condiciones:
d) LINEA DE GRADIENTE HIDRAULICA (L.G.H.)
La línea de gradiente hidráulica estará siempre por encima del terreno, es la línea que representa
la suma de las cargas de presión estática y de elevación. En los puntos críticos se podrá cambiar
el diámetro para mejorar la pendiente.
Gráfico Nº2.
Línea de gradiente hidráulico y de energía total
Fuente: Libro Hidráulica de tuberías Autor: Juan G. Saldarriaga
e) PERDIDA DE CARGA UNITARIA (Hf)
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se produce en
un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de
la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares,
o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un
cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.
Para propósitos de diseño se considera las ecuaciones de Hazen y Williams
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 7 de 11
3.0 CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION
Para el cálculo hidráulico de la línea de conducción se utilizó el MANUAL DE HIDRAULICA de
J.M. de AZEVEDO NETTO- GUILLERMO ACOSTA ALVAREZ.
Para nuestro diseño de la línea de conducción se tiene en cuenta los siguientes datos:
a) Para un diámetro de 500 mm HD
 Q= 300 l/s
 D=500 mm HD
 C=140 (coeficiente de Hazen-Williams)
Con estos datos vemos que en el abaco del manual de hidráulica se obtiene lo siguiente
Según los datos mencionados observamos en el abaco que obtenemos una pérdida de carga de
0.36
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 8 de 11
b) Para un diámetro de 450 mm HD
 Q= 300 l/s
 D=450 mm HD
 C=140 (coeficiente de Hazen-Williams)
Con estos datos vemos que en el abaco del manual de hidráulica se obtiene lo siguiente
Según los datos mencionados observamos en el abaco que obtenemos una pérdida de carga de
0.60
4.0 ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Debido a que en la actualidad la ciudad de Bagua Grande no cuenta con un sistema de agua
potable optimo que abastesca la demanda requerida por la población, se plantea la construcción
de una nueva línea de conducción para cumplir con las deficiencias de abastecimiento de agua
potable que hoy en día tiene la población de Bagua grande, esta problemática nos lleva a la
presentación de la alternativa técnica más conveniente para resolver la problemática de los
servicios de agua potable de la ciudad de Bagua Grande.
A continuación se muestra un esquema de la línea de conducción proyectada.
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 9 de 11
Gráfico Nº3.
Esquema de la línea de conducción proyectada
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 10 de 11
4.1 DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
El sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Bagua Grande, será por gravedad
mediante una fuente de abastecimiento de tipo superficial. El caudal será llevado a través de una
línea de conducción proyectada proveniente de la fuente ubicada en la quebrada Huaylla dicho
caudal llegara hacia la planta de tratamiento de agua potable proyectada, donde las aguas
recibirán tratamiento para luego ser derivadas hacia los reservorios de almacenamiento.
Por otro lado para el presente estudio se proponen 4 alternativas de esquemas de abastecimiento
que detallaremos a continuación:
a) ALTERNATIVA 1
Para la alternativa 1 se propone colocar 8 cámaras rompe presión, a lo largo de toda la línea de
conducción que tiene una longitud de L=84.00km, el diámetro de la tubería será de Ø 500 mm
material de Hierro Dúctil (HD), la velocidad con la que circulara el agua será de 1.52 m/s con una
pendiente de 3.6 m/km (0.36%). Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo
mariposa, válvulas de aire, válvulas de purga y válvulas controladoras de caudal y presión.
El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/112,000 000 millones de soles.
b) ALTERNATIVA 2
Para la alternativa 2 se propone colocar 8 cámaras rompe presión en un tramo de L= 55.00 km de
diámetro Ø 450 mm material de Hierro Dúctil (HD) y en otro tramo de L= 29.00 km de diámetro Ø
500 mm material de Hierro Dúctil (HD), la velocidad con la que circulara el agua será de 1.88 m/s
con una pendiente de 6.0 m/km (0.60%) para la tubería de diámetro Ø 450 mm y para la tubería
de diámetro Ø 500 mm la velocidad será de 1.52 m/s con una pendiente de 3.6 m/km (0.36%).
Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo mariposa, válvulas de aire, válvulas de
purga y válvulas controladoras de caudal y presión.
El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/99,000 000 millones de soles.
c) ALTERNATIVA 3
Sin cámaras rompe presión colocando una tubería que soporte 1000m de presion, tubería de
Hierro Dúctil (HD) diámetro Ø 500mm, pendiente 3.6m/Km (0.36%) y una velocidad de circulación
del fluido de 1.52 m/s.
Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo mariposa, válvulas de aire, válvulas de
purga y válvulas controladoras de caudal y presión
El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/132,000 000 millones de soles.
d) ALTERNATIVA 4
Sin cámaras rompe presión colocando una tubería que soporte 1000m de presion, tubería de
Hierro Dúctil (HD) diámetro Ø 450mm, pendiente 6.0 m/Km (0.60%) y una velocidad de circulación
del fluido de 1.88 m/s.
Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo mariposa, válvulas de aire, válvulas de
purga y válvulas controladoras de caudal y presión
El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/111,000 000 millones de soles.
Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA
GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093
DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE
Fecha: 20/11/19
Página 11 de 11
5.0 CONCLUSIONES
 De la reunión sostenida con el SAINT GOBAINT, no recomienda las alternativas 3 y 4, por
manejar presiones tan altas, ya que la tubería puede aguantar, pero se corre el riesgo que
operativamente exista un mal manejo y riesgo de colapso por dicho motivo. Además con
presiones tan altas, los accesorios, también tienen alto riesgo de falla.
6.0 ANEXOS
A continuación se anexan los perfiles hidráulicos de cada alternativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaOptimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaingvictellez
 
Diseño líneas de conducción e impulsión
Diseño líneas de conducción e impulsiónDiseño líneas de conducción e impulsión
Diseño líneas de conducción e impulsión
Melissa Yessenia Culqui Cotos
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Cesar Colos Matias
 
Capitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillasCapitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillas
SEBASTIAN ORTIZ CRUZ
 
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-412114 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
Sierra Francisco Justo
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Cálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillasCálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillas
Javier Morales
 
Gasoductos
GasoductosGasoductos
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón bAlex Garcia
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
Omizz de Leo
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
diego
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo ArmfieldLaboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Marga Carmona-Carriedo
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 

La actualidad más candente (20)

Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaOptimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
 
Diseño líneas de conducción e impulsión
Diseño líneas de conducción e impulsiónDiseño líneas de conducción e impulsión
Diseño líneas de conducción e impulsión
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 
Capitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillasCapitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillas
 
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-412114 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
Cálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillasCálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillas
 
Gasoductos
GasoductosGasoductos
Gasoductos
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
 
Calculo de cordon
Calculo de cordonCalculo de cordon
Calculo de cordon
 
Memoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo CelendinMemoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo Celendin
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo ArmfieldLaboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 

Similar a Memorias alternivas ap 3

LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.docLP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
JhonGirondaZ
 
Fuentes hamburgerdiana 2017
Fuentes hamburgerdiana 2017Fuentes hamburgerdiana 2017
Fuentes hamburgerdiana 2017
leomora6
 
Bases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseñoBases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseño
Joaquin Medina Sanchez
 
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdfLP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
JhonGirondaZ
 
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).docINFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
JackgmaMir
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
Ronald Escalante Aguilar
 
Tdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integrado
Tdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integradoTdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integrado
Tdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integradoAngel Edison Huallpa Sanchez
 
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
MelissaTejada14
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
Carlos Sare
 
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
AlfonsoMendoza31
 
CIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - ReglamentoCIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
gladis belci antaurco alvino
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Alfredo Ramos
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Informe jefe proy
Informe jefe proyInforme jefe proy
Informe jefe proy
Osmán Menacho
 
Memoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maqueraMemoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maquera
Everlin Lorenso Maquera Cordova
 
Memoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canalMemoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canal
Josse Chavez
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
GINCOINGENIERIACONSU
 
Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def 14 02 08
Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def   14 02 08Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def   14 02 08
Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def 14 02 08Julio Lazcano
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
Javier Colina
 

Similar a Memorias alternivas ap 3 (20)

LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.docLP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
 
Fuentes hamburgerdiana 2017
Fuentes hamburgerdiana 2017Fuentes hamburgerdiana 2017
Fuentes hamburgerdiana 2017
 
Bases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseñoBases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseño
 
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdfLP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
 
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).docINFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
Tdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integrado
Tdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integradoTdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integrado
Tdr macro proyecto pachacutec concurso oferta_2_da_integrado
 
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
 
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
 
CIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - ReglamentoCIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - Reglamento
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
 
Informe jefe proy
Informe jefe proyInforme jefe proy
Informe jefe proy
 
Memoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maqueraMemoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maquera
 
Memoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canalMemoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canal
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
 
Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def 14 02 08
Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def   14 02 08Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def   14 02 08
Esp.técnicas reparaciones domiciliarias def 14 02 08
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Memorias alternivas ap 3

  • 1. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 1 de 11 Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE-LINEA DE CONDUCCION APROBADO POR: Jefe de proyecto Jorge Hernan Salinas De Cordova Representante Legal Luis Alberto Neyra Romero Cliente Gobierno Regional de Amazonas Rev Hecho Por Especialista Descripción Fecha Revisado Aprobado A J. Kawazo Emitido para revisión de la supervisión 30/10/19 J. Salinas J. Salinas B J. Kawazo Emitido para aprobación de la supervisión 08/11/19 J. Salinas J. Salinas COMENTARIOS DEL CLIENTE
  • 2. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 2 de 11 INDICE 1.0 NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................................................3 1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO .....................................................................................3 1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ESTUDIO .................................................................3 2.0 DATOS BASICOS Y CRITERIOS DE DISEÑO................................................................4 3.0 CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION.......................................................7 4.0 ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE .........................................................8 4.1 DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ..10 5.0 CONCLUSIONES..........................................................................................................11 6.0 ANEXOS........................................................................................................................11
  • 3. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 3 de 11 1.0 NOMBRE DEL PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” 1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo del presente estudio es desarrollar el Expediente Técnico de Saldo de Obra del proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMI ENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE”, con código SNIP N° 5545, CUI 2031093. 1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ESTUDIO El Proyecto se desarrollará en la ciudad de Bagua Grande, ubicada en el distrito del mismo nombre, Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas, ocupando un área aproximada de 60 hectáreas. El distrito de Bagua Grande tiene una altura aproximada de 440 m.s.n.m. y sus límites son los siguientes: Por el Norte: Provincia de Bagua Por el Sur: Distrito de Yamón y Lonya Grande Por el Este: Distrito de Cajaruro y Jamalca Por el Oeste: Distrito El Milagro y Cumba Gráfico Nº1. Ubicación del área de estudio de Bagua Grande
  • 4. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 4 de 11 2.0 DATOS BASICOS Y CRITERIOS DE DISEÑO En líneas proyectadas de Conducción los parámetros a usar en los cálculos son: a) TUBERIAS Las tuberías que comúnmente se utilizan para la construcción de líneas de conducción, impulsión y troncales estratégicas son: acero, fierro galvanizado, fierro fundido, hierro dúctil, asbesto- cemento, PVC, polietileno de alta densidad y cobre. Para nuestro diseño seleccionaremos la siguiente tubería:  TUBERIA DE HIERRO DUCTIL Los tubos de hierro dúctil serán de acuerdo a la Norma Internacional ISO 2531-2015, el espesor de los tubos de clase C40, C30 y C25 soportan presiones de acuerdo al cuadro anterior. Una tubería de hierro dúctil puede durar más de 100 años en servicio bajo condiciones normales de operación (previniendo corrosión). La corrosión externa no es problema, generalmente, debido a los espesores de pared relativamente grandes que se manejan. Aun así, la tubería se puede encamisar con manga polietileno para protegerla de ambientes desfavorables. Los criterios para la selección y dimensionamiento del material adecuado fueron las siguientes:  Factores hidráulicos (gastos, presiones y velocidades de diseño).  La línea de gradiente hidráulica estará siempre por encima del terreno (L.G.H).  Costo  Diámetros disponibles.  Calidad del agua y tipo de suelo. (agresividad del terreno). Para nuestro caso seleccionaremos la Tubería de HD – C40, C30 y C25 con las siguientes características para el diseño según catalogo:
  • 5. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 5 de 11 Cuadro N°1 Características Geométricas b) VELOCIDAD DE DISEÑO Del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), se indica que según NORMA OS.010 que para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en cuenta las condiciones topográficas, las características del suelo y la climatología de la zona, en estas condiciones la velocidad mínima no debe producir depósitos ni erosiones, en ningún caso será menor de 0.60 m/s y no mayor a 3.00 m/s. c) COEFICIENTE DE FRICCION De acuerdo a la fórmula de Hazen y Williams, se utilizara el coeficiente de fricción para la tubería de hierro dúctil clase C40, C30 y C25 el valor de C=140.
  • 6. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 6 de 11 Tabla N°1 Coeficientes de Fricción C en la fórmula de Hazen Williams Para el dimensionamiento de la tubería, se tendrá en cuenta las siguientes condiciones: d) LINEA DE GRADIENTE HIDRAULICA (L.G.H.) La línea de gradiente hidráulica estará siempre por encima del terreno, es la línea que representa la suma de las cargas de presión estática y de elevación. En los puntos críticos se podrá cambiar el diámetro para mejorar la pendiente. Gráfico Nº2. Línea de gradiente hidráulico y de energía total Fuente: Libro Hidráulica de tuberías Autor: Juan G. Saldarriaga e) PERDIDA DE CARGA UNITARIA (Hf) La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc. Para propósitos de diseño se considera las ecuaciones de Hazen y Williams
  • 7. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 7 de 11 3.0 CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION Para el cálculo hidráulico de la línea de conducción se utilizó el MANUAL DE HIDRAULICA de J.M. de AZEVEDO NETTO- GUILLERMO ACOSTA ALVAREZ. Para nuestro diseño de la línea de conducción se tiene en cuenta los siguientes datos: a) Para un diámetro de 500 mm HD  Q= 300 l/s  D=500 mm HD  C=140 (coeficiente de Hazen-Williams) Con estos datos vemos que en el abaco del manual de hidráulica se obtiene lo siguiente Según los datos mencionados observamos en el abaco que obtenemos una pérdida de carga de 0.36
  • 8. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 8 de 11 b) Para un diámetro de 450 mm HD  Q= 300 l/s  D=450 mm HD  C=140 (coeficiente de Hazen-Williams) Con estos datos vemos que en el abaco del manual de hidráulica se obtiene lo siguiente Según los datos mencionados observamos en el abaco que obtenemos una pérdida de carga de 0.60 4.0 ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Debido a que en la actualidad la ciudad de Bagua Grande no cuenta con un sistema de agua potable optimo que abastesca la demanda requerida por la población, se plantea la construcción de una nueva línea de conducción para cumplir con las deficiencias de abastecimiento de agua potable que hoy en día tiene la población de Bagua grande, esta problemática nos lleva a la presentación de la alternativa técnica más conveniente para resolver la problemática de los servicios de agua potable de la ciudad de Bagua Grande. A continuación se muestra un esquema de la línea de conducción proyectada.
  • 9. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 9 de 11 Gráfico Nº3. Esquema de la línea de conducción proyectada
  • 10. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 10 de 11 4.1 DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE El sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Bagua Grande, será por gravedad mediante una fuente de abastecimiento de tipo superficial. El caudal será llevado a través de una línea de conducción proyectada proveniente de la fuente ubicada en la quebrada Huaylla dicho caudal llegara hacia la planta de tratamiento de agua potable proyectada, donde las aguas recibirán tratamiento para luego ser derivadas hacia los reservorios de almacenamiento. Por otro lado para el presente estudio se proponen 4 alternativas de esquemas de abastecimiento que detallaremos a continuación: a) ALTERNATIVA 1 Para la alternativa 1 se propone colocar 8 cámaras rompe presión, a lo largo de toda la línea de conducción que tiene una longitud de L=84.00km, el diámetro de la tubería será de Ø 500 mm material de Hierro Dúctil (HD), la velocidad con la que circulara el agua será de 1.52 m/s con una pendiente de 3.6 m/km (0.36%). Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo mariposa, válvulas de aire, válvulas de purga y válvulas controladoras de caudal y presión. El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/112,000 000 millones de soles. b) ALTERNATIVA 2 Para la alternativa 2 se propone colocar 8 cámaras rompe presión en un tramo de L= 55.00 km de diámetro Ø 450 mm material de Hierro Dúctil (HD) y en otro tramo de L= 29.00 km de diámetro Ø 500 mm material de Hierro Dúctil (HD), la velocidad con la que circulara el agua será de 1.88 m/s con una pendiente de 6.0 m/km (0.60%) para la tubería de diámetro Ø 450 mm y para la tubería de diámetro Ø 500 mm la velocidad será de 1.52 m/s con una pendiente de 3.6 m/km (0.36%). Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo mariposa, válvulas de aire, válvulas de purga y válvulas controladoras de caudal y presión. El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/99,000 000 millones de soles. c) ALTERNATIVA 3 Sin cámaras rompe presión colocando una tubería que soporte 1000m de presion, tubería de Hierro Dúctil (HD) diámetro Ø 500mm, pendiente 3.6m/Km (0.36%) y una velocidad de circulación del fluido de 1.52 m/s. Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo mariposa, válvulas de aire, válvulas de purga y válvulas controladoras de caudal y presión El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/132,000 000 millones de soles. d) ALTERNATIVA 4 Sin cámaras rompe presión colocando una tubería que soporte 1000m de presion, tubería de Hierro Dúctil (HD) diámetro Ø 450mm, pendiente 6.0 m/Km (0.60%) y una velocidad de circulación del fluido de 1.88 m/s. Para esta alternativa no se incluyen válvulas de cierre tipo mariposa, válvulas de aire, válvulas de purga y válvulas controladoras de caudal y presión El monto aproximado de costo directo para esta alternativa es de S/111,000 000 millones de soles.
  • 11. Elaboración del Expediente Técnico de Saldo de Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE” - CODIGO SNIP N° 5545, CUI 2031093 DESCRIPCION ALTERNATIVAS TECNICAS DE AGUA POTABLE Fecha: 20/11/19 Página 11 de 11 5.0 CONCLUSIONES  De la reunión sostenida con el SAINT GOBAINT, no recomienda las alternativas 3 y 4, por manejar presiones tan altas, ya que la tubería puede aguantar, pero se corre el riesgo que operativamente exista un mal manejo y riesgo de colapso por dicho motivo. Además con presiones tan altas, los accesorios, también tienen alto riesgo de falla. 6.0 ANEXOS A continuación se anexan los perfiles hidráulicos de cada alternativa