SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción y
óperación del
equipó de canal de
pendiente variable
Hidráulica de Canales

Margarita Carmona-Carriedo

10660247

INGENIERIA CIVIL

ITMH

6TV
PRACTICA NO. 1: Descripción y operación del
equipo de canal de pendiente variable.
Introducción: En el siguiente reporte se analizará el
procedimiento de un canal de pendiente variable localizado en el
Laboratorio Multifuncional al cual nos dirigimos en días pasados
como primer práctica de la materia de Hidráulica de Canales.

Objetivo: Conocer la maquinaria nueva en el Laboratorio
Multifuncional

Marco teórico:
Flujo de canales 1
El flujo en canales es el movimiento con superficie libre de un
líquido en un conducto; se presenta en la naturaleza en los
arroyos, ríos, estuarios, inundaciones, y en sistemas artificiales,
como acueductos, aliviaderos, canales, alcantarillados.
El gradiente de presiones es nulo en la dirección del flujo
(∂p/x 0 ∂ = ); con lo que el flujo se establece por las fuerzas
gravitatorias que son equilibradas por las fuerzas de rozamiento
viscoso y las de inercia. Se tienen dos condiciones de contorno:
presión constante en la superficie libre y no deslizamiento en las
paredes laterales y en la solera; lo que da lugar a una distribución
tridimensional de velocidades.
No obstante, se puede hacer una primera aproximación
unidimensional con una velocidad media v(x) en cada sección
transversal A(x). Por tratarse del flujo de líquidos se puede
considerar incompresible, con lo que en flujo estacionario la
ecuación de continuidad se reduce a:
Q v(x) A(x) cte. x = ⋅ =∀ (1)
En flujo estacionario también puede establecerse la ecuación de
BERNOULLI entre dos puntos de una línea de corriente de la
superficie libre, en términos de energía por unidad de peso.

1
Canal Hidrodinámico, Universidad de Oviedo, (2005-2006) consultado el 03/03/13 en
http://www.unioviedo.es/Areas/Mecanica.Fluidos/docencia/_asignaturas/hidraulica/Canal_Hidrodinamico.pdf
Acerca de Armfield

2

Oficinas Centrales
Armfield Limited
Bridge House, West Street
Ringwood, BH24 1DY
England
Tel: 44 (0)1425 478781
Fax: 44 (0)1425 470916
e-mail: sales@armfield.co.uk

Oficinas en EEUU
Armfield Inc
436 West Commodore Blvd (#2)
Jackson NJ 08527
USA
Tel: (1) 732 928 3332
Fax: (1) 732 928 3542
e-mail: info@armfieldinc.com

Armfield cuenta con una historia de más de 130 años, la Compañía
cuenta con políticas de calidad, innovación y servicio que la han ayudado a
mantener una posición fuerte y a desarrollar una reputación de líder en el
mercado. La división de Armfield se da entre dos sectores: Ingeniería
Educacional e Investigación y Desarrollo Industrial.
Trabajando desde 1963 la División Educacional de Armfield diseña y
produce equipos para la ingeniería destinados a la educación y a la
investigación. Utilizados en universidades, colegios, y en centros de
investigación alrededor del mundo, los equipos Armfield son conocidos por su
innovación en los diseños y su nivel de calidad difícil de encontrar en la
industria.

La gama de Armfield cubre todas las principales disciplinas de la
ingeniería, y constantemente evoluciona en línea con el crecimiento de la
demanda en la ingeniería educacional.

2

Folleto de Armfield, ARMFIELD.COM, consultado el 05/03/13 en http://www.discoverarmfield.co.uk/gsf9/#/9/zoomed
Equipo: Canal de pendiente variable
Partes:

Fig. 1 Canal multiusos

Fig. 3 Encendido y apagado, regulador del flujo de fluido

Fig. 2 Banco Hidráulico - F1-10

Fig.4 Manivela
Partes:

Fig. 5 Detalle del Canal

Fig. 6 Salida del fluido al F1-10

Fig. 7 Canal multiusos: The Armfield Multi-Purpose Teaching Flume ha sido diseñado para
demostrar los principios de la mecánica de fluidos aplicados a las estructuras de ingeniería en
canales abiertos.
Manejo:

Fig. 1 Canal multiusos llenado

Fig. 2 Canal Multiusos Manejo

Fig. 3 Salida a Banco Hidraulico
CONCLUSIONES
Las prácticas en laboratorio son muy importantes para todos los
alumnos de las ciencias, y para el Ingeniero Civil es una parte
primordial de su entrenamiento previo donde es posible visualizar
diferentes situaciones en un ambiente controlado para luego poder
transformar los resultados obtenidos en estas situaciones a la
práctica, la mejor manera de corroborar la teoría con la realidad y
la manera más segura de experimentar en cualquier campo.
Son de gran valor las nuevas máquinas que tiene el Laboratorio
Multifuncional y espero que tanto en Hidráulica de Canales como
en materias subsecuentes podamos hacer un uso mayor de
dichos medios para sacarle el mejor provecho a la tecnología de
calidad que está a nuestro alcance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Miguel Sambrano
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
Marjorie Noemi Camizan Flores
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
cristo10fer
 
Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
David A Gutierrez
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
Nelson Bernardo Blanco yepez
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Anthony Yrs
 
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de maderaTablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Miguel Yepez
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 

La actualidad más candente (20)

12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
 
Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
 
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de maderaTablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de madera
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 

Similar a Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield

Gpl 4 spanish_07_08
Gpl 4 spanish_07_08Gpl 4 spanish_07_08
Gpl 4 spanish_07_08
Pablo Antiñir
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Edgar Bernabe
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
SusanSalazar18
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
orlandoenrriquez
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
Franco Morales Menacho
 
Informe de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizanteInforme de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizante
jhhon92
 
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
FranciscoPuebla2
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
AlvaroAlarcn2
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
STEFANYMILUSKACARHUA
 
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdfSESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
ANDRESDIAZZAMORA1
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Yoner Chávez
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Russell Peñaloza Yauri
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-IIPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
junior cerron bonilla
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-iiPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
junior cerron bonilla
 

Similar a Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield (20)

Gpl 4 spanish_07_08
Gpl 4 spanish_07_08Gpl 4 spanish_07_08
Gpl 4 spanish_07_08
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
 
Informe de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizanteInforme de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizante
 
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdfSESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-IIPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-iiPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield

  • 1. Descripción y óperación del equipó de canal de pendiente variable Hidráulica de Canales Margarita Carmona-Carriedo 10660247 INGENIERIA CIVIL ITMH 6TV
  • 2. PRACTICA NO. 1: Descripción y operación del equipo de canal de pendiente variable. Introducción: En el siguiente reporte se analizará el procedimiento de un canal de pendiente variable localizado en el Laboratorio Multifuncional al cual nos dirigimos en días pasados como primer práctica de la materia de Hidráulica de Canales. Objetivo: Conocer la maquinaria nueva en el Laboratorio Multifuncional Marco teórico: Flujo de canales 1 El flujo en canales es el movimiento con superficie libre de un líquido en un conducto; se presenta en la naturaleza en los arroyos, ríos, estuarios, inundaciones, y en sistemas artificiales, como acueductos, aliviaderos, canales, alcantarillados. El gradiente de presiones es nulo en la dirección del flujo (∂p/x 0 ∂ = ); con lo que el flujo se establece por las fuerzas gravitatorias que son equilibradas por las fuerzas de rozamiento viscoso y las de inercia. Se tienen dos condiciones de contorno: presión constante en la superficie libre y no deslizamiento en las paredes laterales y en la solera; lo que da lugar a una distribución tridimensional de velocidades. No obstante, se puede hacer una primera aproximación unidimensional con una velocidad media v(x) en cada sección transversal A(x). Por tratarse del flujo de líquidos se puede considerar incompresible, con lo que en flujo estacionario la ecuación de continuidad se reduce a: Q v(x) A(x) cte. x = ⋅ =∀ (1) En flujo estacionario también puede establecerse la ecuación de BERNOULLI entre dos puntos de una línea de corriente de la superficie libre, en términos de energía por unidad de peso. 1 Canal Hidrodinámico, Universidad de Oviedo, (2005-2006) consultado el 03/03/13 en http://www.unioviedo.es/Areas/Mecanica.Fluidos/docencia/_asignaturas/hidraulica/Canal_Hidrodinamico.pdf
  • 3. Acerca de Armfield 2 Oficinas Centrales Armfield Limited Bridge House, West Street Ringwood, BH24 1DY England Tel: 44 (0)1425 478781 Fax: 44 (0)1425 470916 e-mail: sales@armfield.co.uk Oficinas en EEUU Armfield Inc 436 West Commodore Blvd (#2) Jackson NJ 08527 USA Tel: (1) 732 928 3332 Fax: (1) 732 928 3542 e-mail: info@armfieldinc.com Armfield cuenta con una historia de más de 130 años, la Compañía cuenta con políticas de calidad, innovación y servicio que la han ayudado a mantener una posición fuerte y a desarrollar una reputación de líder en el mercado. La división de Armfield se da entre dos sectores: Ingeniería Educacional e Investigación y Desarrollo Industrial. Trabajando desde 1963 la División Educacional de Armfield diseña y produce equipos para la ingeniería destinados a la educación y a la investigación. Utilizados en universidades, colegios, y en centros de investigación alrededor del mundo, los equipos Armfield son conocidos por su innovación en los diseños y su nivel de calidad difícil de encontrar en la industria. La gama de Armfield cubre todas las principales disciplinas de la ingeniería, y constantemente evoluciona en línea con el crecimiento de la demanda en la ingeniería educacional. 2 Folleto de Armfield, ARMFIELD.COM, consultado el 05/03/13 en http://www.discoverarmfield.co.uk/gsf9/#/9/zoomed
  • 4. Equipo: Canal de pendiente variable Partes: Fig. 1 Canal multiusos Fig. 3 Encendido y apagado, regulador del flujo de fluido Fig. 2 Banco Hidráulico - F1-10 Fig.4 Manivela
  • 5. Partes: Fig. 5 Detalle del Canal Fig. 6 Salida del fluido al F1-10 Fig. 7 Canal multiusos: The Armfield Multi-Purpose Teaching Flume ha sido diseñado para demostrar los principios de la mecánica de fluidos aplicados a las estructuras de ingeniería en canales abiertos.
  • 6. Manejo: Fig. 1 Canal multiusos llenado Fig. 2 Canal Multiusos Manejo Fig. 3 Salida a Banco Hidraulico
  • 7. CONCLUSIONES Las prácticas en laboratorio son muy importantes para todos los alumnos de las ciencias, y para el Ingeniero Civil es una parte primordial de su entrenamiento previo donde es posible visualizar diferentes situaciones en un ambiente controlado para luego poder transformar los resultados obtenidos en estas situaciones a la práctica, la mejor manera de corroborar la teoría con la realidad y la manera más segura de experimentar en cualquier campo. Son de gran valor las nuevas máquinas que tiene el Laboratorio Multifuncional y espero que tanto en Hidráulica de Canales como en materias subsecuentes podamos hacer un uso mayor de dichos medios para sacarle el mejor provecho a la tecnología de calidad que está a nuestro alcance.