SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESIÓN ASOCIADA A LA MENOPAUSIA
¿QUÉ ES LA
MENOPAUSIA?
La menopausia marca una transición importante en la vida de las mujeres, definiéndola como una etapa de
amenorrea de 12 meses, comprendiendo además que significa el fin de su capacidad reproductiva.
Se ha encontrado un riesgo alto de presentar síntomas depresivos a lo largo de la menopausia ya que, al haber
disminución en la producción de hormonas al momento de su llegada, las mujeres son muy propensas a tener
problemas psicológicos.
FISIOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA
El ovario es un glándula productora de muchas hormonas (estrógenos, progesterona y testosterona, esta
última en pequeñas cantidades) a lo largo de la pubertad hasta la menopausia, que, al momento de actuar
sobre distintos órganos, dan lugar al ciclo menstrual. Como producto de esto mensualmente se produce la
liberación de un óvulo que se puede fecundar, y si este no es fecundado, ocurre el fenómeno de la
menstruación.
A los 50 – 55 años, la producción hormonal del ovario está tan disminuida que ya no puede estimular al
endometrio, por ese motivo, desaparecerá la menstruación y dará paso a la menopausia
Manifestaciones Clínicas
Depresión Ansiedad Inquietud Tristeza
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
Se ha encontrado un riesgo alto de presentar síntomas depresivos a lo largo de la menopausia ya que, al
haber disminución en la producción de hormonas al momento de su llegada, las mujeres son muy propensas
a tener problemas psicológicos.
Las manifestaciones clínicas que la acompañan como el insomnio y síntomas vasomotores, contribuyen en
gran parte a que las condiciones anímicas se vean disminuidas.
PREVALENCIA
En cuanto a la depresión, se han realizado varios estudios donde a nivel mundial se evidencia que el estado
de ánimo depresivo aumenta de manera significativa al 30%-40% en mujeres que están atravesando el
periodo menopaúsico.
HORMONAS Y
DEPRESIÓN
Las hormonas ováricas son capaces de provocar un sin número de estímulos al llegar al sistema nervioso central e
integrarse, siendo los estrógenos responsables de aumentar los niveles de serotonina, promover la actividad de la
noradrenalina en el SNC y cumplir un papel importante en la regulación del humor.
Entre sus manifestaciones más comunes son la perdida de interés por hacer actividades, perdida o aumento de
peso, agitación, sentimientos de culpa y algo mas drástico como pensamientos suicidas.
DIAGNÓSTICO
1. La mayor parte del día con un estado de ánimo depresivo, casi todos los días.
2. Descenso del interés por todas o casi todas las actividades en todo el día, casi todos los días.
3. Pérdida de peso sin estar a dieta o, al contrario, aumento significativo de peso. Así mismo, aumento o disminución del apetito.
4. Insomnio.
5. Retraso psicomotores y agitación.
6. Disminución de la energía casi todos los días.
7. Sentimientos de culpa excesiva.
8. Indecisión y menor capacidad de concentrarse o pensar.
9. Pensamientos de muerte e ideas suicidas.
TRATAMIENTO
Los tratamientos para atenuar la sintomatología de la depresión en la menopausia se dividen en
farmacológicos y no farmacológicos.
Dentro de las medidas farmacológicas se usan comúnmente los antidepresivos, dependiendo el paciente y la
severidad del caso, su intervención será extensa o corta.
Entre los tratamientos no farmacológicos se encuentra el ejercicio físico, dieta saludable, y en caso de ser
necesario, el especialista tomará la decisión de mantener tratamiento psicológico donde se incluyen las
terapias.
Objetivo general
Determinar la asociación que existe entre la depresión y la menopausia.
Objetivos específicos
Conocer la prevalencia de la depresión en los estadios climatéricos de las mujeres
menopaúsicas.
Identificar el impacto de la depresión en las mujeres en la etapa de la menopausia.
OBJETIVOS
RESULTADOS
Tabla 1. Presencia de la depresión según el estadio climatérico.
Autor Año Lugar Diseño Participantes Edad Premenopausia Menopausia Postmenopausia
Gonzáles J, et al. 2019 Madrid, España Estudio Transversal 500 45-60 años 59,1% 69,2% 39%
Larroy C, et al. 2019
Madrid, España Estudio Transversal 452 51-37 años 11,4% 84,6% 4,0%
Monterrey, México
Estudio
Transversal
469 50-43 años 10,2% 86,4% 3,4%
Tang R, et al. 2020 Beijing,, China
Estudio Longitudinal
Prospectivo
954 38-64 años 14,5% 19,2% 12,2%
Suarez I, et al. 2021 España Estudio PRIME 251 45-60 años 25% 47,9% 42,2%
Al analizar nuestra tabla donde comparamos los diferentes resultados de acuerdo a los estudios realizados en cada
artículo, podemos demostrar que hay un vínculo estrecho entre la depresión y los estadios climatéricos, siendo muy
notorio que este trastorno psicológico afecta más en la menopausia.
Fuente. Artículos
c
Autor Año Lugar Diseño Participantes Edad Impacto
Sampogna G, et al. 2018 Brasil Estudio transversal 237 43-58 años 42%
Jane M, et al. 2019 Venezuela
Estudio Longitudinal
Prospectivo
622 42-60 años 39%
Hernández A, et al. 2018 México
Estudio transversal
analítico
342 41-58 años 62,2%
Sauvaget A, et al. 2019 España Estudio transversal 166 40-60 años 60,7%
Estudios realizados en los países de América y Europa han demostrado que gran parte de las mujeres en un rango determinado, sufre de depresión
al momento de ingresar en la etapa de la menopausia. Influye mucho los factores predisponentes en cada región, siendo más evidente en los países
de Europa, que según los análisis, se debe a su alta taza de problemas sociales y psicológicos.
En Ecuador y de acuerdo a las encuestas realizadas por el INEC en el 2017, un 47% de mujeres en estado menopaúsico sufre de este trastorno.
Tabla 2. Impacto de la depresión en diferentes países.
Fuente. Artículos
c
CONCLUSIÓN
Nuestros resultados son consistentes, la menopausia sumado a todos los cambios hormonales como los
niveles de estrógeno, influyen directamente en esta transición, siendo suficientes para desarrollar
depresión en este grupo de pacientes.
La recopilación de datos de cada uno de los artículos también demuestra que la depresión en la
menopausia tiene alta asociación en las mujeres que presentan manifestaciones antes, es decir, en la
premenopausia. Es por ello, que todos los estudios mencionan que una detección temprana es
importante para evitar futuras complicaciones.
1. Minkin MJ. Menopause: Hormones, Lifestyle, and Optimizing Aging. Obstet Gynecol Clin North Am [Internet]. 2019;46(3):501–14. Available
from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31378291/
2. Hernández-Muñoz AE, Méndez-Magaña A, Herrera-Godina MG, Fletes-Rayas AL, Cabrera-Pivaral CE, Vázquez-Pérez BA. Riesgo para
el desarrollo de Trastorno Depresivo Mayor al existir alteraciones en la sintomatología menopaúsica en mujeres de Guadalajara, Jalisco. Rev Chil
Obstet Ginecol [Internet]. 2019;84(4):297–306. Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262019000400297&lang=pt
3. Sampogna G, Del Vecchio V, Giallonardo V, Luciano M, Fiorillo A. Diagnosis, Clinical Features, and Implications of Agitated Depression.
Psychiatr Clin North Am [Internet]. 2020;43(1):47–57. Available from: https://doi.org/10.1016/j.psc.2019.10.011
4. Maki PM, Kornstein SG, Joffe H, Bromberger JT, Freeman EW, Athappilly G, et al. Guidelines for the evaluation and treatment of
perimenopausal depression: Summary and recommendations. J Women’s Heal [Internet]. 2019;28(2):117–34. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30182804/
5. Larroy C, Marin Martin C, Lopez-Picado A, Fernández Arias I. The impact of perimenopausal symptomatology, sociodemographic status
and knowledge of menopause on women’s quality of life. Arch Gynecol Obstet [Internet]. 2020;301(4):1061–8. Available from:
https://doi.org/10.1007/s00404-019-05238-1
6. Eatemadnia A, Ansari S, Abedi P, Najar S. The effect of Hypericum perforatum on postmenopausal symptoms and depression: A
randomized controlled trial. Complement Ther Med [Internet]. 2019;45(May):109–13. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31331546/
7. Strothers HS. Depression in the primary care setting. Ethn Dis [Internet]. 2019;12(1):559–68. Available from:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcp1712493
8. Tang R, Luo M, Li J, Peng Y, Wang Y, Liu B, et al. Symptoms of anxiety and depression among Chinese women transitioning through
menopause: findings from a prospective community-based cohort study. Fertil Steril [Internet]. 2019;112(6):1160–71. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2019.08.005
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a MENOPAUSIA.pptx

Trastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivoTrastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivovitriolum
 
Club de revista
Club de revistaClub de revista
Club de revista
Aida Gonzalez
 
Rev Méd Chile 2009
Rev Méd Chile 2009Rev Méd Chile 2009
Rev Méd Chile 2009
Diana Arapa
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Natanael Duarte
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.
José María
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
Arturo Mendoza Lopez
 
Síndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptxSíndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptx
VirginiaGarcia780872
 
Trastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptxTrastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptx
AracelihernandezJaim1
 
Depresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadasDepresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadas
pintox111
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
José María
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema socialjacquelinnn
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
AlmaIbarraFelix
 
Diapositiva Investigacion
Diapositiva InvestigacionDiapositiva Investigacion
Diapositiva InvestigacionYalixha
 
Diapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacionDiapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacionYalixha
 
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atenciónRecomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
GustavoAdolfoMuozDel
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
BereVazquez13
 

Similar a MENOPAUSIA.pptx (20)

Trastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivoTrastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivo
 
Club de revista
Club de revistaClub de revista
Club de revista
 
Rev Méd Chile 2009
Rev Méd Chile 2009Rev Méd Chile 2009
Rev Méd Chile 2009
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
---
------
---
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Síndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptxSíndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptx
 
Trastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptxTrastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptx
 
Depresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadasDepresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadas
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema social
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
 
Diapositiva Investigacion
Diapositiva InvestigacionDiapositiva Investigacion
Diapositiva Investigacion
 
Diapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacionDiapositiva, investigacion
Diapositiva, investigacion
 
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atenciónRecomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

MENOPAUSIA.pptx

  • 1. DEPRESIÓN ASOCIADA A LA MENOPAUSIA
  • 2. ¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA? La menopausia marca una transición importante en la vida de las mujeres, definiéndola como una etapa de amenorrea de 12 meses, comprendiendo además que significa el fin de su capacidad reproductiva. Se ha encontrado un riesgo alto de presentar síntomas depresivos a lo largo de la menopausia ya que, al haber disminución en la producción de hormonas al momento de su llegada, las mujeres son muy propensas a tener problemas psicológicos.
  • 3. FISIOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA El ovario es un glándula productora de muchas hormonas (estrógenos, progesterona y testosterona, esta última en pequeñas cantidades) a lo largo de la pubertad hasta la menopausia, que, al momento de actuar sobre distintos órganos, dan lugar al ciclo menstrual. Como producto de esto mensualmente se produce la liberación de un óvulo que se puede fecundar, y si este no es fecundado, ocurre el fenómeno de la menstruación. A los 50 – 55 años, la producción hormonal del ovario está tan disminuida que ya no puede estimular al endometrio, por ese motivo, desaparecerá la menstruación y dará paso a la menopausia
  • 5. ¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN? Se ha encontrado un riesgo alto de presentar síntomas depresivos a lo largo de la menopausia ya que, al haber disminución en la producción de hormonas al momento de su llegada, las mujeres son muy propensas a tener problemas psicológicos. Las manifestaciones clínicas que la acompañan como el insomnio y síntomas vasomotores, contribuyen en gran parte a que las condiciones anímicas se vean disminuidas.
  • 6. PREVALENCIA En cuanto a la depresión, se han realizado varios estudios donde a nivel mundial se evidencia que el estado de ánimo depresivo aumenta de manera significativa al 30%-40% en mujeres que están atravesando el periodo menopaúsico.
  • 7. HORMONAS Y DEPRESIÓN Las hormonas ováricas son capaces de provocar un sin número de estímulos al llegar al sistema nervioso central e integrarse, siendo los estrógenos responsables de aumentar los niveles de serotonina, promover la actividad de la noradrenalina en el SNC y cumplir un papel importante en la regulación del humor. Entre sus manifestaciones más comunes son la perdida de interés por hacer actividades, perdida o aumento de peso, agitación, sentimientos de culpa y algo mas drástico como pensamientos suicidas.
  • 8. DIAGNÓSTICO 1. La mayor parte del día con un estado de ánimo depresivo, casi todos los días. 2. Descenso del interés por todas o casi todas las actividades en todo el día, casi todos los días. 3. Pérdida de peso sin estar a dieta o, al contrario, aumento significativo de peso. Así mismo, aumento o disminución del apetito. 4. Insomnio. 5. Retraso psicomotores y agitación. 6. Disminución de la energía casi todos los días. 7. Sentimientos de culpa excesiva. 8. Indecisión y menor capacidad de concentrarse o pensar. 9. Pensamientos de muerte e ideas suicidas.
  • 9. TRATAMIENTO Los tratamientos para atenuar la sintomatología de la depresión en la menopausia se dividen en farmacológicos y no farmacológicos. Dentro de las medidas farmacológicas se usan comúnmente los antidepresivos, dependiendo el paciente y la severidad del caso, su intervención será extensa o corta. Entre los tratamientos no farmacológicos se encuentra el ejercicio físico, dieta saludable, y en caso de ser necesario, el especialista tomará la decisión de mantener tratamiento psicológico donde se incluyen las terapias.
  • 10. Objetivo general Determinar la asociación que existe entre la depresión y la menopausia. Objetivos específicos Conocer la prevalencia de la depresión en los estadios climatéricos de las mujeres menopaúsicas. Identificar el impacto de la depresión en las mujeres en la etapa de la menopausia. OBJETIVOS
  • 12. Tabla 1. Presencia de la depresión según el estadio climatérico. Autor Año Lugar Diseño Participantes Edad Premenopausia Menopausia Postmenopausia Gonzáles J, et al. 2019 Madrid, España Estudio Transversal 500 45-60 años 59,1% 69,2% 39% Larroy C, et al. 2019 Madrid, España Estudio Transversal 452 51-37 años 11,4% 84,6% 4,0% Monterrey, México Estudio Transversal 469 50-43 años 10,2% 86,4% 3,4% Tang R, et al. 2020 Beijing,, China Estudio Longitudinal Prospectivo 954 38-64 años 14,5% 19,2% 12,2% Suarez I, et al. 2021 España Estudio PRIME 251 45-60 años 25% 47,9% 42,2% Al analizar nuestra tabla donde comparamos los diferentes resultados de acuerdo a los estudios realizados en cada artículo, podemos demostrar que hay un vínculo estrecho entre la depresión y los estadios climatéricos, siendo muy notorio que este trastorno psicológico afecta más en la menopausia. Fuente. Artículos c
  • 13. Autor Año Lugar Diseño Participantes Edad Impacto Sampogna G, et al. 2018 Brasil Estudio transversal 237 43-58 años 42% Jane M, et al. 2019 Venezuela Estudio Longitudinal Prospectivo 622 42-60 años 39% Hernández A, et al. 2018 México Estudio transversal analítico 342 41-58 años 62,2% Sauvaget A, et al. 2019 España Estudio transversal 166 40-60 años 60,7% Estudios realizados en los países de América y Europa han demostrado que gran parte de las mujeres en un rango determinado, sufre de depresión al momento de ingresar en la etapa de la menopausia. Influye mucho los factores predisponentes en cada región, siendo más evidente en los países de Europa, que según los análisis, se debe a su alta taza de problemas sociales y psicológicos. En Ecuador y de acuerdo a las encuestas realizadas por el INEC en el 2017, un 47% de mujeres en estado menopaúsico sufre de este trastorno. Tabla 2. Impacto de la depresión en diferentes países. Fuente. Artículos c
  • 14. CONCLUSIÓN Nuestros resultados son consistentes, la menopausia sumado a todos los cambios hormonales como los niveles de estrógeno, influyen directamente en esta transición, siendo suficientes para desarrollar depresión en este grupo de pacientes. La recopilación de datos de cada uno de los artículos también demuestra que la depresión en la menopausia tiene alta asociación en las mujeres que presentan manifestaciones antes, es decir, en la premenopausia. Es por ello, que todos los estudios mencionan que una detección temprana es importante para evitar futuras complicaciones.
  • 15. 1. Minkin MJ. Menopause: Hormones, Lifestyle, and Optimizing Aging. Obstet Gynecol Clin North Am [Internet]. 2019;46(3):501–14. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31378291/ 2. Hernández-Muñoz AE, Méndez-Magaña A, Herrera-Godina MG, Fletes-Rayas AL, Cabrera-Pivaral CE, Vázquez-Pérez BA. Riesgo para el desarrollo de Trastorno Depresivo Mayor al existir alteraciones en la sintomatología menopaúsica en mujeres de Guadalajara, Jalisco. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2019;84(4):297–306. Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262019000400297&lang=pt 3. Sampogna G, Del Vecchio V, Giallonardo V, Luciano M, Fiorillo A. Diagnosis, Clinical Features, and Implications of Agitated Depression. Psychiatr Clin North Am [Internet]. 2020;43(1):47–57. Available from: https://doi.org/10.1016/j.psc.2019.10.011 4. Maki PM, Kornstein SG, Joffe H, Bromberger JT, Freeman EW, Athappilly G, et al. Guidelines for the evaluation and treatment of perimenopausal depression: Summary and recommendations. J Women’s Heal [Internet]. 2019;28(2):117–34. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30182804/ 5. Larroy C, Marin Martin C, Lopez-Picado A, Fernández Arias I. The impact of perimenopausal symptomatology, sociodemographic status and knowledge of menopause on women’s quality of life. Arch Gynecol Obstet [Internet]. 2020;301(4):1061–8. Available from: https://doi.org/10.1007/s00404-019-05238-1 6. Eatemadnia A, Ansari S, Abedi P, Najar S. The effect of Hypericum perforatum on postmenopausal symptoms and depression: A randomized controlled trial. Complement Ther Med [Internet]. 2019;45(May):109–13. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31331546/ 7. Strothers HS. Depression in the primary care setting. Ethn Dis [Internet]. 2019;12(1):559–68. Available from: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcp1712493 8. Tang R, Luo M, Li J, Peng Y, Wang Y, Liu B, et al. Symptoms of anxiety and depression among Chinese women transitioning through menopause: findings from a prospective community-based cohort study. Fertil Steril [Internet]. 2019;112(6):1160–71. Available from: https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2019.08.005 BIBLIOGRAFÍA