SlideShare una empresa de Scribd logo
El aumento de la esperanza de vida es uno de los cambios
sociales de gran impacto en este siglo. Esto trae consigo un
aumento de los adultos mayores en el mundo, quienes debido al
envejecimiento sufren pérdidas afectivas, físicas y sociales que
originan en su mayoría actitudes negativas acerca de sí mismos o
la vida, por lo que toma importancia evaluar la situación física y
mental de esta población.
En una revisión sistemática mundial, la prevalencia global de
depresión en el adulto mayor es del 13,5%4, muy similar a un
estudio primario como el EURODEP (Estudio Europeo de la
Depresión en mayores que viven en la comunidad), que encontró
una prevalencia global de depresión del 12,3% (mujeres, 14,1%;
varones, 8,6%)6. Estos estudios son principalmente de países
europeos y países desarrollados, pero estas prevalencias pueden
variar en comparación con otras regiones como Sudamérica. La
depresión en el adulto mayor siempre se debe diagnosticar,
evaluar y tratar para lograr una mejora de la calidad de vida de
estos pacientes7. Por ello es importante conocer los factores de
riesgo asociados con la depresión en los adultos mayores, para
hacer posibles las medidas de promoción y prevención en salud
para este grupo etario desde la atención primaria
OBJETIVO
El objetivo general de este estudio es evaluar los factores
asociados con la depresión en los adultos mayores de 2
centros de salud de La Victoria, Chiclayo, atendidos en 2016
por consultorio externo.
MATERIALY METODOS
Se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo, se
encuestó a personas mayores de 60 años que acudieron a 2
centros de salud de La Victoria, Chiclayo, Perú entre enero y
diciembre de 2016.
De un total de 1.250 personas registradas en el padrón nominal de
adultos mayores, la muestra se obtuvo para cálculo de
proporciones, con una proporción esperada del 35%7, una
precisión del 5% y un intervalo de confianza del 95%; se obtuvo un
mínimo de 274 participantes. Se asumió un rechazo del 10%, por
lo que la muestra final resultó en 301 adultos mayores.
El muestreo utilizado fue aleatorio simple de la lista del padrón
nominal de los centros de salud en mención; se incluyó a los
adultos mayores de 60 años que siguieran un control en la zona
establecida y se excluyó a quienes padecían un trastorno mental
que impidiera responder a las preguntas
MATERIALY METODOS
Estado afectivo: escala de depresión de Yesavaje abreviada.
Evaluación cognitiva: cuestionario abreviado de Pfeiffer
Valoración funcional: índice de Katz validado al español
Valoración social del adulto mayor: evalúa un grupo de
aspectos que permiten conocer de manera general la situación
familiar, social y económica del adulto mayor clasificando en
buena, regular y deficiente.
RECOLECCION DE DATOS
Se recolectaron los datos tomando como fuente la entrevista al
adulto mayor y otras variables (principalmente los datos
epidemiológicos, la edad, el sexo y la procedencia). Los
investigadores recopilaron los datos en un solo día, de manera
coordinada con los jefes de los establecimientos y utilizando el
número de historia clínica para su localización
RESULTADOS.
Participaron en total 302 adultos mayores. El promedio de la
edad fue 73 años. Se encontró que el 30,8% presentaba
manifestaciones depresivas; el 18,2%, con algún grado de
deterioro cognitivo. Hubo 160 (52,98%) que tenían un riesgo
sociofamiliar; en la valoración funcional dependiente, se
detectó a 29 (9,60%). Se halló asociación en el análisis de
depresión, grupo etáreo, deterioro cognitivo y valoración
sociofamiliar (p < 0,05). En el análisis multivariado ajustado por
edad y sexo, el deterioro cognitivo y la valoración sociofamiliar
continuaron siendo factores de riesgo.
CONCLUSION
Los factores asociados con la depresión son la edad avanzada,
la deficiencia en el estado cognitivo y el riesgo sociofamiliar.
Estos últimos son factores modificables, con lo que se debe
iniciar a edades tempranas la promoción de la salud y un mejor
entorno social y familiar, así como estimular a los adultos
mayores a un mejor desarrollo cognitivo y actividades físicas
Club de revista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentesLa anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentes
Maricita Cabrera
 
23682
2368223682
Prevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentesPrevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentes
Sebastian Santa
 
Estudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresiónEstudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresión
Ana Martín Sánchez
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
Diseño de Proyectos
 
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
OPIK ikerketa taldea
 
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTODETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
Jose Gabriel Suarez Perez
 
Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
mayritayurivilca
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema social
jacquelinnn
 
Planetamiento del probelema
Planetamiento del probelemaPlanetamiento del probelema
Planetamiento del probelema
majoislasc
 
A N O R E X I A
A N O R E X I AA N O R E X I A
A N O R E X I A
La Sarmiento Blog
 
Suicidio en atención primaria
Suicidio en atención primariaSuicidio en atención primaria
Suicidio en atención primaria
AnaLfs
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
Noe Lima Gonzalez
 
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta AlimentariaAbusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Demona Demona
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Gabriela Perez
 
Problemas de salud mas frecuentes en el adulto
Problemas de salud mas frecuentes en el adultoProblemas de salud mas frecuentes en el adulto
Problemas de salud mas frecuentes en el adulto
fabiana1985
 

La actualidad más candente (16)

La anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentesLa anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentes
 
23682
2368223682
23682
 
Prevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentesPrevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentes
 
Estudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresiónEstudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresión
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
 
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
 
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTODETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
 
Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema social
 
Planetamiento del probelema
Planetamiento del probelemaPlanetamiento del probelema
Planetamiento del probelema
 
A N O R E X I A
A N O R E X I AA N O R E X I A
A N O R E X I A
 
Suicidio en atención primaria
Suicidio en atención primariaSuicidio en atención primaria
Suicidio en atención primaria
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
 
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta AlimentariaAbusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
Abusos Sexuales Y Trastornos De La Conducta Alimentaria
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Problemas de salud mas frecuentes en el adulto
Problemas de salud mas frecuentes en el adultoProblemas de salud mas frecuentes en el adulto
Problemas de salud mas frecuentes en el adulto
 

Similar a Club de revista

TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Natanael Duarte
 
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
CCastroC
 
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
MarcelaRojas106
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DanielBohorquezramir
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
DanielBohorquezramir
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
DanielBohorquezramir
 
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atenciónRecomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
GustavoAdolfoMuozDel
 
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdfRIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
Depresion pdf
Depresion pdfDepresion pdf
Depresion pdf
MERCEDESARAUZ1
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
ENEIDAMERCEDES
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
KenyaLindao1
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
PAMELA BENITES MAZA
 
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Carol Irizarry, Ph.D.
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Fernando Caceres
 
Tesis 48711684 t
Tesis 48711684 tTesis 48711684 t
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
PsiclogaLissetCBaque
 
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
adrivette
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
MedyHard Rock
 

Similar a Club de revista (20)

TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
 
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
 
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
Deterioro cognitivo y_riesgo_de_demencia_ren_vol_23_n_1_3_2014
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
 
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atenciónRecomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
Recomendaciones del plan de manejo de depresión en el primer nivel de atención
 
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdfRIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
 
Depresion pdf
Depresion pdfDepresion pdf
Depresion pdf
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
 
Tesis 48711684 t
Tesis 48711684 tTesis 48711684 t
Tesis 48711684 t
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
 
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Club de revista

  • 1.
  • 2. El aumento de la esperanza de vida es uno de los cambios sociales de gran impacto en este siglo. Esto trae consigo un aumento de los adultos mayores en el mundo, quienes debido al envejecimiento sufren pérdidas afectivas, físicas y sociales que originan en su mayoría actitudes negativas acerca de sí mismos o la vida, por lo que toma importancia evaluar la situación física y mental de esta población. En una revisión sistemática mundial, la prevalencia global de depresión en el adulto mayor es del 13,5%4, muy similar a un estudio primario como el EURODEP (Estudio Europeo de la Depresión en mayores que viven en la comunidad), que encontró una prevalencia global de depresión del 12,3% (mujeres, 14,1%; varones, 8,6%)6. Estos estudios son principalmente de países europeos y países desarrollados, pero estas prevalencias pueden variar en comparación con otras regiones como Sudamérica. La depresión en el adulto mayor siempre se debe diagnosticar, evaluar y tratar para lograr una mejora de la calidad de vida de estos pacientes7. Por ello es importante conocer los factores de riesgo asociados con la depresión en los adultos mayores, para hacer posibles las medidas de promoción y prevención en salud para este grupo etario desde la atención primaria
  • 3. OBJETIVO El objetivo general de este estudio es evaluar los factores asociados con la depresión en los adultos mayores de 2 centros de salud de La Victoria, Chiclayo, atendidos en 2016 por consultorio externo.
  • 4. MATERIALY METODOS Se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo, se encuestó a personas mayores de 60 años que acudieron a 2 centros de salud de La Victoria, Chiclayo, Perú entre enero y diciembre de 2016. De un total de 1.250 personas registradas en el padrón nominal de adultos mayores, la muestra se obtuvo para cálculo de proporciones, con una proporción esperada del 35%7, una precisión del 5% y un intervalo de confianza del 95%; se obtuvo un mínimo de 274 participantes. Se asumió un rechazo del 10%, por lo que la muestra final resultó en 301 adultos mayores. El muestreo utilizado fue aleatorio simple de la lista del padrón nominal de los centros de salud en mención; se incluyó a los adultos mayores de 60 años que siguieran un control en la zona establecida y se excluyó a quienes padecían un trastorno mental que impidiera responder a las preguntas
  • 5. MATERIALY METODOS Estado afectivo: escala de depresión de Yesavaje abreviada. Evaluación cognitiva: cuestionario abreviado de Pfeiffer Valoración funcional: índice de Katz validado al español Valoración social del adulto mayor: evalúa un grupo de aspectos que permiten conocer de manera general la situación familiar, social y económica del adulto mayor clasificando en buena, regular y deficiente.
  • 6. RECOLECCION DE DATOS Se recolectaron los datos tomando como fuente la entrevista al adulto mayor y otras variables (principalmente los datos epidemiológicos, la edad, el sexo y la procedencia). Los investigadores recopilaron los datos en un solo día, de manera coordinada con los jefes de los establecimientos y utilizando el número de historia clínica para su localización
  • 7. RESULTADOS. Participaron en total 302 adultos mayores. El promedio de la edad fue 73 años. Se encontró que el 30,8% presentaba manifestaciones depresivas; el 18,2%, con algún grado de deterioro cognitivo. Hubo 160 (52,98%) que tenían un riesgo sociofamiliar; en la valoración funcional dependiente, se detectó a 29 (9,60%). Se halló asociación en el análisis de depresión, grupo etáreo, deterioro cognitivo y valoración sociofamiliar (p < 0,05). En el análisis multivariado ajustado por edad y sexo, el deterioro cognitivo y la valoración sociofamiliar continuaron siendo factores de riesgo.
  • 8. CONCLUSION Los factores asociados con la depresión son la edad avanzada, la deficiencia en el estado cognitivo y el riesgo sociofamiliar. Estos últimos son factores modificables, con lo que se debe iniciar a edades tempranas la promoción de la salud y un mejor entorno social y familiar, así como estimular a los adultos mayores a un mejor desarrollo cognitivo y actividades físicas

Notas del editor

  1. Estado afectivo: escala de depresión de Yesavaje abreviada (sensibilidad, 81,1%; especificidad, 76,7%). Evalúa la presencia o ausencia de manifestaciones depresivas. Evaluación cognitiva: cuestionario abreviado de Pfeiffer (sensibilidad, 85,7%; especificidad, 79,3%). Consta de 10 preguntas sobre orientación, memoria y cálculos sencillos. Valoración funcional: índice de Katz validado al español (coeficiente de reproducibilidad = 0,94; coeficiente de correlación= 0,73). Se evaluaron 6 funciones presentes en las actividades de la vida diaria9