SlideShare una empresa de Scribd logo
“La Iglesia al servicio del amor hacia los enfermos y los que sufren”
                               Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI con ocasión de la
                                        XVIII Jornada Mundial del Enfermo


                                                  11 de febrero de 2010

                                      25º Aniversario de la Institución del
                                      Pontificio Consejo para los Agentes
                                      Sanitarios (para la Pastoral de la Salud)

El 11 de febrero próximo, memoria litúrgica de la Beata Virgen María de Lourdes, se
celebrará en la Basílica Vaticana la XVIII Jornada Mundial del Enfermo. La feliz
coincidencia con el 25º aniversario de la Institución del Pontificio Consejo para los Agentes
Sanitarios es un motivo más para agradecer a Dios por el camino recorrido hasta ahora en el
ámbito de la pastoral de la salud. Deseo de corazón que dicha solemnidad sea ocasión para un
empeño apostólico más generoso en el servicio a los enfermos y a las personas que los
asisten.
En efecto, a través de la anual Jornada Mundial del Enfermo la Iglesia quiere sensibilizar
capilarmente a la comunidad eclesial sobre la importancia del servicio pastoral en el amplio
mundo de la salud, servicio que es parte integrante de su misión, ya que se inscribe en el surco
de la misma misión salvífica de Cristo. Él, Médico divino, “pasó haciendo el bien y curando a
todos los oprimidos por el diablo” (Hch 10, 38). El sufrimiento humano alcanza su sentido y
plenitud de luz en el misterio de su pasión, muerte y resurrección. En la Carta apostólica
Salvifici doloris, el Siervo de Dios Juan Pablo II tiene palabras iluminadoras al respecto. “El
sufrimiento humano –afirma– ha alcanzado su culmen en la pasión de Cristo. Y a la vez ésta
ha entrado en una dimensión completamente nueva y en un orden nuevo: ha sido unida al
amor…, a aquel amor que crea el bien, sacándolo incluso del mal, sacándolo por medio del
sufrimiento, así como el bien supremo de la redención del mundo ha sido sacado de la cruz de
Cristo y de ella toma constantemente su arranque. La cruz de Cristo se ha convertido en una
fuente de la que brotan ríos de agua viva” (n. 18).
En la Última Cena, antes de regresar al Padre, el Señor Jesús se inclinó para lavar los pies a
los Apóstoles, anticipando así el supremo acto de amor de la Cruz. Con ese gesto invitó a sus
discípulos a entrar en su misma lógica del amor que se dona especialmente a los más
pequeños y a los necesitados (Cf. Jn 13, 12-17). Siguiendo su ejemplo, cada cristiano está
llamado a revivir, en contextos diferentes y siempre nuevos, la parábola del buen Samaritano
que, pasando junto a un hombre que los salteadores habían abandonado medio muerto al
borde del camino, “lo vio, tuvo compasión y, acercándose, vendó sus heridas, echando en
ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, lo llevó al posadero y dijo:
«Cuida de él y si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva»” (Lc 10, 33-35).
Concluyendo la parábola, Jesús dice: “Vete y haz tú lo mismo” (Lc 10, 37). Con estas
palabras se dirige también a nosotros. Nos exhorta a inclinarnos sobre las heridas del cuerpo y
del espíritu de numerosos hermanos y hermanas que encontramos en los caminos del mundo;
nos ayuda a comprender que, con la gracia de Dios acogida y vivida en la vida de cada día, la
experiencia de la enfermedad y del sufrimiento se puede convertir en escuela de esperanza.
En verdad, como he afirmado en la Encíclica Spe salvi, “lo que cura al hombre no es esquivar
el sufrimiento y huir ante el dolor, sino la capacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella
y encontrar en ella un sentido mediante la unión con Cristo, que ha sufrido con amor infinito”
(n. 37).
En su momento, el Concilio Ecuménico Vaticano II recordaba la importante tarea de la Iglesia
de ocuparse del sufrimiento humano. En la Constitución dogmática Lumen gentium leemos
que así “como Cristo … fue enviado por el Padre a «evangelizar a los pobres y levantar a los
oprimidos» (Lc 4, 18), «para buscar y salvar lo que estaba perdido» (Lc 19, 10), de manera
semejante la Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana, más
aún, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su Fundador pobre y paciente, se
esfuerza en aliviar sus necesidades y pretende servir en ellos a Cristo” (n. 8). Esta obra
humanitaria y espiritual de la Comunidad eclesial hacia los enfermos y los que sufren a lo
largo de los siglos se ha expresado en muchas formas y estructuras sanitarias también de
carácter institucional. Quisiera recordar aquí aquellas que las diócesis administran
directamente y las que han nacido de la generosidad de varios Institutos religiosos. Se trata
de un precioso “patrimonio” que responde al hecho de que “el amor necesita también de
organización como presupuesto para un ordenado servicio comunitario” (Enc. Deus caritas
est, 20). La creación del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios, hace ya veinticinco
años, forma parte de esta solicitud eclesial por el mundo de la salud. Debo añadir que, en el
momento histórico-cultural actual, se advierte más todavía la exigencia de una presencia
eclesial atenta y capilar junto a los enfermos, así como de una presencia en la sociedad capaz
de transmitir de modo eficaz los valores evangélicos para tutelar la vida humana en todas sus
fases, desde su concepción hasta su término natural.
Quisiera retomar aquí el Mensaje a los pobres, enfermos y a todos los que sufren que los
Padres conciliares dirigieron al mundo, al concluir el Concilio Ecuménico Vaticano II: “¡Oh
vosotros, que sentís más el peso de la cruz! –dijeron– … Vosotros que lloráis, … vosotros, los
pacientes desconocidos, tened ánimo: vosotros sois los preferidos del reino de Dios, el reino
de la esperanza, de la bondad y de la vida; vosotros sois los hermanos de Cristo paciente y
con El, si queréis, ¡salváis al mundo!” (Ench. Vat. I, n. 523*, [p. 313]). Agradezco de corazón
a las personas que, cada día, “realizan un servicio para con los que están enfermos y los que
sufren”, de modo que “el apostolado de la misericordia de Dios, al que se dedican, responda
cada vez mejor a las nuevas exigencias” (Juan Pablo II, Cons. ap. Pastor Bomus, art 152).
En este Año Sacerdotal, mi pensamiento se dirige particularmente a vosotros, queridos
sacerdotes, “ministros de los enfermos”, signo e instrumento de la compasión de Cristo, que
debe llegar a cada hombre marcado por el sufrimiento. Os invito, queridos presbíteros, a no
ahorrar vuestros esfuerzos en proporcionarles cuidado y consolación. El tiempo transcurrido
junto a la persona probada se revela fecundo de gracia para todas las demás dimensiones de la
pastoral. En fin, me dirijo a vosotros, queridos enfermos, y os pido que oréis y ofrezcáis
vuestros sufrimientos por los sacerdotes, para que se mantengan fieles a su vocación y su
ministerio sea rico de frutos espirituales, en beneficio de toda la Iglesia.
Con estos sentimientos, imploro sobre los enfermos, así como también sobre quienes los
asisten, la materna protección de María Salus Infirmorum, y a todos imparto de corazón la
Bendición Apostólica.
                                                 Desde el Vaticano, 22 de noviembre de 2009,
                                             Solemnidad de N. S. Jesucristo, Rey del Universo.
                                                                           Papa Benedicto XVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistiaEcclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistia
sanrafaelguizar
 
Presbiterio 52
Presbiterio 52Presbiterio 52
Presbiterio 52
Archicompostela
 
NRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUS
NRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUSNRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUS
NRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUS
Archicompostela
 
Mensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xviMensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xviPastoral Salud
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
emilioperucha
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
Ramón Rivas
 
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXIFrancisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Nestor Mora Nuñez
 
Unción de Enfermos
Unción de EnfermosUnción de Enfermos
Unción de Enfermos
ulsabcr
 
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Pastoral Salud
 
Tema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermosTema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermos
Julio Gómez
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Pastoral Salud
 
Presbiterio 99
Presbiterio 99Presbiterio 99
Presbiterio 99
Archicompostela
 

La actualidad más candente (17)

Ecclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistiaEcclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistia
 
Presbiterio 52
Presbiterio 52Presbiterio 52
Presbiterio 52
 
NRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUS
NRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUSNRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUS
NRO. ESPECIAL: EMERGENCIA POR PANDEMIA DE CORONAVIRUS
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
 
Mensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xviMensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xvi
 
Francisco I
Francisco IFrancisco I
Francisco I
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
El Papa Francisco
El Papa FranciscoEl Papa Francisco
El Papa Francisco
 
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXIFrancisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXI
 
Lourdes 2009
Lourdes 2009Lourdes 2009
Lourdes 2009
 
Unción de Enfermos
Unción de EnfermosUnción de Enfermos
Unción de Enfermos
 
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
 
Tema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermosTema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermos
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o  = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
 
Presbiterio 99
Presbiterio 99Presbiterio 99
Presbiterio 99
 
La sagrada eucaristia
La sagrada eucaristiaLa sagrada eucaristia
La sagrada eucaristia
 

Destacado

215部落冊
215部落冊215部落冊
215部落冊
Michael Chan
 
Curriculum computacion
Curriculum computacionCurriculum computacion
Curriculum computacionJhonny Nuñez
 
Presentacion de los niños 2014 actual
Presentacion de los niños 2014 actualPresentacion de los niños 2014 actual
Presentacion de los niños 2014 actualdarwin sanchez
 
Presentación de la primavera
Presentación de la primaveraPresentación de la primavera
Presentación de la primaveraAgusManya
 
Evangelio Marcos 10, 17 30
Evangelio Marcos 10, 17 30Evangelio Marcos 10, 17 30
Evangelio Marcos 10, 17 30monica eljuri
 
Segunda semana de adviento
Segunda semana de advientoSegunda semana de adviento
Segunda semana de advientoLucía Vahí
 
Presentación del señor
Presentación del señorPresentación del señor
Presentación del señorMaike Loes
 
PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)
PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)
PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Rio manzanares excursión fotografica presentación
Rio manzanares excursión fotografica presentaciónRio manzanares excursión fotografica presentación
Rio manzanares excursión fotografica presentación
Zorrete Zorrete
 
Ficha credo-01
Ficha credo-01Ficha credo-01
Ficha credo-01
Gabriel Hernandez
 
Las supernenas
Las supernenasLas supernenas
Las supernenasPili Cano
 
Yenny polanco y juan felipe ladino
Yenny polanco y juan felipe ladinoYenny polanco y juan felipe ladino
Yenny polanco y juan felipe ladinoprincesita95
 

Destacado (20)

215部落冊
215部落冊215部落冊
215部落冊
 
Curriculum computacion
Curriculum computacionCurriculum computacion
Curriculum computacion
 
Presentacion de los niños 2014 actual
Presentacion de los niños 2014 actualPresentacion de los niños 2014 actual
Presentacion de los niños 2014 actual
 
Presentación de la primavera
Presentación de la primaveraPresentación de la primavera
Presentación de la primavera
 
Evangelio Marcos 10, 17 30
Evangelio Marcos 10, 17 30Evangelio Marcos 10, 17 30
Evangelio Marcos 10, 17 30
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Segunda semana de adviento
Segunda semana de advientoSegunda semana de adviento
Segunda semana de adviento
 
Batman2.
Batman2.Batman2.
Batman2.
 
Presentación del señor
Presentación del señorPresentación del señor
Presentación del señor
 
FelicitacióN
FelicitacióNFelicitacióN
FelicitacióN
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)
PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)
PRIMERAS COMUNIONES (Sesión primera con los padres)
 
Rio manzanares excursión fotografica presentación
Rio manzanares excursión fotografica presentaciónRio manzanares excursión fotografica presentación
Rio manzanares excursión fotografica presentación
 
Amor y odio
Amor y odioAmor y odio
Amor y odio
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Ficha credo-01
Ficha credo-01Ficha credo-01
Ficha credo-01
 
Espacioenel mensajepublicitario
Espacioenel mensajepublicitarioEspacioenel mensajepublicitario
Espacioenel mensajepublicitario
 
Las supernenas
Las supernenasLas supernenas
Las supernenas
 
Yenny polanco y juan felipe ladino
Yenny polanco y juan felipe ladinoYenny polanco y juan felipe ladino
Yenny polanco y juan felipe ladino
 

Similar a Mensaje Jme 2010

Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral SaludDiscurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
Norka C. Risso Espinoza
 
El hospital, lugar de evangelización...
El hospital, lugar de evangelización...El hospital, lugar de evangelización...
El hospital, lugar de evangelización...Pastoral Salud
 
Jornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L EnfermoJornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L Enfermoguesta6167d
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermoMensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermoPastoral Salud
 
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimientoEl evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
Pastoral Salud
 
Mensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xviMensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xvi
Pastoral Salud
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Pastoral Salud
 
Carta pastoral Pentecostés
Carta pastoral PentecostésCarta pastoral Pentecostés
Carta pastoral Pentecostésimmenxagraza
 
Carta pastoral Pentecostés(cast)
Carta pastoral   Pentecostés(cast)Carta pastoral   Pentecostés(cast)
Carta pastoral Pentecostés(cast)immenxagraza
 
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan EudesLa jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
Pastoral Salud
 
Mito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicos
Mito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicosMito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicos
Mito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicosAngel Erazo
 
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo II
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo IISubsidio lituúgico Pascua del Enfermo II
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo II
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo
Subsidio lituúgico Pascua del EnfermoSubsidio lituúgico Pascua del Enfermo
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto XviCarta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto XviNombre Apellidos
 
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Similar a Mensaje Jme 2010 (20)

Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral SaludDiscurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
 
El hospital, lugar de evangelización...
El hospital, lugar de evangelización...El hospital, lugar de evangelización...
El hospital, lugar de evangelización...
 
Jornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L EnfermoJornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L Enfermo
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermoMensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para  la xix jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
 
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimientoEl evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
 
Mensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xviMensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xvi
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
 
Carta pastoral Pentecostés
Carta pastoral PentecostésCarta pastoral Pentecostés
Carta pastoral Pentecostés
 
Carta pastoral Pentecostés(cast)
Carta pastoral   Pentecostés(cast)Carta pastoral   Pentecostés(cast)
Carta pastoral Pentecostés(cast)
 
Discursos 2011
Discursos 2011Discursos 2011
Discursos 2011
 
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan EudesLa jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
 
Unción de los enfermos
Unción de los enfermosUnción de los enfermos
Unción de los enfermos
 
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
 
Mito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicos
Mito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicosMito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicos
Mito 29 la_iglesia_romana_le_prohibió_la_copa_de_la_comunión_a_los_laicos
 
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo II
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo IISubsidio lituúgico Pascua del Enfermo II
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo II
 
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo
Subsidio lituúgico Pascua del EnfermoSubsidio lituúgico Pascua del Enfermo
Subsidio lituúgico Pascua del Enfermo
 
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto XviCarta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
 
Saludo mons vicente jimenez
Saludo mons vicente jimenezSaludo mons vicente jimenez
Saludo mons vicente jimenez
 
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
 
Scj mensaje al mundo de hoy
Scj mensaje al mundo de hoyScj mensaje al mundo de hoy
Scj mensaje al mundo de hoy
 

Mensaje Jme 2010

  • 1. “La Iglesia al servicio del amor hacia los enfermos y los que sufren” Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI con ocasión de la XVIII Jornada Mundial del Enfermo 11 de febrero de 2010 25º Aniversario de la Institución del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (para la Pastoral de la Salud) El 11 de febrero próximo, memoria litúrgica de la Beata Virgen María de Lourdes, se celebrará en la Basílica Vaticana la XVIII Jornada Mundial del Enfermo. La feliz coincidencia con el 25º aniversario de la Institución del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios es un motivo más para agradecer a Dios por el camino recorrido hasta ahora en el ámbito de la pastoral de la salud. Deseo de corazón que dicha solemnidad sea ocasión para un empeño apostólico más generoso en el servicio a los enfermos y a las personas que los asisten. En efecto, a través de la anual Jornada Mundial del Enfermo la Iglesia quiere sensibilizar capilarmente a la comunidad eclesial sobre la importancia del servicio pastoral en el amplio mundo de la salud, servicio que es parte integrante de su misión, ya que se inscribe en el surco de la misma misión salvífica de Cristo. Él, Médico divino, “pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo” (Hch 10, 38). El sufrimiento humano alcanza su sentido y plenitud de luz en el misterio de su pasión, muerte y resurrección. En la Carta apostólica Salvifici doloris, el Siervo de Dios Juan Pablo II tiene palabras iluminadoras al respecto. “El sufrimiento humano –afirma– ha alcanzado su culmen en la pasión de Cristo. Y a la vez ésta ha entrado en una dimensión completamente nueva y en un orden nuevo: ha sido unida al amor…, a aquel amor que crea el bien, sacándolo incluso del mal, sacándolo por medio del sufrimiento, así como el bien supremo de la redención del mundo ha sido sacado de la cruz de Cristo y de ella toma constantemente su arranque. La cruz de Cristo se ha convertido en una fuente de la que brotan ríos de agua viva” (n. 18). En la Última Cena, antes de regresar al Padre, el Señor Jesús se inclinó para lavar los pies a los Apóstoles, anticipando así el supremo acto de amor de la Cruz. Con ese gesto invitó a sus discípulos a entrar en su misma lógica del amor que se dona especialmente a los más pequeños y a los necesitados (Cf. Jn 13, 12-17). Siguiendo su ejemplo, cada cristiano está llamado a revivir, en contextos diferentes y siempre nuevos, la parábola del buen Samaritano que, pasando junto a un hombre que los salteadores habían abandonado medio muerto al borde del camino, “lo vio, tuvo compasión y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, lo llevó al posadero y dijo: «Cuida de él y si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva»” (Lc 10, 33-35). Concluyendo la parábola, Jesús dice: “Vete y haz tú lo mismo” (Lc 10, 37). Con estas palabras se dirige también a nosotros. Nos exhorta a inclinarnos sobre las heridas del cuerpo y del espíritu de numerosos hermanos y hermanas que encontramos en los caminos del mundo; nos ayuda a comprender que, con la gracia de Dios acogida y vivida en la vida de cada día, la
  • 2. experiencia de la enfermedad y del sufrimiento se puede convertir en escuela de esperanza. En verdad, como he afirmado en la Encíclica Spe salvi, “lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento y huir ante el dolor, sino la capacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella y encontrar en ella un sentido mediante la unión con Cristo, que ha sufrido con amor infinito” (n. 37). En su momento, el Concilio Ecuménico Vaticano II recordaba la importante tarea de la Iglesia de ocuparse del sufrimiento humano. En la Constitución dogmática Lumen gentium leemos que así “como Cristo … fue enviado por el Padre a «evangelizar a los pobres y levantar a los oprimidos» (Lc 4, 18), «para buscar y salvar lo que estaba perdido» (Lc 19, 10), de manera semejante la Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana, más aún, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su Fundador pobre y paciente, se esfuerza en aliviar sus necesidades y pretende servir en ellos a Cristo” (n. 8). Esta obra humanitaria y espiritual de la Comunidad eclesial hacia los enfermos y los que sufren a lo largo de los siglos se ha expresado en muchas formas y estructuras sanitarias también de carácter institucional. Quisiera recordar aquí aquellas que las diócesis administran directamente y las que han nacido de la generosidad de varios Institutos religiosos. Se trata de un precioso “patrimonio” que responde al hecho de que “el amor necesita también de organización como presupuesto para un ordenado servicio comunitario” (Enc. Deus caritas est, 20). La creación del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios, hace ya veinticinco años, forma parte de esta solicitud eclesial por el mundo de la salud. Debo añadir que, en el momento histórico-cultural actual, se advierte más todavía la exigencia de una presencia eclesial atenta y capilar junto a los enfermos, así como de una presencia en la sociedad capaz de transmitir de modo eficaz los valores evangélicos para tutelar la vida humana en todas sus fases, desde su concepción hasta su término natural. Quisiera retomar aquí el Mensaje a los pobres, enfermos y a todos los que sufren que los Padres conciliares dirigieron al mundo, al concluir el Concilio Ecuménico Vaticano II: “¡Oh vosotros, que sentís más el peso de la cruz! –dijeron– … Vosotros que lloráis, … vosotros, los pacientes desconocidos, tened ánimo: vosotros sois los preferidos del reino de Dios, el reino de la esperanza, de la bondad y de la vida; vosotros sois los hermanos de Cristo paciente y con El, si queréis, ¡salváis al mundo!” (Ench. Vat. I, n. 523*, [p. 313]). Agradezco de corazón a las personas que, cada día, “realizan un servicio para con los que están enfermos y los que sufren”, de modo que “el apostolado de la misericordia de Dios, al que se dedican, responda cada vez mejor a las nuevas exigencias” (Juan Pablo II, Cons. ap. Pastor Bomus, art 152). En este Año Sacerdotal, mi pensamiento se dirige particularmente a vosotros, queridos sacerdotes, “ministros de los enfermos”, signo e instrumento de la compasión de Cristo, que debe llegar a cada hombre marcado por el sufrimiento. Os invito, queridos presbíteros, a no ahorrar vuestros esfuerzos en proporcionarles cuidado y consolación. El tiempo transcurrido junto a la persona probada se revela fecundo de gracia para todas las demás dimensiones de la pastoral. En fin, me dirijo a vosotros, queridos enfermos, y os pido que oréis y ofrezcáis vuestros sufrimientos por los sacerdotes, para que se mantengan fieles a su vocación y su ministerio sea rico de frutos espirituales, en beneficio de toda la Iglesia. Con estos sentimientos, imploro sobre los enfermos, así como también sobre quienes los asisten, la materna protección de María Salus Infirmorum, y a todos imparto de corazón la Bendición Apostólica. Desde el Vaticano, 22 de noviembre de 2009, Solemnidad de N. S. Jesucristo, Rey del Universo. Papa Benedicto XVI