SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
Davide Caocci: Consultor en Estrategias de desarrollo. Relaciones Internacionales y
Asuntos Europeos
Firma del Tratado de Roma 25 de Marzo de 1957
1. ¿Cuál es su proyección a mediano plazo como organización internacional?
En primer lugar tengo que recordar que la Unión Europea no es una clásica organización
internacional; por supuesto, ni siquiera es un estado federal. Entonces, ¿qué es? Un tercer
género, diferente de los estados y de las organizaciones internacionales. De acuerdo con
una de las definiciones más utilizadas en los últimos años por los científicos políticos, la
Unión es ahora el sistema político "multinivel" más avanzado que existe en el mundo.
En esta perspectiva, lo que considero una prioridad a medio plazo es la apertura por parte
de los Estados miembros y de las instituciones de una nueva, necesaria y pesada reforma
en llave unionista que defina una vez por todas el camino inevitable hacia una forma
federal.
De lo contrario, será posible una implosión atrófica de lo que conocemos y que va a
reducirse en la gestión de algunas limitadas políticas económicas.
2. ¿Cuáles son los principales problemas a resolver dentro de la UE?
Puedo indicar tres órdenes de cuestiones que, en mi opinión, la Unión Europea tiene que
abordar en el corto plazo:
I. Aplicación del principio clásico de la división de los poderes dentro de las instituciones
europeas y reforma de las funciones del Parlamento, de los Consejos y de la Comisión, de
sus pesos y de sus prerrogativas. En particular, con la transformación del Parlamento en
un órgano legislativo de representación democrática y de la Comisión en un ejecutivo
completo.
II. Redefinición de una visión compartida que pueda servir como guía de acción enfocando
su la atención en el valor de la persona, como final de cada política.
III. Establecimiento de un presupuesto real que pueda garantizar la sostenibilidad
económica y la independencia de la Unión. Tengamos en cuenta que en la actualidad el
instrumento del presupuesto es equivalente al 1% de la suma de los presupuestos
nacionales de los 27, mientras que en los EE.UU. el presupuesto federal ascendió a un
35%.
3. ¿De qué forma, la salida de Gran Bretaña (en el 2016) afecto a la Unión Europea?
El Brexit, la salida del Reino Unido de la UE, tiene por lo menos un doble sentido:
- Es la conclusión natural de una relación difícil entre Londres y Bruselas, donde una
parte siempre pidió disfrutar de los beneficios guardando una amplia autonomía y la otra
aceptó reconocer amplias opciones para asegurar una integración más amplia.
- Es la manifestación del más alto nivel de crisis del proyecto europeo que, después de
sesenta años de integración y transición de los seis a los veintiocho miembros, hoy sufre la
salida de uno y las amenazas de salida de otros.
Ahora la Unión en todos sus componentes tiene que demostrar su capacitad de enfrentarse
a este reto y reaccionar adecuadamente para evitar el riesgo de implosión, atrofia o
disolver.
4. ¿Es un problema para la organización, la nueva ola ideológica de extrema derecha
con visiones neofascistas en varios países europeos?
Hoy en día Europa está atravesada por holas nacionalistas y populistas al igual que
muchos otros países del mundo: se invocan medidas proteccionistas, cierre de fronteras,
políticas bilaterales. En muchos casos, estas posiciones se basan en tristes experiencias
históricas conocidas (partidos de extrema derecha), a veces surgen de la nada y se
alimentan con el descontento popular. Carácter común es la actitud anti-europea que a
veces invoca mayores poderes a los estados nacionales y otras pide la salida de la moneda
única, el euro, o de la Unión. Sólo la adopción de políticas comunes nuevas y más eficaces
en los sectores social y económico puede contrarrestar estas fuerzas: políticas que sean
verdaderamente compartidas y eficaces, que pongan a las personas en el centro y no a la
financia, que puedan satisfacer las necesidades de todos y garantizar un futuro mejor para
los ciudadanos europeos.
5. ¿Deberá de generar una política en común la UE, para uno de los nuevos grandes
problemas como son las migraciones masivas? ¿Qué políticas conjuntas deberá de
plantear?
La evolución del modelo de integración europea en sus sesenta años de historia tuvo éxito
porque siempre tomó los desafíos que surgieron con la adopción de adecuadas medidas
técnicas, legislativas, políticas y económicas, a veces innovadoras. Por desgracia, con el
crecimiento de sus miembros, el tiempo necesario para completar los procedimientos de
toma de decisiones se ha alargado.
Frente a las últimas crisis de dimensiones trascendentales, como la económica del 2008 o
la de los inmigrantes en los últimos años, la UE puso en marcha algunas respuestas que
pero no alcanzaron los resultados esperados: intentos más de retención que de verdadera
resolución.
En particular, para la gestión de las migraciones es necesario una combinación de
políticas que no terminan en los asuntos policiales (control de fronteras, visados,
rechazos), sino tienen que integrar y fortalecer las relaciones de vecindad, la cooperación
al desarrollo con los países terceros, el respeto de los derechos humanos y la seguridad
común. De lo contrario, seguiremos gestionando mal la emergencia, hecho que agrava la
situación de los propios migrantes y crea un fuerte malestar interno entre los ciudadanos
europeos, los Estados miembros y las instituciones europeas.
6. ¿Qué sector es el más resquebrajado y/o que más ha afectado a la Unión Europea?
¿Migración, economía desigual, o cambio de poder político?
En este momento de celebración para el 60mo aniversario del Tratado de Roma, es
esencial colocarse en una perspectiva para un necesario relanzamiento del proyecto
europeo y una reformulación del sistema: en mi opinión, no ajustes de maquillaje por
política, sino una reforma estructural del modelo y de sus reglas.
Tenemos que revisar los tratados y rediseñar el sistema institucional, fortalecer todas las
políticas públicas y reconocer el valor de la naturaleza unionista del proyecto.
7. En la era Trump, ¿Cómo ve la Unión Europea a Latinoamérica?
La Unión Europea siempre ha tenido una relación especial con América Latina.
En estos últimos años de crisis, la atención de Europa pareció enfocarse más internamente
y olvidar sus lazos históricos y virtuosos.
Ahora, gracias a algunos factores económicos como el cambio de actitud de EE.UU., el
fortalecimiento de Rusia en el frente oriental y la continua expansión de China, la Unión
Europea volvió a tratar amigablemente con los socios latinoamericanos, a nivel individual
y regional. Muy probablemente, ante el final del año, vamos a tener el nuevo tratado de
libre comercio entre Mercosur y Unión Europea.
8. ¿Qué conflictos generará la era Trump a los países miembros de la Unión Europea
y miembros de la OTAN?
Espero que las posiciones expresadas por el presidente Trump sobre la necesidad de
reformar profundamente el funcionamiento de la Alianza Atlántica darán lugar a las
consecuencias deseadas por muchos, en particular:
- La disolución de la OTAN, una organización que agotó sus objetivos fundacionales.
- La realización de una auténtica política de defensa común europea que incluye un único
estado mayor y fuerzas propias.
9. ¿Habrá avances con Turquía o mejora de relaciones con Rusia?
Turquía en este momento no tiene ningún interés en ser miembro de la Unión Europea y la
Unión por su parte, no podía permitirse su entrada. Ankara prefiere disfrutar de todos los
beneficios que Bruselas reconoce y usar el control de los flujos de inmigrantes desde el
Cercano Oriente para obtener beneficios adicionales sin tener que iniciar el difícil camino
para la implementación de su sistema legal que se requiere a todos los nuevos integrantes.
En cuanto a Rusia, la relación es más problemática: Moscú es el principal proveedor de
gas para la mayoría de los miembros de la UE y un socio comercial importante, esto se
tradujo en actitudes ambiguas por parte europea mirando a las actividades rusas en el
ámbito internacional (Ucrania, Siria, Europa del Este).
Difícil predecir la evolución futura. Seguros son dos movimientos ya activados, que
podrían encender nueva crisis:
- El despliegue de tropas de la OTAN en Letonia, en la frontera con Rusia.
- La propuesta de Rusia a algunos países miembros de Europa del Este para establecer
una organización de defensa común (una especie de nuevo Pacto de Varsovia).
10. Fueron importantes y muy bien re-nombrados durante la firma del Tratado de
Roma a mitad del pasado siglo XX, algunos valores y preceptos normativos como
el respeto por la dignidad humana, la cooperación pacifica, la libertad, la
democracia, la igualdad. En la actualidad, ¿cuál es su percepción o perspectiva,
frente al lugar y al significado que puedan tener para todos y cada uno de los
actores involucrados (países miembros) aquellos principios o reglas éticas?
El proceso de integración europea surgió desde los escombros de la Segunda Guerra
Mundial y después de dos décadas de totalitarismo, por lo que es comprensible que los
valores básicos de este proyecto fueron la paz, la libertad, la democracia. Hoy en día,
Europa, sus ciudadanos, cada país y el sistema de la Unión en su conjunto, tienen que
aceptar el hecho de estar frente a un tipo diferente de escombros: los que quedan de la
crisis, económica, social, política y moral.
Sobre esta base es necesario rediseñar el proyecto de la casa común europea mediante la
identificación de algunos valores adicionales que tenemos que añadir a los anteriores para
fortalecer los cimientos.
Me permito sugerir cuatro, que interactúan entre sí virtuosamente:
- Subsidiariedad (vertical, horizontal, circular).
- Solidaridad (eficaz, eficiente, efectiva).
- Soberanía (abierta, concéntrica, compartida).
- Sostenibilidad (medible, predecible, variable).
11. La instauración a partir de la firma del Tratado de Roma de un mercado común,
la búsqueda de una sólida integración económica en la región y la fundación de un
fondo que contiene dineros comunes, provenientes de los países miembros, es, hoy
por hoy, parte más de la ficción que de la realidad europea coyuntural. Al
respecto, ¿cuáles cree usted que son los rezagos o, siendo optimistas, los elementos
que se han mantenido y se mantienen de aquellas postulaciones iniciales?
La Unión Europea hoy en día no es una ficción: es una realidad importante e
indispensable no sólo por sus miembros, sino por toda la comunidad internacional y en
todos los sectores. El hecho de que está viviendo un momento de crisis demuestra su
vitalidad.
El sistema que conocemos fue un instrumento esencial para la estabilidad y la
preservación de la seguridad, el crecimiento económico y el progreso, la afirmación de un
modelo social único y todavía sin igual, hecho de derechos y civilización. Un camino que
nunca fue fácil, pero que representó la única manera para satisfacer las necesidades de
desarrollo y de prosperidad del continente afirmando los valores, las identidades, los
intereses de los pueblos europeos.
La construcción del futuro de Europa requiere una fuerte unidad de propósitos y una
sólida confianza en los principios renovados del proceso de integración.
Muchas gracias a Florencia Delle Piane, Omar Terrazas y Luisa Herrera
por sus aportes para esta entrevista y se agradece especialmente al Dr.Davide
Caocci por compartir sus conocimientos con todos los lectores de Mente-
Internazionale.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.
Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.
Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.Universidad Autónoma de Barcelona
 
LA Integracion
LA IntegracionLA Integracion
Cohesión social. una reflexión desde el derecho constitucional
Cohesión social. una reflexión desde el derecho constitucionalCohesión social. una reflexión desde el derecho constitucional
Cohesión social. una reflexión desde el derecho constitucionalEUROsociAL II
 
Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...
Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...
Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...Universidad Autónoma de Barcelona
 

La actualidad más candente (6)

Politica internacional
Politica internacionalPolitica internacional
Politica internacional
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.
Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.
Documentación Máster de integración europea UAB. 22 de marzo de 2012.
 
LA Integracion
LA IntegracionLA Integracion
LA Integracion
 
Cohesión social. una reflexión desde el derecho constitucional
Cohesión social. una reflexión desde el derecho constitucionalCohesión social. una reflexión desde el derecho constitucional
Cohesión social. una reflexión desde el derecho constitucional
 
Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...
Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...
Las migraciones. Una mirada a la compleja realidad europea y española al inic...
 

Similar a MenteInternazionale entrevista 60 años de los Tratados de Roma

MenteInternazionale entrevista UE-Latinoamerica
MenteInternazionale entrevista UE-LatinoamericaMenteInternazionale entrevista UE-Latinoamerica
MenteInternazionale entrevista UE-Latinoamerica
Davide Caocci
 
Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel RD vista desde la Europ...
Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel   RD vista desde la Europ...Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel   RD vista desde la Europ...
Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel RD vista desde la Europ...
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
El libro blanco de jean claude juncker
El libro blanco de jean claude junckerEl libro blanco de jean claude juncker
El libro blanco de jean claude juncker
ManfredNolte
 
EL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
EL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIAEL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
EL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
ESADE
 
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
20minutos
 
Programa Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyD
Programa Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyDPrograma Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyD
Programa Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyD
Upyd Fuenlabrada
 
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropaContinuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
BestEuropa
 
Union europeauninorteorden
Union europeauninorteordenUnion europeauninorteorden
Union europeauninorteordenGabriel Orozco
 
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
Jesús Alfredo Tinajero Torres
 
Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019
20minutos
 
Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.
Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.
Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.
ManfredNolte
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
Alberto Flecha Pérez
 
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Nica48
 
MEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICAS
MEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICASMEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICAS
MEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICAS
Centro de Estudios de Estrategia
 
Dialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdf
Dialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdfDialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdf
Dialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdf
AnaMilenaOsorio1
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
Elardvj2
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
mariajosedelamo
 

Similar a MenteInternazionale entrevista 60 años de los Tratados de Roma (20)

MenteInternazionale entrevista UE-Latinoamerica
MenteInternazionale entrevista UE-LatinoamericaMenteInternazionale entrevista UE-Latinoamerica
MenteInternazionale entrevista UE-Latinoamerica
 
Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel RD vista desde la Europ...
Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel   RD vista desde la Europ...Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel   RD vista desde la Europ...
Texto de la conferencia dictada por Darío Valcárcel RD vista desde la Europ...
 
El libro blanco de jean claude juncker
El libro blanco de jean claude junckerEl libro blanco de jean claude juncker
El libro blanco de jean claude juncker
 
EL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
EL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIAEL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
EL FUTURO DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
 
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
 
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
 
Programa Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyD
Programa Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyDPrograma Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyD
Programa Electoral Elecciones Europeas 2014 UPyD
 
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropaContinuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
 
Union europeauninorteorden
Union europeauninorteordenUnion europeauninorteorden
Union europeauninorteorden
 
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
 
Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019
Programas electorales del PSOE para las elecciones europeas 2019
 
Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.
Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.
Brexitlandia: el Reino Unido de nunca jamás.
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
 
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
 
MEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICAS
MEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICASMEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICAS
MEDIDAS ESTRATÉGICAS, ANTE DECISIONES ESTRATÉGICAS
 
Dialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdf
Dialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdfDialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdf
Dialnet-EconomiaDeLaUnionEuropea-2881254 (1).pdf
 
Semestre europeo
Semestre europeoSemestre europeo
Semestre europeo
 
Analisis de caso 17
Analisis de caso 17Analisis de caso 17
Analisis de caso 17
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
 

Más de Davide Caocci

2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf
2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf
2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf
Davide Caocci
 
2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf
2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf
2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf
Davide Caocci
 
2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf
2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf
2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf
Davide Caocci
 
2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf
2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf
2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf
Davide Caocci
 
2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf
2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf
2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf
Davide Caocci
 
DC_PJMap canvas.pdf
DC_PJMap canvas.pdfDC_PJMap canvas.pdf
DC_PJMap canvas.pdf
Davide Caocci
 
DC_Guida alla PJMap.pdf
DC_Guida alla PJMap.pdfDC_Guida alla PJMap.pdf
DC_Guida alla PJMap.pdf
Davide Caocci
 
2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf
2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf
2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf
Davide Caocci
 
End_DEPAI_UA.pdf
End_DEPAI_UA.pdfEnd_DEPAI_UA.pdf
End_DEPAI_UA.pdf
Davide Caocci
 
2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf
2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf
2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf
Davide Caocci
 
2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf
2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf
2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf
Davide Caocci
 
2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
Davide Caocci
 
2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf
2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf
2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf
Davide Caocci
 
2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
Davide Caocci
 
2022.02.22 DC presentazione yourCEO
2022.02.22 DC presentazione yourCEO2022.02.22 DC presentazione yourCEO
2022.02.22 DC presentazione yourCEO
Davide Caocci
 
2022.02.15_Bando borghi_webinar
2022.02.15_Bando borghi_webinar2022.02.15_Bando borghi_webinar
2022.02.15_Bando borghi_webinar
Davide Caocci
 
2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar
2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar
2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar
Davide Caocci
 
2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar
2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar
2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar
Davide Caocci
 
2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM
2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM
2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM
Davide Caocci
 
2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar
2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar
2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar
Davide Caocci
 

Más de Davide Caocci (20)

2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf
2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf
2024.04.18_Coop&Sv_SiLFiM_UniBicocca.pdf
 
2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf
2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf
2024.04.15_Progetto Rencontrer_finale.pdf
 
2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf
2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf
2024.01.10_Il Mondo nel 2024_webinar.pdf
 
2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf
2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf
2023.10.27_Sostenibilità digitale_Webinar.pdf
 
2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf
2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf
2023.03.23_75 anni di Nazioni Unite.pdf
 
DC_PJMap canvas.pdf
DC_PJMap canvas.pdfDC_PJMap canvas.pdf
DC_PJMap canvas.pdf
 
DC_Guida alla PJMap.pdf
DC_Guida alla PJMap.pdfDC_Guida alla PJMap.pdf
DC_Guida alla PJMap.pdf
 
2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf
2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf
2023.05.29_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE4.pdf
 
End_DEPAI_UA.pdf
End_DEPAI_UA.pdfEnd_DEPAI_UA.pdf
End_DEPAI_UA.pdf
 
2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf
2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf
2023.01.10_Il Mondo nel 2023_webinar.pdf
 
2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf
2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf
2023.02.18_L'altRa Moda_Milano.pdf
 
2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.10.26_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
 
2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf
2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf
2022.05.25_Referendum per la giustizia_chiacchierata.pdf
 
2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
2022.05.05_30 anni del Trattato di Maastrich_Auser_UTE.pdf
 
2022.02.22 DC presentazione yourCEO
2022.02.22 DC presentazione yourCEO2022.02.22 DC presentazione yourCEO
2022.02.22 DC presentazione yourCEO
 
2022.02.15_Bando borghi_webinar
2022.02.15_Bando borghi_webinar2022.02.15_Bando borghi_webinar
2022.02.15_Bando borghi_webinar
 
2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar
2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar
2022.01.12_12 domande per il 2022_webinar
 
2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar
2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar
2021.09.30_Criteri attraverso casi_webinar
 
2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM
2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM
2021.09.16_Materie prime critiche_Progetti europei_GEAM
 
2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar
2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar
2021.06.01_Primi bandi finanziamenti europei_Gioda Consulting_webinar
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (14)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

MenteInternazionale entrevista 60 años de los Tratados de Roma

  • 1. DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA Davide Caocci: Consultor en Estrategias de desarrollo. Relaciones Internacionales y Asuntos Europeos Firma del Tratado de Roma 25 de Marzo de 1957
  • 2. 1. ¿Cuál es su proyección a mediano plazo como organización internacional? En primer lugar tengo que recordar que la Unión Europea no es una clásica organización internacional; por supuesto, ni siquiera es un estado federal. Entonces, ¿qué es? Un tercer género, diferente de los estados y de las organizaciones internacionales. De acuerdo con una de las definiciones más utilizadas en los últimos años por los científicos políticos, la Unión es ahora el sistema político "multinivel" más avanzado que existe en el mundo. En esta perspectiva, lo que considero una prioridad a medio plazo es la apertura por parte de los Estados miembros y de las instituciones de una nueva, necesaria y pesada reforma en llave unionista que defina una vez por todas el camino inevitable hacia una forma federal. De lo contrario, será posible una implosión atrófica de lo que conocemos y que va a reducirse en la gestión de algunas limitadas políticas económicas. 2. ¿Cuáles son los principales problemas a resolver dentro de la UE? Puedo indicar tres órdenes de cuestiones que, en mi opinión, la Unión Europea tiene que abordar en el corto plazo: I. Aplicación del principio clásico de la división de los poderes dentro de las instituciones europeas y reforma de las funciones del Parlamento, de los Consejos y de la Comisión, de sus pesos y de sus prerrogativas. En particular, con la transformación del Parlamento en un órgano legislativo de representación democrática y de la Comisión en un ejecutivo completo. II. Redefinición de una visión compartida que pueda servir como guía de acción enfocando su la atención en el valor de la persona, como final de cada política. III. Establecimiento de un presupuesto real que pueda garantizar la sostenibilidad económica y la independencia de la Unión. Tengamos en cuenta que en la actualidad el instrumento del presupuesto es equivalente al 1% de la suma de los presupuestos nacionales de los 27, mientras que en los EE.UU. el presupuesto federal ascendió a un 35%.
  • 3. 3. ¿De qué forma, la salida de Gran Bretaña (en el 2016) afecto a la Unión Europea? El Brexit, la salida del Reino Unido de la UE, tiene por lo menos un doble sentido: - Es la conclusión natural de una relación difícil entre Londres y Bruselas, donde una parte siempre pidió disfrutar de los beneficios guardando una amplia autonomía y la otra aceptó reconocer amplias opciones para asegurar una integración más amplia. - Es la manifestación del más alto nivel de crisis del proyecto europeo que, después de sesenta años de integración y transición de los seis a los veintiocho miembros, hoy sufre la salida de uno y las amenazas de salida de otros. Ahora la Unión en todos sus componentes tiene que demostrar su capacitad de enfrentarse a este reto y reaccionar adecuadamente para evitar el riesgo de implosión, atrofia o disolver. 4. ¿Es un problema para la organización, la nueva ola ideológica de extrema derecha con visiones neofascistas en varios países europeos? Hoy en día Europa está atravesada por holas nacionalistas y populistas al igual que muchos otros países del mundo: se invocan medidas proteccionistas, cierre de fronteras, políticas bilaterales. En muchos casos, estas posiciones se basan en tristes experiencias históricas conocidas (partidos de extrema derecha), a veces surgen de la nada y se alimentan con el descontento popular. Carácter común es la actitud anti-europea que a veces invoca mayores poderes a los estados nacionales y otras pide la salida de la moneda única, el euro, o de la Unión. Sólo la adopción de políticas comunes nuevas y más eficaces en los sectores social y económico puede contrarrestar estas fuerzas: políticas que sean verdaderamente compartidas y eficaces, que pongan a las personas en el centro y no a la financia, que puedan satisfacer las necesidades de todos y garantizar un futuro mejor para los ciudadanos europeos.
  • 4. 5. ¿Deberá de generar una política en común la UE, para uno de los nuevos grandes problemas como son las migraciones masivas? ¿Qué políticas conjuntas deberá de plantear? La evolución del modelo de integración europea en sus sesenta años de historia tuvo éxito porque siempre tomó los desafíos que surgieron con la adopción de adecuadas medidas técnicas, legislativas, políticas y económicas, a veces innovadoras. Por desgracia, con el crecimiento de sus miembros, el tiempo necesario para completar los procedimientos de toma de decisiones se ha alargado. Frente a las últimas crisis de dimensiones trascendentales, como la económica del 2008 o la de los inmigrantes en los últimos años, la UE puso en marcha algunas respuestas que pero no alcanzaron los resultados esperados: intentos más de retención que de verdadera resolución. En particular, para la gestión de las migraciones es necesario una combinación de políticas que no terminan en los asuntos policiales (control de fronteras, visados, rechazos), sino tienen que integrar y fortalecer las relaciones de vecindad, la cooperación al desarrollo con los países terceros, el respeto de los derechos humanos y la seguridad común. De lo contrario, seguiremos gestionando mal la emergencia, hecho que agrava la situación de los propios migrantes y crea un fuerte malestar interno entre los ciudadanos europeos, los Estados miembros y las instituciones europeas. 6. ¿Qué sector es el más resquebrajado y/o que más ha afectado a la Unión Europea? ¿Migración, economía desigual, o cambio de poder político? En este momento de celebración para el 60mo aniversario del Tratado de Roma, es esencial colocarse en una perspectiva para un necesario relanzamiento del proyecto europeo y una reformulación del sistema: en mi opinión, no ajustes de maquillaje por política, sino una reforma estructural del modelo y de sus reglas. Tenemos que revisar los tratados y rediseñar el sistema institucional, fortalecer todas las políticas públicas y reconocer el valor de la naturaleza unionista del proyecto.
  • 5. 7. En la era Trump, ¿Cómo ve la Unión Europea a Latinoamérica? La Unión Europea siempre ha tenido una relación especial con América Latina. En estos últimos años de crisis, la atención de Europa pareció enfocarse más internamente y olvidar sus lazos históricos y virtuosos. Ahora, gracias a algunos factores económicos como el cambio de actitud de EE.UU., el fortalecimiento de Rusia en el frente oriental y la continua expansión de China, la Unión Europea volvió a tratar amigablemente con los socios latinoamericanos, a nivel individual y regional. Muy probablemente, ante el final del año, vamos a tener el nuevo tratado de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea. 8. ¿Qué conflictos generará la era Trump a los países miembros de la Unión Europea y miembros de la OTAN? Espero que las posiciones expresadas por el presidente Trump sobre la necesidad de reformar profundamente el funcionamiento de la Alianza Atlántica darán lugar a las consecuencias deseadas por muchos, en particular: - La disolución de la OTAN, una organización que agotó sus objetivos fundacionales. - La realización de una auténtica política de defensa común europea que incluye un único estado mayor y fuerzas propias. 9. ¿Habrá avances con Turquía o mejora de relaciones con Rusia? Turquía en este momento no tiene ningún interés en ser miembro de la Unión Europea y la Unión por su parte, no podía permitirse su entrada. Ankara prefiere disfrutar de todos los beneficios que Bruselas reconoce y usar el control de los flujos de inmigrantes desde el Cercano Oriente para obtener beneficios adicionales sin tener que iniciar el difícil camino para la implementación de su sistema legal que se requiere a todos los nuevos integrantes. En cuanto a Rusia, la relación es más problemática: Moscú es el principal proveedor de gas para la mayoría de los miembros de la UE y un socio comercial importante, esto se tradujo en actitudes ambiguas por parte europea mirando a las actividades rusas en el ámbito internacional (Ucrania, Siria, Europa del Este).
  • 6. Difícil predecir la evolución futura. Seguros son dos movimientos ya activados, que podrían encender nueva crisis: - El despliegue de tropas de la OTAN en Letonia, en la frontera con Rusia. - La propuesta de Rusia a algunos países miembros de Europa del Este para establecer una organización de defensa común (una especie de nuevo Pacto de Varsovia). 10. Fueron importantes y muy bien re-nombrados durante la firma del Tratado de Roma a mitad del pasado siglo XX, algunos valores y preceptos normativos como el respeto por la dignidad humana, la cooperación pacifica, la libertad, la democracia, la igualdad. En la actualidad, ¿cuál es su percepción o perspectiva, frente al lugar y al significado que puedan tener para todos y cada uno de los actores involucrados (países miembros) aquellos principios o reglas éticas? El proceso de integración europea surgió desde los escombros de la Segunda Guerra Mundial y después de dos décadas de totalitarismo, por lo que es comprensible que los valores básicos de este proyecto fueron la paz, la libertad, la democracia. Hoy en día, Europa, sus ciudadanos, cada país y el sistema de la Unión en su conjunto, tienen que aceptar el hecho de estar frente a un tipo diferente de escombros: los que quedan de la crisis, económica, social, política y moral. Sobre esta base es necesario rediseñar el proyecto de la casa común europea mediante la identificación de algunos valores adicionales que tenemos que añadir a los anteriores para fortalecer los cimientos. Me permito sugerir cuatro, que interactúan entre sí virtuosamente: - Subsidiariedad (vertical, horizontal, circular). - Solidaridad (eficaz, eficiente, efectiva). - Soberanía (abierta, concéntrica, compartida). - Sostenibilidad (medible, predecible, variable).
  • 7. 11. La instauración a partir de la firma del Tratado de Roma de un mercado común, la búsqueda de una sólida integración económica en la región y la fundación de un fondo que contiene dineros comunes, provenientes de los países miembros, es, hoy por hoy, parte más de la ficción que de la realidad europea coyuntural. Al respecto, ¿cuáles cree usted que son los rezagos o, siendo optimistas, los elementos que se han mantenido y se mantienen de aquellas postulaciones iniciales? La Unión Europea hoy en día no es una ficción: es una realidad importante e indispensable no sólo por sus miembros, sino por toda la comunidad internacional y en todos los sectores. El hecho de que está viviendo un momento de crisis demuestra su vitalidad. El sistema que conocemos fue un instrumento esencial para la estabilidad y la preservación de la seguridad, el crecimiento económico y el progreso, la afirmación de un modelo social único y todavía sin igual, hecho de derechos y civilización. Un camino que nunca fue fácil, pero que representó la única manera para satisfacer las necesidades de desarrollo y de prosperidad del continente afirmando los valores, las identidades, los intereses de los pueblos europeos. La construcción del futuro de Europa requiere una fuerte unidad de propósitos y una sólida confianza en los principios renovados del proceso de integración. Muchas gracias a Florencia Delle Piane, Omar Terrazas y Luisa Herrera por sus aportes para esta entrevista y se agradece especialmente al Dr.Davide Caocci por compartir sus conocimientos con todos los lectores de Mente- Internazionale.