SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mg. Lic. Adm. María Carolina Guarniz Cava
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “REPÚBLICA
FEDERAL DE ALEMANIA”
Abril, 2024
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
CONTABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA: FINANZAS PRIVADAS
NETIQUETAS
Prestar atención a las ideas y
comentarios de sus compañeros.
Respetar a todos.
Levantar “la mano” para participar.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
MERCADO FINANCIERO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
CAPACIDAD I
Elaborar un plan financiero empresarial
utilizando los diferentes instrumentos
de evaluación financiera.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
INDICADOR DE LOGRO
Analizar el comportamiento del capital de
trabajo utilizando herramientas financieras.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
INDICADOR DE LOGRO DE LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
Al final de la sesión de aprendizaje el estudiante
conocerán la clasificación de los Mercados
Financieros.
Presentación
del vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=chPQX8dtNM4
REFLEXIONAMOS
¿Qué nos muestra el vídeo?
Compartimos respuestas….
MERCADO FINANCIERO EN PERÚ
El mercado financiero peruano es un sector clave para el
crecimiento económico del país, con una variada oferta
de servicios financieros y una regulación estricta.
Es crucial para la
economía del país y
engloba una amplia
gama de instituciones y
productos financieros.
OBJETIVOS DEL MERCADO FINANCIERO
Los mercados financieros
facilitan el flujo de fondos
entre los diferentes agentes
de la economía con el fin de
facilitar las necesidades de
financiación de las empresas,
gobiernos e individuos, a la
vez que ofrecen posibilidades
de inversion.
IMPORTANCIA DEL MERCADO FINANCIERO
• La existencia de los mercados financieros es benéfica aun cuando
el solicitante destine los fondos en préstamo para un propósito
distinto al de incrementar la producción en un negocio; como por
ejemplo, la compra de una vivienda.
• Los mercados financieros son de gran importancia para producir
una asignación eficiente de capital; lo que contribuye a una mayor
producción y eficiencia para la economía global.
• Los mercados financieros que operan
de una manera eficiente mejoran el
bienestar económico de la sociedad.
VENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO
1. Acceso a financiamiento: permite a las empresas y gobiernos obtener
financiamiento a través de la emisión de bonos, acciones y otros
instrumentos financieros.
2. Diversificación de riesgos: Los inversores pueden diversificar sus
inversiones en diferentes instrumentos financieros y reducir el riesgo de
pérdida.
3. Liquidez: ofrecen alta liquidez, lo que significa que los inversores pueden
comprar y vender fácilmente los instrumentos financieros.
4. Transparencia: son altamente regulados y supervisados, lo que garantiza
la transparencia y la protección de los inversores.
VENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO
5. Descubrimiento de precios: permiten la determinación de precios justos
y eficientes para los instrumentos financieros.
6. Innovación financiera: fomentan la innovación financiera y la creación de
nuevos instrumentos financieros para satisfacer las necesidades de los
inversores.
7. Acceso a información: proporcionan acceso a información financiera y
económica actualizada, lo que permite a los inversores tomar decisiones
informadas.
8. Estabilidad financiera: contribuyen a la estabilidad financiera al
proporcionar un mecanismo para la asignación eficiente de recursos y la
gestión de riesgos.
DESVENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO
1. Riesgo: El mercado financiero es muy volátil y puede ser muy arriesgado
para los inversores. Los precios de los activos pueden fluctuar
rápidamente y sin previo aviso, lo que puede resultar en pérdidas
significativas.
2. Complejidad: Hay muchos tipos diferentes de activos financieros y
estrategias de inversión, lo que puede ser abrumador para los inversores
que no tienen experiencia en el mercado.
3. Costos: Invertir en el mercado financiero puede ser costoso. Los
inversores deben pagar comisiones y tarifas por las transacciones, lo que
puede reducir sus ganancias.
DESVENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO
4. Falta de transparencia: Los inversores pueden no tener acceso a toda la
información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre sus
inversiones.
5. Manipulación: puede ser manipulado por grandes inversores y empresas,
lo que puede afectar los precios de los activos y perjudicar a los
inversores más pequeños.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES
1. Mercado monetario
2. Mercado de capitales
3. Mercado de derivados
4. Mercado financiero de materias primas
5. Mercado de divisas
6. Mercado al contado
7. Mercado de seguros
8. Mercado interbancario
9. Mercado de criptodivisas
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES
1. Mercado monetario: es el conjunto de mercados al por mayor donde se intercambian
activos financieros de corto plazo.
Se divide el mercado monetario en tres:
 Mercados monetarios interbancarios: las entidades financieras realizan operaciones
de préstamos y crédito mediante depósitos interbancarios u otros activos financieros.
 Mercado de activos empresariales: destacan los pagarés de empresa, cuyos
instrumentos de deuda son emitidos por empresas a corto plazo e incorporan una
obligación de pago, una forma de financiación empresarial.
 Mercado monetario de deuda pública: es donde se negocia la deuda pública de corto
plazo emitida por el Tesoro de un país, conocidas como letras del tesoro. Para ello, el
Tesoro emite una serie de subastas anuales, previa comunicación del calendario.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES
2. Mercado de capitales: es aquel al que acuden los agentes del mercado para financiarse a
medio y largo plazo (superior a 12 o 18 meses). Al negociarse activos a más largo plazo que
en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.
Se divide el mercado de capital en:
 Mercado de renta fija: Se negocian títulos de renta fija (bonos, letras, etc), y por tanto su
poseedor es un acreedor de la empresa emisora.
 Mercado de renta variable: Se negocian acciones (capital), a este mercado popularmente
se le conoce como la bolsa. Para ello, las empresas que cotizan en bolsa, dividen su capital
en partes y a eso es a lo que denominan acciones.
 Mercado de derivados financieros: se negocian productos financieros que tienen como
subyacente otro tipo de activo, ya sea financiero (acciones por ejemplo) o no financiero
(materias primas por ejemplo).
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES
3. Mercado de derivados: Se divide el mercado de derivados principalmente en dos tipos según
su regulación:
 Mercados organizados: Están estandarizados y controlados por una cámara de
compensación. Dentro encontramos principalmente el mercado de futuros financieros y
el mercado de opciones financieras.
 Mercados no organizados: Es un mercado que no tiene regulación dónde los inversores
acuerdan sus transacciones a través de acuerdos. Los principales tipos de derivados son
los swaps, y los forwards, dentro del cual se integra el mercado de divisas (forex).
Intercambio de una divisa por otra
a un precio negociado o acordado.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES
4. Mercado financiero de materias primas: El mercado de materias
primas se clasifica como un tipo diferente de mercado financiero
porque es un mercado muy amplio. En este mercado existen gran
cantidad de mercados organizados de materias primas, como por
ejemplo los futuros financieros sobre el oro, el petróleo, el cobre,
la plata, el trigo, el platino, el café, el zumo de naranja, el cacao, el
azúcar o incluso las tripas de cerdo. El principal mercado financiero
regulado de materias primas del mundo es el mercado de Chicago.
5. Mercado de divisas: El mercado de divisas, al igual que el mercado
de materias primas, también tiene un mercado al contado, que es
cualquier operación de intercambio de divisas en un plazo menor a
dos días. En el mercado financiero de divisas los productos que se
negocian son unas divisas frente a otras (mundial), las cuales se
intercambian a un precio conocido como tipo de cambio, con una
entrega superior a dos días.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES
6. Mercado al contado: el mercado al contado realmente
reúne cualquier operación en que tras el acuerdo se espera
la entrega del producto en el mismo momento, o como
mucho al cabo de dos días.
7. Mercado de seguros: Es aquel mercado en que un
asegurado y una aseguradora llegan a un acuerdo para
proteger al asegurado o un tercero sobre un potencial
riesgo.
La póliza de seguros es un contrato mercantil independiente,
en el cual se recogen todas las condiciones generales y
particulares que van a regir el contrato de seguro.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES
8. Mercado interbancario: se considera un mercado
monetario, sin embargo, dado su gran importancia y
tamaño, en ocasiones se clasifica como un mercado
independiente.
En este mercado las entidades financieras realizan
operaciones de préstamos y crédito mediante depósitos
interbancarios a corto plazo u otros activos financieros.
9. Mercado de criptodivisas: Es el mercado con un lenguaje
que hace alusión a una economía basada en unidades de
valor digitales con equivalencia.
FORO
Ingresar a la plataforma Chamilo y dar respuesta al foro.
La nota es sobre 20 puntos, tener en cuenta la rúbrica que se encuentra en
lecciones, semana 3/después
Cierre del foro: Sábado 20 de abril 11:30am
TAREA
Se solicita desarrollar la actividad teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Trabajo grupal (6 integrantes).
• Investigar Historia u Origen/ ¿Qué es?/ Misión, Visión y Políticas/ Funciones/ Quienes intervienen o Participantes y
Organigrama de:
 Bolsa de Valores
 Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP)
 Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS):
• Presentación en power point (9 diapositivas).
• Un integrante de cada grupo debe subir el archivo en formato PDF.
• La nota es sobre 20 puntos.
• Cierre de la tarea: Domingo 21 de abril 11:30am
Se comparte con los estudiantes la pregunta:
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
Los estudiantes responden.
Nos preparamos para la siguiente sesión 4:
El docente les indica que revisen la plataforma Chamilo en
donde encontrarán el antes de la actividad de aprendizaje 4:
Capital de Trabajo.
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf

Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
proyectoroda13
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
Edinson Crespo
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitales
xiraya
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
andortizco
 
Mercados de valores y de capital - financiero
Mercados de valores y de capital - financieroMercados de valores y de capital - financiero
Mercados de valores y de capital - financiero
emmanuelveloz24
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Maricarmen Machado Aranda
 
instrumentos de mercado
 instrumentos de mercado instrumentos de mercado
instrumentos de mercado
reguloalva
 
Mi doc listo
Mi doc listoMi doc listo
Mi doc listo
Evelyn Sarabia
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
KELLYCARLOSCARDENAS1
 
Bolsa de valores mate 2
Bolsa de valores mate 2Bolsa de valores mate 2
Bolsa de valores mate 2
classyne
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
Soniasanchez682179
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
Hernan Cajo Riofrio
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
yordahno
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
Dianne Gallegos
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
Dianne Gallegos
 

Similar a Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf (20)

Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitales
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercados de valores y de capital - financiero
Mercados de valores y de capital - financieroMercados de valores y de capital - financiero
Mercados de valores y de capital - financiero
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
instrumentos de mercado
 instrumentos de mercado instrumentos de mercado
instrumentos de mercado
 
Mi doc listo
Mi doc listoMi doc listo
Mi doc listo
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
 
Bolsa de valores mate 2
Bolsa de valores mate 2Bolsa de valores mate 2
Bolsa de valores mate 2
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
 

Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf

  • 1. Docente: Mg. Lic. Adm. María Carolina Guarniz Cava INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA” Abril, 2024 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD UNIDAD DIDÁCTICA: FINANZAS PRIVADAS
  • 2. NETIQUETAS Prestar atención a las ideas y comentarios de sus compañeros. Respetar a todos. Levantar “la mano” para participar.
  • 3. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 MERCADO FINANCIERO
  • 4. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 CAPACIDAD I Elaborar un plan financiero empresarial utilizando los diferentes instrumentos de evaluación financiera.
  • 5. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 INDICADOR DE LOGRO Analizar el comportamiento del capital de trabajo utilizando herramientas financieras.
  • 6. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 INDICADOR DE LOGRO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Al final de la sesión de aprendizaje el estudiante conocerán la clasificación de los Mercados Financieros.
  • 8. REFLEXIONAMOS ¿Qué nos muestra el vídeo? Compartimos respuestas….
  • 9. MERCADO FINANCIERO EN PERÚ El mercado financiero peruano es un sector clave para el crecimiento económico del país, con una variada oferta de servicios financieros y una regulación estricta. Es crucial para la economía del país y engloba una amplia gama de instituciones y productos financieros.
  • 10. OBJETIVOS DEL MERCADO FINANCIERO Los mercados financieros facilitan el flujo de fondos entre los diferentes agentes de la economía con el fin de facilitar las necesidades de financiación de las empresas, gobiernos e individuos, a la vez que ofrecen posibilidades de inversion.
  • 11. IMPORTANCIA DEL MERCADO FINANCIERO • La existencia de los mercados financieros es benéfica aun cuando el solicitante destine los fondos en préstamo para un propósito distinto al de incrementar la producción en un negocio; como por ejemplo, la compra de una vivienda. • Los mercados financieros son de gran importancia para producir una asignación eficiente de capital; lo que contribuye a una mayor producción y eficiencia para la economía global. • Los mercados financieros que operan de una manera eficiente mejoran el bienestar económico de la sociedad.
  • 12. VENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO 1. Acceso a financiamiento: permite a las empresas y gobiernos obtener financiamiento a través de la emisión de bonos, acciones y otros instrumentos financieros. 2. Diversificación de riesgos: Los inversores pueden diversificar sus inversiones en diferentes instrumentos financieros y reducir el riesgo de pérdida. 3. Liquidez: ofrecen alta liquidez, lo que significa que los inversores pueden comprar y vender fácilmente los instrumentos financieros. 4. Transparencia: son altamente regulados y supervisados, lo que garantiza la transparencia y la protección de los inversores.
  • 13. VENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO 5. Descubrimiento de precios: permiten la determinación de precios justos y eficientes para los instrumentos financieros. 6. Innovación financiera: fomentan la innovación financiera y la creación de nuevos instrumentos financieros para satisfacer las necesidades de los inversores. 7. Acceso a información: proporcionan acceso a información financiera y económica actualizada, lo que permite a los inversores tomar decisiones informadas. 8. Estabilidad financiera: contribuyen a la estabilidad financiera al proporcionar un mecanismo para la asignación eficiente de recursos y la gestión de riesgos.
  • 14. DESVENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO 1. Riesgo: El mercado financiero es muy volátil y puede ser muy arriesgado para los inversores. Los precios de los activos pueden fluctuar rápidamente y sin previo aviso, lo que puede resultar en pérdidas significativas. 2. Complejidad: Hay muchos tipos diferentes de activos financieros y estrategias de inversión, lo que puede ser abrumador para los inversores que no tienen experiencia en el mercado. 3. Costos: Invertir en el mercado financiero puede ser costoso. Los inversores deben pagar comisiones y tarifas por las transacciones, lo que puede reducir sus ganancias.
  • 15. DESVENTAJAS DEL MERCADO FINANCIERO 4. Falta de transparencia: Los inversores pueden no tener acceso a toda la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre sus inversiones. 5. Manipulación: puede ser manipulado por grandes inversores y empresas, lo que puede afectar los precios de los activos y perjudicar a los inversores más pequeños.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES 1. Mercado monetario 2. Mercado de capitales 3. Mercado de derivados 4. Mercado financiero de materias primas 5. Mercado de divisas 6. Mercado al contado 7. Mercado de seguros 8. Mercado interbancario 9. Mercado de criptodivisas
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES 1. Mercado monetario: es el conjunto de mercados al por mayor donde se intercambian activos financieros de corto plazo. Se divide el mercado monetario en tres:  Mercados monetarios interbancarios: las entidades financieras realizan operaciones de préstamos y crédito mediante depósitos interbancarios u otros activos financieros.  Mercado de activos empresariales: destacan los pagarés de empresa, cuyos instrumentos de deuda son emitidos por empresas a corto plazo e incorporan una obligación de pago, una forma de financiación empresarial.  Mercado monetario de deuda pública: es donde se negocia la deuda pública de corto plazo emitida por el Tesoro de un país, conocidas como letras del tesoro. Para ello, el Tesoro emite una serie de subastas anuales, previa comunicación del calendario.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES 2. Mercado de capitales: es aquel al que acuden los agentes del mercado para financiarse a medio y largo plazo (superior a 12 o 18 meses). Al negociarse activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo. Se divide el mercado de capital en:  Mercado de renta fija: Se negocian títulos de renta fija (bonos, letras, etc), y por tanto su poseedor es un acreedor de la empresa emisora.  Mercado de renta variable: Se negocian acciones (capital), a este mercado popularmente se le conoce como la bolsa. Para ello, las empresas que cotizan en bolsa, dividen su capital en partes y a eso es a lo que denominan acciones.  Mercado de derivados financieros: se negocian productos financieros que tienen como subyacente otro tipo de activo, ya sea financiero (acciones por ejemplo) o no financiero (materias primas por ejemplo).
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES 3. Mercado de derivados: Se divide el mercado de derivados principalmente en dos tipos según su regulación:  Mercados organizados: Están estandarizados y controlados por una cámara de compensación. Dentro encontramos principalmente el mercado de futuros financieros y el mercado de opciones financieras.  Mercados no organizados: Es un mercado que no tiene regulación dónde los inversores acuerdan sus transacciones a través de acuerdos. Los principales tipos de derivados son los swaps, y los forwards, dentro del cual se integra el mercado de divisas (forex). Intercambio de una divisa por otra a un precio negociado o acordado.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES 4. Mercado financiero de materias primas: El mercado de materias primas se clasifica como un tipo diferente de mercado financiero porque es un mercado muy amplio. En este mercado existen gran cantidad de mercados organizados de materias primas, como por ejemplo los futuros financieros sobre el oro, el petróleo, el cobre, la plata, el trigo, el platino, el café, el zumo de naranja, el cacao, el azúcar o incluso las tripas de cerdo. El principal mercado financiero regulado de materias primas del mundo es el mercado de Chicago. 5. Mercado de divisas: El mercado de divisas, al igual que el mercado de materias primas, también tiene un mercado al contado, que es cualquier operación de intercambio de divisas en un plazo menor a dos días. En el mercado financiero de divisas los productos que se negocian son unas divisas frente a otras (mundial), las cuales se intercambian a un precio conocido como tipo de cambio, con una entrega superior a dos días.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES 6. Mercado al contado: el mercado al contado realmente reúne cualquier operación en que tras el acuerdo se espera la entrega del producto en el mismo momento, o como mucho al cabo de dos días. 7. Mercado de seguros: Es aquel mercado en que un asegurado y una aseguradora llegan a un acuerdo para proteger al asegurado o un tercero sobre un potencial riesgo. La póliza de seguros es un contrato mercantil independiente, en el cual se recogen todas las condiciones generales y particulares que van a regir el contrato de seguro.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES 8. Mercado interbancario: se considera un mercado monetario, sin embargo, dado su gran importancia y tamaño, en ocasiones se clasifica como un mercado independiente. En este mercado las entidades financieras realizan operaciones de préstamos y crédito mediante depósitos interbancarios a corto plazo u otros activos financieros. 9. Mercado de criptodivisas: Es el mercado con un lenguaje que hace alusión a una economía basada en unidades de valor digitales con equivalencia.
  • 23. FORO Ingresar a la plataforma Chamilo y dar respuesta al foro. La nota es sobre 20 puntos, tener en cuenta la rúbrica que se encuentra en lecciones, semana 3/después Cierre del foro: Sábado 20 de abril 11:30am
  • 24. TAREA Se solicita desarrollar la actividad teniendo en cuenta los siguientes criterios: • Trabajo grupal (6 integrantes). • Investigar Historia u Origen/ ¿Qué es?/ Misión, Visión y Políticas/ Funciones/ Quienes intervienen o Participantes y Organigrama de:  Bolsa de Valores  Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP)  Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)  Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): • Presentación en power point (9 diapositivas). • Un integrante de cada grupo debe subir el archivo en formato PDF. • La nota es sobre 20 puntos. • Cierre de la tarea: Domingo 21 de abril 11:30am
  • 25. Se comparte con los estudiantes la pregunta: ¿Para qué me servirá lo aprendido hoy? Los estudiantes responden.
  • 26. Nos preparamos para la siguiente sesión 4: El docente les indica que revisen la plataforma Chamilo en donde encontrarán el antes de la actividad de aprendizaje 4: Capital de Trabajo.