SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO DE CAPITALES
1. RESUMEN
Uno de los efectos de la globalización económica es el llamado mercado de capitales (que no es más que una
herramienta que busca el desarrollo de la sociedad a través de la transición del ahorro a la inversión) entre
los países del mundo; debido a que la mayoría de las empresas a lo largo del tiempo han venido buscando
su financiamiento en préstamos extranjeros, para lo cual han recurrido a los bonos, acciones, papeles
comerciales y cualquier otro tipo de capital de riesgo; movilizando sus recursos a mediano y largo plazo. Lo
cual implica que se desarrolle un nuevo y mejor modelo contable a nivel mundial, que permita
la interpretación de la información a todos los inversionistas, para la toma de decisiones en dicho mercado;
facilitando así el crecimiento en el mundo.
Es por esta razón que es importante tener clara la división que existe en el flujo de capitales; porque
las inversiones de los ahorradores pueden realizarse a través de unas instituciones financieras o simplemente
a través de los instrumentos del mercado de capitales.
2. ABSTRACT
One effect of globalization economic is called market of capitals (that is no more than a tool that looks for the
development of the society through the transition from save to inversion) between the countries of the world;
owing to the majority of enterprises along the time have come looking for their financing by foreign loans,
for that had recourse to certificates, shares, commercial papers and whichever type of capital risk; moving
theire recourses a moderate and long term. That which imply the development of a new and better countable
model in universal level that permit the interpretation of the information to all the investors in order to take
decisions in that Mercado; facilitating the growth in the world.
Is for this that is important to have clear the existent division in the flow de capitals; because the inversions
of the savioures could be done through the financial institutions or simple through the instruments of the
market of capitals.
Palabras Claves: Mercado de Capitales, Bolsas de Valores, bursátiles
3. MERCADO DE CAPITALES
3.1 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO
Diagrama del Sector Financiero
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
El mercado de valores es un componente del mercado financiero que abarca tanto al mercado de dinero como
al de capitales.
4. CONCEPTOS BÁSICOS QUE SE EMPLEAN EN EL MERCADO DE VALORES
4.1 Concepto de Valor
"Será valor todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión, cuando tenga por objeto o
efecto la captación de recursos del público".
4.2 Concepto de Mercado de Capitales
El mercado de capitales es una "herramienta" básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que
mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión, este moviliza recursos principalmente de mediano
y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las
actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores.
Como es sabido, por medio de una mayor propensión al ahorro, se genera una mayor inversión, debido a que
se producen excedentes de capital para los ahorradores, los cuales buscan invertirlos y generar mayor
riqueza. Esta inversión da origen, por su parte, a nuevas industrias generadoras de ingresos, siendo este el
principal objetivo del mercado de capitales.
"Es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación
y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información
asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión".
5. MERCADO DE VALORES
5.1 Características:
Aglomera los recursos de los ahorradores.
Ofrece numerosas alternativas de inversión a corto y largo plazo.
Reduce los costos de transacción por economías de escala en la movilización de recursos.
Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma de decisiones y el
seguimiento permanente.
El ofrecimiento de un mayor número de alternativas de inversión reduce los riesgos y diversifica el portafolio.
El Mercado de Capitales es el principal motor de crecimiento. Entre más eficiente sea la transferencia de
recursos, habrá mayor crecimiento.
Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez.
Permite acceder a montos importantes de financiamiento.
5.2 Elementos Que Conforman El Mercado De Capitales
La emisión, suscripción, intermediación y negociación de los documentos emitidos en serie o en masa
respecto de los cuales se realiza oferta pública que otorgan a sus titulares derechos de crédito, de participación
y de tradición o representativos de mercancías.
5.3 Tipos de Valores
a.
b. Las acciones
c. Los bonos
d. Los papeles comerciales
e. Los certificados de depósito de mercancías
f. Cualquier título o derecho resultante de un proceso de titularización
g. Cualquier título representativo de capital de riesgo
h. Los certificados de depósito a término
i. Las aceptaciones bancarias
j. Las cédulas hipotecarias
k. Cualquier título de deuda pública
5.4 Objetivos del Mercado de Capitales:
- Permite la transferencia de recursos de los ahorradores, a inversiones en el sector productivo de la
economía.
- Establece eficientemente recursos a la financiación de empresas del sector productivo.
- Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
- Posibilita la variedad del riesgo para los agentes participantes.
Ofrece una amplia gama de productos, de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los
participantes en el mercado.
"La protección de los inversores, garantizar que los mercados sean justos, eficientes y transparentes, la
reducción del riesgo sistémico."
Este mercado está regulado por 30 principios basados en los objetivos citados anteriormente, los cuales se
encuentran agrupados en ocho categorías que se relacionan a continuación:
A. Principios relativos al Regulador
B. Principios de autorregulación
C. Principios para la aplicación de la regulación de valores
D. Principios de cooperación en la regulación
E. Principios para los emisores
F. Principios para las instituciones de inversión colectiva
G. Principios para los intermediarios del mercado
H. Principios relativos a los Mercados Secundarios
5.5 División De Mercados De Capitales
El mercado de capitales está dividido en:
 Intermediado, cuando la transferencia de los recursos de los ahorradores a las inversiones se realiza por
medio de instituciones tales como bancos, corporaciones financieras, etc.
 No Intermediado (o de instrumentos) cuando la transferencia de los recursos se realiza directamente a
través de instrumentos.
5.6 Clasificación de las Acciones según el comportamiento del Mercado
El movimiento de las acciones generalmente se relaciona con la tendencia del mercado, de lo cual surge la
siguiente clasificación para las acciones:
Cíclicas: cuando siguen el comportamiento del mercado. La acción sube cuando sube el mercado y la misma
acción baja cuando baja el mercado, pero no en la misma proporción.
Acíclicas: cuando su comportamiento es contrario al del mercado. La acción baja cuando sube el mercado
y la misma acción sube cuando baja el mercado
Neutras o Indiferentes: son acciones que no tienen un comportamiento que pueda relacionarse
directamente con el mercado, salvo en alzas o bajas muy fuertes. Muchas veces estas acciones están inmóviles
durante mucho tiempo y de repente tienen saltos de precio, está situación es más fácil que se presente en
acciones con "nula bursatilidad".
6. BOLSA DE VALORES
El mercado de capitales se desarrolla en las bolsas de valores.
6.1 Concepto de Bolsas de Valores
Las Bolsas de Valores son mercados organizados y especializados, en los que se realizan transacciones con
títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa.
Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que
facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante
subasta.
Cuando una persona decide invertir, está tomando la decisión de poner sus ahorros a producir. En este
sentido, es importante entender las fuerzas que actúan en el mercado de valores, en especial las fuerzas que
interactúan en el mercado accionario a fin de comprender por qué algunas veces valores suben o bajan de
precio, de acuerdo a las tendencias que se manifiesten durante una sesión o durante diferentes sesiones de
mercado.
El mercado accionario sigue los principios y fundamentos constituidos en el Libre Mercado; es decir la libre
Oferta y la libre Demanda.
6.2 Clasificación de la liquidación en las operaciones bursátiles
De Entrega Regular: siendo estas las operaciones que deben ser liquidadas al tercer (3er) día hábil bursátil
siguiente a su celebración. Cualquier modificación de este plazo, será notificada en su debida oportunidad a
través de Circulares.
A Plazo: siendo estas las operaciones cuyo período de liquidación es diferente al convenido en las
operaciones regulares. El período puede estar comprendido entre uno y sesenta días hábiles bursátiles,
contados a partir del día de la celebración de la operación, el cual debe ser especificado al momento de
ingresar la orden en el sistema. Queda entendido que el período concebido para liquidar una operación
regular, no está contemplado en el sistema de transacciones dentro de la categoría de "Operaciones A Plazo".
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
6.3 Organismos Que Participan En El Mercado De Valores
1. Emisores De Valores
Son entidades que emiten títulos valores de participación o de contenido crediticio para colocarlos en el
mercado, directamente o a través de Sociedades Comisionistas de Bolsa y obtener recursos. Las compañías
emisoras pueden ser Sociedades Privadas Anónimas o Limitadas y Públicas (municipios, departamentos,
etc.). Una persona natural no puede ser emisora de títulos valores.
2. Inversionistas
Son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos y optan por comprar / vender títulos
valores en busca de rentabilidad. Hay una amplia variedad de inversionistas que acuden a la Bolsa: los
trabajadores, pensionados, empresas de todo tipo, inversionistas institucionales (aseguradoras, fondos de
pensiones y cesantías, fondos mutuos, fondos de valores), empresas del gobierno, inversionistas extranjeros,
etc.
3. Sociedades Comisionistas De Bolsa
El comisionista de bolsa es un profesional especializado en proporcionar asesoría financiera. Dadas las
condiciones de honorabilidad e idoneidad que involucra su labor, este debe ofrecer múltiples alternativas de
negociación, respaldadas por su conocimiento sobre el comportamiento del mercado y la información de los
títulos y de las entidades emisoras.
La fusión básica del comisionista es la intermediación en la compra y venta de títulos valores. Por
sus servicios cobra una comisión que debe ser previamente acordada con usted como inversionista y quedará
registrada en el comprobante de liquidación que expide la bolsa.
Con autorización de la Superintendencia de Valores y sujetas a las condiciones que fije la Sala General
pueden:
 Intermediar en la colocación de títulos o adquirir valores por cuenta propia.
 Realizar operaciones por cuenta propia con el fin de dar mayor estabilidad a los precios y liquidez del
mercado.
 Constituir y administrar Fondos de Valores.
 Administrar valores de sus comitentes con el propósito de realizar cobro del capital y sus rendimientos y
reinvertirlo de acuerdo con las instrucciones del cliente.
 Administrar portafolios de valores de terceros.
 Otorgar préstamos con sus propios recursos para financiar la adquisición de valores.
 Celebrar compraventas con pacto de recompra sobre valores.
Funciones de las bolsas de valores
 Inscripción de títulos para negociarse.
 Mantener un mercado organizado ofreciendo seguridad, honorabilidad y corrección.
 Establecer cotización efectiva de valores inscritos diariamente.
 Velar que sus miembros cumplan disposiciones legales reglamentarias.
 Velar permanentemente por que representantes de Sociedades Comisionistas reúnan condiciones
exigidas de honorabilidad, profesionalismo e idoneidad, en el área del mercado de valores.
 Establecer reglas y decretar admisión y exclusión de sus miembros.
 Fomentar negociaciones de valores y reglamentar actuaciones de sus miembros.
 Difundir resultados de las ruedas.
 Ofrecer información al público de emisores.
 Establecer martillos para remates.
4. Superintendencia De Valores
Entidad de servicio público adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que tiene como fin especial
organizar, regular y promover el mercado público de valores, así como practicar el seguimiento
y supervisión de los agentes de dicho mercado, para proteger los intereses de los inversionistas.
La Superintendencia de Valores está siempre dispuesta a asesorar a los participantes del mercado,
atendiendo sus consultas y recibiendo sus sugerencias.
El mercado de valores exige una regulación homogénea en la normatividad contable, lo que motivo a los
organismos internacionales a buscarle solución al problema, de allí nace la idea de la globalización contable.
"La IOSCO, organización que agrupa todos los organismos que controlan el mercado de valores a nivel
mundial, requiere que todas las bolsas de los países que cuentan con mercado de valores, presenten
información homogénea, por cuanto los accionistas, inversores, gerentes, acreedores y el Gobierno, necesitan
contar con información financiera confiable que les permita tomar decisiones claras y, por ello, entre todas
las normas que habían en el mundo, se decidió seleccionar las Normas Internacionales
de Contabilidad (NICs) de manera de adoptarlas en todos los mercados de valores a nivel mundial".
7. BIBLIOGRAFIA
www.bancomundial.org
www.supervalores.gov.co
www.redcontable.com
www.iosco.org
www.bvc.com.co
www.superbancaria.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
luis.garcia
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
Jesus david Bulla Triana
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
FABRICORSA
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcEly Trima
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercadovictor peña
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
xevixe91
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
alesalevsky
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
luis.garcia
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago ChileBolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Felipe Huaiquiche Quiñones
 
Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009
Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009
Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009finanzas_uca
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesxiraya
 
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Sergio MorenoSIN
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Javier Solano
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
Zory Dìaz
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercado
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago ChileBolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
 
Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009
Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009
Finanzas II - Mercado De Capitales 2C2009
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitales
 
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
 

Similar a Mercados de capitales

Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
MARINOGASCOVALDERRAM
 
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdfMercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
TatianaDaz26
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresHernan Cajo Riofrio
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valoresveroalexa10
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
Dianne Gallegos
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
Dianne Gallegos
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresfabianlfb182
 
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
luis.garcia
 
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptxClase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
Raúl Pizarro
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
MartaRodrguez97
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
yordahno
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
luis.garcia
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
guest20f52c
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
GegdielJose1
 
Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.
ernestus2007
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 

Similar a Mercados de capitales (20)

Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
 
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdfMercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
 
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptxClase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
El sistema financiero
El sistema financiero El sistema financiero
El sistema financiero
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Mercados de capitales

  • 1. MERCADO DE CAPITALES 1. RESUMEN Uno de los efectos de la globalización económica es el llamado mercado de capitales (que no es más que una herramienta que busca el desarrollo de la sociedad a través de la transición del ahorro a la inversión) entre los países del mundo; debido a que la mayoría de las empresas a lo largo del tiempo han venido buscando su financiamiento en préstamos extranjeros, para lo cual han recurrido a los bonos, acciones, papeles comerciales y cualquier otro tipo de capital de riesgo; movilizando sus recursos a mediano y largo plazo. Lo cual implica que se desarrolle un nuevo y mejor modelo contable a nivel mundial, que permita la interpretación de la información a todos los inversionistas, para la toma de decisiones en dicho mercado; facilitando así el crecimiento en el mundo. Es por esta razón que es importante tener clara la división que existe en el flujo de capitales; porque las inversiones de los ahorradores pueden realizarse a través de unas instituciones financieras o simplemente a través de los instrumentos del mercado de capitales. 2. ABSTRACT One effect of globalization economic is called market of capitals (that is no more than a tool that looks for the development of the society through the transition from save to inversion) between the countries of the world; owing to the majority of enterprises along the time have come looking for their financing by foreign loans, for that had recourse to certificates, shares, commercial papers and whichever type of capital risk; moving theire recourses a moderate and long term. That which imply the development of a new and better countable model in universal level that permit the interpretation of the information to all the investors in order to take decisions in that Mercado; facilitating the growth in the world. Is for this that is important to have clear the existent division in the flow de capitals; because the inversions of the savioures could be done through the financial institutions or simple through the instruments of the market of capitals. Palabras Claves: Mercado de Capitales, Bolsas de Valores, bursátiles 3. MERCADO DE CAPITALES 3.1 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO Diagrama del Sector Financiero Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior El mercado de valores es un componente del mercado financiero que abarca tanto al mercado de dinero como al de capitales. 4. CONCEPTOS BÁSICOS QUE SE EMPLEAN EN EL MERCADO DE VALORES 4.1 Concepto de Valor "Será valor todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión, cuando tenga por objeto o efecto la captación de recursos del público". 4.2 Concepto de Mercado de Capitales El mercado de capitales es una "herramienta" básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión, este moviliza recursos principalmente de mediano
  • 2. y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores. Como es sabido, por medio de una mayor propensión al ahorro, se genera una mayor inversión, debido a que se producen excedentes de capital para los ahorradores, los cuales buscan invertirlos y generar mayor riqueza. Esta inversión da origen, por su parte, a nuevas industrias generadoras de ingresos, siendo este el principal objetivo del mercado de capitales. "Es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión". 5. MERCADO DE VALORES 5.1 Características: Aglomera los recursos de los ahorradores. Ofrece numerosas alternativas de inversión a corto y largo plazo. Reduce los costos de transacción por economías de escala en la movilización de recursos. Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento permanente. El ofrecimiento de un mayor número de alternativas de inversión reduce los riesgos y diversifica el portafolio. El Mercado de Capitales es el principal motor de crecimiento. Entre más eficiente sea la transferencia de recursos, habrá mayor crecimiento. Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez. Permite acceder a montos importantes de financiamiento. 5.2 Elementos Que Conforman El Mercado De Capitales La emisión, suscripción, intermediación y negociación de los documentos emitidos en serie o en masa respecto de los cuales se realiza oferta pública que otorgan a sus titulares derechos de crédito, de participación y de tradición o representativos de mercancías. 5.3 Tipos de Valores a. b. Las acciones c. Los bonos d. Los papeles comerciales e. Los certificados de depósito de mercancías f. Cualquier título o derecho resultante de un proceso de titularización g. Cualquier título representativo de capital de riesgo h. Los certificados de depósito a término i. Las aceptaciones bancarias j. Las cédulas hipotecarias k. Cualquier título de deuda pública 5.4 Objetivos del Mercado de Capitales: - Permite la transferencia de recursos de los ahorradores, a inversiones en el sector productivo de la economía.
  • 3. - Establece eficientemente recursos a la financiación de empresas del sector productivo. - Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas. - Posibilita la variedad del riesgo para los agentes participantes. Ofrece una amplia gama de productos, de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los participantes en el mercado. "La protección de los inversores, garantizar que los mercados sean justos, eficientes y transparentes, la reducción del riesgo sistémico." Este mercado está regulado por 30 principios basados en los objetivos citados anteriormente, los cuales se encuentran agrupados en ocho categorías que se relacionan a continuación: A. Principios relativos al Regulador B. Principios de autorregulación C. Principios para la aplicación de la regulación de valores D. Principios de cooperación en la regulación E. Principios para los emisores F. Principios para las instituciones de inversión colectiva G. Principios para los intermediarios del mercado H. Principios relativos a los Mercados Secundarios 5.5 División De Mercados De Capitales El mercado de capitales está dividido en:  Intermediado, cuando la transferencia de los recursos de los ahorradores a las inversiones se realiza por medio de instituciones tales como bancos, corporaciones financieras, etc.  No Intermediado (o de instrumentos) cuando la transferencia de los recursos se realiza directamente a través de instrumentos. 5.6 Clasificación de las Acciones según el comportamiento del Mercado El movimiento de las acciones generalmente se relaciona con la tendencia del mercado, de lo cual surge la siguiente clasificación para las acciones: Cíclicas: cuando siguen el comportamiento del mercado. La acción sube cuando sube el mercado y la misma acción baja cuando baja el mercado, pero no en la misma proporción. Acíclicas: cuando su comportamiento es contrario al del mercado. La acción baja cuando sube el mercado y la misma acción sube cuando baja el mercado Neutras o Indiferentes: son acciones que no tienen un comportamiento que pueda relacionarse directamente con el mercado, salvo en alzas o bajas muy fuertes. Muchas veces estas acciones están inmóviles durante mucho tiempo y de repente tienen saltos de precio, está situación es más fácil que se presente en acciones con "nula bursatilidad". 6. BOLSA DE VALORES El mercado de capitales se desarrolla en las bolsas de valores. 6.1 Concepto de Bolsas de Valores Las Bolsas de Valores son mercados organizados y especializados, en los que se realizan transacciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que
  • 4. facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta. Cuando una persona decide invertir, está tomando la decisión de poner sus ahorros a producir. En este sentido, es importante entender las fuerzas que actúan en el mercado de valores, en especial las fuerzas que interactúan en el mercado accionario a fin de comprender por qué algunas veces valores suben o bajan de precio, de acuerdo a las tendencias que se manifiesten durante una sesión o durante diferentes sesiones de mercado. El mercado accionario sigue los principios y fundamentos constituidos en el Libre Mercado; es decir la libre Oferta y la libre Demanda. 6.2 Clasificación de la liquidación en las operaciones bursátiles De Entrega Regular: siendo estas las operaciones que deben ser liquidadas al tercer (3er) día hábil bursátil siguiente a su celebración. Cualquier modificación de este plazo, será notificada en su debida oportunidad a través de Circulares. A Plazo: siendo estas las operaciones cuyo período de liquidación es diferente al convenido en las operaciones regulares. El período puede estar comprendido entre uno y sesenta días hábiles bursátiles, contados a partir del día de la celebración de la operación, el cual debe ser especificado al momento de ingresar la orden en el sistema. Queda entendido que el período concebido para liquidar una operación regular, no está contemplado en el sistema de transacciones dentro de la categoría de "Operaciones A Plazo". Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior 6.3 Organismos Que Participan En El Mercado De Valores 1. Emisores De Valores Son entidades que emiten títulos valores de participación o de contenido crediticio para colocarlos en el mercado, directamente o a través de Sociedades Comisionistas de Bolsa y obtener recursos. Las compañías emisoras pueden ser Sociedades Privadas Anónimas o Limitadas y Públicas (municipios, departamentos, etc.). Una persona natural no puede ser emisora de títulos valores. 2. Inversionistas Son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos y optan por comprar / vender títulos valores en busca de rentabilidad. Hay una amplia variedad de inversionistas que acuden a la Bolsa: los trabajadores, pensionados, empresas de todo tipo, inversionistas institucionales (aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fondos mutuos, fondos de valores), empresas del gobierno, inversionistas extranjeros, etc. 3. Sociedades Comisionistas De Bolsa El comisionista de bolsa es un profesional especializado en proporcionar asesoría financiera. Dadas las condiciones de honorabilidad e idoneidad que involucra su labor, este debe ofrecer múltiples alternativas de negociación, respaldadas por su conocimiento sobre el comportamiento del mercado y la información de los títulos y de las entidades emisoras. La fusión básica del comisionista es la intermediación en la compra y venta de títulos valores. Por sus servicios cobra una comisión que debe ser previamente acordada con usted como inversionista y quedará registrada en el comprobante de liquidación que expide la bolsa. Con autorización de la Superintendencia de Valores y sujetas a las condiciones que fije la Sala General pueden:  Intermediar en la colocación de títulos o adquirir valores por cuenta propia.
  • 5.  Realizar operaciones por cuenta propia con el fin de dar mayor estabilidad a los precios y liquidez del mercado.  Constituir y administrar Fondos de Valores.  Administrar valores de sus comitentes con el propósito de realizar cobro del capital y sus rendimientos y reinvertirlo de acuerdo con las instrucciones del cliente.  Administrar portafolios de valores de terceros.  Otorgar préstamos con sus propios recursos para financiar la adquisición de valores.  Celebrar compraventas con pacto de recompra sobre valores. Funciones de las bolsas de valores  Inscripción de títulos para negociarse.  Mantener un mercado organizado ofreciendo seguridad, honorabilidad y corrección.  Establecer cotización efectiva de valores inscritos diariamente.  Velar que sus miembros cumplan disposiciones legales reglamentarias.  Velar permanentemente por que representantes de Sociedades Comisionistas reúnan condiciones exigidas de honorabilidad, profesionalismo e idoneidad, en el área del mercado de valores.  Establecer reglas y decretar admisión y exclusión de sus miembros.  Fomentar negociaciones de valores y reglamentar actuaciones de sus miembros.  Difundir resultados de las ruedas.  Ofrecer información al público de emisores.  Establecer martillos para remates. 4. Superintendencia De Valores Entidad de servicio público adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que tiene como fin especial organizar, regular y promover el mercado público de valores, así como practicar el seguimiento y supervisión de los agentes de dicho mercado, para proteger los intereses de los inversionistas. La Superintendencia de Valores está siempre dispuesta a asesorar a los participantes del mercado, atendiendo sus consultas y recibiendo sus sugerencias. El mercado de valores exige una regulación homogénea en la normatividad contable, lo que motivo a los organismos internacionales a buscarle solución al problema, de allí nace la idea de la globalización contable. "La IOSCO, organización que agrupa todos los organismos que controlan el mercado de valores a nivel mundial, requiere que todas las bolsas de los países que cuentan con mercado de valores, presenten información homogénea, por cuanto los accionistas, inversores, gerentes, acreedores y el Gobierno, necesitan contar con información financiera confiable que les permita tomar decisiones claras y, por ello, entre todas las normas que habían en el mundo, se decidió seleccionar las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) de manera de adoptarlas en todos los mercados de valores a nivel mundial". 7. BIBLIOGRAFIA www.bancomundial.org www.supervalores.gov.co www.redcontable.com www.iosco.org www.bvc.com.co www.superbancaria.gov.co