SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ TIPO DE MERCADO TIENE PRIORIDAD EN LEONCIO PRADO?
Mercado de consumidores. Es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los compradores que buscan
cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo.
Mercado Modelo de Abastos
Ubicado en el distrito de Rupa-Rupa
El Mercado Modelo de Abastos es un centro
de abastecimiento zonal de tipo Mixto
(minorista/mayorista) que inició actividades
en el año 1955, con sus 67 años de existencia
lo convierte en un mercado tradicional.
Este mercado de Construcción noble alberga
600 puestos. Cuenta con energía eléctrica,
abastecimiento de agua, pero no posee
alcantarillado. El Mercado Modelo de Abastos
es administrado por la Municipalidad.
Mercado Modelo de Abastos
Ubicado en el distrito de Jose Crespo Y Castillo
El Mercado Modelo de Abastos es un centro
de abastecimiento zonal de tipo Minorista
que inició actividades en el año 1978, con sus
44 años de existencia lo convierte en un
mercado tradicional en su comunidad.
Este mercado de Construcción noble alberga
355 puestos fijos y tiene 355 puestos activos
permanentemente. Cuenta con energía
eléctrica, abastecimiento de agua, no posee
alcantarillado. El Mercado es administrado
por la Junta directiva o propietarios.
La provincia de Leoncio Prado cuenta con 7 mercados de abastos, distribuidos en 2 distritos, los cuales son: Jose Crespo Y
Castillo, Rupa-Rupa.
Mercado Municipal Nro. 2 Tupac Amaru
Ubicado en el distrito de Rupa-Rupa
Es un centro de abastecimiento zonal de
tipo Minorista que inició actividades en
el año 2003, con sus 19 años de
existencia lo convierte en un mercado
tradicional en su comunidad.
Este mercado de Madera alberga 200
puestos fijos y tiene 200 puestos activos
permanentemente. Cuenta con energía
eléctrica, si tiene abastecimiento de
agua, pero no posee alcantarillado. Es
administrado por la Municipalidad.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2018.
A mayor cantidad de
habitantes, mayor será la
demanda de equipamientos.
Requiriéndose en su mayoría
Mercados Minoristas, Camales
Municipales, Supermercado, Galería
Comercial, Centro Comercial y
Tienda de Deportes.
Los espacios comerciales de abastos (siendo los mercados actuales), estando distribuidos
solo en la tipología de mercados minoristas. Los mismos que no poseen el espacio adecuado,
no brindan un servicio de calidad debido a la falta de mejoramiento de sus infraestructuras.
Existe un déficit de equipamientos comerciales de abastos en el territorio (a nivel de número
de establecimientos que se requieren y a nivel del servicio actual brindado). Identificándose
el mayor déficit en el Conglomerado 2.
¿QUÉ SE COMERCIALIZA EN LEONCIO PRADO?
Se comercializaron toneladas
de paco, principalmente
durante Semana Santa.
El cultivo de cacao es el de mayor importancia económica en
la Provincia de Leoncio Prado
Se procesa pasta, manteca, polvo, cocoa y chocolate de taza
tipo Cuzco. Se oferta cacao convencional y orgánico. La
capacidad de procesamiento es de 2,000 TM/año. Existe
potencial para desarrollo del Cacao Nativo.
Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo en
Leoncio Prado esta compuesta por el sector agrícola que cuenta
con un 14.84% de la PEA y la actividad comercial con un 24.28%
Fuente: INEI
La gran parte del área cultivada, es destinada para la producción de
papaya, la cual se realiza con fines comerciales, en menor proporción
son destinados al sembrío de cítricos, plátanos y diversos frutales.
El cultivo de café es el segundo producto de importancia económica en
Leoncio Prado.
El área sembrada de café es aprox. 4000 Ha. Las variedades que se
cultivan son: Típica (1°), caturra (2) y catimor (poco). Se produce café
convencional y café orgánico. Los principales exportadores de café son
la Coop. Agroindustrial El Naranjillo y la CAC La Divisoria de Tingo María.
¿QUÉ FLUJOS ECONÓMICOS TIENE LEONCIO PRADO?
Los flujos económicos son los desplazamientos de las mercancías y del dinero.
Fuente: Dirección Regional de Agricultura
La actividad principal que
es la agrícola, abastece a
los mercados locales,
provinciales y regionales.
El café y el cacao tienen
procesos agroindustriales
que tienen un mercado
internacional.
La actividad pecuaria con
menor incidencia
económica abastece a los
mercados locales y
provinciales

Más contenido relacionado

Similar a mercados de leoncio prado.pptx

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
hunter arq
 
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...
Red TERRAE
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
felicitas20
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
felicitas20
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 
Lineamoentos desarrollo rural empalme
Lineamoentos desarrollo rural empalmeLineamoentos desarrollo rural empalme
Lineamoentos desarrollo rural empalme
Alcaldia Bolivar
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
Joss8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
Joss8
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
kath7
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
kath7
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
kath7
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
kath7
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
kath7
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
kath7
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
kath7
 
Ticuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industriasTicuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industrias
Joss8
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
Marcosamrge
 
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptxExpo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
JaimeUrrutiaLerma
 
Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313
EdwinMena
 
Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.
Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.
Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.
FAO
 

Similar a mercados de leoncio prado.pptx (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Per...
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Lineamoentos desarrollo rural empalme
Lineamoentos desarrollo rural empalmeLineamoentos desarrollo rural empalme
Lineamoentos desarrollo rural empalme
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Ticuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industriasTicuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industrias
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptxExpo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
 
Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313
 
Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.
Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.
Circuitos Cortos en Chile, Mercados de la Tierra, Mercados campesinos urbanos.
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

mercados de leoncio prado.pptx

  • 1. ¿QUÉ TIPO DE MERCADO TIENE PRIORIDAD EN LEONCIO PRADO? Mercado de consumidores. Es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo. Mercado Modelo de Abastos Ubicado en el distrito de Rupa-Rupa El Mercado Modelo de Abastos es un centro de abastecimiento zonal de tipo Mixto (minorista/mayorista) que inició actividades en el año 1955, con sus 67 años de existencia lo convierte en un mercado tradicional. Este mercado de Construcción noble alberga 600 puestos. Cuenta con energía eléctrica, abastecimiento de agua, pero no posee alcantarillado. El Mercado Modelo de Abastos es administrado por la Municipalidad. Mercado Modelo de Abastos Ubicado en el distrito de Jose Crespo Y Castillo El Mercado Modelo de Abastos es un centro de abastecimiento zonal de tipo Minorista que inició actividades en el año 1978, con sus 44 años de existencia lo convierte en un mercado tradicional en su comunidad. Este mercado de Construcción noble alberga 355 puestos fijos y tiene 355 puestos activos permanentemente. Cuenta con energía eléctrica, abastecimiento de agua, no posee alcantarillado. El Mercado es administrado por la Junta directiva o propietarios. La provincia de Leoncio Prado cuenta con 7 mercados de abastos, distribuidos en 2 distritos, los cuales son: Jose Crespo Y Castillo, Rupa-Rupa. Mercado Municipal Nro. 2 Tupac Amaru Ubicado en el distrito de Rupa-Rupa Es un centro de abastecimiento zonal de tipo Minorista que inició actividades en el año 2003, con sus 19 años de existencia lo convierte en un mercado tradicional en su comunidad. Este mercado de Madera alberga 200 puestos fijos y tiene 200 puestos activos permanentemente. Cuenta con energía eléctrica, si tiene abastecimiento de agua, pero no posee alcantarillado. Es administrado por la Municipalidad.
  • 2. Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2018. A mayor cantidad de habitantes, mayor será la demanda de equipamientos. Requiriéndose en su mayoría Mercados Minoristas, Camales Municipales, Supermercado, Galería Comercial, Centro Comercial y Tienda de Deportes. Los espacios comerciales de abastos (siendo los mercados actuales), estando distribuidos solo en la tipología de mercados minoristas. Los mismos que no poseen el espacio adecuado, no brindan un servicio de calidad debido a la falta de mejoramiento de sus infraestructuras. Existe un déficit de equipamientos comerciales de abastos en el territorio (a nivel de número de establecimientos que se requieren y a nivel del servicio actual brindado). Identificándose el mayor déficit en el Conglomerado 2.
  • 3. ¿QUÉ SE COMERCIALIZA EN LEONCIO PRADO? Se comercializaron toneladas de paco, principalmente durante Semana Santa. El cultivo de cacao es el de mayor importancia económica en la Provincia de Leoncio Prado Se procesa pasta, manteca, polvo, cocoa y chocolate de taza tipo Cuzco. Se oferta cacao convencional y orgánico. La capacidad de procesamiento es de 2,000 TM/año. Existe potencial para desarrollo del Cacao Nativo. Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo en Leoncio Prado esta compuesta por el sector agrícola que cuenta con un 14.84% de la PEA y la actividad comercial con un 24.28% Fuente: INEI La gran parte del área cultivada, es destinada para la producción de papaya, la cual se realiza con fines comerciales, en menor proporción son destinados al sembrío de cítricos, plátanos y diversos frutales. El cultivo de café es el segundo producto de importancia económica en Leoncio Prado. El área sembrada de café es aprox. 4000 Ha. Las variedades que se cultivan son: Típica (1°), caturra (2) y catimor (poco). Se produce café convencional y café orgánico. Los principales exportadores de café son la Coop. Agroindustrial El Naranjillo y la CAC La Divisoria de Tingo María.
  • 4. ¿QUÉ FLUJOS ECONÓMICOS TIENE LEONCIO PRADO? Los flujos económicos son los desplazamientos de las mercancías y del dinero. Fuente: Dirección Regional de Agricultura La actividad principal que es la agrícola, abastece a los mercados locales, provinciales y regionales. El café y el cacao tienen procesos agroindustriales que tienen un mercado internacional. La actividad pecuaria con menor incidencia económica abastece a los mercados locales y provinciales