SlideShare una empresa de Scribd logo
MKT digital y
redes sociales en
México 2012
30 y 31 de agosto
Introducción
La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presenta su segundo Estudio
sobre Redes Sociales en México.
Para ello, se actualizaron los indicadores más relevantes que se han utilizado
en estudios pasados, como los universos, el perfil y los principales hábitos de
los internautas de nuestro país dentro de las redes sociales.
Adicionalmente, este año se investigaron la percepción y datos generales de
las empresas en México, respecto a las redes sociales y el marketing digital.
Metodología y muestra de usuarios
• Se diseñó una encuesta en línea sobre el uso y hábitos dentro de las
redes sociales en internet.
• La encuesta fue aplicada a 3 104 internautas mexicanos, pertenecientes a
todos los rangos de edad y niveles socioeconómicos del universo total de
internautas en México.
• Se cubrieron cuotas de representatividad de dicho universo, con un nivel
de confianza del 95%.
• El levantamiento on-line de información se realizó del 25 de junio al 24 de
agosto mediante:
• Panel en línea.
• Páginas web.
• Redes sociales.
Metodología realizada por
Metodología y muestra de empresas
• Encuesta en línea sobre marketing digital, usos y hábitos de las empresas
mexicanas en redes sociales.
• La encuesta fue aplicada a 327 empresas, cubriendo la representatividad
nacional, con un nivel de confianza del 95%.
• El levantamiento on-line de información se realizó del 25 de junio al 29 de
agosto mediante:
• Invitación en línea personalizada.

Metodología realizada por
Empresas
Ubicación empresas
Centro/sur
(Distrito Federal,
Estado de México
y Morelos)
69%

Suroeste
(Chiapas,
Guerrero y
Oaxaca)
3%

Sureste
(Campeche,
Quintana Roo,
Tabasco y
Yucatán)
6%
Noroeste (Baja
California, Baja
California Sur,
Chihuahua,
Durango, Sinaloa
y Sonora)
4%

Oriente (Hidalgo,
Puebla, Tlaxcala y
Veracruz)
5%
Noreste (Coahuila,
Nuevo León y
Tamaulipas)
13%
Base: 327 empresas.
Acciones de marketing y publicidad por internet
1. Para llegar a nuevos
clientes.
2. Para darnos a conocer
(publicidad).
3. Para un mejor
posicionamiento de
marca.

No
37%

Sí
63%

1. No hemos tenido
necesidad.
2. No sabemos o no
poseemos el
conocimiento.

6 de cada 10
empresas evaluadas
realizan acciones de
marketing y/o publicidad
por internet.
Base: 327 empresas.
Antigüedad en marketing digital
Más de 3 años
58%

3 años
2%

2 años
21%

2 de cada 10 empresas
evaluadas tienen un año o
menos realizando actividades de
marketing digital.

1 año
12%

De 4 a 6 meses
7%

Base: 206 empresas que
realizan acciones de
marketing digital.
Acciones de marketing digital
77%

E-mail marketing

Publicidad en buscadores (banners, subasta de
palabras, etc.)

Generación de leads (costo por registro)
Otras acciones

1.
2.

67%
60%

Banners en portales

Herramientas de geolocalización (Foursquare,
Places, Yumbling, etc.)

1. Facebook.

69%

Publicidad en redes sociales (banners, historias
patrocinadas, etc.)

Publicidad en dispositivos móviles

19% de las

75%

Gestión de perfiles en redes sociales

1.
2.

19%

1.

Android.
iOS.

2.

17%

Google.
Yahoo.

Medios
(periódicos,
revistas, etc.).
Sitios
especializados.

empresas
evaluadas
realiza
publicidad en
dispositivos
móviles.

12%
10%

1.
2.

Promociones.
Generación de
contenidos.

Base: 206 empresas que
realizan acciones de
marketing digital.
Presupuesto publicitario digital
Entre 5% y 10%
25%

Entre 11% y 20%
20%

Más de 20%
20%
Entre 3% y 4%
13%

4 de cada 10 empresas
evaluadas dedican entre 11%
y 20% de su presupuesto en
actividades de marketing
digital.

Entre 1% y 2%
18%

Menos de 1%
5%

Base: 206 empresas que
realizan acciones de
marketing digital.
Uso de redes sociales

Sí
83%

No
17%

8 de cada 10
empresas evaluadas
poseen algún perfil
social.

Base: 206 empresas que
realizan acciones de
marketing digital.

• No tenemos personal
calificado para el manejo
de perfiles sociales.
• No es necesario.
Antigüedad en redes sociales
3 años
16%

2 años
39%

Más de 3 años
18%

1 año
21%

De 4 a 6 meses
5%

44% de las empresas tiene
1 año o menos manteniendo
algún perfil social.

Base: 171 empresas que
mantienen algún perfil social.
Principales redes sociales

Facebook
Twitter

YouTube
Google+
LinkedIn

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

92% empresas inscritas.
82% postea diariamente.
36% realiza 4 o más publicaciones al día.
86% empresas inscritas.
81% postea diariamente.
36% realiza 4 o más publicaciones al día.
68% empresas inscritas.
18% postea diariamente.
10% realiza 4 o más publicaciones al día.
42% empresas inscritas.
27% postea diariamente.
7% realiza 4 o más publicaciones al día.
37% empresas inscritas.
23% postea diariamente.
1% realiza 4 o más publicaciones al día.
Base: 171 empresas que
mantienen algún perfil social.
Tiempo dedicado al manejo de redes sociales
11 a 15 horas a
la semana
6%
7 a 10 horas a la
semana
22%

4 a 6 horas a la
semana
16%

44% de las empresas
dedica más de 20 horas a la
semana en atender sus perfiles
en redes sociales.

Más de 20 horas
a la semana
44%

Menos de 3
horas a la
semana
13%

Base: 171 empresas que
mantienen algún perfil social.
Usuarios
Uso de redes sociales

Sí
90%
No
10%
Base: 3104 entrevistados

Razones para no acceder a alguna red
social
61%

52%

9 de cada 10
internautas acceden a
alguna red social.

44%

26%
No me
interesa o
no me
divierte

Protección
datos
personales

No tengo
tiempo

17%

Cancelé las No sé cómo
que usaba
funcionan

Base: 310 entrevistados que no
acceden a redes sociales.
Antigüedad en redes sociales
4 años
12%

5 años
10%

3 años
20%
Más de 5 años
25%

2 años
19%

15% de los internautas
tiene 1 año o menos accediendo
a alguna red social.

Menos de 1 año
4%
1 año
11%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.
Principales redes sociales

Facebook

• 90% internautas inscritos.
• 87% accede diariamente.
• 45% accede desde un smartphone.
3%

55%

8%
12%
17%

55 + años
45 a 54 años
35 a 44 años
25 a 34 años
18 a 24 años

23%

45%

28%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.

10%

12 a 17 años
6 a 11 años
Principales redes sociales

Youtube

• 60% internautas inscritos.
• 75% accede diariamente.
• 26% accede desde un smartphone.
2%

47%

5%
10%
18%
28%

53%

26%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.

12%

55 + años
45 a 54 años
35 a 44 años
25 a 34 años
18 a 24 años

12 a 17 años
6 a 11 años
Principales redes sociales

Twitter

• 56% internautas inscritos.
• 67% accede diariamente.
• 51% acccede desde un smartphone.
2%

51%

5%
10%
18%
23%

49%

30%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.

12%

55 + años
45 a 54 años
35 a 44 años
25 a 34 años
18 a 24 años
12 a 17 años
6 a 11 años
Principales redes sociales

Google+

• 37% internautas inscritos.
• 41% accede diariamente.
• 24% accede desde un smartphone.
3%

50%

6%
10%

34%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.

25 a 34 años

17%
24%

50%

55 + años
45 a 54 años
35 a 44 años

6%

18 a 24 años

12 a 17 años
6 a 11 años
Principales redes sociales

Hi5

• 25% internautas inscritos.
• 9% accede diariamente.
• 7% accede desde un smartphone.
5%

51%

10%
12%

55 + años
45 a 54 años
35 a 44 años
25 a 34 años

21%

49%

23%
28%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.

1%

18 a 24 años
12 a 17 años
6 a 11 años
Publicidad en redes sociales

Ni me gusta ni
me disgusta
29%

Me gusta
29%

Me disgusta
13%

Me disgusta
mucho
4%
Me gusta mucho
24%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.

Al

53% de los internautas

que accede a alguna red social,
le gusta la publicidad dentro de
las redes sociales.
Marcas en redes sociales
94%

Facebook

Twitter

Google+

YouTube

Foursquare

1.
2.
3.

34%
1.
2.
3.

8%

6%
4%

1.
2.
3.
1.
2.

Cinemex.
Google.
Cinepolis.
Coca Cola.
Artistas varios.
Xbox.

Merca 2.0.
Chilango.

1.
2.
3.

Coca Cola.
Nike.
Sony.

Telcel.
Volaris.
Nintendo.

94% de los internautas
entrevistados percibe que la
red social con mayor
presencia de marcas es
Facebook.
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.
Razones para seguir marcas en redes sociales
52%

Para conseguir ofertas

44%

Porque me identifico

Porque me la
recomendaron

20%

47% de los internautas que

Porque me toman en
cuenta

20%

accede a alguna red social sigue
marcas comerciales.

Para jugar o conseguir
aplicaciones gratis

Para quejarme de un
mal servicio
Otras razones

5 de cada 10 internautas

15%

buscan ofertas al seguir marcas
dentro de sus redes sociales.

11%
14%

1.
2.
3.

Para conocer novedades.
Porque generan excelente contenido.
Consultar los servicios o productos.

Base: 1313 internautas que
siguen alguna marca en red
sociales.
Influencia de compra en redes sociales

Ni mucho ni
poco
42%

Casi nada
6%

Mucho
29%

Nada
6%

45% de los internautas se

Muchísimo
16%
Base: 2794 internautas que
se encuentran inscritos en
alguna red social.

ha visto influenciado en sus
decisiones de compra por seguir
una marca dentro de las redes
sociales.
Facebook commerce (fcommerce)
No sabía
50%

Sólo el

No
45%

Sí
5%

5% ha

comprado algún
producto o servicio en
Facebook.

Productos o servicios comprados
•
Base: 2794 internautas que •
se encuentran inscritos en •
alguna red social.

•
•
•
•
•

Accesorios (aretes, collares).
Cursos de inglés.
Productos de limpieza y cuidado
personal.
Relojes.
Ropa.
Cosméticos.
Utensilios de cocina.
Boletos para el cine.

Base: 140 internautas
que han comprado
algún producto o
servicio en Facebook.
Conclusiones
Conclusiones

6 de cada 10 empresas evaluadas realizan acciones de marketing y/o publicidad por internet.

2 de cada 10 empresas tienen un año o menos realizando actividades de marketing digital.
19% de las empresas realiza publicidad en dispositivos móviles.

4 de cada 10 empresas destinan entre 11% y 20% de su presupuesto en actividades de marketing
digital.

9 de cada 10 empresas piensan en incrementar su presupuesto publicitario digital.

8 de cada 10 empresas poseen algún perfil social.
44% de las empresas tiene 1 año o menos manteniendo algún perfil social.
Conclusiones

92% de las empresas se encuentra inscrito en Facebook, 82% postea
diariamente y 36% realiza 4 o más publicaciones al día.
86% de las empresas se encuentra inscrito en Twitter, 81% postea diariamente y
36% realiza 4 o más publicaciones al día.

44% de las empresas dedica más de 20 horas a la semana en atender sus
perfiles en redes sociales.
Casi

9 de cada 10 empresas capacitan a su personal para manejar sus

perfiles sociales.

84% de las empresas posee un community manager.
Conclusiones

9 de cada 10 internautas acceden a alguna red social.
15% de los internautas tiene 1 año o menos accediendo a alguna red social.
90% de los internautas se encuentra inscrito a Facebook, 87% accede
diariamente y 45% lo hace desde un smartphone.
60% de los internautas se encuentra inscrito en Youtube, 75% accede
diariamente y 26% lo hace desde un smartphone.

53%

Al
de los internautas que accede a alguna red social le gusta la
publicidad dentro de las redes sociales.
Conclusiones

94% de los internautas percibe que la red social con mayor presencia de
marcas es Facebook.

47% de los internautas que accede a alguna red social sigue marcas
comerciales.

5 de cada 10 internautas buscan ofertas al seguir marcas dentro de sus redes
sociales.

45% de los internautas se ha visto influenciado en sus decisiones de compra
por seguir una marca dentro de las redes sociales.
Sólo el

5% ha comprado algún producto o servicio en Facebook.
Gracias
Elaborado por:
VP Investigación de Mercados

Renato Juárez / Research Director Elogia

Luis Carracci 146.
Col. Extremadura Insurgentes
Del. Benito Juárez.
C.P. 03470. México D.F.
Tel. 5559 8322. Fax: ext. 110
www.amipci.org.mx
estudios@amipci.org.mx
Mercadotecnia digital y redes sociales en México 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
Mundo Contact
 
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
IAB Spain
 
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB ElogiaEstudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Elogia
 
Mamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Mamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosMamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Mamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosIAB México
 
IV Estudio Anual de Redes Sociales
IV Estudio Anual de Redes SocialesIV Estudio Anual de Redes Sociales
IV Estudio Anual de Redes SocialesIAB Spain
 
Estudio Redes Sociales España 2016 IAB
Estudio Redes Sociales España 2016 IABEstudio Redes Sociales España 2016 IAB
Estudio Redes Sociales España 2016 IAB
Fátima Martinez López
 

La actualidad más candente (6)

¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
 
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
 
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB ElogiaEstudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
 
Mamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Mamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosMamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Mamás Digitales - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
 
IV Estudio Anual de Redes Sociales
IV Estudio Anual de Redes SocialesIV Estudio Anual de Redes Sociales
IV Estudio Anual de Redes Sociales
 
Estudio Redes Sociales España 2016 IAB
Estudio Redes Sociales España 2016 IABEstudio Redes Sociales España 2016 IAB
Estudio Redes Sociales España 2016 IAB
 

Similar a Mercadotecnia digital y redes sociales en México 2012

Mkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxicoMkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxico
Fher Glez
 
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Alberto Rojas
 
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducidaV estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
Ignacio Horcajada
 
V estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducidaV estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducida
Daniel Palacio - Master Marketing Digital
 
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
Javi Clarke
 
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01Ana Isabel Gómez Marín
 
V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales
María Tejero Salcedo
 
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
Dani Ortega
 
5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales
Barman Academy
 
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB SpainV Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
Jesús Martínez Giménez
 
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
Eladio Llamas Cerezal
 
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
Santiago Limonche
 
V Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes SocialesV Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes Sociales
IAB Spain
 
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab SpainV Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...Onlinesanita
 
Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413
Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413
Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413Zenith España
 
5ª oleada observatorio redes sociales
5ª oleada observatorio redes sociales5ª oleada observatorio redes sociales
5ª oleada observatorio redes socialesFrancisco Bellver
 
Presentación 6 Redes sociales
Presentación 6 Redes socialesPresentación 6 Redes sociales
Presentación 6 Redes sociales
juandagiraldo81
 
#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...
#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...
#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...
Rosa Bermejo
 
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada
GroupM Spain
 

Similar a Mercadotecnia digital y redes sociales en México 2012 (20)

Mkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxicoMkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxico
 
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012
 
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducidaV estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
 
V estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducidaV estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducida
 
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
 
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
 
V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales
 
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
 
5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales
 
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB SpainV Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
 
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
 
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
 
V Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes SocialesV Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes Sociales
 
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab SpainV Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
 
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...
 
Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413
Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413
Tca zenith v observatorio redes sociales-doc evento_160413
 
5ª oleada observatorio redes sociales
5ª oleada observatorio redes sociales5ª oleada observatorio redes sociales
5ª oleada observatorio redes sociales
 
Presentación 6 Redes sociales
Presentación 6 Redes socialesPresentación 6 Redes sociales
Presentación 6 Redes sociales
 
#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...
#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...
#redesymarcas V Oleada del Observatorio de Redes Sociales, elaborado conjunta...
 
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada
 

Más de Brenda Treviño

Segmento Affluent & Lujo en México - LEXIA
Segmento Affluent & Lujo en México - LEXIASegmento Affluent & Lujo en México - LEXIA
Segmento Affluent & Lujo en México - LEXIA
Brenda Treviño
 
ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO
ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO
ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO
Brenda Treviño
 
SEGMENTO : Ejecutivos
SEGMENTO : Ejecutivos SEGMENTO : Ejecutivos
SEGMENTO : Ejecutivos
Brenda Treviño
 
Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano
Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor MexicanoDispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano
Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano
Brenda Treviño
 
Marketing Digital y Social Media 2014
Marketing Digital y Social Media 2014Marketing Digital y Social Media 2014
Marketing Digital y Social Media 2014
Brenda Treviño
 
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Brenda Treviño
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Brenda Treviño
 
Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013
Brenda Treviño
 
SEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ Mexico
SEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ MexicoSEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ Mexico
SEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ Mexico
Brenda Treviño
 
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Brenda Treviño
 
El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global
El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global
El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global
Brenda Treviño
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Brenda Treviño
 
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Brenda Treviño
 
Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014
Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014
Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014
Brenda Treviño
 
Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...
Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...
Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...
Brenda Treviño
 
INTERNET TRENDS 2014
INTERNET TRENDS 2014INTERNET TRENDS 2014
INTERNET TRENDS 2014
Brenda Treviño
 
NETFLIX: Cultura de Responsabilidad y Libertad
NETFLIX: Cultura de Responsabilidad y LibertadNETFLIX: Cultura de Responsabilidad y Libertad
NETFLIX: Cultura de Responsabilidad y LibertadBrenda Treviño
 
Innovating Automotive Retail 2014
Innovating Automotive Retail 2014Innovating Automotive Retail 2014
Innovating Automotive Retail 2014Brenda Treviño
 
THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014
THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014
THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014Brenda Treviño
 
How consumers are using the smartphone
How consumers are using the smartphoneHow consumers are using the smartphone
How consumers are using the smartphone
Brenda Treviño
 

Más de Brenda Treviño (20)

Segmento Affluent & Lujo en México - LEXIA
Segmento Affluent & Lujo en México - LEXIASegmento Affluent & Lujo en México - LEXIA
Segmento Affluent & Lujo en México - LEXIA
 
ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO
ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO
ESPERANZA DE VIDA PYMES EN MEXICO
 
SEGMENTO : Ejecutivos
SEGMENTO : Ejecutivos SEGMENTO : Ejecutivos
SEGMENTO : Ejecutivos
 
Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano
Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor MexicanoDispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano
Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano
 
Marketing Digital y Social Media 2014
Marketing Digital y Social Media 2014Marketing Digital y Social Media 2014
Marketing Digital y Social Media 2014
 
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
 
Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013Banca Electronica en México 2013
Banca Electronica en México 2013
 
SEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ Mexico
SEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ MexicoSEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ Mexico
SEGMENTO MAMÁS DIGITALES @ Mexico
 
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
 
El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global
El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global
El Consumo de Video Mobile, una perspectiva de México y global
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
 
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
 
Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014
Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014
Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2015. Resultados 2014
 
Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...
Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...
Segmento Affluents: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre interna...
 
INTERNET TRENDS 2014
INTERNET TRENDS 2014INTERNET TRENDS 2014
INTERNET TRENDS 2014
 
NETFLIX: Cultura de Responsabilidad y Libertad
NETFLIX: Cultura de Responsabilidad y LibertadNETFLIX: Cultura de Responsabilidad y Libertad
NETFLIX: Cultura de Responsabilidad y Libertad
 
Innovating Automotive Retail 2014
Innovating Automotive Retail 2014Innovating Automotive Retail 2014
Innovating Automotive Retail 2014
 
THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014
THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014
THE FUTURE OF RETAIL MAY 2014
 
How consumers are using the smartphone
How consumers are using the smartphoneHow consumers are using the smartphone
How consumers are using the smartphone
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Mercadotecnia digital y redes sociales en México 2012

  • 1. MKT digital y redes sociales en México 2012 30 y 31 de agosto
  • 2. Introducción La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presenta su segundo Estudio sobre Redes Sociales en México. Para ello, se actualizaron los indicadores más relevantes que se han utilizado en estudios pasados, como los universos, el perfil y los principales hábitos de los internautas de nuestro país dentro de las redes sociales. Adicionalmente, este año se investigaron la percepción y datos generales de las empresas en México, respecto a las redes sociales y el marketing digital.
  • 3. Metodología y muestra de usuarios • Se diseñó una encuesta en línea sobre el uso y hábitos dentro de las redes sociales en internet. • La encuesta fue aplicada a 3 104 internautas mexicanos, pertenecientes a todos los rangos de edad y niveles socioeconómicos del universo total de internautas en México. • Se cubrieron cuotas de representatividad de dicho universo, con un nivel de confianza del 95%. • El levantamiento on-line de información se realizó del 25 de junio al 24 de agosto mediante: • Panel en línea. • Páginas web. • Redes sociales. Metodología realizada por
  • 4. Metodología y muestra de empresas • Encuesta en línea sobre marketing digital, usos y hábitos de las empresas mexicanas en redes sociales. • La encuesta fue aplicada a 327 empresas, cubriendo la representatividad nacional, con un nivel de confianza del 95%. • El levantamiento on-line de información se realizó del 25 de junio al 29 de agosto mediante: • Invitación en línea personalizada. Metodología realizada por
  • 6. Ubicación empresas Centro/sur (Distrito Federal, Estado de México y Morelos) 69% Suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) 3% Sureste (Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) 6% Noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora) 4% Oriente (Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) 5% Noreste (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) 13% Base: 327 empresas.
  • 7. Acciones de marketing y publicidad por internet 1. Para llegar a nuevos clientes. 2. Para darnos a conocer (publicidad). 3. Para un mejor posicionamiento de marca. No 37% Sí 63% 1. No hemos tenido necesidad. 2. No sabemos o no poseemos el conocimiento. 6 de cada 10 empresas evaluadas realizan acciones de marketing y/o publicidad por internet. Base: 327 empresas.
  • 8. Antigüedad en marketing digital Más de 3 años 58% 3 años 2% 2 años 21% 2 de cada 10 empresas evaluadas tienen un año o menos realizando actividades de marketing digital. 1 año 12% De 4 a 6 meses 7% Base: 206 empresas que realizan acciones de marketing digital.
  • 9. Acciones de marketing digital 77% E-mail marketing Publicidad en buscadores (banners, subasta de palabras, etc.) Generación de leads (costo por registro) Otras acciones 1. 2. 67% 60% Banners en portales Herramientas de geolocalización (Foursquare, Places, Yumbling, etc.) 1. Facebook. 69% Publicidad en redes sociales (banners, historias patrocinadas, etc.) Publicidad en dispositivos móviles 19% de las 75% Gestión de perfiles en redes sociales 1. 2. 19% 1. Android. iOS. 2. 17% Google. Yahoo. Medios (periódicos, revistas, etc.). Sitios especializados. empresas evaluadas realiza publicidad en dispositivos móviles. 12% 10% 1. 2. Promociones. Generación de contenidos. Base: 206 empresas que realizan acciones de marketing digital.
  • 10. Presupuesto publicitario digital Entre 5% y 10% 25% Entre 11% y 20% 20% Más de 20% 20% Entre 3% y 4% 13% 4 de cada 10 empresas evaluadas dedican entre 11% y 20% de su presupuesto en actividades de marketing digital. Entre 1% y 2% 18% Menos de 1% 5% Base: 206 empresas que realizan acciones de marketing digital.
  • 11. Uso de redes sociales Sí 83% No 17% 8 de cada 10 empresas evaluadas poseen algún perfil social. Base: 206 empresas que realizan acciones de marketing digital. • No tenemos personal calificado para el manejo de perfiles sociales. • No es necesario.
  • 12. Antigüedad en redes sociales 3 años 16% 2 años 39% Más de 3 años 18% 1 año 21% De 4 a 6 meses 5% 44% de las empresas tiene 1 año o menos manteniendo algún perfil social. Base: 171 empresas que mantienen algún perfil social.
  • 13. Principales redes sociales Facebook Twitter YouTube Google+ LinkedIn • • • • • • • • • • • • • • • 92% empresas inscritas. 82% postea diariamente. 36% realiza 4 o más publicaciones al día. 86% empresas inscritas. 81% postea diariamente. 36% realiza 4 o más publicaciones al día. 68% empresas inscritas. 18% postea diariamente. 10% realiza 4 o más publicaciones al día. 42% empresas inscritas. 27% postea diariamente. 7% realiza 4 o más publicaciones al día. 37% empresas inscritas. 23% postea diariamente. 1% realiza 4 o más publicaciones al día. Base: 171 empresas que mantienen algún perfil social.
  • 14. Tiempo dedicado al manejo de redes sociales 11 a 15 horas a la semana 6% 7 a 10 horas a la semana 22% 4 a 6 horas a la semana 16% 44% de las empresas dedica más de 20 horas a la semana en atender sus perfiles en redes sociales. Más de 20 horas a la semana 44% Menos de 3 horas a la semana 13% Base: 171 empresas que mantienen algún perfil social.
  • 16. Uso de redes sociales Sí 90% No 10% Base: 3104 entrevistados Razones para no acceder a alguna red social 61% 52% 9 de cada 10 internautas acceden a alguna red social. 44% 26% No me interesa o no me divierte Protección datos personales No tengo tiempo 17% Cancelé las No sé cómo que usaba funcionan Base: 310 entrevistados que no acceden a redes sociales.
  • 17. Antigüedad en redes sociales 4 años 12% 5 años 10% 3 años 20% Más de 5 años 25% 2 años 19% 15% de los internautas tiene 1 año o menos accediendo a alguna red social. Menos de 1 año 4% 1 año 11% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social.
  • 18. Principales redes sociales Facebook • 90% internautas inscritos. • 87% accede diariamente. • 45% accede desde un smartphone. 3% 55% 8% 12% 17% 55 + años 45 a 54 años 35 a 44 años 25 a 34 años 18 a 24 años 23% 45% 28% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social. 10% 12 a 17 años 6 a 11 años
  • 19. Principales redes sociales Youtube • 60% internautas inscritos. • 75% accede diariamente. • 26% accede desde un smartphone. 2% 47% 5% 10% 18% 28% 53% 26% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social. 12% 55 + años 45 a 54 años 35 a 44 años 25 a 34 años 18 a 24 años 12 a 17 años 6 a 11 años
  • 20. Principales redes sociales Twitter • 56% internautas inscritos. • 67% accede diariamente. • 51% acccede desde un smartphone. 2% 51% 5% 10% 18% 23% 49% 30% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social. 12% 55 + años 45 a 54 años 35 a 44 años 25 a 34 años 18 a 24 años 12 a 17 años 6 a 11 años
  • 21. Principales redes sociales Google+ • 37% internautas inscritos. • 41% accede diariamente. • 24% accede desde un smartphone. 3% 50% 6% 10% 34% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social. 25 a 34 años 17% 24% 50% 55 + años 45 a 54 años 35 a 44 años 6% 18 a 24 años 12 a 17 años 6 a 11 años
  • 22. Principales redes sociales Hi5 • 25% internautas inscritos. • 9% accede diariamente. • 7% accede desde un smartphone. 5% 51% 10% 12% 55 + años 45 a 54 años 35 a 44 años 25 a 34 años 21% 49% 23% 28% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social. 1% 18 a 24 años 12 a 17 años 6 a 11 años
  • 23. Publicidad en redes sociales Ni me gusta ni me disgusta 29% Me gusta 29% Me disgusta 13% Me disgusta mucho 4% Me gusta mucho 24% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social. Al 53% de los internautas que accede a alguna red social, le gusta la publicidad dentro de las redes sociales.
  • 24. Marcas en redes sociales 94% Facebook Twitter Google+ YouTube Foursquare 1. 2. 3. 34% 1. 2. 3. 8% 6% 4% 1. 2. 3. 1. 2. Cinemex. Google. Cinepolis. Coca Cola. Artistas varios. Xbox. Merca 2.0. Chilango. 1. 2. 3. Coca Cola. Nike. Sony. Telcel. Volaris. Nintendo. 94% de los internautas entrevistados percibe que la red social con mayor presencia de marcas es Facebook. Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social.
  • 25. Razones para seguir marcas en redes sociales 52% Para conseguir ofertas 44% Porque me identifico Porque me la recomendaron 20% 47% de los internautas que Porque me toman en cuenta 20% accede a alguna red social sigue marcas comerciales. Para jugar o conseguir aplicaciones gratis Para quejarme de un mal servicio Otras razones 5 de cada 10 internautas 15% buscan ofertas al seguir marcas dentro de sus redes sociales. 11% 14% 1. 2. 3. Para conocer novedades. Porque generan excelente contenido. Consultar los servicios o productos. Base: 1313 internautas que siguen alguna marca en red sociales.
  • 26. Influencia de compra en redes sociales Ni mucho ni poco 42% Casi nada 6% Mucho 29% Nada 6% 45% de los internautas se Muchísimo 16% Base: 2794 internautas que se encuentran inscritos en alguna red social. ha visto influenciado en sus decisiones de compra por seguir una marca dentro de las redes sociales.
  • 27. Facebook commerce (fcommerce) No sabía 50% Sólo el No 45% Sí 5% 5% ha comprado algún producto o servicio en Facebook. Productos o servicios comprados • Base: 2794 internautas que • se encuentran inscritos en • alguna red social. • • • • • Accesorios (aretes, collares). Cursos de inglés. Productos de limpieza y cuidado personal. Relojes. Ropa. Cosméticos. Utensilios de cocina. Boletos para el cine. Base: 140 internautas que han comprado algún producto o servicio en Facebook.
  • 29. Conclusiones 6 de cada 10 empresas evaluadas realizan acciones de marketing y/o publicidad por internet. 2 de cada 10 empresas tienen un año o menos realizando actividades de marketing digital. 19% de las empresas realiza publicidad en dispositivos móviles. 4 de cada 10 empresas destinan entre 11% y 20% de su presupuesto en actividades de marketing digital. 9 de cada 10 empresas piensan en incrementar su presupuesto publicitario digital. 8 de cada 10 empresas poseen algún perfil social. 44% de las empresas tiene 1 año o menos manteniendo algún perfil social.
  • 30. Conclusiones 92% de las empresas se encuentra inscrito en Facebook, 82% postea diariamente y 36% realiza 4 o más publicaciones al día. 86% de las empresas se encuentra inscrito en Twitter, 81% postea diariamente y 36% realiza 4 o más publicaciones al día. 44% de las empresas dedica más de 20 horas a la semana en atender sus perfiles en redes sociales. Casi 9 de cada 10 empresas capacitan a su personal para manejar sus perfiles sociales. 84% de las empresas posee un community manager.
  • 31. Conclusiones 9 de cada 10 internautas acceden a alguna red social. 15% de los internautas tiene 1 año o menos accediendo a alguna red social. 90% de los internautas se encuentra inscrito a Facebook, 87% accede diariamente y 45% lo hace desde un smartphone. 60% de los internautas se encuentra inscrito en Youtube, 75% accede diariamente y 26% lo hace desde un smartphone. 53% Al de los internautas que accede a alguna red social le gusta la publicidad dentro de las redes sociales.
  • 32. Conclusiones 94% de los internautas percibe que la red social con mayor presencia de marcas es Facebook. 47% de los internautas que accede a alguna red social sigue marcas comerciales. 5 de cada 10 internautas buscan ofertas al seguir marcas dentro de sus redes sociales. 45% de los internautas se ha visto influenciado en sus decisiones de compra por seguir una marca dentro de las redes sociales. Sólo el 5% ha comprado algún producto o servicio en Facebook.
  • 34. Elaborado por: VP Investigación de Mercados Renato Juárez / Research Director Elogia Luis Carracci 146. Col. Extremadura Insurgentes Del. Benito Juárez. C.P. 03470. México D.F. Tel. 5559 8322. Fax: ext. 110 www.amipci.org.mx estudios@amipci.org.mx