SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT”
San Cristóbal-Estado Táchira
Comercio Exterior
Integrante:
Nombres y Apellidos: Ivanna A. Márquez R.
C.I.V.Nº19877480
San Cristóbal, Diciembre del 2016.
MERCOSUR
EL MERCADO COMUN DEL SUR(MERCASUR) Es un ambicioso proyecto de integración económica, en el cual se
encuentran comprometidos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Venezuela (este ultimo país esta en proceso de incorporación).
Además cuenta con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados. Esta unión fue establecida en
1991 a partir de la firma del TRATADO DE LA ASUNCION, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y
factores productivos entre sus integrantes. El Mercosur también fijo la adopción de una política comercial común, la
coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el establecimiento de un arancel externo común.
La integración de estas naciones ha suscitado otros acuerdos específicos en el Marco del Mercosur. Todos los
integrantes mas Bolivia y Chile, conforman un área de libre residencia con derecho al trabajo para todos sus
ciudadanos. El único requisito es acreditar la nacionalidad y no contar con antecedentes penales. Hay que descartar,
de esta forma, que esta facilidad no implica la libre circulación, ya que los trámites migratorios son obligatorios.
UNASUR
Primero se conforma la Comunidad de Naciones Sudamericanas el 8 de Diciembre del año 2004
en Perú a través del Tratado del Cuzco. El 17 de abril del 2007 en las islas margaritas se renombra la
comunidad a Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
Es una comunidad política y económica entre doce países Sudamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela). Concebida el 8 de Diciembre de
2004, en Cuzco (Perú), en la tercera cumbre de Suramericanas el 23 de mayo del 2008, se firmo en Brasilia, el
tratado constitutivo que estructura y oficializo esta organización, y esta ratificada por todos los miembros.
El consejo de jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la Unasur y el encargado de establecer
los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración. La
presidencia pro tempore es ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados miembros, por el termino
de un año.
PAISES QUE INTEGRAN A MERCOSUR
ESTADOS PARTES.
•Argentina
•Brasil
•Uruguay
•Bolivia
•Paraguay
•Venezuela
ESTADOS ASOCIADOS.
•Chile
•Perú
•Ecuador
•Colombia
•Guyana
•Surinam
PAISES QUE INTEGRAN UNASUR.
•República de Argentina.
•Estado Plurinacional de Bolivia.
•República Federativa de Brasil.
•República de Chile.
•República de Colombia.
•República del Ecuador.
•República Cooperativa de Guyana.
•República del Paraguay.
•República del Perú.
•República de Suriname.
•República Oriental del Uruguay.
•República Bolivariana de Venezuela.
SEMENJANZAS DE MERCOSUR & UNASUR
•Ambas iniciativas apuntan a la gobernabilidad de la región Sudamericana.
•Tienen contenido económico, pero indudables objetivos políticos.
•Hacen a las relaciones entre las naciones que comparten este espacio geográfico.
•Tienen que ver con sus estrategias de inserción internacional.
•Aspiran generan bienes públicos regionales que permitan neutralizar eventuales tendencias a la fragmentación en el
subsistema político internacional, que ha sido históricamente y que es hoy la América del Sur.
DIFERENCIAS ENTRE MERCOSUR & UNASUR.
MERCOSUR UNASUR
El Mercosur es una realidad asentada en
compromisos jurídicos ya asumidos por sus
países miembros.
La Unasur en cambio, debe aun superar el
proceso de ratificación de por los menos 9 de
los países signatarios.
Esta basado no solo en una voluntad política
de trabajar juntos de los países miembros,
sobre todo en un pilar fundamental para la
integración productiva conjunta.
La Unasur no tiene previsto nada similar.
Busca fortalecer una zona libre de comercio y
crear políticas comerciales.
Busca el combate de la pobreza y la
desigualdad social
Esta integrado por estados partes y estados
asociados. Que son doce países.
es un organismo que integra los doce países
Suramericanos para discutir problemas
sociales.
CONCLUSIONES.
Ambas iniciativas apuntan a la gobernabilidad de la región Sudamericana, tienen contenido económico, pero indudables
objetivos políticos, hacen de la relación de poder entre las naciones que comparten este espacio geográfico. Poseen clausulas
democráticas que no aceptan que sus miembros puedan alterar el orden democrático.
Mercosur implica un sistema de fuerte arraigo económico de tipo subregional, mientras que Unasur es de índole esencialmente
política que se caracteriza por sostener una integración regional. Se considera que la superposición de ambos sistemas le
restaría sentido a la coexistencia actual de ambos, son procesos de integración independientes que se desarrollan en el ámbito
Sudamericano de manera complementaria que tienden cada uno por su lado a la consolidación de los objetivos trazados.
BIBLIOGRAFIA.
•http://www.slideshare.net/pedrobustillolopez/unasur-12339792?next_slideshow=2
•http://www.slideshare.net/pedrobustillolopez/unasur-12339792?next_slideshow=1
•http://www.unasursg.org/es/historia
•http://www.mercosur.int/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.
Oscar Perez
 
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasurIntegración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
NinoMoises1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby
 

La actualidad más candente (19)

Unasur y mercosur
Unasur y mercosurUnasur y mercosur
Unasur y mercosur
 
Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Mercosur unasur matheus
Mercosur unasur matheusMercosur unasur matheus
Mercosur unasur matheus
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Mercosuryunasur
MercosuryunasurMercosuryunasur
Mercosuryunasur
 
Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1
 
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones SuramericanasUNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
 
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasurIntegración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
 
Mercosur vs usasur
Mercosur  vs usasurMercosur  vs usasur
Mercosur vs usasur
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Unasur completo
Unasur completoUnasur completo
Unasur completo
 
Can
CanCan
Can
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 

Destacado

Absolute Advantage Theory
Absolute Advantage TheoryAbsolute Advantage Theory
Absolute Advantage Theory
zeddem
 
European Union powerpoint
European Union powerpointEuropean Union powerpoint
European Union powerpoint
HeatherP
 

Destacado (20)

Cynthia berrios
Cynthia berriosCynthia berrios
Cynthia berrios
 
Informatica en...Prensa y Periodismo
Informatica en...Prensa y PeriodismoInformatica en...Prensa y Periodismo
Informatica en...Prensa y Periodismo
 
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
 
C virginia act3_s4 conclusiones foro casos prácticos y mejora continua en las...
C virginia act3_s4 conclusiones foro casos prácticos y mejora continua en las...C virginia act3_s4 conclusiones foro casos prácticos y mejora continua en las...
C virginia act3_s4 conclusiones foro casos prácticos y mejora continua en las...
 
Animation test
Animation testAnimation test
Animation test
 
Animation test100
Animation test100Animation test100
Animation test100
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Ingrid castellar
Ingrid castellarIngrid castellar
Ingrid castellar
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
The European Union
The European UnionThe European Union
The European Union
 
Absolute Advantage Theory
Absolute Advantage TheoryAbsolute Advantage Theory
Absolute Advantage Theory
 
Nafta PPT
Nafta PPTNafta PPT
Nafta PPT
 
European Union powerpoint
European Union powerpointEuropean Union powerpoint
European Union powerpoint
 
ASEAN, GATT, FTAA, Mercosur, NAFTA....powerpoint
ASEAN, GATT, FTAA, Mercosur, NAFTA....powerpointASEAN, GATT, FTAA, Mercosur, NAFTA....powerpoint
ASEAN, GATT, FTAA, Mercosur, NAFTA....powerpoint
 
Animation
Animation Animation
Animation
 
Keruntuhan institusi kekeluargaan akibat penyalahgunaan teknologi
Keruntuhan institusi kekeluargaan akibat penyalahgunaan teknologiKeruntuhan institusi kekeluargaan akibat penyalahgunaan teknologi
Keruntuhan institusi kekeluargaan akibat penyalahgunaan teknologi
 
Al-Ändalus
Al-ÄndalusAl-Ändalus
Al-Ändalus
 
Presentación Hikikomori
Presentación Hikikomori Presentación Hikikomori
Presentación Hikikomori
 

Similar a Mercosur

3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
Jonathan Mansilla
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
Jonathan Mansilla
 

Similar a Mercosur (20)

Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2
 
Merc occ
Merc occMerc occ
Merc occ
 
actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4
 
Modelo 4
Modelo 4Modelo 4
Modelo 4
 
Modelo 4
Modelo 4Modelo 4
Modelo 4
 
Materia virtual
Materia virtualMateria virtual
Materia virtual
 
Unasurvsmercosur2
Unasurvsmercosur2Unasurvsmercosur2
Unasurvsmercosur2
 
Unasurvsmercosur2 (1)
Unasurvsmercosur2 (1)Unasurvsmercosur2 (1)
Unasurvsmercosur2 (1)
 
Modulo iv mercosur y unasur
Modulo iv mercosur y unasurModulo iv mercosur y unasur
Modulo iv mercosur y unasur
 
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
 
Mercosur y Unasur
Mercosur y UnasurMercosur y Unasur
Mercosur y Unasur
 
Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Mercosur (1)
Mercosur (1)Mercosur (1)
Mercosur (1)
 
Construyendo Conocimiento MERCOSUR vs UNASUR
Construyendo Conocimiento MERCOSUR vs UNASURConstruyendo Conocimiento MERCOSUR vs UNASUR
Construyendo Conocimiento MERCOSUR vs UNASUR
 
Mercosuryunasur
MercosuryunasurMercosuryunasur
Mercosuryunasur
 
Unasur Mercosur
 Unasur Mercosur Unasur Mercosur
Unasur Mercosur
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Mercosur

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT” San Cristóbal-Estado Táchira Comercio Exterior Integrante: Nombres y Apellidos: Ivanna A. Márquez R. C.I.V.Nº19877480 San Cristóbal, Diciembre del 2016.
  • 2. MERCOSUR EL MERCADO COMUN DEL SUR(MERCASUR) Es un ambicioso proyecto de integración económica, en el cual se encuentran comprometidos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela (este ultimo país esta en proceso de incorporación). Además cuenta con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados. Esta unión fue establecida en 1991 a partir de la firma del TRATADO DE LA ASUNCION, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus integrantes. El Mercosur también fijo la adopción de una política comercial común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el establecimiento de un arancel externo común. La integración de estas naciones ha suscitado otros acuerdos específicos en el Marco del Mercosur. Todos los integrantes mas Bolivia y Chile, conforman un área de libre residencia con derecho al trabajo para todos sus ciudadanos. El único requisito es acreditar la nacionalidad y no contar con antecedentes penales. Hay que descartar, de esta forma, que esta facilidad no implica la libre circulación, ya que los trámites migratorios son obligatorios.
  • 3. UNASUR Primero se conforma la Comunidad de Naciones Sudamericanas el 8 de Diciembre del año 2004 en Perú a través del Tratado del Cuzco. El 17 de abril del 2007 en las islas margaritas se renombra la comunidad a Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). Es una comunidad política y económica entre doce países Sudamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela). Concebida el 8 de Diciembre de 2004, en Cuzco (Perú), en la tercera cumbre de Suramericanas el 23 de mayo del 2008, se firmo en Brasilia, el tratado constitutivo que estructura y oficializo esta organización, y esta ratificada por todos los miembros. El consejo de jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la Unasur y el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración. La presidencia pro tempore es ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados miembros, por el termino de un año.
  • 4. PAISES QUE INTEGRAN A MERCOSUR ESTADOS PARTES. •Argentina •Brasil •Uruguay •Bolivia •Paraguay •Venezuela ESTADOS ASOCIADOS. •Chile •Perú •Ecuador •Colombia •Guyana •Surinam
  • 5. PAISES QUE INTEGRAN UNASUR. •República de Argentina. •Estado Plurinacional de Bolivia. •República Federativa de Brasil. •República de Chile. •República de Colombia. •República del Ecuador. •República Cooperativa de Guyana. •República del Paraguay. •República del Perú. •República de Suriname. •República Oriental del Uruguay. •República Bolivariana de Venezuela.
  • 6. SEMENJANZAS DE MERCOSUR & UNASUR •Ambas iniciativas apuntan a la gobernabilidad de la región Sudamericana. •Tienen contenido económico, pero indudables objetivos políticos. •Hacen a las relaciones entre las naciones que comparten este espacio geográfico. •Tienen que ver con sus estrategias de inserción internacional. •Aspiran generan bienes públicos regionales que permitan neutralizar eventuales tendencias a la fragmentación en el subsistema político internacional, que ha sido históricamente y que es hoy la América del Sur.
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE MERCOSUR & UNASUR. MERCOSUR UNASUR El Mercosur es una realidad asentada en compromisos jurídicos ya asumidos por sus países miembros. La Unasur en cambio, debe aun superar el proceso de ratificación de por los menos 9 de los países signatarios. Esta basado no solo en una voluntad política de trabajar juntos de los países miembros, sobre todo en un pilar fundamental para la integración productiva conjunta. La Unasur no tiene previsto nada similar. Busca fortalecer una zona libre de comercio y crear políticas comerciales. Busca el combate de la pobreza y la desigualdad social Esta integrado por estados partes y estados asociados. Que son doce países. es un organismo que integra los doce países Suramericanos para discutir problemas sociales.
  • 8. CONCLUSIONES. Ambas iniciativas apuntan a la gobernabilidad de la región Sudamericana, tienen contenido económico, pero indudables objetivos políticos, hacen de la relación de poder entre las naciones que comparten este espacio geográfico. Poseen clausulas democráticas que no aceptan que sus miembros puedan alterar el orden democrático. Mercosur implica un sistema de fuerte arraigo económico de tipo subregional, mientras que Unasur es de índole esencialmente política que se caracteriza por sostener una integración regional. Se considera que la superposición de ambos sistemas le restaría sentido a la coexistencia actual de ambos, son procesos de integración independientes que se desarrollan en el ámbito Sudamericano de manera complementaria que tienden cada uno por su lado a la consolidación de los objetivos trazados.