SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto universitario de la frontera
Mercosur y unasur
Integrantes: Wilkerman Useche 26287781
Sebastian caicedo 26069346
Qué es UNASUR:
Se conoce como Unasur al acrónimo de la Unión de las Naciones
Unidas Suramericanas, organización internacional dotada de
personalidad jurídica con objetivos puramente políticos y económicos
entre los países que la conforman.
Esta conformada por
Unasur está formada por 12 países miembros de América del Sur:
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela
Misión
Unasur tiene como principal objetivo el de construir un espacio de
integración en lo cultural, social, económico, y político entre sus
pueblos, con el fin de lograr una inclusión social, fortalecer la
democracia, y reducir las desigualdades en el marco del fortalecimiento
de la soberanía e independencia de los Estados.
Qué es Mercosur:
Se conoce como Mercosur al acrónimo de Mercado Común del Sur,
un bloque económico compuesto por países de América del Sur.
El Mercosur estaba formado originalmente por cinco países de América
de Sur Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, luego Venezuela (2012)
siendo los países asociados al Mercosur son los siguientes Chile, Bolivia,
Ecuador, Colombia, Perú y, por último los países observadores Nueva
Zelandia y México.
Misión
El objetivo del Tratado de la Asunción es lograr la conexión de los países
partes por medio de la libre circulación de bienes, servicios, y factores de
producción. Así como la designación o fijación de una Tarifa Externa
Común (TEC) para el ingreso de productos importados por parte de los
países no miembros del Mercosur, es decir, hacia países terceros.
Unasur y Mercosur
Unasur y Mercosur (Mercado Común del Sur), son dos organizaciones de
integración, lo cual individuos expertos en la materia contemplan que el
Mercosur es visto como una organización rígida e institucionalizada, por
su parte, la Unasur es un poco más flexible, pero a pesar de ello ha
enfrentado de manera inédita, diferentes problemas.
Por otro lado, Mercosur tiene un propósito más económico, que permita la
integración de las economías de los países que lo conforma para mejorar
la vida de los habitantes. En cambio, Unasur se preocupa más por la
integración social que el ámbito comercial.
No obstante, Unasur y Mercosur a pesar de tener claro su principal
objetivo, también presenta otras vertientes como política, ciudadana,
económica, entre otros. Asimismo, ambos procesos de integración
contemplan como valores y principios: el desarrollo social y económico,
fortalecimiento y estabilidad de la democracia, e integración física en la
región.
Diferencias
El MERCOSUR: Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.
La UNASUR: El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia
donde se estructuró y oficializó la Organización.
El MERCOSUR: Implica: a) La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos
entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y
restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida
equivalente; b) El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación
de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales; c) La coordinación
de políticas macro-económicas y sectoriales entre los Estados Partes, a fin de asegurar
condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.
La UNASUR: Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera
participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social,
económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales,
para tratar asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio
ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socio-económica, lograr la inclusión social,
la participación ciudadana y fortalecer la democracia
.MERCOSUR: Agricultura, Tierra y Alimentación; Ambiente y cambio
climático; Ciencia y Tecnología; Cultura; Deporte, Turismo,
Recreación; Derechos Humanos; Discursos y
Entrevistas; Economía; Educación; Energía y
Petróleo; Finanzas; Fuerzas Armadas, Seguridad y
Defensa; Geopolítica; Integración Regional; Medios de
Comunicación; Memoria Histórica; Movimientos
Sociales; Mujeres; Opinión; Política y Democracia; Pueblos
Originarios; Salud; Solidaridad; entre otros.
3. La UNASUR: Temas de interés regional e
internacional; Consolidación de mecanismos de cooperación con otros
grupos regionales, Estados, o personas jurídicas
internacionales; Energía; Financiamiento; Infraestructura; Políticas
sociales; Educación; Política; entre otros.
Conclusión Wilkerman useche
De esta breve exposición, se puede advertir
algunas características básicas de los procesos
de integración del Mercosur y de la Unasur. El
Mercosur representa lo que podríamos llamar
integración “dura”, institucionalizada, amplia. Y la
Unasur es un mecanismo de formato más liviano,
flexible, que ha permitido enfrentar de manera
inédita problemas en la región, como las
amenazas a la paz. No obstante, ambos
procesos de integración convergen en los valores
y principios que los guían: el desarrollo
económico y social, la estabilidad democrática y
más integración física en la región.
Conclusión: Sebastián Caicedo
Este trabajo viene siendo muy importante e
interesante ya que son dos temas importante para
nuestro pais y el mundo lo cuales a su vez estan
relacionados por muchas cosas pero no tiene ni los
mismos miembros ni quiere llegar a los mismos
finas por lo tanto se puede decir que es cierto que
al saber estos dos temas se esta aprendiendo dos
tratados que desde sus comienzos se ha visto
buenos avances en cada uno para el progreso de
sus integrantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
ylanda_arvelo
 
Mercosur Vs Unasur
Mercosur Vs UnasurMercosur Vs Unasur
Mercosur Vs Unasur
adriana sanchez
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
nelbana
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
nelbana
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
24127932
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Joselyn Duran
 
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Alcira Cabrera Dorado
 
Mercosur (1)
Mercosur (1)Mercosur (1)
Mercosur (1)
Mario Flores
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
ANAHIARA AGUERO ALVAREZ
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
slatercontreras1
 
Unasur y mercosur
Unasur y mercosurUnasur y mercosur
Unasur y mercosur
hellenrcj
 
Mercosur unasur
Mercosur   unasurMercosur   unasur
Mercosur unasur
JorgeBenavides61
 
Constitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuadorConstitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuador
Jenni A Manzano
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
radhaprog
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
Jaber2812
 
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasurIntegración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
NinoMoises1
 

La actualidad más candente (19)

Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Mercosur Vs Unasur
Mercosur Vs UnasurMercosur Vs Unasur
Mercosur Vs Unasur
 
La Can
La CanLa Can
La Can
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
 
Mercosur (1)
Mercosur (1)Mercosur (1)
Mercosur (1)
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Unasur y mercosur
Unasur y mercosurUnasur y mercosur
Unasur y mercosur
 
Mercosur unasur
Mercosur   unasurMercosur   unasur
Mercosur unasur
 
Constitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuadorConstitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuador
 
Unasur completo
Unasur completoUnasur completo
Unasur completo
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasurIntegración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
 

Similar a mercosur y unasur

Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
AndreaRoLo
 
Mercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mbMercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mb
erastachira
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
merla moncada
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
ivan leonardo montoya
 
Mercosur y Unasur
Mercosur y UnasurMercosur y Unasur
Mercosur y Unasur
Eduardo Rivas
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
joc569
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
MTGonzalez1
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
John Alex Marley
 
Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1
Oriannys Arevalo
 
MERCOSUR Y UNASUR
MERCOSUR Y UNASURMERCOSUR Y UNASUR
MERCOSUR Y UNASUR
edicsonramirez
 
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuriPresentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
fatimayurivel
 
Merc occ
Merc occMerc occ
Merc occ
Juniortovar24
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
nelbana
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
efrain berbesi agelvis
 
Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur
Lupe Fernandez
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
maynath
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
maynath
 
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasurinsituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
venus sierra
 
Integracion modulo 4
Integracion modulo 4Integracion modulo 4
Integracion modulo 4
dayalith
 
Integracion modulo 4
Integracion modulo 4Integracion modulo 4
Integracion modulo 4
dayalith
 

Similar a mercosur y unasur (20)

Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Mercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mbMercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mb
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Mercosur y Unasur
Mercosur y UnasurMercosur y Unasur
Mercosur y Unasur
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1
 
MERCOSUR Y UNASUR
MERCOSUR Y UNASURMERCOSUR Y UNASUR
MERCOSUR Y UNASUR
 
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuriPresentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
 
Merc occ
Merc occMerc occ
Merc occ
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasurinsituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
 
Integracion modulo 4
Integracion modulo 4Integracion modulo 4
Integracion modulo 4
 
Integracion modulo 4
Integracion modulo 4Integracion modulo 4
Integracion modulo 4
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

mercosur y unasur

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario de la frontera Mercosur y unasur Integrantes: Wilkerman Useche 26287781 Sebastian caicedo 26069346
  • 2. Qué es UNASUR: Se conoce como Unasur al acrónimo de la Unión de las Naciones Unidas Suramericanas, organización internacional dotada de personalidad jurídica con objetivos puramente políticos y económicos entre los países que la conforman. Esta conformada por Unasur está formada por 12 países miembros de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela Misión Unasur tiene como principal objetivo el de construir un espacio de integración en lo cultural, social, económico, y político entre sus pueblos, con el fin de lograr una inclusión social, fortalecer la democracia, y reducir las desigualdades en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.
  • 3. Qué es Mercosur: Se conoce como Mercosur al acrónimo de Mercado Común del Sur, un bloque económico compuesto por países de América del Sur. El Mercosur estaba formado originalmente por cinco países de América de Sur Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, luego Venezuela (2012) siendo los países asociados al Mercosur son los siguientes Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y, por último los países observadores Nueva Zelandia y México. Misión El objetivo del Tratado de la Asunción es lograr la conexión de los países partes por medio de la libre circulación de bienes, servicios, y factores de producción. Así como la designación o fijación de una Tarifa Externa Común (TEC) para el ingreso de productos importados por parte de los países no miembros del Mercosur, es decir, hacia países terceros.
  • 4. Unasur y Mercosur Unasur y Mercosur (Mercado Común del Sur), son dos organizaciones de integración, lo cual individuos expertos en la materia contemplan que el Mercosur es visto como una organización rígida e institucionalizada, por su parte, la Unasur es un poco más flexible, pero a pesar de ello ha enfrentado de manera inédita, diferentes problemas. Por otro lado, Mercosur tiene un propósito más económico, que permita la integración de las economías de los países que lo conforma para mejorar la vida de los habitantes. En cambio, Unasur se preocupa más por la integración social que el ámbito comercial. No obstante, Unasur y Mercosur a pesar de tener claro su principal objetivo, también presenta otras vertientes como política, ciudadana, económica, entre otros. Asimismo, ambos procesos de integración contemplan como valores y principios: el desarrollo social y económico, fortalecimiento y estabilidad de la democracia, e integración física en la región.
  • 5. Diferencias El MERCOSUR: Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción. La UNASUR: El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización. El MERCOSUR: Implica: a) La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente; b) El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales; c) La coordinación de políticas macro-económicas y sectoriales entre los Estados Partes, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes. La UNASUR: Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, para tratar asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socio-económica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia
  • 6. .MERCOSUR: Agricultura, Tierra y Alimentación; Ambiente y cambio climático; Ciencia y Tecnología; Cultura; Deporte, Turismo, Recreación; Derechos Humanos; Discursos y Entrevistas; Economía; Educación; Energía y Petróleo; Finanzas; Fuerzas Armadas, Seguridad y Defensa; Geopolítica; Integración Regional; Medios de Comunicación; Memoria Histórica; Movimientos Sociales; Mujeres; Opinión; Política y Democracia; Pueblos Originarios; Salud; Solidaridad; entre otros. 3. La UNASUR: Temas de interés regional e internacional; Consolidación de mecanismos de cooperación con otros grupos regionales, Estados, o personas jurídicas internacionales; Energía; Financiamiento; Infraestructura; Políticas sociales; Educación; Política; entre otros.
  • 7. Conclusión Wilkerman useche De esta breve exposición, se puede advertir algunas características básicas de los procesos de integración del Mercosur y de la Unasur. El Mercosur representa lo que podríamos llamar integración “dura”, institucionalizada, amplia. Y la Unasur es un mecanismo de formato más liviano, flexible, que ha permitido enfrentar de manera inédita problemas en la región, como las amenazas a la paz. No obstante, ambos procesos de integración convergen en los valores y principios que los guían: el desarrollo económico y social, la estabilidad democrática y más integración física en la región.
  • 8. Conclusión: Sebastián Caicedo Este trabajo viene siendo muy importante e interesante ya que son dos temas importante para nuestro pais y el mundo lo cuales a su vez estan relacionados por muchas cosas pero no tiene ni los mismos miembros ni quiere llegar a los mismos finas por lo tanto se puede decir que es cierto que al saber estos dos temas se esta aprendiendo dos tratados que desde sus comienzos se ha visto buenos avances en cada uno para el progreso de sus integrantes