SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINANACIONALDEDESARROLLOINTEGRALDELCONTROL INTERNO
OFICINA NACIONAL
DE DESARROLLO INTEGRAL
DEL CONTROL INTERNO
(ONADICI)
EVALUACION SEPARADA DEL
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Responsabilidad de las UAI´s
Aplicación Institucional.
Tegucigalpa, Honduras, Julio 2012,
OFICINANACIONALDEDESARROLLOINTEGRALDELCONTROL INTERNO
Sumario:
1. Antecedentes
2. SINACORP-NOGECI-GUIAS CII
3. Componentes, elementos, PO Y PS
4. Evaluación Separada por UAI.
5. Informe Evaluación del CII-SS-UAI.
6. Aplicación del proceso 2012.
7. Conclusiones y recomendaciones.
1. Antecedentes
• Informe COSO I, 1992
• Informe COSO II, 2005
• Ley Sarbanex Oxley 2002.
• SINACORP 2010.
• Marco Rector de CII, 2009
• Marco Rector de AIG, 2009.
1. Antecedentes
- Política CII de la Presidencia, Dic/10.
- Implantar el proceso CII en el P.Ejecutivo
- Guía de CII, difusión y autoevaluación/11
- Evaluación separada por UAI/2012
- Coordinación órganos rectores 2012.
COSO I 1992, Recomendación:
Crear una cátedra de control interno para
profesiones de tercer nivel (universitarias).
2. Conoce la Institución
Diagnóstico actualizado.
• Principales servicios o productos.
• Ubicar y conocer las instalaciones de servicios.
• Coordinar con entidades relacionadas
• Proveedores principales
• Usuarios de los servicios.
• Recursos utilizados,
• Otras relaciones importantes.
2. Conocer la Institución
Objetivos sustantivos.
• Punto clave para cooperar, CII y otros
• Determine dos objetivos de la institución.
• Agrupe los objetivos por sectores.
• Identificque los objetivos prioritarios.
• Concilie los criterios de prioridad.
• Seleccione dos objetivos sustantivos para
la evaluación separada CII.
POLITICA GUBERNAMENTAL CII.
“…la implantación del proceso de control
interno institucional en todas las entidades
de Poder Ejecutivo reconociendo que dicho
proceso es indispensable para asegurar
razonablemente el logro de los objetivos
institucionales y la transparencia
favoreciendo la rendición de cuentas sobre
la gestión pública… “
Presidencia de la República.
DEFINICION Y OBJETIVOS DEL CII.
• “El control interno es un proceso
efectuado por la dirección y el personal
de una entidad, diseñado con el objeto
de proporcionar un grado de seguridad
razonable en cuanto a la consecución
de objetivos dentro de las siguientes
categorías:
OBJETIVOS DEL CI
• Eficacia y eficiencia de las operaciones
(conseguir metas).
• Confiabilidad de la información financiera,
(estados financieros oportunos) y,
• Cumplimiento de leyes, reglamentos y
normas aplicables (evaluación separada).
TSC-PRICI-12: EVALUACION SEPARADA
“EL CICLO DEL PROCESO DE CONTROL
INTERNO SE CIERRA CON LA EVALUACION
DE SU EFECTIVIDAD, QUE
PERMANENTEMENTE Y CON CRITERIO
INDEPENDIENTE DE LAS OPERACIONES
DEBE EFECTUAR LA AUDITORIA
INTERNA.”
NOGENAIG-04, AREAS DE
RESPONSABILIDAD UAI
“1) Planeación, programación, análisis de
riesgos y evaluación del Control Interno.
2) Ejecución de Auditorías Internas.
3) Evaluaciones especiales y otras actividades.”
1) Planeación, programación, análisis de
riesgos y evaluación del Control Interno.
“Evaluar la efectividad de los componentes del
proceso de control interno institucional: i)
Ambiente de control; ii) Identificación y
valoración de riesgos; iii) Actividades de Control
para la gestión de riesgos; iv) Sistema de
Información y Comunicación; y, v) Monitoreo y
Seguimiento para formular recomendaciones
que agreguen valor a los procesos en
función de mejorar el logro de los objetivos
institucionales presupuestados o previstos.”
COMPONENTES CII
1. Ambiente de control. Disciplina, ética,
compromiso.
2. Evaluación y valoración de riesgos. Eventos
de riesgo, acciones para gestión y control.
3. Actividades de control. Verificar indicadores
en forma periódica.
4. Sistema de Información y comunicación.
Operaciones registradas e informadas.
5. Monitoreo y evaluación. Auto, evaluación
separada y auditoría externa.
COSO I Y COSO II ERM
• COSO I, 1992. • COSO II ERM, 2005.
Supervisión
Información y
Comunicación
Actividades
de Control
Evaluación
del Riesgo
Ambiente
de Control
Ambiente Interno
Identificación de Eventos
Evaluación del Riesgo
Respuesta al Riesgo
Establecer Objetivos
Actividades de Control
Información y Comunicación
Supervisión
AMBIENTE CONTROL
1.1 Ambiente de Control y Valores Integridad
1.2 Personal Competente
1.3 Planificación y Estructura Organizativa
1.4 Delegación de Autoridad y Acciones
Coordinadas
1.5 Compromiso con el Control Interno y
Adhesión a la Política.
1.6 Ambiente de Confianza
1.7 Auditoría Interna
EVALUACION Y GESTION DE RIESGOS
2.1 Gestión de Riesgos Institucionales
2.2 Planificación.
2.3 Indicadores Mensurables de Desempeño
2.4 Divulgación de Planes
2.5 Revisión de los Objetivos
2.6 Identificación y evaluación de Riesgos.
ACTIVIDADES DE CONTROL
3.1 Prácticas de Control y Manuales de
procedimientos
3.2 Clasificación y Análisis de las
actividades de Control.
3.3 Controles a Sistemas Administrativos,
Operativos y de Gestión
3.4 Controles sobre los Sistemas de
Tecnología Informática.
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
4.1 Obtención y Comunicación de
Información Efectiva y de Calidad.
4.2 Sistemas de Información y Controles
Establecidos.
4.3 Canales de Comunicación Abiertos.
4.4 Archivo Institucional.
MONITOREO
5.1 Monitoreo del Control Interno.
5.2 Evaluación del Desempeño Institucional
5.3 Reporte de Deficiencias y toma de Acciones
Correctivas.
5.4 Asesoría Externa para Monitoreo del CII y
Estándares Internacionales de AI.
Clasificación Actividades (COSO I)
GENERADORAS DE VALOR
SOPORTE TECNICO
GESTION
PROCESOS
FINANCIEROS
METODO PARA EL TAECII
Informe Evaluación
Separada (1+5)
OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONES SOBRE
ELEMENTOS EVALUADOS
CUESTIONARIO EVALUACION (5/25/133)
Preguntas
• La evaluación está basada en las PO?
• Cómo aplico el cuestionario de evaluación?
• Si conozco la entidad aplico las PO?
• Si no tengo información respondo S/R?
• El informe se prepara con aportes del grupo?
• Las preguntas afirman el conocimiento CII?
• Informe ECII es discutido con la administración?
• El Informe remitido al titular, TSC y ONADICI?
Conclusiones de La Evaluación Separada
del CII por la UAI
• Tenemos las herramientas para evaluar el CII.
• La respuesta al cuestionario y la observación de
los AI base para preparar el informe.
• Las opiniones de la administración son
considerados al preparar el informe.
• Los usuarios del Informe la MAE, TSC y
ONADICI.
• Las experiencias positivas son compartidas.
• La EVA-CII y el informe se ejecuta cada año.
Consultas y Colaboración:
Yanira Deras yanira_deras@yahoo.com
Michelle Maldonado mi_nado@hotmail.com
Herenia López hplopez@yahoo.es
Edison Estrella drumedison@yahoo.com
Teléfono (504) 2239 0085
(504) 2239 0087

Más contenido relacionado

Similar a mesicic4_hnd_TAEVCII-UAI.ppt

390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
WalterCoronadoCotrin
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Informe Final Auditoria II
Informe Final Auditoria IIInforme Final Auditoria II
Informe Final Auditoria II
Tabodiaz
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
Vanessa Hernández
 
Guia auditoria
Guia auditoriaGuia auditoria
Guia auditoria
HenrizhiTo Luisiño
 
Guia auditoria
Guia auditoriaGuia auditoria
Guia auditoria
Ricardo Vino
 
Guia auditoria
Guia auditoriaGuia auditoria
Guia auditoria
Ricardo Vino
 
CARTILLA PARTE 1.pptx
CARTILLA PARTE 1.pptxCARTILLA PARTE 1.pptx
CARTILLA PARTE 1.pptx
JuanCamiloMontao2
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
Prevencionar
 
Cartilla de control interno Parte I.pptx
Cartilla de control interno Parte I.pptxCartilla de control interno Parte I.pptx
Cartilla de control interno Parte I.pptx
MarcosDidiermurcia
 
Trabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoriaTrabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoria
garzii
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
ErikaMendezMendez
 
Documento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdfDocumento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdf
Hansel Rodriguez
 
Aud_Mod_2
Aud_Mod_2Aud_Mod_2
Aud_Mod_2
gabogadosv
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
gabogadosv
 
Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria  Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria
Jairo Hernan Solarte Garces
 
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
cefic
 
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.pptSEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
jhenny7
 
Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...
Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...
Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...
iLabora
 

Similar a mesicic4_hnd_TAEVCII-UAI.ppt (20)

390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Informe Final Auditoria II
Informe Final Auditoria IIInforme Final Auditoria II
Informe Final Auditoria II
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
Guia auditoria
Guia auditoriaGuia auditoria
Guia auditoria
 
Guia auditoria
Guia auditoriaGuia auditoria
Guia auditoria
 
Guia auditoria
Guia auditoriaGuia auditoria
Guia auditoria
 
CARTILLA PARTE 1.pptx
CARTILLA PARTE 1.pptxCARTILLA PARTE 1.pptx
CARTILLA PARTE 1.pptx
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
 
Cartilla de control interno Parte I.pptx
Cartilla de control interno Parte I.pptxCartilla de control interno Parte I.pptx
Cartilla de control interno Parte I.pptx
 
Trabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoriaTrabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoria
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
 
Documento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdfDocumento a seguir.pdf
Documento a seguir.pdf
 
Aud_Mod_2
Aud_Mod_2Aud_Mod_2
Aud_Mod_2
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria  Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria
 
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
 
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.pptSEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
 
Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...
Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...
Curso Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestion. ISO 9001 - ISO 14001...
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

mesicic4_hnd_TAEVCII-UAI.ppt

  • 1. OFICINANACIONALDEDESARROLLOINTEGRALDELCONTROL INTERNO OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO (ONADICI)
  • 2. EVALUACION SEPARADA DEL CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL Responsabilidad de las UAI´s Aplicación Institucional. Tegucigalpa, Honduras, Julio 2012, OFICINANACIONALDEDESARROLLOINTEGRALDELCONTROL INTERNO
  • 3. Sumario: 1. Antecedentes 2. SINACORP-NOGECI-GUIAS CII 3. Componentes, elementos, PO Y PS 4. Evaluación Separada por UAI. 5. Informe Evaluación del CII-SS-UAI. 6. Aplicación del proceso 2012. 7. Conclusiones y recomendaciones.
  • 4. 1. Antecedentes • Informe COSO I, 1992 • Informe COSO II, 2005 • Ley Sarbanex Oxley 2002. • SINACORP 2010. • Marco Rector de CII, 2009 • Marco Rector de AIG, 2009.
  • 5. 1. Antecedentes - Política CII de la Presidencia, Dic/10. - Implantar el proceso CII en el P.Ejecutivo - Guía de CII, difusión y autoevaluación/11 - Evaluación separada por UAI/2012 - Coordinación órganos rectores 2012. COSO I 1992, Recomendación: Crear una cátedra de control interno para profesiones de tercer nivel (universitarias).
  • 6. 2. Conoce la Institución Diagnóstico actualizado. • Principales servicios o productos. • Ubicar y conocer las instalaciones de servicios. • Coordinar con entidades relacionadas • Proveedores principales • Usuarios de los servicios. • Recursos utilizados, • Otras relaciones importantes.
  • 7. 2. Conocer la Institución Objetivos sustantivos. • Punto clave para cooperar, CII y otros • Determine dos objetivos de la institución. • Agrupe los objetivos por sectores. • Identificque los objetivos prioritarios. • Concilie los criterios de prioridad. • Seleccione dos objetivos sustantivos para la evaluación separada CII.
  • 8. POLITICA GUBERNAMENTAL CII. “…la implantación del proceso de control interno institucional en todas las entidades de Poder Ejecutivo reconociendo que dicho proceso es indispensable para asegurar razonablemente el logro de los objetivos institucionales y la transparencia favoreciendo la rendición de cuentas sobre la gestión pública… “ Presidencia de la República.
  • 9. DEFINICION Y OBJETIVOS DEL CII. • “El control interno es un proceso efectuado por la dirección y el personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:
  • 10. OBJETIVOS DEL CI • Eficacia y eficiencia de las operaciones (conseguir metas). • Confiabilidad de la información financiera, (estados financieros oportunos) y, • Cumplimiento de leyes, reglamentos y normas aplicables (evaluación separada).
  • 11. TSC-PRICI-12: EVALUACION SEPARADA “EL CICLO DEL PROCESO DE CONTROL INTERNO SE CIERRA CON LA EVALUACION DE SU EFECTIVIDAD, QUE PERMANENTEMENTE Y CON CRITERIO INDEPENDIENTE DE LAS OPERACIONES DEBE EFECTUAR LA AUDITORIA INTERNA.”
  • 12. NOGENAIG-04, AREAS DE RESPONSABILIDAD UAI “1) Planeación, programación, análisis de riesgos y evaluación del Control Interno. 2) Ejecución de Auditorías Internas. 3) Evaluaciones especiales y otras actividades.”
  • 13. 1) Planeación, programación, análisis de riesgos y evaluación del Control Interno. “Evaluar la efectividad de los componentes del proceso de control interno institucional: i) Ambiente de control; ii) Identificación y valoración de riesgos; iii) Actividades de Control para la gestión de riesgos; iv) Sistema de Información y Comunicación; y, v) Monitoreo y Seguimiento para formular recomendaciones que agreguen valor a los procesos en función de mejorar el logro de los objetivos institucionales presupuestados o previstos.”
  • 14. COMPONENTES CII 1. Ambiente de control. Disciplina, ética, compromiso. 2. Evaluación y valoración de riesgos. Eventos de riesgo, acciones para gestión y control. 3. Actividades de control. Verificar indicadores en forma periódica. 4. Sistema de Información y comunicación. Operaciones registradas e informadas. 5. Monitoreo y evaluación. Auto, evaluación separada y auditoría externa.
  • 15. COSO I Y COSO II ERM • COSO I, 1992. • COSO II ERM, 2005. Supervisión Información y Comunicación Actividades de Control Evaluación del Riesgo Ambiente de Control Ambiente Interno Identificación de Eventos Evaluación del Riesgo Respuesta al Riesgo Establecer Objetivos Actividades de Control Información y Comunicación Supervisión
  • 16. AMBIENTE CONTROL 1.1 Ambiente de Control y Valores Integridad 1.2 Personal Competente 1.3 Planificación y Estructura Organizativa 1.4 Delegación de Autoridad y Acciones Coordinadas 1.5 Compromiso con el Control Interno y Adhesión a la Política. 1.6 Ambiente de Confianza 1.7 Auditoría Interna
  • 17. EVALUACION Y GESTION DE RIESGOS 2.1 Gestión de Riesgos Institucionales 2.2 Planificación. 2.3 Indicadores Mensurables de Desempeño 2.4 Divulgación de Planes 2.5 Revisión de los Objetivos 2.6 Identificación y evaluación de Riesgos.
  • 18. ACTIVIDADES DE CONTROL 3.1 Prácticas de Control y Manuales de procedimientos 3.2 Clasificación y Análisis de las actividades de Control. 3.3 Controles a Sistemas Administrativos, Operativos y de Gestión 3.4 Controles sobre los Sistemas de Tecnología Informática.
  • 19. INFORMACION Y COMUNICACIÓN 4.1 Obtención y Comunicación de Información Efectiva y de Calidad. 4.2 Sistemas de Información y Controles Establecidos. 4.3 Canales de Comunicación Abiertos. 4.4 Archivo Institucional.
  • 20. MONITOREO 5.1 Monitoreo del Control Interno. 5.2 Evaluación del Desempeño Institucional 5.3 Reporte de Deficiencias y toma de Acciones Correctivas. 5.4 Asesoría Externa para Monitoreo del CII y Estándares Internacionales de AI.
  • 21. Clasificación Actividades (COSO I) GENERADORAS DE VALOR SOPORTE TECNICO GESTION PROCESOS FINANCIEROS
  • 22. METODO PARA EL TAECII Informe Evaluación Separada (1+5) OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE ELEMENTOS EVALUADOS CUESTIONARIO EVALUACION (5/25/133)
  • 23. Preguntas • La evaluación está basada en las PO? • Cómo aplico el cuestionario de evaluación? • Si conozco la entidad aplico las PO? • Si no tengo información respondo S/R? • El informe se prepara con aportes del grupo? • Las preguntas afirman el conocimiento CII? • Informe ECII es discutido con la administración? • El Informe remitido al titular, TSC y ONADICI?
  • 24. Conclusiones de La Evaluación Separada del CII por la UAI • Tenemos las herramientas para evaluar el CII. • La respuesta al cuestionario y la observación de los AI base para preparar el informe. • Las opiniones de la administración son considerados al preparar el informe. • Los usuarios del Informe la MAE, TSC y ONADICI. • Las experiencias positivas son compartidas. • La EVA-CII y el informe se ejecuta cada año.
  • 25. Consultas y Colaboración: Yanira Deras yanira_deras@yahoo.com Michelle Maldonado mi_nado@hotmail.com Herenia López hplopez@yahoo.es Edison Estrella drumedison@yahoo.com Teléfono (504) 2239 0085 (504) 2239 0087