SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE
KATHERINE MENDOZA
MARYELIS MENDOZA
YULEIDY VALERA
YULIANA RODRÍGUEZ
 En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la
ganadería se impusieron entre el 6000 y el
5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico.
Durante este período, las nuevas técnicas de
producción que se habían desarrollado en el área
neolítica inicial se expandieron por las regiones de
desarrollo más tardío, entre ellas la Mesopotamia
interior.
 Fue la primera civilización mesopotámica. Después
del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja
Mesopotamia un conjunto de ciudades-Estado: Uruk,
Lagash, Kish, Uma, Ur, Eridu y Ea cuyo medio
económico se basaba en el regadío
 La prosperidad de los sumerios atrajo a diversos pueblos
nómades. Desde la península arábiga, las tribus semitas
(árabes, hebreos y sirios) invadieron constantemente la
región mesopotámica a partir del 2.500 a.C., hasta que
establecieron su dominio definitivo.
 Hacia 2350 a. C., Sargón, un usurpador de origen acadio, se
hizo con el poder en la ciudad de Kish. Fundó una nueva
capital, Agadé y conquistó el resto de ciudades
sumerias, venciendo al rey de Umma hasta entonces
dominante, Lugalzagesi. Este fue el primer gran Imperio de la
historia y sería continuado por los sucesores de Sargón, que
se tendrían que enfrentar a constantes revueltas.
 Según una tablilla conmemorativa fue Utu-hegal, rey
de Uruk, quien en torno a 2100 a. C. derrotó y expulsó
a los gobernantes gutis de las tierras sumerias.
 El Imperio surgido a raíz de esta hegemonía sería tan
extenso o más que el de Sargón, del que tomaría la
idea de Imperio unificador,
 Con la caída de la hegemonía de Ur no se repitió un
período de oscuridad como el que había acontecido
con la del Imperio acadio. Esta etapa estará marcada
por el ascenso progresivo de dinastías amoritas en
prácticamente todas las ciudades de la región.
 imperio paleobabilónico tras las conquistas de
Hammurabi, hacia 1750 a. C.Los nómadas casitas, tal
vez originarios del sureste de Irán, ya se habían
establecido en los montes Zagros, en el límite oriental
del Imperio. No tardarían en avanzar sobre él.
 En 1792 a. C. Hammurabi llega al trono de la hasta
entonces poco importante ciudad de Babilonia, a partir
de la cual comenzará una política de expansión; en
primer lugar se liberó de la tutela de Ur para, en 1786
Enfrentarse al vecino rey de Larsa, Rim-Sin I.
 Hammurabi murió en 1750 a. C.
 Hacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte de
Babilonia los asirios, quienes tomaron el control de
todo el país. Sus ciudades más importantes fueron
Assur y Nínive, y entre sus monarcas más ilustres
destacaron: Assurnasirpal, Assurbanipal, Salmanasar
III, Sargón II y Senaquerib. Babilónicos y medos se
aliaron y entraron a Asiria desde la meseta de Irán, y
finalmente, en el año 612 a.C. tomaron e incendiaron
Nínive.
 Los primeros sondeos en la región se llevaron a cabo
en 1786 por el vicario general Joseph de Beauchamps,
pero habría que esperar hasta 1842 para la primera
excavación arqueológica real. Fue motivada por el
cónsul francés en Mosul, Paul Émile Botta, y se centró
en el área de tell Kujunjik, cerca de Nínive.
 Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en
muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la
escritura que se denominó cuneiforme, en principio
pictográfica y más adelante la fonética; en el campo
del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en
arquitectura, desarrollaron importantes avances como
la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12
meses y 360 días e inventaron el sistema de
numeración sexagesimal
 El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un
sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal,
cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de
la suma y resta conocían la multiplicación y la división
y, a partir del II milenio a. C. desarrollaron una
matemática que permitía resolver ecuaciones hasta de
tercer grado. Conocían asimismo un valor aproximado
del número π, de la raíz y la potencia, y eran capaces
de calcular volúmenes y superficies de las principales
figuras geométricas.
 EL lenguaje escrito se usaba para llevar las cuentas
administrativas de la comunidad. Con el tiempo, se le
empezó a dar otro uso; explicar hechos, fitas, leyendas,
catástrofes.
 La literatura sumeria comprende tres grandes temas,
mitos, himnos y lamentaciones
 La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a
distintos dioses, aunque había algunos comunes.
 En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el
Estado, hizo de Babilonia la capital del imperio e
impuso como dios principal a Marduk. Este dios
encargado de restablecer el orden celeste.
 Algo que los caracterizaba era que sus dioses estaban
asociados a distintas actividades, es decir que tenían
dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto
hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia
 En Mesopotamia se reconocen dos grandes familias
lingüísticas la indoeuropea (cuya presencia se debe a
varias olas, ya existen lenguas de diferentes ramas) y la
semítica (de la que se testimonian dos ramas).
 El arte en general mantiene bastante unidad en cuanto
a su intencionalidad, que da como resultado un arte un
poco rígido, geométrico y cerrado, pues, ante
todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se
desarrolla al servicio de la sociedad
 Las representaciones humanas se veían afectadas de
una total indiferencia por la realidad. Los animales
presentaban un mayor realismo.
 Algunos temas recurrentes de la escultura
mesopotámica son toros monumentales, muy
estilizados y realistas (genios protectores,
monstruosos.
 Sus técnicas principales fueron el relieve monumental,
la estela, el relieve parietal, el relieve de ladrillos
esmaltados y el sello
 Debido a las características del país, existen muy pocas
muestras.
 La técnica era la misma que en el relieve parietal, sin
perspectiva. Al igual que los mosaicos (más
perdurables y característicos) tenía un fin más
decorativo que las otras facetas del arte.
 Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy
particular debido a los recursos que tenían disponibles.
 Construyeron mosaicos pintados en colores vivos,
como negros verdes bicolores hechos por ellos mismos
que eran muy creativos a manera de murales. No había
ventanas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban
de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto
las edificaciones más representativas eran: el templo y
el palacio
 El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo
condicionado en muchos aspectos a los avances en el
dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de
la capacidad térmica de los hornos, con los cuales es
posible conseguir yeso(a partir de los 300 °C), y cal (a
partir de los 800 °C). Con estos materiales se podía
recubrir recipientes de madera lo que permitía
ponerlos al fuego directo, una técnica predecesora de
la cerámica a la que se ha llamado "vajilla blanca
 En Mesopotamia la cerámica comienza a desarrollarse
ya empezado el Neolítico, por lo que se habla de un
Neolítico Precerámico. Tras este, se da un período en el
que la cerámica aparece de forma intermitente en los
restos. Esto es debido, más que a una serie de
descubrimientos y olvidos, a que la "vajilla blanca" era
aún suficiente para la mayor parte de las aplicaciones.
Hacia el IV milenio a. C.la cerámica alcanzó un
desarrollo pleno, con hornos donde el fuego y la
cámara de cocción estaban bien diferenciados.
*La moneda.
*La rueda.
*Las primeras nociones de astrología y astronomía.
*El desarrollo del sistema sexagesimal y el primer código de
leyes, escrito por el rey Hammurabi.
*Idearon el sistema postal o de correo.
*La irrigación artificial.
*El arado.
*El bote y la vela.
*Los arreos para los animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power pointariandrea
 
La figura humana en las culturas ecuatorianas
La figura humana en las culturas ecuatorianasLa figura humana en las culturas ecuatorianas
La figura humana en las culturas ecuatorianas
Agatha Rodríguez
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
ies senda galiana
 
El arte en antigua grecia
El arte en antigua greciaEl arte en antigua grecia
El arte en antigua grecia
KARINYULIETHSANABRIA
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaHistorias del Barri
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesJuan Fernández
 
Cuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguoCuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguo
Africa Vega Balboa
 
Mesopotamia 2
Mesopotamia 2Mesopotamia 2
Mesopotamia 2
KAtiRojChu
 
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedadJuarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Miry Juarez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoCheo Nava
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Civilizaciones del cercano oriente
Civilizaciones del cercano orienteCivilizaciones del cercano oriente
Civilizaciones del cercano oriente
junior sanchez
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
jordy_messi
 
Cuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguoCuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguo
Africa Vega Balboa
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Rubher Faraday Ccolqque
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (19)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
La figura humana en las culturas ecuatorianas
La figura humana en las culturas ecuatorianasLa figura humana en las culturas ecuatorianas
La figura humana en las culturas ecuatorianas
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
 
Ceramica Mochica
Ceramica MochicaCeramica Mochica
Ceramica Mochica
 
El arte en antigua grecia
El arte en antigua greciaEl arte en antigua grecia
El arte en antigua grecia
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de Mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Cuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguoCuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguo
 
Mesopotamia 2
Mesopotamia 2Mesopotamia 2
Mesopotamia 2
 
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedadJuarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones del cercano oriente
Civilizaciones del cercano orienteCivilizaciones del cercano oriente
Civilizaciones del cercano oriente
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
Cuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguoCuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguo
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Similar a Mesopotamia

Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
Campeones Primaria
 
Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aHugo Dìaz
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
JjJimenez7
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
Luis Sifuentes
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3marajluz807
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3marajluz807
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
ChristopherZhunio1
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua Grachi-H
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
fguerrauniandesr
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)clemauniandesr
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Angel Diaz
 

Similar a Mesopotamia (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
 
Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Edad antigua
Edad antigua Edad antigua
Edad antigua
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUALA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 

Mesopotamia

  • 2.  En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre el 6000 y el 5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico. Durante este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el área neolítica inicial se expandieron por las regiones de desarrollo más tardío, entre ellas la Mesopotamia interior.
  • 3.  Fue la primera civilización mesopotámica. Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-Estado: Uruk, Lagash, Kish, Uma, Ur, Eridu y Ea cuyo medio económico se basaba en el regadío
  • 4.  La prosperidad de los sumerios atrajo a diversos pueblos nómades. Desde la península arábiga, las tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron constantemente la región mesopotámica a partir del 2.500 a.C., hasta que establecieron su dominio definitivo.  Hacia 2350 a. C., Sargón, un usurpador de origen acadio, se hizo con el poder en la ciudad de Kish. Fundó una nueva capital, Agadé y conquistó el resto de ciudades sumerias, venciendo al rey de Umma hasta entonces dominante, Lugalzagesi. Este fue el primer gran Imperio de la historia y sería continuado por los sucesores de Sargón, que se tendrían que enfrentar a constantes revueltas.
  • 5.  Según una tablilla conmemorativa fue Utu-hegal, rey de Uruk, quien en torno a 2100 a. C. derrotó y expulsó a los gobernantes gutis de las tierras sumerias.  El Imperio surgido a raíz de esta hegemonía sería tan extenso o más que el de Sargón, del que tomaría la idea de Imperio unificador,
  • 6.  Con la caída de la hegemonía de Ur no se repitió un período de oscuridad como el que había acontecido con la del Imperio acadio. Esta etapa estará marcada por el ascenso progresivo de dinastías amoritas en prácticamente todas las ciudades de la región.
  • 7.  imperio paleobabilónico tras las conquistas de Hammurabi, hacia 1750 a. C.Los nómadas casitas, tal vez originarios del sureste de Irán, ya se habían establecido en los montes Zagros, en el límite oriental del Imperio. No tardarían en avanzar sobre él.  En 1792 a. C. Hammurabi llega al trono de la hasta entonces poco importante ciudad de Babilonia, a partir de la cual comenzará una política de expansión; en primer lugar se liberó de la tutela de Ur para, en 1786 Enfrentarse al vecino rey de Larsa, Rim-Sin I.  Hammurabi murió en 1750 a. C.
  • 8.  Hacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte de Babilonia los asirios, quienes tomaron el control de todo el país. Sus ciudades más importantes fueron Assur y Nínive, y entre sus monarcas más ilustres destacaron: Assurnasirpal, Assurbanipal, Salmanasar III, Sargón II y Senaquerib. Babilónicos y medos se aliaron y entraron a Asiria desde la meseta de Irán, y finalmente, en el año 612 a.C. tomaron e incendiaron Nínive.
  • 9.  Los primeros sondeos en la región se llevaron a cabo en 1786 por el vicario general Joseph de Beauchamps, pero habría que esperar hasta 1842 para la primera excavación arqueológica real. Fue motivada por el cónsul francés en Mosul, Paul Émile Botta, y se centró en el área de tell Kujunjik, cerca de Nínive.
  • 10.  Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal
  • 11.  El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de la suma y resta conocían la multiplicación y la división y, a partir del II milenio a. C. desarrollaron una matemática que permitía resolver ecuaciones hasta de tercer grado. Conocían asimismo un valor aproximado del número π, de la raíz y la potencia, y eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas.
  • 12.  EL lenguaje escrito se usaba para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Con el tiempo, se le empezó a dar otro uso; explicar hechos, fitas, leyendas, catástrofes.  La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos y lamentaciones
  • 13.  La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes.  En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado, hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como dios principal a Marduk. Este dios encargado de restablecer el orden celeste.  Algo que los caracterizaba era que sus dioses estaban asociados a distintas actividades, es decir que tenían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia
  • 14.  En Mesopotamia se reconocen dos grandes familias lingüísticas la indoeuropea (cuya presencia se debe a varias olas, ya existen lenguas de diferentes ramas) y la semítica (de la que se testimonian dos ramas).
  • 15.  El arte en general mantiene bastante unidad en cuanto a su intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido, geométrico y cerrado, pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se desarrolla al servicio de la sociedad
  • 16.  Las representaciones humanas se veían afectadas de una total indiferencia por la realidad. Los animales presentaban un mayor realismo.  Algunos temas recurrentes de la escultura mesopotámica son toros monumentales, muy estilizados y realistas (genios protectores, monstruosos.  Sus técnicas principales fueron el relieve monumental, la estela, el relieve parietal, el relieve de ladrillos esmaltados y el sello
  • 17.  Debido a las características del país, existen muy pocas muestras.  La técnica era la misma que en el relieve parietal, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) tenía un fin más decorativo que las otras facetas del arte.
  • 18.  Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos que tenían disponibles.  Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como negros verdes bicolores hechos por ellos mismos que eran muy creativos a manera de murales. No había ventanas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran: el templo y el palacio
  • 19.  El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo condicionado en muchos aspectos a los avances en el dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de la capacidad térmica de los hornos, con los cuales es posible conseguir yeso(a partir de los 300 °C), y cal (a partir de los 800 °C). Con estos materiales se podía recubrir recipientes de madera lo que permitía ponerlos al fuego directo, una técnica predecesora de la cerámica a la que se ha llamado "vajilla blanca
  • 20.  En Mesopotamia la cerámica comienza a desarrollarse ya empezado el Neolítico, por lo que se habla de un Neolítico Precerámico. Tras este, se da un período en el que la cerámica aparece de forma intermitente en los restos. Esto es debido, más que a una serie de descubrimientos y olvidos, a que la "vajilla blanca" era aún suficiente para la mayor parte de las aplicaciones. Hacia el IV milenio a. C.la cerámica alcanzó un desarrollo pleno, con hornos donde el fuego y la cámara de cocción estaban bien diferenciados.
  • 21. *La moneda. *La rueda. *Las primeras nociones de astrología y astronomía. *El desarrollo del sistema sexagesimal y el primer código de leyes, escrito por el rey Hammurabi. *Idearon el sistema postal o de correo. *La irrigación artificial. *El arado. *El bote y la vela. *Los arreos para los animales.