SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte antiguo
Definicion de arte:
Períodos y fechas
aproximadas
Evolución del hombre Avances técnicos Concepto de arte antiguo
PREHISTORIA
PALEOLITICO 25
000/8000 A.C.
MESOLITICO
8000/6000 A.C.
NEOLITICO
6000/3000 A.C.
Se dedicaba a la caza
vivía en cuevas.
Crearon la danza y la
música para propósitos
rituales.
MESOLITICO:
domesticación de los
animales
Sedentarismo y
agricultura.
Nacimiento de la
religión.
Aparición de la pintura.
(Chauvet y Altamira)
Arte portátil.
Cerámica con fines de
uso prácticos.
Pintura rupestre
puramente de animales
con fundamento
esotérico
Creación del as primeras
herramientas
piedra tallada, huesos o
madera.
MESOLITICO: aparición
de pinturas de figuras ya
estilizadas de humanos
Producción de las
primeras artesanías
textiles y talladas.
Concepto de la gran
diosa
El arte es la representación
de la cotidianidad de la vida.
(caza y reproducción)
Así mismo podríamos
considerar que en el
neolítico, también adquiere
un carácter esotérico. Ya
que las artesanías
producidas se utilizan para
alabanzas, rituales a los
ciclos de la tierra, etc.
ERA DE LOS METALES
3000/1000 A.C.
EDAD DE COBRE
3000 A.C.
EDAD DE BRONCE
2500-800 A.C.
EDAD DE HIERRO
2000-1500 A.C.
Sedentarismo.
Concepto de dios.
Uso de los metales
para la vida cotidiana.
Experimentación con el
metal/creación de
armas
Desarrollo del
tratamiento
metalúrgico.
Desarrollo de la parte
artística de la
ornamentación. y gran
desarrollo den la
tecnología militar.
Surgimiento de las
primeras civilizaciones
urbanas.
Megalitos.
Stonehenge
Creación de templos o
lugares para rendir culto
Elaboración de vidrio y
puntas de flecha de
metal.
Ornamentación en las
herramientas cotidianas
(hachas y dagas)
Remplazo del cobre por
el hierro.
.
El arte es la expresión de los
acontecimientos
desconocidos de la
cotidianidad.
(muerte, ciclo de la vida) con
vistas a convertirse en una
expresión artística.
ARTE ANTIGUO
MINOS
3000/1450 A.C.
MICENAS
1400 A.C./1200 A.C.
MESOPOTAMIA
3500–539 A.C.
* SUMER
Formación de grandes
urbes con estructura
de gobierno.
Urbes que dedicaban
mucho de su tiempo a
la guerra.
Construcción de
palacios monumentales
o recintos fúnebres
para la clase política y
religiosa.
La estructura social ya
modificada en la edad
MINOS: Invención de la
joyería, Arquitectura de
fortaleza, puertas y
muros.
MICENAS: La creación
de murales con motivos
bélicos.
SUMERIOS: Invención de
la escritura.
Tablillas para llevar
registros.
El arte es la representación
simbólica de los poderes
religiosos y políticos. De
igual manera, el artesano
comienza a crear piezas
para definir status social y
económico (joyas) los
cuales servían para marcar
las diferencias sociales que
implica la época.
3400 A.C.
*BABILONIA
*ASIRIA
PERSA
1400 A.C.
EGIPTO
3100 – 30 A.C.
GRECIA
850 A.C.
ROMA
00 B.C– 476 D.C
de hierro, se acentúa.
Sociedad dividida en
clases, de acuerdo a su
importancia en la
estructura política.
Comercio y relaciones
con otras culturas.
Sociedad jerarquizada:
Rey, sacerdotes,
guerreros, pueblo.
EGIPTO:
El artista aún se
considera un artesano.
Instrumentos de dibujo
y unidades de medida .
Arquitectura detallada
con fines simbólicos.
Grandes templos y
edificios funerarios
[pirámides]
GRECIA: el idealismo
toma forma tomando
para sí conceptos
como la perfección y
las proporciones
arquitectura de
columnas
ROMA: realismo
arte al servicio de la
política.
Aborda el idealismo
BABILONIA: código de
Hammurabi
ASIRIA: relieves en
piedra
Sistema de arco de
medio punto.
PERSAS: trabajo en
metal muy detallado, con
fines estéticos. Dibujo
abstracto.
Durante la época
islámica, la caligrafía y la
decoración de
manuscritos tienen un
gran avance. uso de
estuco. Cerámica con
influencias chinas.
EGIPTO:
Pirámides
Templos a los dioses
Decoración de las
tumbas con imágenes
simbólicas.
GRECIA: construcción
del Partenón.
El artista deja de ser
considerado un
artesano. Destacan
varios artistas por su
propia cuenta.
Realismo en la escultura.
ROMA:
Coliseo.
Pinturas en Pompeya y
El arte es a representación
del simbolismo religioso y
político de la región. Así
mismo, se convierte en el
perfeccionamiento de las
técnicas desarrolladas para
INDIA
*su cultura data desde
la edad de bronce.
Aunque su auge fue
durante el periodo de
los reinos medios.
Siglo 1 D.C.
CHINA Y JAPON
653 B.C–1900 D.C
griego.
INDIA: Sensualidad y
refinamiento en arte
textil y joyero. La danza
se vuelve teatral.
Budismo.
CHINA Y JAPON:
escultura al servicio de
la religión. Desarrollo
del arte textil.
El arte se convierte en
representación para la
colectividad.
CHINA: Uso de la
pólvora, desarrollo de
la cerámica, trabajo en
madera y marfil.
Herculano.
Columna de Trajano
INDIA:
Taj Majal
Templos Budistas
(Ajanta)
Policromía.
CHINA:
Bonsái
Estatuas antropomorfas
Ejercito de terracota
Taoísmo y
confucianismo.
Estatuas de tigres y
leones en los recintos
funerarios.
Seda
la época. LA artesanía se
convierte en motivo estético
y de adoración/uso.
CELTAS
JAPON:
Uso de los motivos
naturales para la
creación.
El arte celta evita en lo
posible el uso de la
línea recta. Sus
diseños son
intrincados con mucha
influencia de la
naturaleza. Destacan
los trabajos hechos en
el metal.
La cerámica adquiere
formas geométricas.
JAPON:
Paisajismo con tintes
esotéricos.
Caligrafía
Ikebana (arte del arreglo
floral)
Ukiyo-e
(representaciones en
madera)
Origami
Relieves
Toques
Armas y escudos
Fuentes
“arte prehistórico” Historia del arte. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016 recuperado de
<http://www.historiadelarte.us/prehistoria/inicio-prehistoria/>
“tabla con resumen de la historia del arte historia del arte en resumen. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016
recuperado de <http://historiadelarteen.com/tabla-con-resumen-de-historia-del-arte-primera-parte/>
CELTAS
JAPON:
Uso de los motivos
naturales para la
creación.
El arte celta evita en lo
posible el uso de la
línea recta. Sus
diseños son
intrincados con mucha
influencia de la
naturaleza. Destacan
los trabajos hechos en
el metal.
La cerámica adquiere
formas geométricas.
JAPON:
Paisajismo con tintes
esotéricos.
Caligrafía
Ikebana (arte del arreglo
floral)
Ukiyo-e
(representaciones en
madera)
Origami
Relieves
Toques
Armas y escudos
Fuentes
“arte prehistórico” Historia del arte. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016 recuperado de
<http://www.historiadelarte.us/prehistoria/inicio-prehistoria/>
“tabla con resumen de la historia del arte historia del arte en resumen. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016
recuperado de <http://historiadelarteen.com/tabla-con-resumen-de-historia-del-arte-primera-parte/>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadPeriodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
Hamiel Mejía
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cheo Nava
 
Materiales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arteMateriales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arte
Ivan Barajas
 
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y EgiptoRepaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
pedrosevilla81
 

La actualidad más candente (20)

Periodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadPeriodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
 
Arte Antiguo
Arte AntiguoArte Antiguo
Arte Antiguo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
La esculturaa
La esculturaaLa esculturaa
La esculturaa
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
2. El arte en el renacimiento
2. El arte en el renacimiento 2. El arte en el renacimiento
2. El arte en el renacimiento
 
Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary RuizHistoria del Arte. Yildemary Ruiz
Historia del Arte. Yildemary Ruiz
 
El arte en mesopotamia
El arte en mesopotamiaEl arte en mesopotamia
El arte en mesopotamia
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
 
Materiales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arteMateriales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arte
 
Estetica de la comunicacion mapa conceptual artes
Estetica de la comunicacion   mapa conceptual artesEstetica de la comunicacion   mapa conceptual artes
Estetica de la comunicacion mapa conceptual artes
 
Los inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoriaLos inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoria
 
Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
 
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y EgiptoRepaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
 

Similar a Cuadro arte antiguo

Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
fabiotm
 
Ensallo arters'
Ensallo arters'Ensallo arters'
Ensallo arters'
Brumak3
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 

Similar a Cuadro arte antiguo (20)

Modelado!!!
Modelado!!!Modelado!!!
Modelado!!!
 
Modelado!!!
Modelado!!!Modelado!!!
Modelado!!!
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cuadro artes
Cuadro artesCuadro artes
Cuadro artes
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Arte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabriaArte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabria
 
El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Arte precolombina
Arte precolombinaArte precolombina
Arte precolombina
 
Ensallo arters'
Ensallo arters'Ensallo arters'
Ensallo arters'
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Línea tríptico
Línea trípticoLínea tríptico
Línea tríptico
 
Material de estudio para prueba de lapso.
Material de estudio para prueba de lapso.Material de estudio para prueba de lapso.
Material de estudio para prueba de lapso.
 
Informe prehistoria
Informe prehistoriaInforme prehistoria
Informe prehistoria
 
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Más de Africa Vega Balboa

Más de Africa Vega Balboa (20)

Catálogo rosemary
Catálogo rosemary Catálogo rosemary
Catálogo rosemary
 
Unidad 3 temas 1 al 9 act 2 Fotografia 1
Unidad 3 temas 1 al 9 act 2 Fotografia 1 Unidad 3 temas 1 al 9 act 2 Fotografia 1
Unidad 3 temas 1 al 9 act 2 Fotografia 1
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Organizacion de la forma
Organizacion de la formaOrganizacion de la forma
Organizacion de la forma
 
Estructura proyectual y compositiva
Estructura proyectual y compositivaEstructura proyectual y compositiva
Estructura proyectual y compositiva
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Comunicacion intransitiva
Comunicacion intransitivaComunicacion intransitiva
Comunicacion intransitiva
 
1 u 2
1 u 21 u 2
1 u 2
 
Cubo hickethier
Cubo hickethierCubo hickethier
Cubo hickethier
 
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integrados
 
1 u1 teoria de masas
1 u1 teoria de  masas 1 u1 teoria de  masas
1 u1 teoria de masas
 
Superficie reglada de tres directrices unidad 8
Superficie reglada de tres directrices unidad 8Superficie reglada de tres directrices unidad 8
Superficie reglada de tres directrices unidad 8
 
Toro en isometría
Toro en isometría Toro en isometría
Toro en isometría
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Geometria 1 unidad 3 tema 3
Geometria 1 unidad 3 tema 3Geometria 1 unidad 3 tema 3
Geometria 1 unidad 3 tema 3
 
Cuadro paleolitico y neolitico
Cuadro paleolitico y neoliticoCuadro paleolitico y neolitico
Cuadro paleolitico y neolitico
 
Arte paleolitico
Arte paleoliticoArte paleolitico
Arte paleolitico
 
Aa1 unidad 3 tema 2 geometria copia
Aa1  unidad 3 tema 2 geometria   copiaAa1  unidad 3 tema 2 geometria   copia
Aa1 unidad 3 tema 2 geometria copia
 
Medio ambiente diseño
Medio ambiente diseñoMedio ambiente diseño
Medio ambiente diseño
 
AA1 unidad 3 geometria
AA1  unidad 3 geometriaAA1  unidad 3 geometria
AA1 unidad 3 geometria
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 

Cuadro arte antiguo

  • 1. Arte antiguo Definicion de arte: Períodos y fechas aproximadas Evolución del hombre Avances técnicos Concepto de arte antiguo PREHISTORIA PALEOLITICO 25 000/8000 A.C. MESOLITICO 8000/6000 A.C. NEOLITICO 6000/3000 A.C. Se dedicaba a la caza vivía en cuevas. Crearon la danza y la música para propósitos rituales. MESOLITICO: domesticación de los animales Sedentarismo y agricultura. Nacimiento de la religión. Aparición de la pintura. (Chauvet y Altamira) Arte portátil. Cerámica con fines de uso prácticos. Pintura rupestre puramente de animales con fundamento esotérico Creación del as primeras herramientas piedra tallada, huesos o madera. MESOLITICO: aparición de pinturas de figuras ya estilizadas de humanos Producción de las primeras artesanías textiles y talladas. Concepto de la gran diosa El arte es la representación de la cotidianidad de la vida. (caza y reproducción) Así mismo podríamos considerar que en el neolítico, también adquiere un carácter esotérico. Ya que las artesanías producidas se utilizan para alabanzas, rituales a los ciclos de la tierra, etc.
  • 2. ERA DE LOS METALES 3000/1000 A.C. EDAD DE COBRE 3000 A.C. EDAD DE BRONCE 2500-800 A.C. EDAD DE HIERRO 2000-1500 A.C. Sedentarismo. Concepto de dios. Uso de los metales para la vida cotidiana. Experimentación con el metal/creación de armas Desarrollo del tratamiento metalúrgico. Desarrollo de la parte artística de la ornamentación. y gran desarrollo den la tecnología militar. Surgimiento de las primeras civilizaciones urbanas. Megalitos. Stonehenge Creación de templos o lugares para rendir culto Elaboración de vidrio y puntas de flecha de metal. Ornamentación en las herramientas cotidianas (hachas y dagas) Remplazo del cobre por el hierro. . El arte es la expresión de los acontecimientos desconocidos de la cotidianidad. (muerte, ciclo de la vida) con vistas a convertirse en una expresión artística. ARTE ANTIGUO MINOS 3000/1450 A.C. MICENAS 1400 A.C./1200 A.C. MESOPOTAMIA 3500–539 A.C. * SUMER Formación de grandes urbes con estructura de gobierno. Urbes que dedicaban mucho de su tiempo a la guerra. Construcción de palacios monumentales o recintos fúnebres para la clase política y religiosa. La estructura social ya modificada en la edad MINOS: Invención de la joyería, Arquitectura de fortaleza, puertas y muros. MICENAS: La creación de murales con motivos bélicos. SUMERIOS: Invención de la escritura. Tablillas para llevar registros. El arte es la representación simbólica de los poderes religiosos y políticos. De igual manera, el artesano comienza a crear piezas para definir status social y económico (joyas) los cuales servían para marcar las diferencias sociales que implica la época.
  • 3. 3400 A.C. *BABILONIA *ASIRIA PERSA 1400 A.C. EGIPTO 3100 – 30 A.C. GRECIA 850 A.C. ROMA 00 B.C– 476 D.C de hierro, se acentúa. Sociedad dividida en clases, de acuerdo a su importancia en la estructura política. Comercio y relaciones con otras culturas. Sociedad jerarquizada: Rey, sacerdotes, guerreros, pueblo. EGIPTO: El artista aún se considera un artesano. Instrumentos de dibujo y unidades de medida . Arquitectura detallada con fines simbólicos. Grandes templos y edificios funerarios [pirámides] GRECIA: el idealismo toma forma tomando para sí conceptos como la perfección y las proporciones arquitectura de columnas ROMA: realismo arte al servicio de la política. Aborda el idealismo BABILONIA: código de Hammurabi ASIRIA: relieves en piedra Sistema de arco de medio punto. PERSAS: trabajo en metal muy detallado, con fines estéticos. Dibujo abstracto. Durante la época islámica, la caligrafía y la decoración de manuscritos tienen un gran avance. uso de estuco. Cerámica con influencias chinas. EGIPTO: Pirámides Templos a los dioses Decoración de las tumbas con imágenes simbólicas. GRECIA: construcción del Partenón. El artista deja de ser considerado un artesano. Destacan varios artistas por su propia cuenta. Realismo en la escultura. ROMA: Coliseo. Pinturas en Pompeya y El arte es a representación del simbolismo religioso y político de la región. Así mismo, se convierte en el perfeccionamiento de las técnicas desarrolladas para
  • 4. INDIA *su cultura data desde la edad de bronce. Aunque su auge fue durante el periodo de los reinos medios. Siglo 1 D.C. CHINA Y JAPON 653 B.C–1900 D.C griego. INDIA: Sensualidad y refinamiento en arte textil y joyero. La danza se vuelve teatral. Budismo. CHINA Y JAPON: escultura al servicio de la religión. Desarrollo del arte textil. El arte se convierte en representación para la colectividad. CHINA: Uso de la pólvora, desarrollo de la cerámica, trabajo en madera y marfil. Herculano. Columna de Trajano INDIA: Taj Majal Templos Budistas (Ajanta) Policromía. CHINA: Bonsái Estatuas antropomorfas Ejercito de terracota Taoísmo y confucianismo. Estatuas de tigres y leones en los recintos funerarios. Seda la época. LA artesanía se convierte en motivo estético y de adoración/uso.
  • 5. CELTAS JAPON: Uso de los motivos naturales para la creación. El arte celta evita en lo posible el uso de la línea recta. Sus diseños son intrincados con mucha influencia de la naturaleza. Destacan los trabajos hechos en el metal. La cerámica adquiere formas geométricas. JAPON: Paisajismo con tintes esotéricos. Caligrafía Ikebana (arte del arreglo floral) Ukiyo-e (representaciones en madera) Origami Relieves Toques Armas y escudos Fuentes “arte prehistórico” Historia del arte. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016 recuperado de <http://www.historiadelarte.us/prehistoria/inicio-prehistoria/> “tabla con resumen de la historia del arte historia del arte en resumen. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016 recuperado de <http://historiadelarteen.com/tabla-con-resumen-de-historia-del-arte-primera-parte/>
  • 6. CELTAS JAPON: Uso de los motivos naturales para la creación. El arte celta evita en lo posible el uso de la línea recta. Sus diseños son intrincados con mucha influencia de la naturaleza. Destacan los trabajos hechos en el metal. La cerámica adquiere formas geométricas. JAPON: Paisajismo con tintes esotéricos. Caligrafía Ikebana (arte del arreglo floral) Ukiyo-e (representaciones en madera) Origami Relieves Toques Armas y escudos Fuentes “arte prehistórico” Historia del arte. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016 recuperado de <http://www.historiadelarte.us/prehistoria/inicio-prehistoria/> “tabla con resumen de la historia del arte historia del arte en resumen. [Blog virtual] 04 de Febrero 2016 recuperado de <http://historiadelarteen.com/tabla-con-resumen-de-historia-del-arte-primera-parte/>