SlideShare una empresa de Scribd logo
En la primera mitad del siglo XIII se desarrolla en
el Norte de Castilla una nueva forma poética,
bajo el nombre de MESTER DE CLERECÍA.
El mester de clerecía es conocido también como CULTURA
DE LOS MONASTERIOS, porque ése era el ámbito donde
se desarrollaba
La palabra deriva del anglosajón (Clerk = intelectual). Eran
sacerdotes que, ante la ausencia de otros modos de
reproducción,
se encargaban de copiar manuscritos en las bibliotecas de
los conventos. Constituían la representación de la cultura
letrada.
¿Cuál era su repertorio?
Poemas de los siglos XIII y XIV, escritos, total o parcialmente en
versos de una estructura muy estricta:
“ A sílabas cunctadas, ca es grand maestría”.
Los temas de esas composiciones son,
obviamente, religiosos.
La figura central del mester de clerecía es

Gonzalo de Berceo
Nació en La Rioja a finales del siglo XII y murió a mediados
del siglo XIII. Fue clérigo en los monasterios de San Millán
de la Cogolla (Logroño) y Santo Domingo de Silos (Burgos).
La producción de Berceo, en su totalidad religiosa,
es considerable e incluye: Vida de San Millán de la
Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos y, sobre
todo, Milagros de Nuestra Señora, una colección
de veinticinco hechos prodigiosos realizados por la
Virgen, en favor de sus devotos.
Características de la clerecía
Utiliza un lenguaje culto y
cuidado.
Se escribe en verso.
La finalidad de estas obras es
didáctica ( enseñar ).
Los temas son casi siempre
religiosos inspirados en la
tradición griega y romana.
Utilizan exclusivamente una
estrofa llamada cuaderna vía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 43 mester de clerecía (I)
Tema 43 mester de clerecía (I)Tema 43 mester de clerecía (I)
Tema 43 mester de clerecía (I)
Xhandra Martínez
 
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
Ruth Romero
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso Literario
Luisitoqnk
 
Presentacion de la música medieval
Presentacion de la música medievalPresentacion de la música medieval
Presentacion de la música medieval
Francisco Javier Sariot Marquina
 
Maaaaaa paaaaaa
Maaaaaa paaaaaaMaaaaaa paaaaaa
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
José Gavira
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
lnoarbe
 
La Lírica en los Siglos de Oro
La Lírica en los Siglos de OroLa Lírica en los Siglos de Oro
La Lírica en los Siglos de Oro
Juan Suárez Pérez
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
Mercedes Espinoza
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
GprAedo
 
El barroco musical
El  barroco  musicalEl  barroco  musical
El barroco musical
Pedro Gragera Luna
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
IES Griñón
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Danieelito11
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Raquel Parejo
 
Danzas contemporáneas
Danzas contemporáneasDanzas contemporáneas
Danzas contemporáneas
SolJose
 
Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2
Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2
Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2
oc2004
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
ediitcita
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Carme Durán
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Jesus G.Corral
 
Fray Luis De León
Fray Luis De LeónFray Luis De León
Fray Luis De León
Emmanuel Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Tema 43 mester de clerecía (I)
Tema 43 mester de clerecía (I)Tema 43 mester de clerecía (I)
Tema 43 mester de clerecía (I)
 
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso Literario
 
Presentacion de la música medieval
Presentacion de la música medievalPresentacion de la música medieval
Presentacion de la música medieval
 
Maaaaaa paaaaaa
Maaaaaa paaaaaaMaaaaaa paaaaaa
Maaaaaa paaaaaa
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Lírica en los Siglos de Oro
La Lírica en los Siglos de OroLa Lírica en los Siglos de Oro
La Lírica en los Siglos de Oro
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
El barroco musical
El  barroco  musicalEl  barroco  musical
El barroco musical
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Danzas contemporáneas
Danzas contemporáneasDanzas contemporáneas
Danzas contemporáneas
 
Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2
Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2
Juan de Mairena - Presentación 2º - Tema 2
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Fray Luis De León
Fray Luis De LeónFray Luis De León
Fray Luis De León
 

Similar a Mester de clerecia

Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Antonio Diaz Bernal
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellana
angelbaslopez
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellana
Angel Bas
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
elenabarcena
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
Cristina López Chust
 
4º M De la literatura medieval a la época moderna
4º M  De la literatura medieval a la época moderna4º M  De la literatura medieval a la época moderna
4º M De la literatura medieval a la época moderna
arlizamabalmaceda
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar a
celsagonzalez
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
luisini1983
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
zelaportillo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Froy Castro Ventura
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
La literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-BachilleratoLa literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-Bachillerato
vgarcialyl
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
Pablo822
 
Mester de clerecia.
Mester de clerecia.Mester de clerecia.
Mester de clerecia.
Anaamoraless
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
brianrey17
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alvarosimon
 

Similar a Mester de clerecia (20)

Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellana
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellana
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
 
4º M De la literatura medieval a la época moderna
4º M  De la literatura medieval a la época moderna4º M  De la literatura medieval a la época moderna
4º M De la literatura medieval a la época moderna
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar a
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
La literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-BachilleratoLa literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-Bachillerato
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
 
Mester de clerecia.
Mester de clerecia.Mester de clerecia.
Mester de clerecia.
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Mester de clerecia

  • 1.
  • 2. En la primera mitad del siglo XIII se desarrolla en el Norte de Castilla una nueva forma poética, bajo el nombre de MESTER DE CLERECÍA.
  • 3. El mester de clerecía es conocido también como CULTURA DE LOS MONASTERIOS, porque ése era el ámbito donde se desarrollaba
  • 4. La palabra deriva del anglosajón (Clerk = intelectual). Eran sacerdotes que, ante la ausencia de otros modos de reproducción, se encargaban de copiar manuscritos en las bibliotecas de los conventos. Constituían la representación de la cultura letrada.
  • 5. ¿Cuál era su repertorio? Poemas de los siglos XIII y XIV, escritos, total o parcialmente en versos de una estructura muy estricta: “ A sílabas cunctadas, ca es grand maestría”. Los temas de esas composiciones son, obviamente, religiosos.
  • 6. La figura central del mester de clerecía es Gonzalo de Berceo Nació en La Rioja a finales del siglo XII y murió a mediados del siglo XIII. Fue clérigo en los monasterios de San Millán de la Cogolla (Logroño) y Santo Domingo de Silos (Burgos).
  • 7. La producción de Berceo, en su totalidad religiosa, es considerable e incluye: Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos y, sobre todo, Milagros de Nuestra Señora, una colección de veinticinco hechos prodigiosos realizados por la Virgen, en favor de sus devotos.
  • 8. Características de la clerecía Utiliza un lenguaje culto y cuidado. Se escribe en verso. La finalidad de estas obras es didáctica ( enseñar ). Los temas son casi siempre religiosos inspirados en la tradición griega y romana. Utilizan exclusivamente una estrofa llamada cuaderna vía