SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica médica.
Integrantes: Equipo: 9 Docente:Romero García
María Guadalupe
Briones Hernandez Brad Ariel. Grupo: 422-2
Granados Pérez María Fernanda Medicina Biofisica taller VIR
Biomecánica médica.
La biomecánica es el conjunto
de conocimientos
interdisciplinarios generados
a partir de la aplicación de los
conocimientos de la mecánica
y distintas tecnologías, con el
apoyo de otras ciencias
biomédicas.
Ciencias relacionadas.
Esta área de conocimiento se apoya en diferentes ciencias biomédicas;utiliza
conocimientos de mecánica,ingeniería,anatomía,fisiología,etc.
Biomecánica ligada íntimamente con la biónica.
Ha tenido un gran desarrollo
en relación con las
aplicaciones de la ingeniería
a la medicina,la bioquímica y
el ambiente tanto a través de
modelos matemáticos para
el conocimiento de los
sistemas biológicos y
también en la utilización de
nuevos métodos
diagnósticos.
¿Qué estudia?
La biomecánica estudia las
fuerzas y aceleraciones que
actúan sobre los organismos
vivos; está relacionada
íntimamente con su forma,de
manera que se puede hablar de
una morfología funcional.
La biomecánica resulta de gran utilidad en:
● El estudio del comportamiento de los
sistemas biológicos y en particular del
cuerpo humano.
● La resolución de los problemas que le
provocan al organismo las distintas
condiciones a las que puede verse
sometido.
La biomecánica se desarrolla principalmente en tres
áreas.
Médica. Deportiva. Ocupacional.
Médica.
Analiza las patologías que
aquejan al cuerpo humano y
establece soluciones capaces
de resolver dichas patologías.
Deportiva.
Estudia la práctica deportiva
para lograr mejorar un
rendimiento,así como el
desarrollo de técnicas de
entrenamiento capaces de
imitar a otros organismos.
Ocupacional.
Analiza la relación mecánica
que el cuerpo humano sostiene
con los elementos con los que
interactúa en distintos
ambientes con el fin de
adaptarlo a sus necesidades y
capacidades.
Dentro de esta área se manejan los conceptos
siguientes:
Trabajo Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de
aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro.
Energía Capacidad para realizar un trabajo.
Potencia. Cantidad de energía producida o consumida por unidad de tiempo.
Trabajo de una fuerza.
Una fuerza constante constante genera trabajo cuando,aplicada a un
cuerpo,lo desplaza a lo largo de una determinada distancia,mientras pasa
esto,se realiza una transferencia de energía a este,por lo que se puede
decir que el trabajo es energía en movimiento.
El trabajo se expresa en joules (J).
L=(F)(d)
L:trabajo realizado por la fuerza.
Trabajo de una fuerza.
Todas las fuerzas perpendiculares al movimiento no realizan trabajo.La fuerza
puede ser no mecanica,como ocurre en el levantamiento de cuerpo.También
puede ser una fuerza electrostática,electrodinámica o de tensión superficial.
Cuando la fuerza aplicada tiene una
inclinación α respecto del movimiento:
L=(F)(cos α )(d)
Energía
● Esta magnitud enlaza todas
las ramas de la física
● Para que se realice un
trabajo de debe aplicar una
energía determinada.
● La energía se expresa en
joules ( J )
Existen distintas formas de
energía:
● Potencial, eléctrica y
magnética
● Cinética
● Térmica
● Entre otras.
Energía cinética
Cuando una fuerza aumenta la
velocidad de un cuerpo
también se realiza un trabajo.
Y cuando un cuerpo se
desplaza con movimiento
variado desarrolla energía
cinética
Ec = 1/2 x m x v2
El trabajo realizado por la
fuerza resultante que actúa
sobre una partícula es igual que
la variación de la energía
cinética de dicha partícula:
ΔEc = Ec2 - Ec1
Energía potencial
Energía almacenada en un
objeto debido a su posición y
que se puede transformar en
energía cinética o trabajo.
Ep = m x g x h
El trabajo realizado por la
fuerza peso es igual a la
variación de la energía
potencial:
ΔEp = Ep2 - Ep1
Cuando se levanta un objeto
desde el suelo hasta la
superficie la energía transferida
al cuerpo por este trabajo
aumenta su energía potencial.
Si se levanta un objeto a una
altura superior se almacena
energía potencial gravitatoria.
En todas las transformaciones
entre un tipo de energía y otro
se conserva la energía total y se
conoce como teorema de la
energía mecánica (ΔEm)
Fuerzas
Conservativas
Para un cuerpo de masa m que
se mueve del punto 1 al 2 y
luego del 2 al 1. Una fuerza es
conservativa si el trabajo
efectuado por ella sobre una
partícula que se mueve en
cualquier viaje ida y vuelta es 0
Fórmulas:
Δ Em = 0
Δ Em = variación de la energía
mecánica.
Trabajo de fuerzas conservativas:
L = Δ Em
Δ Em = Δ Ec + Δ Ep
L = Δ Ec + Δ Ep
Fuerzas No
Conservativas
Para un cuerpo de masa m que
se mueve del punto 1 al 2 y
luego del 2 al 1. una fuerza es
no conservativa si el trabajo
efectuado por ella sobre una
partícula que se mueve en
cualquier viaje de ida y vuelta es
distinto de 0.
Fórmulas:
Δ Em ≠ 0
Δ Em = Ho
Δ Em = variación de la energía
mecánica
Ho = trabajo de la fuerza de
rozamiento
Trabajo de fuerzas no
conservativas:
L = Δ Em + Ho
L = Δ Ec + Δ Ep + Ho
Potencia
La potencia desarrollada por
una fuerza aplicada a un cuerpo
es el trabajo realizado por esta
durante el tiempo de aplicación.
La potencia se expresa en watts
(W)
Fórmulas:
P = L/t
P = F . d/t
v = d/t
P = F . v
También:
P = (Δ Ec + Δ Ep + Ho)/t
Si no hay fuerza de rozamiento:
P = (Δ Ec + Δ Ep)/t
Si no cambió su altura:
P = (Δ Ec)/t
P = potencia
Caballo de vapor.
Unidad tradicional utilizada para expresar la potencia mecánica, es decir, el
trabajo mecánico que puede realizar un motor por unidad de tiempo; el caballo
de vapor suele abreviarse como CV. En el sistema internacional de unidades, la
unidad de potencia es el vatio; 1 caballo de vapor equivale a 736 vatios. Su valor
original era, por definición, 75 kilográmetros por segundo.
Bibliografía.
● Quiñonez,P.Gilberto.(2012).Fundamentos de Biofisica.México:Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica aplicada Mauricio
Mecanica aplicada MauricioMecanica aplicada Mauricio
Mecanica aplicada Mauricio
Mauricio Lombardi Ancieta
 
Fuerzas en el plano
Fuerzas en el planoFuerzas en el plano
Fuerzas en el plano
yuraherrera14
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
Ezequiel Gutiérrez
 
Presentación del tema 11
Presentación del tema 11Presentación del tema 11
Presentación del tema 11
José Miranda
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
cecymedinagcia
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
amegiastrabajo
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Yenny Apellidos
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
BryanCasanelli
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Tiaré Aguirre Valdez
 
Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)Fer L
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíaEPFAA
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
Jaime Mayhuay
 
Documento fisica
Documento fisicaDocumento fisica
Documento fisicafismaes
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica aplicada Mauricio
Mecanica aplicada MauricioMecanica aplicada Mauricio
Mecanica aplicada Mauricio
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Fuerzas en el plano
Fuerzas en el planoFuerzas en el plano
Fuerzas en el plano
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Presentación del tema 11
Presentación del tema 11Presentación del tema 11
Presentación del tema 11
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
 
Documento fisica
Documento fisicaDocumento fisica
Documento fisica
 

Similar a Meta 2.3 biomecanica medica.(422-2) equipo 9

Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
Adán Medina
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
Jhonn Sanchez
 
Meta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médicaMeta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médica
Lizzeth Gama Bahena
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
Christian Trvr
 
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
JoselynBonilla
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
etubay
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
Biomecánica medica
Biomecánica medica Biomecánica medica
Biomecánica medica
MiriamGisel1
 
Meta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica MédicaMeta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica Médica
Dania Gonzalez Mejia
 
Trabajo energia
Trabajo  energiaTrabajo  energia
Trabajo mecanic1
Trabajo mecanic1Trabajo mecanic1
Trabajo mecanic1
Delarc Ayala
 
Biomecánica Médica
Biomecánica MédicaBiomecánica Médica
Biomecánica Médica
DiegoVera83
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 

Similar a Meta 2.3 biomecanica medica.(422-2) equipo 9 (20)

Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
 
Meta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médicaMeta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médica
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
 
Física energía y trabajo
Física energía y trabajoFísica energía y trabajo
Física energía y trabajo
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Biomecánica medica
Biomecánica medica Biomecánica medica
Biomecánica medica
 
Trabajoyenergia
TrabajoyenergiaTrabajoyenergia
Trabajoyenergia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Meta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica MédicaMeta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica Médica
 
Trabajo energia
Trabajo  energiaTrabajo  energia
Trabajo energia
 
Trabajo mecanic1
Trabajo mecanic1Trabajo mecanic1
Trabajo mecanic1
 
Biomecánica Médica
Biomecánica MédicaBiomecánica Médica
Biomecánica Médica
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Meta 2.3 biomecanica medica.(422-2) equipo 9

  • 1. Biomecánica médica. Integrantes: Equipo: 9 Docente:Romero García María Guadalupe Briones Hernandez Brad Ariel. Grupo: 422-2 Granados Pérez María Fernanda Medicina Biofisica taller VIR
  • 2. Biomecánica médica. La biomecánica es el conjunto de conocimientos interdisciplinarios generados a partir de la aplicación de los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías, con el apoyo de otras ciencias biomédicas.
  • 3. Ciencias relacionadas. Esta área de conocimiento se apoya en diferentes ciencias biomédicas;utiliza conocimientos de mecánica,ingeniería,anatomía,fisiología,etc.
  • 4. Biomecánica ligada íntimamente con la biónica. Ha tenido un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la ingeniería a la medicina,la bioquímica y el ambiente tanto a través de modelos matemáticos para el conocimiento de los sistemas biológicos y también en la utilización de nuevos métodos diagnósticos.
  • 5. ¿Qué estudia? La biomecánica estudia las fuerzas y aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos; está relacionada íntimamente con su forma,de manera que se puede hablar de una morfología funcional.
  • 6. La biomecánica resulta de gran utilidad en: ● El estudio del comportamiento de los sistemas biológicos y en particular del cuerpo humano. ● La resolución de los problemas que le provocan al organismo las distintas condiciones a las que puede verse sometido.
  • 7. La biomecánica se desarrolla principalmente en tres áreas. Médica. Deportiva. Ocupacional.
  • 8. Médica. Analiza las patologías que aquejan al cuerpo humano y establece soluciones capaces de resolver dichas patologías.
  • 9. Deportiva. Estudia la práctica deportiva para lograr mejorar un rendimiento,así como el desarrollo de técnicas de entrenamiento capaces de imitar a otros organismos.
  • 10. Ocupacional. Analiza la relación mecánica que el cuerpo humano sostiene con los elementos con los que interactúa en distintos ambientes con el fin de adaptarlo a sus necesidades y capacidades.
  • 11. Dentro de esta área se manejan los conceptos siguientes: Trabajo Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro. Energía Capacidad para realizar un trabajo. Potencia. Cantidad de energía producida o consumida por unidad de tiempo.
  • 12. Trabajo de una fuerza. Una fuerza constante constante genera trabajo cuando,aplicada a un cuerpo,lo desplaza a lo largo de una determinada distancia,mientras pasa esto,se realiza una transferencia de energía a este,por lo que se puede decir que el trabajo es energía en movimiento. El trabajo se expresa en joules (J). L=(F)(d) L:trabajo realizado por la fuerza.
  • 13. Trabajo de una fuerza. Todas las fuerzas perpendiculares al movimiento no realizan trabajo.La fuerza puede ser no mecanica,como ocurre en el levantamiento de cuerpo.También puede ser una fuerza electrostática,electrodinámica o de tensión superficial. Cuando la fuerza aplicada tiene una inclinación α respecto del movimiento: L=(F)(cos α )(d)
  • 15. ● Esta magnitud enlaza todas las ramas de la física ● Para que se realice un trabajo de debe aplicar una energía determinada. ● La energía se expresa en joules ( J )
  • 16. Existen distintas formas de energía: ● Potencial, eléctrica y magnética ● Cinética ● Térmica ● Entre otras.
  • 17. Energía cinética Cuando una fuerza aumenta la velocidad de un cuerpo también se realiza un trabajo. Y cuando un cuerpo se desplaza con movimiento variado desarrolla energía cinética Ec = 1/2 x m x v2
  • 18. El trabajo realizado por la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es igual que la variación de la energía cinética de dicha partícula: ΔEc = Ec2 - Ec1
  • 19. Energía potencial Energía almacenada en un objeto debido a su posición y que se puede transformar en energía cinética o trabajo. Ep = m x g x h
  • 20. El trabajo realizado por la fuerza peso es igual a la variación de la energía potencial: ΔEp = Ep2 - Ep1
  • 21. Cuando se levanta un objeto desde el suelo hasta la superficie la energía transferida al cuerpo por este trabajo aumenta su energía potencial.
  • 22. Si se levanta un objeto a una altura superior se almacena energía potencial gravitatoria.
  • 23. En todas las transformaciones entre un tipo de energía y otro se conserva la energía total y se conoce como teorema de la energía mecánica (ΔEm)
  • 24. Fuerzas Conservativas Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 al 2 y luego del 2 al 1. Una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje ida y vuelta es 0
  • 25. Fórmulas: Δ Em = 0 Δ Em = variación de la energía mecánica. Trabajo de fuerzas conservativas: L = Δ Em Δ Em = Δ Ec + Δ Ep L = Δ Ec + Δ Ep
  • 26. Fuerzas No Conservativas Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 al 2 y luego del 2 al 1. una fuerza es no conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es distinto de 0.
  • 27. Fórmulas: Δ Em ≠ 0 Δ Em = Ho Δ Em = variación de la energía mecánica Ho = trabajo de la fuerza de rozamiento
  • 28. Trabajo de fuerzas no conservativas: L = Δ Em + Ho L = Δ Ec + Δ Ep + Ho
  • 29. Potencia La potencia desarrollada por una fuerza aplicada a un cuerpo es el trabajo realizado por esta durante el tiempo de aplicación. La potencia se expresa en watts (W)
  • 30. Fórmulas: P = L/t P = F . d/t v = d/t P = F . v También: P = (Δ Ec + Δ Ep + Ho)/t
  • 31. Si no hay fuerza de rozamiento: P = (Δ Ec + Δ Ep)/t Si no cambió su altura: P = (Δ Ec)/t P = potencia
  • 32. Caballo de vapor. Unidad tradicional utilizada para expresar la potencia mecánica, es decir, el trabajo mecánico que puede realizar un motor por unidad de tiempo; el caballo de vapor suele abreviarse como CV. En el sistema internacional de unidades, la unidad de potencia es el vatio; 1 caballo de vapor equivale a 736 vatios. Su valor original era, por definición, 75 kilográmetros por segundo.