SlideShare una empresa de Scribd logo
 PUNTUACIONES DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES (brazos, antebrazos y muñecas).
GRUPO A
L
Puntos: Posición:
1 20°ext.-20°flex
2 >20°ext.- >20° o flexión entre 20° y 45°
3 flex.45° y 90°
4 flexión >90°
Se deberá medir el ángulo que forma con respecto al eje del
tronco.
En función del ángulo formado por el brazo, se obtendrá su
puntuación consultando la tabla.
Grupo A: Brazo
L
Puntos: Posición:
+1 Si el hombro está elevado o el brazo
rotado.
+1 Si los brazos están abducidos.
-1 Si el brazo tiene un punto de apoyo.
• La puntuación podrá verse modificada, si el trabajador
posee los hombros levantados, si presenta rotación del
brazo, si el brazo se encuentra separado o abducido
respecto al tronco, o si existe un punto de apoyo durante
el desarrollo de la tarea.
L
Puntos: Posición:
1 FLEX. 60°Y 100°
2 FLEX.<60° y >100°
Grupo A: Antebrazo
E
• La puntuación asignada podrá verse aumentada en dos casos:
si el antebrazo cruzara la línea media del cuerpo, o si se
realizase una actividad a un lado de éste, como máximo podrá
verse aumentada en un punto la puntuación original.
Puntos: Posición:
+1 Si la proyección vertical del antebrazo se encuentra mas
allá de la proyección vertical del codo.
+1 Si el antebrazo cruza la línea central del cuerpo.
E
Puntos: Posición:
1 Neutra respecto a flexión.
2 Flex. o ext. entre 0º y 15º.
3 Flex. o ext. > 15º.
Grupo A: Muñeca
J
Puntos: Posición:
+1 Desviación radial o cubitalmente.
• El valor calculado para la muñeca se verá modificado si
existe desviación radial o cubital
• En ese caso se incrementa en una unidad dicha
puntuación.
J
Puntos: Posición:
1 Si existe pronación o supinación en rango medio.
2 Si existe pronación o supinación en rango extremo.
Una vez obtenida la puntuación de la muñeca se valorará el giro de
la misma. Este nuevo valor será independiente y no se añadirá a la
puntuación anterior, si no que servirá posteriormente para obtener
la valoración global del grupo A.
J
GRUPO B
 Puntuaciones para piernas, tronco y cuello
GRUPO B
K
Puntos: Posición:
1 flex. entre 0º y 10º
2 flex. entre 10º y 20º
3 flex. >20º
4 si esta extendido
Grupo B: Cuello
K
Puntos: Posición:
+1 Cuello rotado
+1 Inclinación lateral
• La puntuación hasta el momento calculada para el cuello podrá
verse incrementada si el trabajador presenta inclinación lateral o
rotación.
K
GRUPO B: TRONCO
Puntos: Posición:
1 Sentado, bien apoyado y con un ángulo tronco-caderas
>90°
2 Si está flexionado entre 0º y 20º
3 Si está flexionado entre 20º y 60º
4 Si está flexionado más de 60º
Grupo B: Tronco
D
Puntos: Posición:
+1 Si hay torsión de tronco
+1 Si hay inclinación lateral del tronco.
La puntuación incrementará su valor si existe torsión o
lateralización del tronco. Ambas circunstancias no son
excluyentes y por tanto podrán incrementar el valor original del
tronco hasta en 2 unidades si se dan simultáneamente.
D
GRUPO B: PIERNAS
Puntos: Posición:
1 Sentado, con pies y piernas bien apoyados
1 De pie con el peso simétricamente distribuido y
espacio para cambiar de posición
2 Si los pies no están apoyados, o si el peso no
está simétricamente distribuido
En el caso de las piernas el método no se centrará en la medición
de ángulos. Serán aspectos como la distribución del peso entre
las piernas, los apoyos existentes y la posición sentada o de pie,
los que determinarán la puntuación asignada.
Grupo B: Piernas
D
 Tras la obtención de las puntuaciones de los miembros
del grupo A y del grupo B de forma individual, se
procederá a la asignación de una puntuación global a
ambos grupos.
PUNTUACIONES GLOBALES
L
PUNTUACIONES GLOBALES
E

Más contenido relacionado

Similar a METODO 2 RULA.ppt

grupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptxgrupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptx
JosCarrillo35
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Natalia Martinez
 
Reba
RebaReba
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Martin Colum
 
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Martin Colum
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaCamilo Muza Orellana
 
Modelos ergonómicos
Modelos ergonómicosModelos ergonómicos
Modelos ergonómicos
AdrianoRodriguezMayo
 
Ergo fisica final
Ergo fisica finalErgo fisica final
Ergo fisica final
ashlynOrtega
 
Rapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentRapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentmarkitosparra
 

Similar a METODO 2 RULA.ppt (10)

grupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptxgrupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptx
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Reba
RebaReba
Reba
 
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
 
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
 
Modelos ergonómicos
Modelos ergonómicosModelos ergonómicos
Modelos ergonómicos
 
Ergo fisica final
Ergo fisica finalErgo fisica final
Ergo fisica final
 
Rapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentRapid entire body assessment
Rapid entire body assessment
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

METODO 2 RULA.ppt

  • 1.  PUNTUACIONES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES (brazos, antebrazos y muñecas). GRUPO A L
  • 2.
  • 3. Puntos: Posición: 1 20°ext.-20°flex 2 >20°ext.- >20° o flexión entre 20° y 45° 3 flex.45° y 90° 4 flexión >90° Se deberá medir el ángulo que forma con respecto al eje del tronco. En función del ángulo formado por el brazo, se obtendrá su puntuación consultando la tabla. Grupo A: Brazo L
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Puntos: Posición: +1 Si el hombro está elevado o el brazo rotado. +1 Si los brazos están abducidos. -1 Si el brazo tiene un punto de apoyo. • La puntuación podrá verse modificada, si el trabajador posee los hombros levantados, si presenta rotación del brazo, si el brazo se encuentra separado o abducido respecto al tronco, o si existe un punto de apoyo durante el desarrollo de la tarea. L
  • 10. Puntos: Posición: 1 FLEX. 60°Y 100° 2 FLEX.<60° y >100° Grupo A: Antebrazo E
  • 11.
  • 12. • La puntuación asignada podrá verse aumentada en dos casos: si el antebrazo cruzara la línea media del cuerpo, o si se realizase una actividad a un lado de éste, como máximo podrá verse aumentada en un punto la puntuación original. Puntos: Posición: +1 Si la proyección vertical del antebrazo se encuentra mas allá de la proyección vertical del codo. +1 Si el antebrazo cruza la línea central del cuerpo. E
  • 13. Puntos: Posición: 1 Neutra respecto a flexión. 2 Flex. o ext. entre 0º y 15º. 3 Flex. o ext. > 15º. Grupo A: Muñeca J
  • 14. Puntos: Posición: +1 Desviación radial o cubitalmente. • El valor calculado para la muñeca se verá modificado si existe desviación radial o cubital • En ese caso se incrementa en una unidad dicha puntuación. J
  • 15. Puntos: Posición: 1 Si existe pronación o supinación en rango medio. 2 Si existe pronación o supinación en rango extremo. Una vez obtenida la puntuación de la muñeca se valorará el giro de la misma. Este nuevo valor será independiente y no se añadirá a la puntuación anterior, si no que servirá posteriormente para obtener la valoración global del grupo A. J
  • 16. GRUPO B  Puntuaciones para piernas, tronco y cuello GRUPO B K
  • 17. Puntos: Posición: 1 flex. entre 0º y 10º 2 flex. entre 10º y 20º 3 flex. >20º 4 si esta extendido Grupo B: Cuello K
  • 18. Puntos: Posición: +1 Cuello rotado +1 Inclinación lateral • La puntuación hasta el momento calculada para el cuello podrá verse incrementada si el trabajador presenta inclinación lateral o rotación. K
  • 19. GRUPO B: TRONCO Puntos: Posición: 1 Sentado, bien apoyado y con un ángulo tronco-caderas >90° 2 Si está flexionado entre 0º y 20º 3 Si está flexionado entre 20º y 60º 4 Si está flexionado más de 60º Grupo B: Tronco D
  • 20. Puntos: Posición: +1 Si hay torsión de tronco +1 Si hay inclinación lateral del tronco. La puntuación incrementará su valor si existe torsión o lateralización del tronco. Ambas circunstancias no son excluyentes y por tanto podrán incrementar el valor original del tronco hasta en 2 unidades si se dan simultáneamente. D
  • 21. GRUPO B: PIERNAS Puntos: Posición: 1 Sentado, con pies y piernas bien apoyados 1 De pie con el peso simétricamente distribuido y espacio para cambiar de posición 2 Si los pies no están apoyados, o si el peso no está simétricamente distribuido En el caso de las piernas el método no se centrará en la medición de ángulos. Serán aspectos como la distribución del peso entre las piernas, los apoyos existentes y la posición sentada o de pie, los que determinarán la puntuación asignada. Grupo B: Piernas D
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Tras la obtención de las puntuaciones de los miembros del grupo A y del grupo B de forma individual, se procederá a la asignación de una puntuación global a ambos grupos. PUNTUACIONES GLOBALES L
  • 26. E