SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
        Pablo Fajardo
        Francisco Ramírez
        Felipe Varas




Método Rula
Método Rula
  ( Rapid Upper Limb Assessment)

El método Rula permite evaluar la exposición
de los trabajadores a factores de riesgo que
pueden ocasionar trastornos en los miembros
superiores del cuerpo: posturas, repetitividad
de movimientos, fuerzas aplicadas y
actividad estática del sistema músculo-
esquelético.
Mediciones

Las mediciones sobre las posturas adoptadas
son fundamentalmente angulares. Estas
mediciones se pueden realizar directamente
sobre el trabajador por medio de fotografías.
Este método debe ser aplicado al lado derecho
e izquierdo del cuerpo por separado. Es
preferible siempre analizar los dos lados.
Avaluación

Para evaluar estos factores de riesgo, el método
utiliza diagramas de posturas del cuerpo y tablas
de puntuaciones para evaluar las posturas
adoptadas.

 - Repetición de movimientos
- Trabajos musculares estáticos
- Fuerzas
- Posturas de trabajo.
Clasificación

• Grupo A: Brazo, antebrazo, muñeca
  y giro de muñeca.

• Grupo B: Cuello, tronco y piernas.
Grupo A: Brazos




Puntos   Posición                 Puntos   Posición
1        20 ext.- 20 flex         +1       Si el hombro esa elevado o el
2        >20 ext.->20 o flexión            brazo rotado.
         entre 20 y 45
                                  +1       Si los brazos están abducidos.
3        Flex. 45 y 90            -1       Si el brazo tiene un punto de
4        Flexión >90                       apoyo.
Grupo A: Antebrazo




Puntos   Posición          •    Ambos casos son
                               excluyentes, por lo que
1        FLEX.60 Y 100         podría aumentar en un
                               punto la puntuación original.
2        FLEX.<60 y >100
Grupo A: Muñeca




Puntos Posición                      Puntos   Posición

1      Neutra respecto a flexión.

2      Flex. o ext. Entre 0 y 15 .   +1       Desviación radial o
                                              cubitalmente.
3      Flex. o ext. > 15 .
Grupo A: Giro de muñeca




 Puntos   Posición
 1        Si existe pronación o supinación en rango
          medio.
 2        Si existe pronación o supinación en rango
          extremo.
Grupo B: Cuello




Punto Posición              Puntos Posición
s
1     Flex. Entre 0 y 10    +1     Cuello rotado
2     Flex. Entre 10 y 20   +1     Inclinación lateral.
3     Flex. >20
4     Si esta extendido
Grupo B: Tronco




Puntos   Posición                        Puntos   Posición
1        Sentado, bien apoyado y con
         un ángulo tronco-cadera >90
2        Si esta flexionado entre 0 y    +1       Si hay torsión de tronco.
         20
3        Si esta flexionado entre 20 y
         60                              +1       Si hay inclinación lateral
4        Si esta flexionado mas de 60             del tronco.
Grupo B: Piernas




Puntos   Posición
1        Sentado, con pies y piernas bien apoyados.
1        De pie con el peso simétricamente distribuido y
         espacio para cambiar de posición.
2        Si los pies no están apoyados, o si el peso no
         esta simétricamente distribuido.
Puntuación del tipo de actividad muscular desarrollada y la
                      fuerza aplicada
 Puntos        Posición
 0             Si la carga o fuerza es menos de 2 Kg. Y se realiza
               intermitentemente.

 1             Si la carga o fuerza esta entre 2 y 10 Kg. Y se levanta
               intermitente

 2             Si la carga o fuerza esta entre 2 y 10 kg y es estática o
               repetitiva.

 2             Si la carga o fuerza es intermitente y superior a 10 Kg.


 3             Si la carga o fuerza es superior a los 10 Kg, y es estática o
               repetitiva.

 3             Si se producen golpes o fuerzas bruscas o repentinas.
Interpretación de los niveles de riesgo y acción
Tabla B para extremidad inferior
Tabla C para el nivel de riesgo
Nivel de actuación propuesto por
         el método Rula

Nivel                            Actuación
  1        Cuando la puntuación es 1 ó 2 se considera como aceptable.

  2     Cuando la puntuación es de 3 ó 4 es necesario cambios en la tarea.

  3           Cuando la puntuación es de 5 ó 6 rediseño de la tarea .

  4      Cuando la puntuación es 7 cambio total en el puesto de la tarea .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo owas
Metodo owasMetodo owas
Metodo owas
floramar24
 
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).pptMÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
fredymaiquiza
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
YAJAIRA CARDENAS
 
Reba (1)
Reba (1)Reba (1)
Reba (1)
Pao Rodriguez
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
floramar24
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wilsoncastrocastro1
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
César Themudo
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Métodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicasMétodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicas
Adennys-Yanez
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.
Rosangelica-perez
 
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionDIANA ROJAS
 
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAMétodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAnayelsy
 
Metodo Rula.pdf
Metodo Rula.pdfMetodo Rula.pdf
Metodo Rula.pdf
AngelVega570044
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MACEvaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
 
Metodo owas
Metodo owasMetodo owas
Metodo owas
 
Metodo owas
Metodo owasMetodo owas
Metodo owas
 
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).pptMÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
 
Reba (1)
Reba (1)Reba (1)
Reba (1)
 
Formato reba
Formato rebaFormato reba
Formato reba
 
Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Owas
OwasOwas
Owas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Métodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicasMétodos de evaluación ergonomicas
Métodos de evaluación ergonomicas
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
 
Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.
 
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
 
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAMétodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
 
Metodo Rula.pdf
Metodo Rula.pdfMetodo Rula.pdf
Metodo Rula.pdf
 

Similar a Metodo rula

METODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
METODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICOMETODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
METODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
wexan30099
 
METODO 2 RULA.ppt
METODO 2 RULA.pptMETODO 2 RULA.ppt
METODO 2 RULA.ppt
dario189590
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaCamilo Muza Orellana
 
Metodos.pptx
Metodos.pptxMetodos.pptx
Metodos.pptx
karolestepa1
 
grupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptxgrupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptx
JosCarrillo35
 
Rapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentRapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentmarkitosparra
 
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Martin Colum
 
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Martin Colum
 
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
JomeinniRalBringasPr
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
pxolo
 
Modelos ergonómicos
Modelos ergonómicosModelos ergonómicos
Modelos ergonómicos
AdrianoRodriguezMayo
 
Ergo fisica final
Ergo fisica finalErgo fisica final
Ergo fisica final
ashlynOrtega
 

Similar a Metodo rula (12)

METODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
METODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICOMETODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
METODO RULA EFICIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
 
METODO 2 RULA.ppt
METODO 2 RULA.pptMETODO 2 RULA.ppt
METODO 2 RULA.ppt
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
 
Metodos.pptx
Metodos.pptxMetodos.pptx
Metodos.pptx
 
grupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptxgrupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptx
 
Rapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentRapid entire body assessment
Rapid entire body assessment
 
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
 
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rulaTareas repetitivas 2 evaluacion rula
Tareas repetitivas 2 evaluacion rula
 
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
 
Modelos ergonómicos
Modelos ergonómicosModelos ergonómicos
Modelos ergonómicos
 
Ergo fisica final
Ergo fisica finalErgo fisica final
Ergo fisica final
 

Metodo rula

  • 1. Integrantes: Pablo Fajardo Francisco Ramírez Felipe Varas Método Rula
  • 2. Método Rula ( Rapid Upper Limb Assessment) El método Rula permite evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas y actividad estática del sistema músculo- esquelético.
  • 3. Mediciones Las mediciones sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente angulares. Estas mediciones se pueden realizar directamente sobre el trabajador por medio de fotografías. Este método debe ser aplicado al lado derecho e izquierdo del cuerpo por separado. Es preferible siempre analizar los dos lados.
  • 4. Avaluación Para evaluar estos factores de riesgo, el método utiliza diagramas de posturas del cuerpo y tablas de puntuaciones para evaluar las posturas adoptadas. - Repetición de movimientos - Trabajos musculares estáticos - Fuerzas - Posturas de trabajo.
  • 5. Clasificación • Grupo A: Brazo, antebrazo, muñeca y giro de muñeca. • Grupo B: Cuello, tronco y piernas.
  • 6. Grupo A: Brazos Puntos Posición Puntos Posición 1 20 ext.- 20 flex +1 Si el hombro esa elevado o el 2 >20 ext.->20 o flexión brazo rotado. entre 20 y 45 +1 Si los brazos están abducidos. 3 Flex. 45 y 90 -1 Si el brazo tiene un punto de 4 Flexión >90 apoyo.
  • 7. Grupo A: Antebrazo Puntos Posición • Ambos casos son excluyentes, por lo que 1 FLEX.60 Y 100 podría aumentar en un punto la puntuación original. 2 FLEX.<60 y >100
  • 8. Grupo A: Muñeca Puntos Posición Puntos Posición 1 Neutra respecto a flexión. 2 Flex. o ext. Entre 0 y 15 . +1 Desviación radial o cubitalmente. 3 Flex. o ext. > 15 .
  • 9. Grupo A: Giro de muñeca Puntos Posición 1 Si existe pronación o supinación en rango medio. 2 Si existe pronación o supinación en rango extremo.
  • 10. Grupo B: Cuello Punto Posición Puntos Posición s 1 Flex. Entre 0 y 10 +1 Cuello rotado 2 Flex. Entre 10 y 20 +1 Inclinación lateral. 3 Flex. >20 4 Si esta extendido
  • 11. Grupo B: Tronco Puntos Posición Puntos Posición 1 Sentado, bien apoyado y con un ángulo tronco-cadera >90 2 Si esta flexionado entre 0 y +1 Si hay torsión de tronco. 20 3 Si esta flexionado entre 20 y 60 +1 Si hay inclinación lateral 4 Si esta flexionado mas de 60 del tronco.
  • 12. Grupo B: Piernas Puntos Posición 1 Sentado, con pies y piernas bien apoyados. 1 De pie con el peso simétricamente distribuido y espacio para cambiar de posición. 2 Si los pies no están apoyados, o si el peso no esta simétricamente distribuido.
  • 13. Puntuación del tipo de actividad muscular desarrollada y la fuerza aplicada Puntos Posición 0 Si la carga o fuerza es menos de 2 Kg. Y se realiza intermitentemente. 1 Si la carga o fuerza esta entre 2 y 10 Kg. Y se levanta intermitente 2 Si la carga o fuerza esta entre 2 y 10 kg y es estática o repetitiva. 2 Si la carga o fuerza es intermitente y superior a 10 Kg. 3 Si la carga o fuerza es superior a los 10 Kg, y es estática o repetitiva. 3 Si se producen golpes o fuerzas bruscas o repentinas.
  • 14. Interpretación de los niveles de riesgo y acción
  • 15. Tabla B para extremidad inferior
  • 16. Tabla C para el nivel de riesgo
  • 17. Nivel de actuación propuesto por el método Rula Nivel Actuación 1 Cuando la puntuación es 1 ó 2 se considera como aceptable. 2 Cuando la puntuación es de 3 ó 4 es necesario cambios en la tarea. 3 Cuando la puntuación es de 5 ó 6 rediseño de la tarea . 4 Cuando la puntuación es 7 cambio total en el puesto de la tarea .