SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO IPLER
 MARIO RODRÍGUEZ ROMERO
¿QUÉ ES EL METODO IPLER?
IPLER: es un proceso de lectura
    autorregulada para leer. Entre otras, es
    un sistema de estudio basado en una
    buena      lectura,    la    cual     no
    necesariamente debe ser una lectura
    extremadamente veloz.
• Éste método fue señalado por Johns y
    Mc Nema como un método para obtener
    un buen rendimiento académico.
• El método comprende tres momentos,
    un antes, un durante y un después de la
    lectura:

•   ANTES DE LA LECTURA: Inspeccionar,
    Preguntar.
•   DURANTE LA LECTURA: Leer, Expresar.
•   DESPUÉS DE LA LECTURA: Revisar.
ANTES DE LA LECTURA
Inspeccionar
•   Consiste en dar una mirada rápida a los capítulos que
    se van a estudiar para obtener una información
    general, y un conocimiento previo del contenido
    temático de la lectura.
•   Para que podamos ver su aplicación podemos tomar
    como ejemplo una obra del novelista y literato
    colombiano Gabriel García Márquez: Relato de un
    Naufrago, la cual posee la siguiente información (sólo
    expongo algunos de los capítulos para no ser extenso
    y hacer el ejemplo un poco más claro):

•   Introducción: La historia de esta historia
•   Capítulo 1: Como eran mis compañeros en el mar
•   Capítulo 2: Mis últimos minutos a bordo del “barco
    lobo”
•   Capítulo 3: Viendo ahogarse a cuatro de mis
    compañeros
•   Capítulo 4: Mi primera noche solo en el Caribe
•   Capítulo 9: Comienza a cambiar el color del agua
•   Capítulo 14: Mi heroísmo consistió en no dejarme
    morir
Preguntar
El objetivo es despertar el interés por el tema
    de estudio y poner en alerta la mente del
    lector. Predecir o anticipar lo que le
    gustaría leer, y para ello podríamos
    emplear preguntas relacionadas con el
    libro y su contenido tales como: “¿Cuál es
    la situación en la que el autor basa el
    nombre del tercer capitulo? (Capítulo 3:
    Viendo ahogarse a cuatro de mis
    compañeros); ¿De qué tratará el capitulo
    9 “Comienza a cambiar el color del
    agua”?...
DURANTE LA LECTURA
Leer
Éste proceso tiene quizás como pilares
   principales los conceptos de
   comprensión y percepción. Si
   tenemos en cuenta estos dos
   términos, podremos saber que el
   éxito de nuestro proceso de lectura
   dependerá de la comprensión que
   tengamos del texto leído, asimismo
   es importante tener en cuenta que
   para generar la correcta aplicación
   del proceso “leer” debemos
   conseguir equilibrio entre los dos
   conceptos mencionados, o por lo
   menos tratar de que así sea para
   lograr mayor eficacia.
Expresar
Esta parte puede que sea de las más
   importantes en el proceso de la
   lectura para permitir la
   comprobación de lo aprendido,
   toda vez que en ella debemos
   intentar reproducir el contenido
   de la lectura con palabras
   propias que permitan a su vez
   una mayor recordación y un
   esfuerzo a nuestra memoria para
   retener la información que
   recolectamos del texto leído.
   Generalmente lo hacemos oral o
   mentalmente, pero la manera
   más recomendable es la escrita.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Revisar
• El hecho de Revisar consiste
  básicamente el realizar un repaso
  inmediato del texto para evitar que
  se genere la pérdida de la
  información que se logró captar, y
  por ende información que fue
  aprendida.
• Para la correcta implementación de
  este paso, es proceso sugerido
  releer los apuntes que fueron
  tomados o bien intentar utilizar
  nuestra memoria al mencionar
  puntos claves de dichos apuntes sin
  mirarlos.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Metodo IPLER...Mario Rodríguez

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerebernal19
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
Rosenrot800
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
linapatriciac15
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Jairo Blanco
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
agape instituto biblico
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
guestfdf0c9
 
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
RoberticoSolano1
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER mcardenasz
 
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfruteLA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
SantiagoPealozaCovar1
 
LA_LECTURA generalidades y especificaciones
LA_LECTURA generalidades y especificacionesLA_LECTURA generalidades y especificaciones
LA_LECTURA generalidades y especificaciones
SantiagoPealozaCovar1
 
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.pptconcepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
juancristhianquisper
 
LA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA.pptLA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA.ppt
RenPillajo
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo iplerECCI
 

Similar a Metodo IPLER...Mario Rodríguez (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VIRTUALES
VIRTUALES VIRTUALES
VIRTUALES
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
 
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
 
LA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA.pptLA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA.ppt
 
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfruteLA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
LA_LECTURA proceso para su realizacion y disfrute
 
LA_LECTURA generalidades y especificaciones
LA_LECTURA generalidades y especificacionesLA_LECTURA generalidades y especificaciones
LA_LECTURA generalidades y especificaciones
 
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.pptconcepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt
 
LA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA.pptLA_LECTURA.ppt
LA_LECTURA.ppt
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Metodo IPLER...Mario Rodríguez

  • 1. METODO IPLER MARIO RODRÍGUEZ ROMERO
  • 2. ¿QUÉ ES EL METODO IPLER? IPLER: es un proceso de lectura autorregulada para leer. Entre otras, es un sistema de estudio basado en una buena lectura, la cual no necesariamente debe ser una lectura extremadamente veloz. • Éste método fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico. • El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura: • ANTES DE LA LECTURA: Inspeccionar, Preguntar. • DURANTE LA LECTURA: Leer, Expresar. • DESPUÉS DE LA LECTURA: Revisar.
  • 3. ANTES DE LA LECTURA
  • 4. Inspeccionar • Consiste en dar una mirada rápida a los capítulos que se van a estudiar para obtener una información general, y un conocimiento previo del contenido temático de la lectura. • Para que podamos ver su aplicación podemos tomar como ejemplo una obra del novelista y literato colombiano Gabriel García Márquez: Relato de un Naufrago, la cual posee la siguiente información (sólo expongo algunos de los capítulos para no ser extenso y hacer el ejemplo un poco más claro): • Introducción: La historia de esta historia • Capítulo 1: Como eran mis compañeros en el mar • Capítulo 2: Mis últimos minutos a bordo del “barco lobo” • Capítulo 3: Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros • Capítulo 4: Mi primera noche solo en el Caribe • Capítulo 9: Comienza a cambiar el color del agua • Capítulo 14: Mi heroísmo consistió en no dejarme morir
  • 5. Preguntar El objetivo es despertar el interés por el tema de estudio y poner en alerta la mente del lector. Predecir o anticipar lo que le gustaría leer, y para ello podríamos emplear preguntas relacionadas con el libro y su contenido tales como: “¿Cuál es la situación en la que el autor basa el nombre del tercer capitulo? (Capítulo 3: Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros); ¿De qué tratará el capitulo 9 “Comienza a cambiar el color del agua”?...
  • 7. Leer Éste proceso tiene quizás como pilares principales los conceptos de comprensión y percepción. Si tenemos en cuenta estos dos términos, podremos saber que el éxito de nuestro proceso de lectura dependerá de la comprensión que tengamos del texto leído, asimismo es importante tener en cuenta que para generar la correcta aplicación del proceso “leer” debemos conseguir equilibrio entre los dos conceptos mencionados, o por lo menos tratar de que así sea para lograr mayor eficacia.
  • 8. Expresar Esta parte puede que sea de las más importantes en el proceso de la lectura para permitir la comprobación de lo aprendido, toda vez que en ella debemos intentar reproducir el contenido de la lectura con palabras propias que permitan a su vez una mayor recordación y un esfuerzo a nuestra memoria para retener la información que recolectamos del texto leído. Generalmente lo hacemos oral o mentalmente, pero la manera más recomendable es la escrita.
  • 9. DESPUÉS DE LA LECTURA
  • 10. Revisar • El hecho de Revisar consiste básicamente el realizar un repaso inmediato del texto para evitar que se genere la pérdida de la información que se logró captar, y por ende información que fue aprendida. • Para la correcta implementación de este paso, es proceso sugerido releer los apuntes que fueron tomados o bien intentar utilizar nuestra memoria al mencionar puntos claves de dichos apuntes sin mirarlos.