SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO IPLER
 Esmeralda Bernal
• IPLER (en inglés) u OPLER (en español):El
  método IPLER (OPLER en español) es un proceso
  de lectura autor regulada para leer. En 1940
  Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984
  fue señalado por Johns y Mc Nema como un
  método para obtener un buen rendimiento
  académico.
El método comprende tres momentos,
un antes, un durante y un después de
              la lectura:
Antes de la lectura | I inspeccionar |
                    | P reguntar y predecir
Durante la lectura | L eer y valorar |
                    | E xpresar
Después de la
Lectura             | R evisar y consolidar |
Antes de la lectura:
•   Inspeccionar y examinar previamente la lectura
     Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector
    es tratar de descubrir el tema de lo escrito, para lo
    cual debe responderse a la pregunta:

•   ¿De que trata la lectura?
     Como el título del texto, no siempre refleja el
    tema del escrito, ayúdese con un recorrido
    relámpago de:
•   Los subtítulos
•   El resumen
•   Las preguntas de repaso
•   Símbolos
•   Cuadros
•   Gráficos
•   Figuras
•   Sobre todo de las ideas principales de cada
    párrafo de cada capítulo para entenderlo mejor.
Objetivo de la inspección
             • El objeto de la inspección, es
               formarse una idea del tema
               global de la lectura y, hasta donde
               sea posible, reconocer las ideas
               esenciales alrededor de las cuales
               girará el contenido del texto. Esta
               orientación nos ayudara a
               organizar las ideas a medida que
               lo lea.
             • La inspección desempeña la
               función de activador y
               organizador cognitivo que ayuda
               al lector a identificar el
               conocimiento que ya posee sobre
               el tema.
             • Descripción: Consiste en dar una
               mirada rápida al capítulo que se
               va a estudiar para obtener una
               información general
Preguntar y predecir la respuesta que
             da el texto
• Aquí empieza la lectura propiamente dicha, la cual debe
  llevarse a cabo sección por sección y no del capítulo en su
  totalidad. Inmediatamente después de elegir la sección que
  se va a leer, debemos convertir en preguntas las inquietudes
  que nos genera el texto. Es importante formularnos
  preguntas generales respecto al texto o al tema desarrollado.
  Entre las preguntas que uno se debe hacer a sí mismo al
  momento de empezar, deben estar las siguientes: ¿Qué se
  yo de este tema?, ¿Cómo expondría yo el tema? Así mismo,
  no está de mas cambiar los títulos y subtítulos de los
  capítulos en preguntas. Una manera de ayudarnos en esta
  labor es convertir en preguntas los subtítulos que se va a
  leer.
Durante la lectura: Leer con propósito
• Toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite centrar la
  atención en aquello que es esencial al propósito y deja de lado lo trivial,
  accesorio o innecesario. La lectura comprensiva es una actividad que no
  debería llevarse a cabo si antes no se ha establecido el propósito, el para qué
  se lee. Si se han fijado propósitos, por ejemplo a través de preguntas que debe
  responder al terminar la lectura de las secciones, tendremos guías para
  subrayar ideas nuevas, ideas principales, detalles importantes y términos
  técnicos o científicos. Siempre es importante leer párrafo a párrafo y no
  apresuradamente, para un mejor y óptimo rendimiento; además de tener
  un diccionario a la mano en caso no se conozca alguna palabra. Pero no se
  debe subrayar a medida que se vaya leyendo, si no al finalizar uno o mas
  párrafos porque solo entonces se sabrá que puntos son dignos de resaltar.
• Una cosa debe quedar bien clara, que en el transcurso de la especialización no
  se lee para memorizar términos, definiciones o datos; la lectura es una
  estrategia para que cada quien construya sentido en lo que lee y con los
  saberes previos que de antemano trae sobre el tema de la lectura. A medida que
  practiquemos el proceso, iremos mejorando la redacción y conceptualización de
  los propósitos inmediato.
Ejercitar y expresar lo leído
• Después de leída cada sección en
  su totalidad y no antes, responder
  con nuestras propias palabras las
  preguntas que nos formulamos
  anteriormente, o si preferimos
  elaboremos un cuadro sinóptico
  en forma telegráfica con la ayuda
  de las partes subrayadas.
• Este ejercicio demanda tiempo y
  hay que darle el suficiente, pero
  vale la pena por que argumenta
  considerablemente la efectividad
  en la construcción, comprensión,
  retención y recuperación del
  conocimiento.
Después de la lectura: Recapitular y
      verificar lo aprendido
                • se afirma que se lee para aprender, si se
                  cumplieron los pasos anteriores existe
                  una altísima posibilidad de que se haya
                  aprendido mucho. Ahora hay que
                  recapitular y verificar la totalidad del
                  capitulo. Los autores de este método
                  recomiendan que hagamos el recorrido
                  total del texto y explique con sus propias
                  palabras los puntos principales
                  identificados en la lectura del texto.

                • En caso de duda podemos ayudarnos con
                  las notas o releer el texto. Esta actividad
                  cumple las funciones de verificación,
                  reflexión, diagnóstico y autorregulación
                  con las cuales normalmente se cierra el
                  proceso de aprendizaje.
Metodo Ipler y Lectura Cómo
           enfrentarse al miedo
• ¿Cómo enfrentarse al miedo
  escénico?

• 1. Miedo al ridículo: esta es una de
  las causas mas comunes puesto que
  muchas personas pensamos que lo
  que vamos a decir cuando hablamos
  frente a un publico sonara tonto o no
  tendrá nada que ver con el tema de
  exposición, o también cuando se
  tiene algún tic nervioso o manía al
  hablar.
• Con el pasar del tiempo he
  descubierto la forma de superar
  este temor, simplemente, hay que
  relajarse, aunque no falta una
  parte de nosotros que aun siente
  temor, respirar profundo, contar
  hasta diez y decirse así mismo "yo
  puedo" y ganar seguridad, un
  método fácil es romper el hielo con
  alguna bromita, por ejemplo un
  caso particular, cuando debía
  hacer un exposición comenzaron a
  chiflarme con intención de como
  decimos lo jóvenes (achantarme)
  pero entonces les dije "cierto que
  soy linda", rompí el hielo y
  continué con mi exposición.
• Este pequeño inconveniente se
                                      soluciona fácilmente, a través de
• 2. Confusión de ideas: cuando       diapositivas, fichas bibliográficas
  debemos exponer temas que           (Sopletes), e inclusive los mas
  tiene mucha teoría tendemos a       osados pueden rayar sus manos
  confundir la información y muchas   con palabras claves que nos
  veces confundimos al publico y      pueden sacar de este tipo de
  así mismo el exponemos nos          apuros, relacionar la información,
  confundimos nosotros mismos.        ejemplo si no recuerdas la ley de
                                      ohm diciendo que el voltaje es
                                      directamente proporcional a la
                                      corriente e inversamente
                                      proporcional a la resistencia,
                                      puedes recordar el típico
                                      triangulito:
• 3. Escalofríos: esta situación
  sucede cuando nos sentimos
  nerviosos frente al publico,
  porque sentimos que nada va
  a salir bien, no sabemos el
  tema de exposición o
  simplemente porque eres una
  persona nerviosa.
• Bueno como superarlo, la solución es
  sencillas: preparar con tiempo el tema de
  exposición y si definitivamente tu sufres
  de nervios nada cae mejor que una tasa
  de agua de hiervas caliente antes de la
  exposición esta te relajara y evitaras los
  escalofríos, también es buena idea
  hablar con alguien que te haga pensar
  en otras cosas antes de la exposición
  especialmente si esa persona te hace
  reír mucho, las herramientas virtuales no
  sobran, escuchar unos cuantos chistes
  antes de la exposición también te
  relajara bastante y vas a estar listo ya
  que has liberado toda la tensión
  acumulada y te darás cuenta que ni
  siquiera vas a pensar que te van a dar
  escalofríos.
Bibliografia
• http://www.slideshare.net/yulimunoz/mtodo-
  ipler-14529642
• http://psicorientacion.over-blog.com/article-
  30458954.html
• http://www.monografias.com/trabajos82/met
  odos-estudio/metodos-estudio2.shtml
MUCHAS GRACIAS!!!


Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del expertoTrabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del experto
anderson1038413078
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudioguest24869c1
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Alexander_col23
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
joseykatie
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónWilliam Cortes
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioCris Tenorio
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lecturaAna240393
 
Lectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig ZagLectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig Zag
Juan Pablo Cortés
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
Planificación del estudio
Planificación del estudio Planificación del estudio
Planificación del estudio
almudenamoreno
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosMagnolia Antigua
 
Epler
EplerEpler
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
Maria Saavedra Grimaldo
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_saludClase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_saludYimarjo Vargas
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Aldry Sequera
 

La actualidad más candente (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Trabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del expertoTrabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del experto
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Lectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig ZagLectura rapida en Zig Zag
Lectura rapida en Zig Zag
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Planificación del estudio
Planificación del estudio Planificación del estudio
Planificación del estudio
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De Estudios
 
Epler
EplerEpler
Epler
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_saludClase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 

Destacado

MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
Juli Muñoz
 
Aplicación metodo ipler
Aplicación metodo iplerAplicación metodo ipler
Aplicación metodo iplerluisaferp
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
MaryoAbril
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
Alexander_col23
 
Método ipler (David Villadiego)
Método ipler (David Villadiego)Método ipler (David Villadiego)
Método ipler (David Villadiego)
EstebanCisf10
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerKzuluaga87
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
edward151
 
Métodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia ChavarriaMétodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia Chavarria
nachl98
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerecci
 
Método 2 l 2s 2r
Método 2 l 2s 2rMétodo 2 l 2s 2r
Método 2 l 2s 2r
Gilberto Fernandez
 
Guía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de Autoformación
Guía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de AutoformaciónGuía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de Autoformación
Guía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de Autoformación
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Método de estudio crilprari
Método de estudio crilprari Método de estudio crilprari
Método de estudio crilprari
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Metodo errre
Metodo errreMetodo errre
Metodo errre
RanaRene123
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
andrenesh
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicaspaoalva27
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarco Plaza Molina
 
Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Javier Juarez
 

Destacado (20)

MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
 
Aplicación metodo ipler
Aplicación metodo iplerAplicación metodo ipler
Aplicación metodo ipler
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Método ipler (David Villadiego)
Método ipler (David Villadiego)Método ipler (David Villadiego)
Método ipler (David Villadiego)
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
 
Métodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia ChavarriaMétodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia Chavarria
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método 2 l 2s 2r
Método 2 l 2s 2rMétodo 2 l 2s 2r
Método 2 l 2s 2r
 
Guía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de Autoformación
Guía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de AutoformaciónGuía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de Autoformación
Guía pedagógica de Tutoría 4 Seminario Permanente de Autoformación
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
 
Método de estudio crilprari
Método de estudio crilprari Método de estudio crilprari
Método de estudio crilprari
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo errre
Metodo errreMetodo errre
Metodo errre
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicas
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)
 

Similar a Metodo ipler

Ipler
IplerIpler
Epler
EplerEpler
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayoPasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayomarcosrincon
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezfredy torres
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioprofesipb
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioprofesipb
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioprofesipb
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerjhony77
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
Juan Ortiz
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
eduardocua
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
eduardocua
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
Ale Diez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 

Similar a Metodo ipler (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Epler
EplerEpler
Epler
 
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayoPasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 

Metodo ipler

  • 2. • IPLER (en inglés) u OPLER (en español):El método IPLER (OPLER en español) es un proceso de lectura autor regulada para leer. En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.
  • 3. El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura: Antes de la lectura | I inspeccionar | | P reguntar y predecir Durante la lectura | L eer y valorar | | E xpresar Después de la Lectura | R evisar y consolidar |
  • 4. Antes de la lectura: • Inspeccionar y examinar previamente la lectura Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema de lo escrito, para lo cual debe responderse a la pregunta: • ¿De que trata la lectura? Como el título del texto, no siempre refleja el tema del escrito, ayúdese con un recorrido relámpago de: • Los subtítulos • El resumen • Las preguntas de repaso • Símbolos • Cuadros • Gráficos • Figuras • Sobre todo de las ideas principales de cada párrafo de cada capítulo para entenderlo mejor.
  • 5. Objetivo de la inspección • El objeto de la inspección, es formarse una idea del tema global de la lectura y, hasta donde sea posible, reconocer las ideas esenciales alrededor de las cuales girará el contenido del texto. Esta orientación nos ayudara a organizar las ideas a medida que lo lea. • La inspección desempeña la función de activador y organizador cognitivo que ayuda al lector a identificar el conocimiento que ya posee sobre el tema. • Descripción: Consiste en dar una mirada rápida al capítulo que se va a estudiar para obtener una información general
  • 6. Preguntar y predecir la respuesta que da el texto • Aquí empieza la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por sección y no del capítulo en su totalidad. Inmediatamente después de elegir la sección que se va a leer, debemos convertir en preguntas las inquietudes que nos genera el texto. Es importante formularnos preguntas generales respecto al texto o al tema desarrollado. Entre las preguntas que uno se debe hacer a sí mismo al momento de empezar, deben estar las siguientes: ¿Qué se yo de este tema?, ¿Cómo expondría yo el tema? Así mismo, no está de mas cambiar los títulos y subtítulos de los capítulos en preguntas. Una manera de ayudarnos en esta labor es convertir en preguntas los subtítulos que se va a leer.
  • 7. Durante la lectura: Leer con propósito • Toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja de lado lo trivial, accesorio o innecesario. La lectura comprensiva es una actividad que no debería llevarse a cabo si antes no se ha establecido el propósito, el para qué se lee. Si se han fijado propósitos, por ejemplo a través de preguntas que debe responder al terminar la lectura de las secciones, tendremos guías para subrayar ideas nuevas, ideas principales, detalles importantes y términos técnicos o científicos. Siempre es importante leer párrafo a párrafo y no apresuradamente, para un mejor y óptimo rendimiento; además de tener un diccionario a la mano en caso no se conozca alguna palabra. Pero no se debe subrayar a medida que se vaya leyendo, si no al finalizar uno o mas párrafos porque solo entonces se sabrá que puntos son dignos de resaltar. • Una cosa debe quedar bien clara, que en el transcurso de la especialización no se lee para memorizar términos, definiciones o datos; la lectura es una estrategia para que cada quien construya sentido en lo que lee y con los saberes previos que de antemano trae sobre el tema de la lectura. A medida que practiquemos el proceso, iremos mejorando la redacción y conceptualización de los propósitos inmediato.
  • 8. Ejercitar y expresar lo leído • Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responder con nuestras propias palabras las preguntas que nos formulamos anteriormente, o si preferimos elaboremos un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. • Este ejercicio demanda tiempo y hay que darle el suficiente, pero vale la pena por que argumenta considerablemente la efectividad en la construcción, comprensión, retención y recuperación del conocimiento.
  • 9. Después de la lectura: Recapitular y verificar lo aprendido • se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores existe una altísima posibilidad de que se haya aprendido mucho. Ahora hay que recapitular y verificar la totalidad del capitulo. Los autores de este método recomiendan que hagamos el recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto. • En caso de duda podemos ayudarnos con las notas o releer el texto. Esta actividad cumple las funciones de verificación, reflexión, diagnóstico y autorregulación con las cuales normalmente se cierra el proceso de aprendizaje.
  • 10. Metodo Ipler y Lectura Cómo enfrentarse al miedo • ¿Cómo enfrentarse al miedo escénico? • 1. Miedo al ridículo: esta es una de las causas mas comunes puesto que muchas personas pensamos que lo que vamos a decir cuando hablamos frente a un publico sonara tonto o no tendrá nada que ver con el tema de exposición, o también cuando se tiene algún tic nervioso o manía al hablar.
  • 11. • Con el pasar del tiempo he descubierto la forma de superar este temor, simplemente, hay que relajarse, aunque no falta una parte de nosotros que aun siente temor, respirar profundo, contar hasta diez y decirse así mismo "yo puedo" y ganar seguridad, un método fácil es romper el hielo con alguna bromita, por ejemplo un caso particular, cuando debía hacer un exposición comenzaron a chiflarme con intención de como decimos lo jóvenes (achantarme) pero entonces les dije "cierto que soy linda", rompí el hielo y continué con mi exposición.
  • 12. • Este pequeño inconveniente se soluciona fácilmente, a través de • 2. Confusión de ideas: cuando diapositivas, fichas bibliográficas debemos exponer temas que (Sopletes), e inclusive los mas tiene mucha teoría tendemos a osados pueden rayar sus manos confundir la información y muchas con palabras claves que nos veces confundimos al publico y pueden sacar de este tipo de así mismo el exponemos nos apuros, relacionar la información, confundimos nosotros mismos. ejemplo si no recuerdas la ley de ohm diciendo que el voltaje es directamente proporcional a la corriente e inversamente proporcional a la resistencia, puedes recordar el típico triangulito:
  • 13. • 3. Escalofríos: esta situación sucede cuando nos sentimos nerviosos frente al publico, porque sentimos que nada va a salir bien, no sabemos el tema de exposición o simplemente porque eres una persona nerviosa.
  • 14. • Bueno como superarlo, la solución es sencillas: preparar con tiempo el tema de exposición y si definitivamente tu sufres de nervios nada cae mejor que una tasa de agua de hiervas caliente antes de la exposición esta te relajara y evitaras los escalofríos, también es buena idea hablar con alguien que te haga pensar en otras cosas antes de la exposición especialmente si esa persona te hace reír mucho, las herramientas virtuales no sobran, escuchar unos cuantos chistes antes de la exposición también te relajara bastante y vas a estar listo ya que has liberado toda la tensión acumulada y te darás cuenta que ni siquiera vas a pensar que te van a dar escalofríos.
  • 15. Bibliografia • http://www.slideshare.net/yulimunoz/mtodo- ipler-14529642 • http://psicorientacion.over-blog.com/article- 30458954.html • http://www.monografias.com/trabajos82/met odos-estudio/metodos-estudio2.shtml