SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS PARA MEJORAR TU
LECTURA
Actualmente la lectura es una competencia
que pocas personas la mantiene como un
hábito, algunos con el fin de conocer,
informarse.
Simplemente imaginar lo que leen, es un
medio por el cual nos podemos comunicar
tomando en cuenta que se lleva a cabo un
proceso adecuado como el uso de
conectores, orden correcto de las palabras
para una buena interpretación.
La lectura, la interacción entre el lector y el
texto es un escenario único, personal, pues
el lector contribuye con sus habilidades,
conocimientos previos e imaginación.
• La actividad que desarrolla en el
pensamiento tiene una mayor cantidad
de informaciones que la determinada
por la literalidad del texto, la lectura es
comprensión.
• Para que el lector pueda comprender es
necesario que el contenido sea de su
interés, utilizando la lectura para adquirir
nuevos conocimientos y controlar ese
aprendizaje.
• Al realizar este proceso no solo es
decodificar o pronunciar las palabras de
forma correcta, se trata de comprender
lo que se lee, ser capaz de reconstruir el
significado del texto desde la idea
principal para no perder el objetivo.
• Camargo (2013) menciona que la comprensión lectora es el principal
propósito de la lectura y es el resultado de la aplicación de estrategias
para entender, recordar y encontrar el significado de lo que se ha leído.
• Es de suma importancia conocer los lectores con los que vamos a
trabajar, según Fry (1985), hay varios tipos de lectores:
• No lector: Tiene que ver con las habilidades que los niños alcanzan normalmente antes de que
puedan sacar provecho de la instrucción formal para la lectura, es decir, solamente decodifican.
• Un lector de baja Intensidad: Lee esporádicamente, su promedio de comprensión
está ubicado entre el 30 al 59%, lee menos de 250 palabras por minuto.
• Un lector: Es aquel que lee un promedio de 250 a 400 palabras por minuto y su nivel de
comprensión está entre el 60 a 80%.
• Se le denomina lector eficiente Sólo hasta que el lector esté seguro de que ya domina la habilidad
decodificadora, podrá enfrentar cualquier tarea lectora como un reto que es capaz de superar.
• A este lector con una buena actitud lectora, que lee más de 400 palabras por minuto, que tiene un
porcentaje mayor al 80%, capaz de reconocer el grado de marcaje social que posee el texto y que
actúa conforme a ello.
• Aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar
las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses.
¿Cómo mejorar la lectura en los estudiantes?
El quehacer diario en el aula es ayudar a los estudiantes a motivarlos a
realizar lectura y al mismo tiempo desarrollar la comprensión. Algunas
actividades que el docente, puede realizar en cualquier momento de la clase
son las siguientes según Ruiz (2003) nos presenta algunas sugerencias:
¿Cómo hacer ver a los alumnos la riqueza que encierra la palabra escrita
frente a otro código (la imagen) con el que se representa la misma obra?
• 1 Imaginemos un aula durante el horario
académico, los diez primeros minutos de clase se
lee el primer capítulo de La Colmena, se
intercambian, a continuación, sobre las imágenes
que han pasado por las mentes mientras se leía el
texto: tal personaje, tal situación, el lugar donde se
desarrolla la acción, etc.
• 2 A continuación, visualiza el mismo pasaje de
dicha obra de la película del mismo nombre, y se
comenta de nuevo, sobre todo, a propósito de la
imagen que suple al texto.
• 3 La conclusión casi unánime es que la riqueza del
texto es, sin lugar a dudas, mucho más completa,
más abierta a la libertad imaginativa y creadora de
cada uno y, por lo tanto, mucho más completa e
interesante.
Se debe educar la capacidad crítica del
alumnado para que diferencien la calidad de la
lectura de los textos escritos y admiren la belleza
que encierra el mundo imaginativo y creador de
una obra escrita aparte de lo que puede suponer,
en otros casos, de aprendizaje total, tanto
académico como para la postura en la vida.
Técnicas de lectura
• Lectura Secuencial
Esta técnica se beneficia con la repetición de la práctica de lectura
y es una estrategia básica para todo lector, necesaria antes de
entrar a técnicas más avanzadas.
• Photo Reading
Esta técnica de lectura creada por Paul Scheele, consiste en
realizar una mirada general de la hoja a leer, de esta forma se
identifican algunas palabras, textos y párrafos, este ejercicio se
repite a través de varias hojas y los ojos van captando el contenido
para obtener una idea general de en lo que consiste la lectura.
• Lectura Diagonal
Esta técnica de lectura está basada en obtener información
concreta sobre el texto a través de leer los títulos, primera frase del
párrafo, palabras acentuadas y en general, los términos
importantes dentro de la lectura, su nombre de lectura diagonal
proviene del hecho de que los ojos viajan de la esquina superior
izquierda a la esquina inferior derecha realizando un movimiento
diagonal.
• Lectura Intensiva
Se trata de realizar una lectura completa del texto
y posteriormente analizar las intenciones del autor,
esto se logra a través de una lectura desinteresada
y sin realizar conexiones con los protagonistas y
simplemente se enfoca en analizar el contenido.
• Lectura Puntual
La última de nuestras 5 técnicas de lectura
consiste en la selección puntual de párrafos o
capítulos dentro de una lectura para sintetizar el
tiempo que se le dedica.
La Lectura es de vital importancia para aprender
una lengua y debería ser una experiencia
agradable.
La lectura desempeña un papel
importante en el proceso de
aprendizaje ya que sólo a través de
ella el alumno puede resolver las
dudas que tiene. Para que esto se
lleve a cabo, es necesario que se
establezca una interacción entre el
lector y el texto para que se pueda
poner en práctica lo que realmente se
ha comprendido.
Tecnicas para mejorar la lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaluzezitaa
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturavaaniitoo
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
andii_abril
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reuniónsandopolita
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
aikoami_5
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
Marioandres1405
 
Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Dalia Lopez
 
La importancia de la lectura.
La importancia de la lectura. La importancia de la lectura.
La importancia de la lectura.
mvcasado
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]jssica20
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaalice_robs
 

La actualidad más candente (19)

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)Comprensión lectora con cuento (1)
Comprensión lectora con cuento (1)
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
Estructura iii
Estructura iiiEstructura iii
Estructura iii
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
 
Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.
 
Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
 
La importancia de la lectura.
La importancia de la lectura. La importancia de la lectura.
La importancia de la lectura.
 
Lectura Eficaz
Lectura EficazLectura Eficaz
Lectura Eficaz
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
 

Similar a Tecnicas para mejorar la lectura

La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
LibiaEsfinge
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
KarOl FaltOzitha
 
La lectura
La lectura La lectura
Estrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel SoléEstrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel Solé
Pxndx Vazckez
 
Estrategias de lectura Isabel solé
Estrategias de lectura   Isabel soléEstrategias de lectura   Isabel solé
Estrategias de lectura Isabel solé
Letyi995
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
René Alberto Sánchez
 
Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..
Mony Amador
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
profesorfranciscoe
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Cristian Quinteros
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
LA LECTURA.pptx
LA LECTURA.pptxLA LECTURA.pptx
LA LECTURA.pptx
LuiguiGonzalez2
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]jssica20
 

Similar a Tecnicas para mejorar la lectura (20)

La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Estrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel SoléEstrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel Solé
 
Estrategias de lectura Isabel solé
Estrategias de lectura   Isabel soléEstrategias de lectura   Isabel solé
Estrategias de lectura Isabel solé
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
LA LECTURA.pptx
LA LECTURA.pptxLA LECTURA.pptx
LA LECTURA.pptx
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
 

Más de AdridMendoza

Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Memorama sentimientos
Memorama sentimientosMemorama sentimientos
Memorama sentimientos
AdridMendoza
 
Memorama sentimientos
Memorama sentimientosMemorama sentimientos
Memorama sentimientos
AdridMendoza
 
Tecnología como herramienta educativa
Tecnología como herramienta educativaTecnología como herramienta educativa
Tecnología como herramienta educativa
AdridMendoza
 
Ventajas del modelo coreano
Ventajas del modelo coreano Ventajas del modelo coreano
Ventajas del modelo coreano
AdridMendoza
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
AdridMendoza
 

Más de AdridMendoza (7)

Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Memorama sentimientos
Memorama sentimientosMemorama sentimientos
Memorama sentimientos
 
Memorama sentimientos
Memorama sentimientosMemorama sentimientos
Memorama sentimientos
 
Tecnología como herramienta educativa
Tecnología como herramienta educativaTecnología como herramienta educativa
Tecnología como herramienta educativa
 
Ventajas del modelo coreano
Ventajas del modelo coreano Ventajas del modelo coreano
Ventajas del modelo coreano
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tecnicas para mejorar la lectura

  • 2. Actualmente la lectura es una competencia que pocas personas la mantiene como un hábito, algunos con el fin de conocer, informarse. Simplemente imaginar lo que leen, es un medio por el cual nos podemos comunicar tomando en cuenta que se lleva a cabo un proceso adecuado como el uso de conectores, orden correcto de las palabras para una buena interpretación. La lectura, la interacción entre el lector y el texto es un escenario único, personal, pues el lector contribuye con sus habilidades, conocimientos previos e imaginación.
  • 3. • La actividad que desarrolla en el pensamiento tiene una mayor cantidad de informaciones que la determinada por la literalidad del texto, la lectura es comprensión. • Para que el lector pueda comprender es necesario que el contenido sea de su interés, utilizando la lectura para adquirir nuevos conocimientos y controlar ese aprendizaje. • Al realizar este proceso no solo es decodificar o pronunciar las palabras de forma correcta, se trata de comprender lo que se lee, ser capaz de reconstruir el significado del texto desde la idea principal para no perder el objetivo.
  • 4. • Camargo (2013) menciona que la comprensión lectora es el principal propósito de la lectura y es el resultado de la aplicación de estrategias para entender, recordar y encontrar el significado de lo que se ha leído. • Es de suma importancia conocer los lectores con los que vamos a trabajar, según Fry (1985), hay varios tipos de lectores:
  • 5. • No lector: Tiene que ver con las habilidades que los niños alcanzan normalmente antes de que puedan sacar provecho de la instrucción formal para la lectura, es decir, solamente decodifican. • Un lector de baja Intensidad: Lee esporádicamente, su promedio de comprensión está ubicado entre el 30 al 59%, lee menos de 250 palabras por minuto. • Un lector: Es aquel que lee un promedio de 250 a 400 palabras por minuto y su nivel de comprensión está entre el 60 a 80%. • Se le denomina lector eficiente Sólo hasta que el lector esté seguro de que ya domina la habilidad decodificadora, podrá enfrentar cualquier tarea lectora como un reto que es capaz de superar. • A este lector con una buena actitud lectora, que lee más de 400 palabras por minuto, que tiene un porcentaje mayor al 80%, capaz de reconocer el grado de marcaje social que posee el texto y que actúa conforme a ello. • Aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses.
  • 6. ¿Cómo mejorar la lectura en los estudiantes? El quehacer diario en el aula es ayudar a los estudiantes a motivarlos a realizar lectura y al mismo tiempo desarrollar la comprensión. Algunas actividades que el docente, puede realizar en cualquier momento de la clase son las siguientes según Ruiz (2003) nos presenta algunas sugerencias: ¿Cómo hacer ver a los alumnos la riqueza que encierra la palabra escrita frente a otro código (la imagen) con el que se representa la misma obra?
  • 7. • 1 Imaginemos un aula durante el horario académico, los diez primeros minutos de clase se lee el primer capítulo de La Colmena, se intercambian, a continuación, sobre las imágenes que han pasado por las mentes mientras se leía el texto: tal personaje, tal situación, el lugar donde se desarrolla la acción, etc. • 2 A continuación, visualiza el mismo pasaje de dicha obra de la película del mismo nombre, y se comenta de nuevo, sobre todo, a propósito de la imagen que suple al texto. • 3 La conclusión casi unánime es que la riqueza del texto es, sin lugar a dudas, mucho más completa, más abierta a la libertad imaginativa y creadora de cada uno y, por lo tanto, mucho más completa e interesante.
  • 8. Se debe educar la capacidad crítica del alumnado para que diferencien la calidad de la lectura de los textos escritos y admiren la belleza que encierra el mundo imaginativo y creador de una obra escrita aparte de lo que puede suponer, en otros casos, de aprendizaje total, tanto académico como para la postura en la vida.
  • 9. Técnicas de lectura • Lectura Secuencial Esta técnica se beneficia con la repetición de la práctica de lectura y es una estrategia básica para todo lector, necesaria antes de entrar a técnicas más avanzadas. • Photo Reading Esta técnica de lectura creada por Paul Scheele, consiste en realizar una mirada general de la hoja a leer, de esta forma se identifican algunas palabras, textos y párrafos, este ejercicio se repite a través de varias hojas y los ojos van captando el contenido para obtener una idea general de en lo que consiste la lectura. • Lectura Diagonal Esta técnica de lectura está basada en obtener información concreta sobre el texto a través de leer los títulos, primera frase del párrafo, palabras acentuadas y en general, los términos importantes dentro de la lectura, su nombre de lectura diagonal proviene del hecho de que los ojos viajan de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha realizando un movimiento diagonal.
  • 10. • Lectura Intensiva Se trata de realizar una lectura completa del texto y posteriormente analizar las intenciones del autor, esto se logra a través de una lectura desinteresada y sin realizar conexiones con los protagonistas y simplemente se enfoca en analizar el contenido. • Lectura Puntual La última de nuestras 5 técnicas de lectura consiste en la selección puntual de párrafos o capítulos dentro de una lectura para sintetizar el tiempo que se le dedica. La Lectura es de vital importancia para aprender una lengua y debería ser una experiencia agradable.
  • 11. La lectura desempeña un papel importante en el proceso de aprendizaje ya que sólo a través de ella el alumno puede resolver las dudas que tiene. Para que esto se lleve a cabo, es necesario que se establezca una interacción entre el lector y el texto para que se pueda poner en práctica lo que realmente se ha comprendido.