SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN
Después de estudiar el por que y
el que de la investigación,
pasamos a precisar la tercera
característica
 Hay investigaciones que buscan contribuir a resolver un problema en
especial y otras que tienen como objetivo primordial probar una teoría o
aportar evidencia empírica a favor de ella. En este sentido, el objetivo
de nuestra investigación corresponde a la aspiración o el propósito que
se desea alcanzar y en él se exponen de manera clara y precisa los
resultados que se quieren obtener.
 De este modo, en todo estudio, es fundamental determinar qué se
pretende, es decir, cuál es su finalidad. Para ello, debemos establecer
cuáles son nuestros objetivos, los que constituyen las guías de nuestro
estudio, por lo que debemos tenerlos presente durante todo su
desarrollo, y expresarlos con claridad para evitar posibles desviaciones
en el proceso de investigación.
¿Qué es un objetivos?
Los objetivos expresan los fines o
propósitos que se esperan alcanzar
Redacción de objetivos:
El objetivo general su correcta redacción debe
comenzar con un verbo en infinitivo:
- Determinar
- Identificar
- Establecer
- Distinguir
- Medir
- Cuantificar
- Etc.
La formulación de los objetivos debes ser:
Claras
Concisa
Orientadas
Debe ser redactado en la forma más específica,
definiendo un estado o situación cuantificable
en tiempo y lugar determinado
Se refieren a los aspectos del problema que deben ser
estudiados o los resultados que se pretende obtener.
Son las guías del estudio y deben estar presentes en todo el
desarrollo de la investigación, debiendo ser congruentes entre
sí.
Deben ser expresados con claridad, directos y medibles, para
que permitan guiar el proceso de investigación, siendo
susceptibles de ser alcanzados.
Objetivos
Deben ser enunciados en infinitivo y no menos de uno y no
más de tres. Los objetivos se alimentan de las variables,
debiendo estar descritas antes.
Dentro del proceso de investigación, la formulación de
objetivos, nos permitirá: orientar las demás fases del proceso
de investigación, determinar los límites y la amplitud del
estudio, definir las etapas que requiere el estudio y situar el
estudio dentro de un contexto general.
Objetivos
Características de los objetivos:
1.- El objetivo es Orientador, es nuestro punto de
referencia de cual se desarrolla la investigación.
2.- Debe enfocarse a la solución del problema-
3.- Se declara en forma Clara y precisa donde no
queda lugar a las dudas el resultado al cual se quiere
arribar como conclusión de la investigación
TIPOS DE OBJETIVOS:
GENERAL ESPECÍFICO
¿Qué características debe tener el
objetivo general?
 El objetivo general es lo que se pretende lograr a modo general, con la
realización del proyecto, por lo tanto, puede ser abstracto.
 Debes tener presente:
 → La investigación debe tener un único objetivo general.
 → Este señala es el objetivo principal del trabajo y se formula atendiendo al
propósito global de la investigación.
 → Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el
título de investigación.
Objetivo General:
Debe explicar lo que se espera lograr
con el estudio en términos de
conocimiento.
Debe ser una noción clara de lo que se
pretende describir, determinar, identificar,
comparar y verificar
¿Qué características deben tener los
objetivos específicos?
 Los objetivos específicos son logros parciales que facilitan el control sistemático de la
investigación y que, al ser alcanzados en conjunto, nos permiten garantizar que el objetivo
general será logrado.
 Corresponden, entonces, a las acciones o actividades necesarias para concretar el objetivo
general. Son precisos, acotados y concretos. Se utiliza la misma estructura que en el general.
 Es necesario considerar que:
 → La investigación debe tener un mínimo de tres objetivos específicos.
 → Deben ser enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal.
 → Deben ser medibles y observables.
 → Deben ser apropiados para responder a problemas específicos y para permitir el
objetivo general.
Objetivos Específicos
 Son la descomposición y secuencia lógica del
objetivo general.
 Son un anticipo del diseño de investigación
 Se refieren a los subtemas o partes del objetivo
general
 Deber ser: observables, medibles, realizables
 El infinitivo verbal es menos abarcador(identificar,
enumerar, determinar, enunciar)
Objetivo
General
Objetivos
Específicos
Ejemplos de objetivos:
Formulación del problema
¿Qué factores de riesgo
incidieron en el desarrollo de
las infecciones
intrahospitalarias, en el servicio
de Pediatría del Hospital San
Juan De Dios de la ciudad de
Santa Cruz, durante la gestión
2018?
Objetivo General:
Identificar y
cuantificarlos factores de
riesgo que incidieron en
el desarrollo de las
infecciones
intrahospitalarias en el
Servicio de Pediatría del
Hospital San Juan de
Dios de la ciudad de
Santa Cruz durante la
gestión 2018
Objetivo Específico
- Determinar la Tasa de
incidencia de infecciones
intrahospitalarios
- Determinar las
características de los
niños hospitalizados
según sexo, edad y
estado nutricional.
- Determinar los
factores de riesgo
asociados a la
infección
intrahospitallaria
Ejemplos de objetivos:
Formulación del problema
¿ Existe asociación entre índice
de masa corporal elevado y el
desarrollo de la Diabetes
Mellitus tipo 2 en pacientes que
acudieron al centro de Salud
Villa Primero de Mayo de la
ciudad de Santa Cruz entre los
meses Enero y Abril de 2019?
Objetivo General:
Determinar la
prevalencia de la
Diabetes Mellitus tipo 2
en pacientes con Índice
de masa corporal
elevado (sobrepeso y
obesidad) en pacientes
que acudieron al centro
de Salud Villa Primero
de Mayo de la ciudad de
Santa Cruz entre los
meses Enero y Abril de
2019
Objetivo Específico
- Determinar IMC a través
del peso y talla
- Determinar los niveles
sanguíneos de
glucosa basal y
postprandial.
- Relacionar los niveles
de glucosa sanguínea
con el IMC.
- Relacionar la actividad
física con la Diabetes
Mellitus tipo 2
Gracias !!!!!

Más contenido relacionado

Similar a metodoliga

Español los objetivos
Español los objetivosEspañol los objetivos
Español los objetivoslabandapi
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docxETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
GeorgeEdwardVilchezQ
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
CamilaAnteloruiz
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
maria flores
 
Invetig p2
Invetig  p2Invetig  p2
Invetig p2
WaltherHugoVargas
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigacióngris683
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigacióngris683
 
Objetivos de la Investigación..pdf
Objetivos de la Investigación..pdfObjetivos de la Investigación..pdf
Objetivos de la Investigación..pdf
WenYen4
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónGriselda Medina
 
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptxOBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
Raxthafari
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
Erick Camargo
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
ciberaxsamorelos
 
Objetivos
Objetivos Objetivos
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptxOBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
Rogers Umeres
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigación
Jorge Colorado
 
Seminario u4
Seminario u4Seminario u4
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Saulen Taicho
 
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de InvestigaciónCorrespondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Ana Sánchez del Valle
 

Similar a metodoliga (20)

Español los objetivos
Español los objetivosEspañol los objetivos
Español los objetivos
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docxETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Invetig p2
Invetig  p2Invetig  p2
Invetig p2
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Objetivos de la Investigación..pdf
Objetivos de la Investigación..pdfObjetivos de la Investigación..pdf
Objetivos de la Investigación..pdf
 
Que es objetivos
Que es objetivosQue es objetivos
Que es objetivos
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptxOBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
 
Objetivos
Objetivos Objetivos
Objetivos
 
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptxOBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigación
 
Seminario u4
Seminario u4Seminario u4
Seminario u4
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08
 
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de InvestigaciónCorrespondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
 

Más de AlexEscalier

Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
AlexEscalier
 
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxTema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
AlexEscalier
 
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptxTema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
AlexEscalier
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
tema navegadores.pptx
tema navegadores.pptxtema navegadores.pptx
tema navegadores.pptx
AlexEscalier
 
Bibliotecas.pptx
Bibliotecas.pptxBibliotecas.pptx
Bibliotecas.pptx
AlexEscalier
 
ley de mendel
ley de mendelley de mendel
ley de mendel
AlexEscalier
 
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
AlexEscalier
 

Más de AlexEscalier (8)

Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
 
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxTema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
 
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptxTema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
tema navegadores.pptx
tema navegadores.pptxtema navegadores.pptx
tema navegadores.pptx
 
Bibliotecas.pptx
Bibliotecas.pptxBibliotecas.pptx
Bibliotecas.pptx
 
ley de mendel
ley de mendelley de mendel
ley de mendel
 
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

metodoliga

  • 2. Después de estudiar el por que y el que de la investigación, pasamos a precisar la tercera característica
  • 3.  Hay investigaciones que buscan contribuir a resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo primordial probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella. En este sentido, el objetivo de nuestra investigación corresponde a la aspiración o el propósito que se desea alcanzar y en él se exponen de manera clara y precisa los resultados que se quieren obtener.  De este modo, en todo estudio, es fundamental determinar qué se pretende, es decir, cuál es su finalidad. Para ello, debemos establecer cuáles son nuestros objetivos, los que constituyen las guías de nuestro estudio, por lo que debemos tenerlos presente durante todo su desarrollo, y expresarlos con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es un objetivos? Los objetivos expresan los fines o propósitos que se esperan alcanzar
  • 6. Redacción de objetivos: El objetivo general su correcta redacción debe comenzar con un verbo en infinitivo: - Determinar - Identificar - Establecer - Distinguir - Medir - Cuantificar - Etc.
  • 7.
  • 8. La formulación de los objetivos debes ser: Claras Concisa Orientadas
  • 9. Debe ser redactado en la forma más específica, definiendo un estado o situación cuantificable en tiempo y lugar determinado
  • 10. Se refieren a los aspectos del problema que deben ser estudiados o los resultados que se pretende obtener. Son las guías del estudio y deben estar presentes en todo el desarrollo de la investigación, debiendo ser congruentes entre sí. Deben ser expresados con claridad, directos y medibles, para que permitan guiar el proceso de investigación, siendo susceptibles de ser alcanzados. Objetivos
  • 11. Deben ser enunciados en infinitivo y no menos de uno y no más de tres. Los objetivos se alimentan de las variables, debiendo estar descritas antes. Dentro del proceso de investigación, la formulación de objetivos, nos permitirá: orientar las demás fases del proceso de investigación, determinar los límites y la amplitud del estudio, definir las etapas que requiere el estudio y situar el estudio dentro de un contexto general. Objetivos
  • 12. Características de los objetivos: 1.- El objetivo es Orientador, es nuestro punto de referencia de cual se desarrolla la investigación. 2.- Debe enfocarse a la solución del problema- 3.- Se declara en forma Clara y precisa donde no queda lugar a las dudas el resultado al cual se quiere arribar como conclusión de la investigación
  • 14. ¿Qué características debe tener el objetivo general?  El objetivo general es lo que se pretende lograr a modo general, con la realización del proyecto, por lo tanto, puede ser abstracto.  Debes tener presente:  → La investigación debe tener un único objetivo general.  → Este señala es el objetivo principal del trabajo y se formula atendiendo al propósito global de la investigación.  → Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de investigación.
  • 15. Objetivo General: Debe explicar lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe ser una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar
  • 16. ¿Qué características deben tener los objetivos específicos?  Los objetivos específicos son logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que, al ser alcanzados en conjunto, nos permiten garantizar que el objetivo general será logrado.  Corresponden, entonces, a las acciones o actividades necesarias para concretar el objetivo general. Son precisos, acotados y concretos. Se utiliza la misma estructura que en el general.  Es necesario considerar que:  → La investigación debe tener un mínimo de tres objetivos específicos.  → Deben ser enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal.  → Deben ser medibles y observables.  → Deben ser apropiados para responder a problemas específicos y para permitir el objetivo general.
  • 17. Objetivos Específicos  Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general.  Son un anticipo del diseño de investigación  Se refieren a los subtemas o partes del objetivo general  Deber ser: observables, medibles, realizables  El infinitivo verbal es menos abarcador(identificar, enumerar, determinar, enunciar)
  • 19. Ejemplos de objetivos: Formulación del problema ¿Qué factores de riesgo incidieron en el desarrollo de las infecciones intrahospitalarias, en el servicio de Pediatría del Hospital San Juan De Dios de la ciudad de Santa Cruz, durante la gestión 2018?
  • 20. Objetivo General: Identificar y cuantificarlos factores de riesgo que incidieron en el desarrollo de las infecciones intrahospitalarias en el Servicio de Pediatría del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Santa Cruz durante la gestión 2018 Objetivo Específico - Determinar la Tasa de incidencia de infecciones intrahospitalarios - Determinar las características de los niños hospitalizados según sexo, edad y estado nutricional. - Determinar los factores de riesgo asociados a la infección intrahospitallaria
  • 21. Ejemplos de objetivos: Formulación del problema ¿ Existe asociación entre índice de masa corporal elevado y el desarrollo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes que acudieron al centro de Salud Villa Primero de Mayo de la ciudad de Santa Cruz entre los meses Enero y Abril de 2019?
  • 22. Objetivo General: Determinar la prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes con Índice de masa corporal elevado (sobrepeso y obesidad) en pacientes que acudieron al centro de Salud Villa Primero de Mayo de la ciudad de Santa Cruz entre los meses Enero y Abril de 2019 Objetivo Específico - Determinar IMC a través del peso y talla - Determinar los niveles sanguíneos de glucosa basal y postprandial. - Relacionar los niveles de glucosa sanguínea con el IMC. - Relacionar la actividad física con la Diabetes Mellitus tipo 2
  • 23.