SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA  DE DESARROLLO  DE SOFTWARE
DEFINICIONES BÁSICAS Metodología.-es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación.  Desarrollo.-el término hace referencia a explicar una teoría o idea, ampliándola y atravesando por todos sus pasos lógicos. Software.-es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes. En conclusión: Metodología de desarrollo de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.
TIPOS DE MODELOS MODELO EN CASCADA.-ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar la finalización de la anterior. Las fases son las siguientes: Análisis de requerimientos.-En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir.  Diseño del Sistema.- Se descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Diseño del Programa.- Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para cumplir con el objetivo propuesto. Codificación.- Es la fase en donde se implementa el lenguaje de programación que utilizaremos. Pruebas.- Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos. Verificación.- Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema. Mantenimiento.-Se utilizara en caso no cumpla con todos los requerimientos.
Desventajas: Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo.
MODELO DE PROTOTIPOS.- debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar mucho dinero pues a partir de que éste sea aprobado nosotros podemos iniciar el verdadero desarrollo del software. Fases: Plan rápido Modelado, diseño rápido Construcción del Prototipo Desarrollo, entrega y retroalimentación Comunicación Desventajas: El usuario tiende a crearse falsas expectativas cuando ve el proyecto terminado. A causa de la intención de crear un prototipo de forma rápida, se suelen desatender aspectos importantes, tales como la calidad y el mantenimiento a largo plazo.
MODELO EN ESPIRAL.-Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior. Pasos: -Determinar o fijar objetivos: -Análisis del riesgo -Desarrollar, verificar y validar(probar) Tareas de la actividad propia y de prueba. Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos. Dependiendo del resultado de la evaluación de los riesgos, se elige un modelo para el desarrollo, el que puede ser cualquiera de los otros existentes, como formal, evolutivo, cascada, etc.  -Planificar: Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello decidimos si continuamos con las fases siguientes y planificamos la próxima actividad. Desventajas: Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema Modelo costoso Requiere experiencia en la identificación de riesgos
Proceso unificado de desarrollo.-se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental.  Características: Iterativo e Incremental: porque esta compuesto de cuatro fases denominadas Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Cada una de estas fases es a su vez dividida en una serie de iteraciones  Dirigido por los casos de uso: En el Proceso Unificado los casos de uso se utilizan para capturar los requisitos funcionales y para definir los contenidos de las iteraciones. Centrado en la arquitectura: El Proceso Unificado asume que no existe un modelo único que cubra todos los aspectos del sistema. Por dicho motivo existen múltiples modelos y vistas que definen la arquitectura de software de un sistema. Enfocado en los riesgos:ElProceso Unificado requiere que el equipo del proyecto se centre en identificar los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida.
Desventajas: - requiere costos de dedicación altos por lo que no es conveniente usarlo en procesos de un proyecto pequeño. ,[object Object],- Se basa mucho en la documentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Monica Rodriguez
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Iván Sánchez Cervantes
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Juan C. S. Suárez
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
yinethperez
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwarearealisherrera
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 
Modelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareModelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareUriel Ramos
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónIsaias Toledo
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win winkhinkhe
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacioncaroyu
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
hernandezcris
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
Janeth Jimenez
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Eliud Cortes
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Metodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de softwareMetodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de softwareDeisy Sapaico
 
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De SoftwareCurso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Emilio Aviles Avila
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
Metodologias todas
Metodologias todasMetodologias todas
Metodologias todas
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Modelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareModelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de software
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Metodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de softwareMetodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de software
 
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De SoftwareCurso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
 

Similar a Metodología de desarrollo de software

Modelos de Desarrollo del Software
Modelos de Desarrollo del SoftwareModelos de Desarrollo del Software
Modelos de Desarrollo del Software
GianlucaCastellano1
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaDiego Sinche
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Radel Fuentes
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Alejandro Silva
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
JhonJairoPerez
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
joseantonio897
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
jhostinvasquez
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira
 
Análisis de Sistemas
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
T.I.C
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloHermes Romero
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 

Similar a Metodología de desarrollo de software (20)

Modelos de Desarrollo del Software
Modelos de Desarrollo del SoftwareModelos de Desarrollo del Software
Modelos de Desarrollo del Software
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Análisis de Sistemas
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 

Más de Juan Carlos Salvador Garcia (6)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Sistemas blandos
Sistemas blandosSistemas blandos
Sistemas blandos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Aje
AjeAje
Aje
 
Aje
AjeAje
Aje
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Metodología de desarrollo de software

  • 1. METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS Metodología.-es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación.  Desarrollo.-el término hace referencia a explicar una teoría o idea, ampliándola y atravesando por todos sus pasos lógicos. Software.-es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes. En conclusión: Metodología de desarrollo de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.
  • 3. TIPOS DE MODELOS MODELO EN CASCADA.-ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar la finalización de la anterior. Las fases son las siguientes: Análisis de requerimientos.-En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. Diseño del Sistema.- Se descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Diseño del Programa.- Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para cumplir con el objetivo propuesto. Codificación.- Es la fase en donde se implementa el lenguaje de programación que utilizaremos. Pruebas.- Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos. Verificación.- Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema. Mantenimiento.-Se utilizara en caso no cumpla con todos los requerimientos.
  • 4. Desventajas: Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo.
  • 5. MODELO DE PROTOTIPOS.- debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar mucho dinero pues a partir de que éste sea aprobado nosotros podemos iniciar el verdadero desarrollo del software. Fases: Plan rápido Modelado, diseño rápido Construcción del Prototipo Desarrollo, entrega y retroalimentación Comunicación Desventajas: El usuario tiende a crearse falsas expectativas cuando ve el proyecto terminado. A causa de la intención de crear un prototipo de forma rápida, se suelen desatender aspectos importantes, tales como la calidad y el mantenimiento a largo plazo.
  • 6. MODELO EN ESPIRAL.-Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior. Pasos: -Determinar o fijar objetivos: -Análisis del riesgo -Desarrollar, verificar y validar(probar) Tareas de la actividad propia y de prueba. Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos. Dependiendo del resultado de la evaluación de los riesgos, se elige un modelo para el desarrollo, el que puede ser cualquiera de los otros existentes, como formal, evolutivo, cascada, etc. -Planificar: Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello decidimos si continuamos con las fases siguientes y planificamos la próxima actividad. Desventajas: Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema Modelo costoso Requiere experiencia en la identificación de riesgos
  • 7. Proceso unificado de desarrollo.-se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental. Características: Iterativo e Incremental: porque esta compuesto de cuatro fases denominadas Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Cada una de estas fases es a su vez dividida en una serie de iteraciones Dirigido por los casos de uso: En el Proceso Unificado los casos de uso se utilizan para capturar los requisitos funcionales y para definir los contenidos de las iteraciones. Centrado en la arquitectura: El Proceso Unificado asume que no existe un modelo único que cubra todos los aspectos del sistema. Por dicho motivo existen múltiples modelos y vistas que definen la arquitectura de software de un sistema. Enfocado en los riesgos:ElProceso Unificado requiere que el equipo del proyecto se centre en identificar los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida.
  • 8.