SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes UCAB como
muestra del universo población
caraqueña.
Integrantes:
Virginia Fermin V-26.476.295 Javier González V-20.376.219
Rebeca Larez V-22.783.366 Abraham Continiello V-25.870.446
Gema De la Cruz E-84.577.336 Andrés Díaz V-27.391.315
Tema: Condiciones de vida.
 Son las circunstancias en la que las personas se encuentran para desarrollar su
día a día.
 Estas están influenciadas por varios factores como lo son, el marco político e
histórico, y el nivel socio-económico.
 Existen factores visibles y cuantificables para el momento de su estudio:
 Vivienda y sus servicios básicos.
 Acceso a la salud y su calidad.
 Seguridad
 Alimentación
 Trasporte
Problema:
¿Son los estudiantes de la UCAB un reflejo de las condiciones de
vida de las demás personas que viven en Caracas?
Objetivo:
Determinar si una muestra particular, como lo son los
estudiantes de una universidad privada, puede ser usada como
punto de comparación e investigación a un universo más diverso.
En términos generales determinar si los estudiantes de la UCAB
son una muestra representativa del venezolano.
Instrumento y trabajo de campo.
Se elaboro una encuesta de un total de 24 preguntas, donde 14
preguntas, de distintos ordenes y tratando que fueran lo mas cerradas
posibles fueron las seleccionadas por los integrantes de equipo
considerándolas las más idóneas para la extracción de variables, el resto
de las preguntas eran de introducción y de cierre de encuesta.
Se revisaron las encuestas con un profesional universitario y se dispuso
luego de dicha revisión a repartirlas equitativamente entre los miembros
del grupo.
Las entrevistas fueron hechas a personas al azar, y tratando de no tomar
más de una persona en un grupo de estudiantes que se encontraran
juntos para tener así una mayor representación. Se hicieron cara a cara
con el mayor tacto posible, y los resultados en las preguntas hechas al
encuestado sobre su opinión sobre el instrumento, muestran una gran
aceptación hacia el entrevistador y la encuesta.
Condiciones de vivienda.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Vive con sus padres o familiar Comparte habitación
Vivienda
Sí No
Análisis de condiciones de
vivienda.
En la siguiente gráfica se
observa que de los
encuestados la gran mayoría,
casi todos viven con algún
familiar.
Por otra parte y con una
diferencia igual de grande, la
mayoría de ellos no comparte
habitación con otra persona,
es decir, cuentan con espacio
privado en su vivienda.
Condiciones de servicios.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Agua Electricidad Gas Telefono Internet
Servicios
Presenta problema Lo tiene
Análisis condiciones y
disponibilidad de servicios.
La gráfica de columnas
mostrada a continuación,
muestra que en el grupo de
los encuestados casi todos
cuentan con todos sus
servicios, a excepción 4 de
ellos que mostraron no tener
ni gas ni internet. Pero
aunque los tengan la mayoría
presenta problemas con por
lo menos uno de ellos,
teniendo como el más
problemático al servicio de
agua con 11 de 17 teniendo
problemas con este.
Servicio de agua.
Problemas con el agua
Sedimentos Mal sabor Mal olor Mal Color Legada incostante
Análisis de los
problemas en servicio
de agua.
En la gráfica anterior se
analizo que 11 personas
presentban problemas con
el agua.
De esos 11 con un 47% esta
como el principal problema
la irregularidad la
distribución de este
servicio. El porcentaje
restante muestra
problemas con su calidad o
su pureza, teniendo el mal
color como el mas
manifestado.
Salud
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Opinión sobre sistema de salud.
Muy satisfecho Sastisfecho
Poco sastisfecho Nada satisfecho
Análisis de condiciones en
el área de salud.
Podemos ver en esta gráfica que
los estudiantes encuestados han
tenido en su mayoría
experiencias satisfactorias al ir
a un establecimiento de salud,
vale destacar que la gran
mayoría aunque no este
reflejado en esta grafica acude
a clínicas privadas.
De igual forma hay un
porcentaje considerable aunque
no mayoritario que se mostro
insatisfecho de manera parcial o
Seguridad
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Sensación de seguridad.
Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
Análisis sobre
seguridad.
Las barras mostradas a
continuación, muestran un
gran sensación de inseguridad
la mayoría del tiempo por
parte de los encuestados; con
casos particulares en lo que
se sentían seguros el 100%
del tiempo, y en la misma
medida al no sentirse seguros
nunca.
Teniendo así una gran
mayoría con sensación de
inseguridad parcial o total.
Conclusión
A partir de esta investigación, de la toma de datos y su análisis, podemos decir a
partir de otras encuestas realizadas para este mismo tema en la población
caraqueña, que la muestra U.C.A.B no es representativa de un país, partiendo
del hecho de haber podido acceder a la educación universitaria, de tener en su
mayoría una vivienda digna donde tienen privacidad y casi todos los servicios, y
de poder acceder a una salud privada y de mejor calidad que la de muchos
caraqueños.
Cabe destacar que en los ámbitos de seguridad y de el servicio de agua, existe un
problema comparable al de resto de los habitantes de caracas, lo que además
nos dice que en estas variables muy pocas personas están bien sin importar su
nivel de educación o económico.
No esta de más decir que la población caraqueña en general ni siquiera es un
reflejo de los problemas de condición de vida del país, por ser la mayor urbe y
tener los organismos estadales en su territorio.

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de investigación Grupo 10

Adolescencia y medios en La Paz Bolivia
Adolescencia y medios en La Paz BoliviaAdolescencia y medios en La Paz Bolivia
Adolescencia y medios en La Paz Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
Adolescencia y medios de comunicación
Adolescencia y medios de comunicaciónAdolescencia y medios de comunicación
Adolescencia y medios de comunicación
Erbol Digital
 
Diagnostico metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcial
Diagnostico  metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcialDiagnostico  metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcial
Diagnostico metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcial
DavidRomero770129
 
Presentación1 proyecto I
Presentación1 proyecto  IPresentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto I
elizabethdosreisojeda
 
Tablas de la encuesta
Tablas de la encuestaTablas de la encuesta
Tablas de la encuesta
miguelavc
 
Tablas de la encuesta
Tablas de la encuestaTablas de la encuesta
Tablas de la encuesta
miguelavc
 
Intervencion educativa trabajo final conjunto
Intervencion educativa trabajo final conjuntoIntervencion educativa trabajo final conjunto
Intervencion educativa trabajo final conjunto
Alvaro Cajen Meza
 
Escala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDF
Escala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDFEscala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDF
Escala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDF
JetzabethMancilla1
 
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSVconvivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
Lisseth Sierralta
 
INTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptx
INTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptxINTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptx
INTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptx
roger900
 
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
1228211
 
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes socialesDeterminar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
tommy_cipriani
 
Hannah Yore Final
Hannah Yore FinalHannah Yore Final
Hannah Yore Final
Hannah Yore
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
KATERINE212315616
 
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de DownEncuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
ASDRA1988
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
MercedesVeliz1
 
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidarioPresentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Neira Rhenals Portillo
 
10.1 la encuesta
10.1 la encuesta10.1 la encuesta
10.1 la encuesta
jose luis Quispe Mamani
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
Adier Velasquez
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
Meylan Yorleni Alvarado
 

Similar a Metodología de investigación Grupo 10 (20)

Adolescencia y medios en La Paz Bolivia
Adolescencia y medios en La Paz BoliviaAdolescencia y medios en La Paz Bolivia
Adolescencia y medios en La Paz Bolivia
 
Adolescencia y medios de comunicación
Adolescencia y medios de comunicaciónAdolescencia y medios de comunicación
Adolescencia y medios de comunicación
 
Diagnostico metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcial
Diagnostico  metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcialDiagnostico  metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcial
Diagnostico metodologia de-la-investigacion (1)-108-122 terecer parcial
 
Presentación1 proyecto I
Presentación1 proyecto  IPresentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto I
 
Tablas de la encuesta
Tablas de la encuestaTablas de la encuesta
Tablas de la encuesta
 
Tablas de la encuesta
Tablas de la encuestaTablas de la encuesta
Tablas de la encuesta
 
Intervencion educativa trabajo final conjunto
Intervencion educativa trabajo final conjuntoIntervencion educativa trabajo final conjunto
Intervencion educativa trabajo final conjunto
 
Escala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDF
Escala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDFEscala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDF
Escala Calidad de Vida KidsLife-Down.PDF
 
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSVconvivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
 
INTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptx
INTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptxINTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptx
INTERVENCIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIAS AGUDAS EN PADRES DE.pptx
 
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
 
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes socialesDeterminar las causas de la adicción a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
 
Hannah Yore Final
Hannah Yore FinalHannah Yore Final
Hannah Yore Final
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de DownEncuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
 
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidarioPresentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
 
10.1 la encuesta
10.1 la encuesta10.1 la encuesta
10.1 la encuesta
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Metodología de investigación Grupo 10

  • 1. Estudiantes UCAB como muestra del universo población caraqueña. Integrantes: Virginia Fermin V-26.476.295 Javier González V-20.376.219 Rebeca Larez V-22.783.366 Abraham Continiello V-25.870.446 Gema De la Cruz E-84.577.336 Andrés Díaz V-27.391.315
  • 2. Tema: Condiciones de vida.  Son las circunstancias en la que las personas se encuentran para desarrollar su día a día.  Estas están influenciadas por varios factores como lo son, el marco político e histórico, y el nivel socio-económico.  Existen factores visibles y cuantificables para el momento de su estudio:  Vivienda y sus servicios básicos.  Acceso a la salud y su calidad.  Seguridad  Alimentación  Trasporte
  • 3. Problema: ¿Son los estudiantes de la UCAB un reflejo de las condiciones de vida de las demás personas que viven en Caracas? Objetivo: Determinar si una muestra particular, como lo son los estudiantes de una universidad privada, puede ser usada como punto de comparación e investigación a un universo más diverso. En términos generales determinar si los estudiantes de la UCAB son una muestra representativa del venezolano.
  • 4. Instrumento y trabajo de campo. Se elaboro una encuesta de un total de 24 preguntas, donde 14 preguntas, de distintos ordenes y tratando que fueran lo mas cerradas posibles fueron las seleccionadas por los integrantes de equipo considerándolas las más idóneas para la extracción de variables, el resto de las preguntas eran de introducción y de cierre de encuesta. Se revisaron las encuestas con un profesional universitario y se dispuso luego de dicha revisión a repartirlas equitativamente entre los miembros del grupo. Las entrevistas fueron hechas a personas al azar, y tratando de no tomar más de una persona en un grupo de estudiantes que se encontraran juntos para tener así una mayor representación. Se hicieron cara a cara con el mayor tacto posible, y los resultados en las preguntas hechas al encuestado sobre su opinión sobre el instrumento, muestran una gran aceptación hacia el entrevistador y la encuesta.
  • 5. Condiciones de vivienda. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Vive con sus padres o familiar Comparte habitación Vivienda Sí No Análisis de condiciones de vivienda. En la siguiente gráfica se observa que de los encuestados la gran mayoría, casi todos viven con algún familiar. Por otra parte y con una diferencia igual de grande, la mayoría de ellos no comparte habitación con otra persona, es decir, cuentan con espacio privado en su vivienda.
  • 6. Condiciones de servicios. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Agua Electricidad Gas Telefono Internet Servicios Presenta problema Lo tiene Análisis condiciones y disponibilidad de servicios. La gráfica de columnas mostrada a continuación, muestra que en el grupo de los encuestados casi todos cuentan con todos sus servicios, a excepción 4 de ellos que mostraron no tener ni gas ni internet. Pero aunque los tengan la mayoría presenta problemas con por lo menos uno de ellos, teniendo como el más problemático al servicio de agua con 11 de 17 teniendo problemas con este.
  • 7. Servicio de agua. Problemas con el agua Sedimentos Mal sabor Mal olor Mal Color Legada incostante Análisis de los problemas en servicio de agua. En la gráfica anterior se analizo que 11 personas presentban problemas con el agua. De esos 11 con un 47% esta como el principal problema la irregularidad la distribución de este servicio. El porcentaje restante muestra problemas con su calidad o su pureza, teniendo el mal color como el mas manifestado.
  • 8. Salud 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Opinión sobre sistema de salud. Muy satisfecho Sastisfecho Poco sastisfecho Nada satisfecho Análisis de condiciones en el área de salud. Podemos ver en esta gráfica que los estudiantes encuestados han tenido en su mayoría experiencias satisfactorias al ir a un establecimiento de salud, vale destacar que la gran mayoría aunque no este reflejado en esta grafica acude a clínicas privadas. De igual forma hay un porcentaje considerable aunque no mayoritario que se mostro insatisfecho de manera parcial o
  • 9. Seguridad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sensación de seguridad. Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca Análisis sobre seguridad. Las barras mostradas a continuación, muestran un gran sensación de inseguridad la mayoría del tiempo por parte de los encuestados; con casos particulares en lo que se sentían seguros el 100% del tiempo, y en la misma medida al no sentirse seguros nunca. Teniendo así una gran mayoría con sensación de inseguridad parcial o total.
  • 10. Conclusión A partir de esta investigación, de la toma de datos y su análisis, podemos decir a partir de otras encuestas realizadas para este mismo tema en la población caraqueña, que la muestra U.C.A.B no es representativa de un país, partiendo del hecho de haber podido acceder a la educación universitaria, de tener en su mayoría una vivienda digna donde tienen privacidad y casi todos los servicios, y de poder acceder a una salud privada y de mejor calidad que la de muchos caraqueños. Cabe destacar que en los ámbitos de seguridad y de el servicio de agua, existe un problema comparable al de resto de los habitantes de caracas, lo que además nos dice que en estas variables muy pocas personas están bien sin importar su nivel de educación o económico. No esta de más decir que la población caraqueña en general ni siquiera es un reflejo de los problemas de condición de vida del país, por ser la mayor urbe y tener los organismos estadales en su territorio.