SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
Telecentro, Choloma
Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación
Tema: Proyecto de Investigación “Abandono escolar debido al embarazo por falta de una
educación sexual”
Asignatura: Taller de Práctica Profesional II
Catedrático: Denis Humberto Yanes Gáleas
Integrantes de Grupo:
Doris Suyapa Alcántara Mejía - # 20116000014
MeylanYorleni Alvarado García - # 20146002001
Sandra Lizeth Privado López - # 20146002002
Sonia Isolina Dubon Castillo - #20136000005
Lugar y fecha:
Choloma, Cortés, 08/12/2017
Introducción
Se esta presentando los resultado del proyecto de investigación sobre “Abandono
escolar debido al embarazo por falta de una educación sexual”. Esta investigación es
de carácter exploratoria se ha realizado con la finalidad de conocer la problemática
existente en el progreso de conocimientos sobre educación en las instituciones
privadas y publicas, se investiga la incidencia de embarazos a temprana edad
causando así la deserción escolar.
Problema de Investigación
 ¿La falta de conocimientos en educación sexual tanto en la institución pública
como privada es el causante del embarazo en la adolescencia y deserción
escolar?
 En el proyecto se realiza una investigación donde nos permite indagar si los
alumnos reciben la información necesaria sobre educación sexual en las dos
instituciones de Choloma, Cortés, y la causante de los embarazos en los
adolescentes con ello la deserción de estos adolescentes.
 Se utilizaron herramientas y métodos de recolección de datos según la escala
Likert la cual fue realizada en ambos colegios para luego tabular los datos y hacer
las respectivas graficas que nos ayudarían a validar las hipótesis planteadas.
Resultados
Estadísticos
¿Te han hablado tus
padres sobre
Educación Sexual?
¿Cuánto te han
hablado tus
maestros sobre
Educación
Sexual?
¿Cuánto has
Hablado con tus
amigos sobre
Educación
Sexual?
¿Qué edad
consideras
adecuada para
hablar sobre
estos temas por
primera vez?
Consideras que
sería la persona
adecuada que
te hable sobre
Educación
Sexual.
N Válido 104 104 104 104 104
Perdidos 0 0 0 0 0
Estadísticos
¿Cuánto crees tú
qué sabes sobre
sexo?
¿Cuánto conoces
de Métodos
anticonceptivos?
¿Cuánto considera
que influiría un
embarazo en este
momento en tu
educación?
¿Cuánto
compañeros
conoces que hayan
desertado por
embarazos?
¿Consideras
importante que en
el colegio orienten a
los jóvenes sobre la
prevención de un
embarazo?
N Válido 104 104 104 104 104
Perdidos 0 0 0 0 0
(Pregunta 1, 2, 3, 4 y 5)
Al ver las gráficas podemos observar que “Muchos” o sea al
56.7% de los estudiantes los padres hablan poco sobre sexo con
sus hijos y los maestros lo hace con más frecuencia 51.92%, sin
embargo el 52.8% de los jóvenes hablan mucho sobre este tema
con sus compañeros. El 49.4% considera que la mejor edad para
enseñar sobre este tema es entre los 12 y14 años. El 75.96%
opinan que tanto los padres como los maestros deben ser
responsables de la educación sexual de los jóvenes aunque al
analizar estas encuestas nos damos cuenta que los padres en
muy pocas ocasiones se ocupan de orientar sexualmente a sus
hijos, al hablar estos temas sobre sexualidad con sus amigos
como la gráfica lo indica, puede ser que se inciten a practicar
relaciones sexuales a temprana edad por lo que es conveniente
que la orientación sexual siempre venga del padre, madre,
docentes tal y como a ellos les gustaría según la encuesta. Siendo
así no hubiera tantos embarazos ni desertores en las instituciones
públicas y privadas de Choloma, Cortés
(Pregunta 6, 7, 8, 9 y 10)
De acuerdo a este ítems sobre las preguntas 6,7, los
alumnos respondieron que saben “poco” sobre el
sexo (66.35%), métodos anticonceptivos (71.15%). En
ítem 8 al preguntarles a los jóvenes sobre el efecto
que tendría un embarazo en este momento el 80.77%
opino que le afectaría Mucho”. En el ítem 9, el 39.42%
“muchos” y el 37,50% de los encuestados contestaron
que conocen pocos estudiantes que han desertado
por causa de embarazo esto significa que la mayoría
de estudiantes conocen compañeros que han
desertado por embarazo. El 94% de los encuestados
opinaron que es muy importante que los colegios
instruya a los jóvenes sobre este tema ya que
consideran que es muy importante que los orienten y
los ayuden a tomar conciencia de los daños que
puede causar al no recibir una educación sexual y les
muestren las maneras de cómo pueden cuidarse de
un embarazo a través de los preservativos o mejor
aún de la abstinencia de relaciones sexuales en la
adolescencia.
¿Cuánto crees tú qué sabes sobre sexo?
 Como vemos en la dos instituciones hay un diferencia
significativa según los jóvenes en conocimientos de
sexualidad ; en el instituto Choloma solo el 6% dice
que sabe mucho sobre sexo mientras que en el Centro
de Enseñanza Millenium el 22% establece que sabe
mucho. hay que considerar que las diferencias de una
institución pública y una privada está en la cuestión
que el alumno recibe más atención y consideran sus
necedades, una publica solo se interesa en que el
alumno reciba educación formal y no cuenta con
atención para otras necesidades mientras que una
institución privada recibe más recursos y amplían más
las necesidades de los alumnos.
¿Cuánto te han hablado tus maestros sobre
Educación Sexual?
Al comparar las dos instituciones nos damos cuenta que el
Centro de Enseñanza Milenium hablan un poco más a sus
alumnos sobre educación sexual, podemos observar en la
gráfica comparativa el 31% es decir menos de la mitad del
100% al que se debe de llegar. En el instituto Oficial Choloma
a los alumnos se les habla de educación sexual un 10% es
decir que están dando prioridad a otras cosas y no a la
formación personal (sexual) de cada joven. Nos damos
cuenta que necesitamos más apoyo por parte de los docentes
y padres de familia, además esto quiere decir que no hay una
buena comunicación, una comunicación más profunda, de
confianza entre padres e hijos por lo que a veces ellos
deciden tomar decisiones que no son las mejores.
¿Cuánto compañeros conoces que hayan
desertado por embarazos?
La institución pública Choloma tiene el 26%
sobre el conocimiento que tienen los
alumnos de jovencitas que desertaron por un
embarazo en comparación del Centro de
Enseñanza Millenium 15% esto quiere decir
que la mayor parte de jóvenes desertores
por un embarazo se dieron en el Instituto
Choloma
Conclusiones
 Tras el análisis exhaustivo hecho en las dos instituciones de Choloma, Centro de
enseñanza Milenium y el instituto oficial Choloma, se corrobora que el embarazo
adolescente dificulta la vida del individuo e incluso da lugar a la deserción escolar.
 A través de las encuestas realizadas en dos instituciones del municipio de Choloma,
departamento de Cortés y con la ayuda de los alumnos de Tercero de Ciclo Común
nos dimos cuenta que la educación sexual no está siendo impartida en su totalidad
ya que se encuentra por debajo del 50%, siendo así podemos decir que estos son
algunos motivos del por qué muchos jóvenes desertaron el año escolar como por
ejemplo el embarazo en la adolescencia.
 Al analizar los datos estadísticos se vio una ligera diferencia en lo que es la falta
conocimiento sobre educación sexual, en la institución privada tiene mayoría de
porcentaje sobre la comunicación del maestro con los alumnos, este es determinante
para saber porque hay más deserción en instituciones públicas que privadas.
Recomendaciones
 Es necesario preocuparnos por el fracaso escolar en especial para estos casos, puesto
que estamos ante una sociedad y economía de la información y del conocimiento, en
donde las oportunidades sociales dependen cada vez más de su calificación y su
capital humano.
 Es importante educar a los jóvenes acerca de la responsabilidad que implica la
madurez sexual y reproductiva, de tal forma que puedan vivir su sexualidad de manera
segura y evitar situaciones que súbita e inesperadamente transforman su vida.
 Tanto las instituciones educativas ya sean privadas como públicas deben de orientar
sexualmente al joven y no ser visto como un tabú, padres mejorar la comunicación con
sus hijos e hijos acercarse a sus padres y despejar todas sus dudas en cuanto a este
tema.
 Es necesario proporcionar información y realizar intervenciones a nivel institucional,
integrando contenidos efectivos y más apegados a la realidad, que lleve a los
adolescentes a un nivel cognitivo y real para apropiarse de los aprendizajes a manera
significativa.
Presentacion de proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Otorosandra
 
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentesPantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Angeles Nigro
 
Proyecto laguneta
Proyecto lagunetaProyecto laguneta
Proyecto laguneta
formadortic2013
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaJose Luis
 
Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
funkeyub
 
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaDaro Daniel
 
Vale Karla....
Vale Karla....Vale Karla....
Vale Karla....karla_vale
 
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
ssuser5fae9f1
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
ProyectosE
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionitzy
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
KATERINE212315616
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 

La actualidad más candente (18)

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
 
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentesPantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
 
Proyecto laguneta
Proyecto lagunetaProyecto laguneta
Proyecto laguneta
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
 
Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
 
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Vale Karla....
Vale Karla....Vale Karla....
Vale Karla....
 
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
noticia 6
noticia 6noticia 6
noticia 6
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 

Similar a Presentacion de proyecto

Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informaticadeymes8
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Sara Londoño
 
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
angelvalderruten
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
givemi
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentestorosandra
 
estrategia causal i
   estrategia causal i   estrategia causal i
estrategia causal i
amparo cabanillas
 
Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual" Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual"
SandraSantiago32
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiOneida Gutierrez
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
sulemacpe
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
sulemacpe
 
Anticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescenciaAnticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescencia
Percy Pacora
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexualLicentiare
 

Similar a Presentacion de proyecto (20)

Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
 
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentes
 
estrategia causal i
   estrategia causal i   estrategia causal i
estrategia causal i
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
 
Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual" Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual"
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
 
Anticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescenciaAnticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescencia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Presentacion de proyecto

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Telecentro, Choloma Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Tema: Proyecto de Investigación “Abandono escolar debido al embarazo por falta de una educación sexual” Asignatura: Taller de Práctica Profesional II Catedrático: Denis Humberto Yanes Gáleas Integrantes de Grupo: Doris Suyapa Alcántara Mejía - # 20116000014 MeylanYorleni Alvarado García - # 20146002001 Sandra Lizeth Privado López - # 20146002002 Sonia Isolina Dubon Castillo - #20136000005 Lugar y fecha: Choloma, Cortés, 08/12/2017
  • 2. Introducción Se esta presentando los resultado del proyecto de investigación sobre “Abandono escolar debido al embarazo por falta de una educación sexual”. Esta investigación es de carácter exploratoria se ha realizado con la finalidad de conocer la problemática existente en el progreso de conocimientos sobre educación en las instituciones privadas y publicas, se investiga la incidencia de embarazos a temprana edad causando así la deserción escolar.
  • 3. Problema de Investigación  ¿La falta de conocimientos en educación sexual tanto en la institución pública como privada es el causante del embarazo en la adolescencia y deserción escolar?  En el proyecto se realiza una investigación donde nos permite indagar si los alumnos reciben la información necesaria sobre educación sexual en las dos instituciones de Choloma, Cortés, y la causante de los embarazos en los adolescentes con ello la deserción de estos adolescentes.  Se utilizaron herramientas y métodos de recolección de datos según la escala Likert la cual fue realizada en ambos colegios para luego tabular los datos y hacer las respectivas graficas que nos ayudarían a validar las hipótesis planteadas.
  • 4. Resultados Estadísticos ¿Te han hablado tus padres sobre Educación Sexual? ¿Cuánto te han hablado tus maestros sobre Educación Sexual? ¿Cuánto has Hablado con tus amigos sobre Educación Sexual? ¿Qué edad consideras adecuada para hablar sobre estos temas por primera vez? Consideras que sería la persona adecuada que te hable sobre Educación Sexual. N Válido 104 104 104 104 104 Perdidos 0 0 0 0 0 Estadísticos ¿Cuánto crees tú qué sabes sobre sexo? ¿Cuánto conoces de Métodos anticonceptivos? ¿Cuánto considera que influiría un embarazo en este momento en tu educación? ¿Cuánto compañeros conoces que hayan desertado por embarazos? ¿Consideras importante que en el colegio orienten a los jóvenes sobre la prevención de un embarazo? N Válido 104 104 104 104 104 Perdidos 0 0 0 0 0
  • 5. (Pregunta 1, 2, 3, 4 y 5) Al ver las gráficas podemos observar que “Muchos” o sea al 56.7% de los estudiantes los padres hablan poco sobre sexo con sus hijos y los maestros lo hace con más frecuencia 51.92%, sin embargo el 52.8% de los jóvenes hablan mucho sobre este tema con sus compañeros. El 49.4% considera que la mejor edad para enseñar sobre este tema es entre los 12 y14 años. El 75.96% opinan que tanto los padres como los maestros deben ser responsables de la educación sexual de los jóvenes aunque al analizar estas encuestas nos damos cuenta que los padres en muy pocas ocasiones se ocupan de orientar sexualmente a sus hijos, al hablar estos temas sobre sexualidad con sus amigos como la gráfica lo indica, puede ser que se inciten a practicar relaciones sexuales a temprana edad por lo que es conveniente que la orientación sexual siempre venga del padre, madre, docentes tal y como a ellos les gustaría según la encuesta. Siendo así no hubiera tantos embarazos ni desertores en las instituciones públicas y privadas de Choloma, Cortés
  • 6. (Pregunta 6, 7, 8, 9 y 10) De acuerdo a este ítems sobre las preguntas 6,7, los alumnos respondieron que saben “poco” sobre el sexo (66.35%), métodos anticonceptivos (71.15%). En ítem 8 al preguntarles a los jóvenes sobre el efecto que tendría un embarazo en este momento el 80.77% opino que le afectaría Mucho”. En el ítem 9, el 39.42% “muchos” y el 37,50% de los encuestados contestaron que conocen pocos estudiantes que han desertado por causa de embarazo esto significa que la mayoría de estudiantes conocen compañeros que han desertado por embarazo. El 94% de los encuestados opinaron que es muy importante que los colegios instruya a los jóvenes sobre este tema ya que consideran que es muy importante que los orienten y los ayuden a tomar conciencia de los daños que puede causar al no recibir una educación sexual y les muestren las maneras de cómo pueden cuidarse de un embarazo a través de los preservativos o mejor aún de la abstinencia de relaciones sexuales en la adolescencia.
  • 7. ¿Cuánto crees tú qué sabes sobre sexo?  Como vemos en la dos instituciones hay un diferencia significativa según los jóvenes en conocimientos de sexualidad ; en el instituto Choloma solo el 6% dice que sabe mucho sobre sexo mientras que en el Centro de Enseñanza Millenium el 22% establece que sabe mucho. hay que considerar que las diferencias de una institución pública y una privada está en la cuestión que el alumno recibe más atención y consideran sus necedades, una publica solo se interesa en que el alumno reciba educación formal y no cuenta con atención para otras necesidades mientras que una institución privada recibe más recursos y amplían más las necesidades de los alumnos.
  • 8. ¿Cuánto te han hablado tus maestros sobre Educación Sexual? Al comparar las dos instituciones nos damos cuenta que el Centro de Enseñanza Milenium hablan un poco más a sus alumnos sobre educación sexual, podemos observar en la gráfica comparativa el 31% es decir menos de la mitad del 100% al que se debe de llegar. En el instituto Oficial Choloma a los alumnos se les habla de educación sexual un 10% es decir que están dando prioridad a otras cosas y no a la formación personal (sexual) de cada joven. Nos damos cuenta que necesitamos más apoyo por parte de los docentes y padres de familia, además esto quiere decir que no hay una buena comunicación, una comunicación más profunda, de confianza entre padres e hijos por lo que a veces ellos deciden tomar decisiones que no son las mejores.
  • 9. ¿Cuánto compañeros conoces que hayan desertado por embarazos? La institución pública Choloma tiene el 26% sobre el conocimiento que tienen los alumnos de jovencitas que desertaron por un embarazo en comparación del Centro de Enseñanza Millenium 15% esto quiere decir que la mayor parte de jóvenes desertores por un embarazo se dieron en el Instituto Choloma
  • 10. Conclusiones  Tras el análisis exhaustivo hecho en las dos instituciones de Choloma, Centro de enseñanza Milenium y el instituto oficial Choloma, se corrobora que el embarazo adolescente dificulta la vida del individuo e incluso da lugar a la deserción escolar.  A través de las encuestas realizadas en dos instituciones del municipio de Choloma, departamento de Cortés y con la ayuda de los alumnos de Tercero de Ciclo Común nos dimos cuenta que la educación sexual no está siendo impartida en su totalidad ya que se encuentra por debajo del 50%, siendo así podemos decir que estos son algunos motivos del por qué muchos jóvenes desertaron el año escolar como por ejemplo el embarazo en la adolescencia.  Al analizar los datos estadísticos se vio una ligera diferencia en lo que es la falta conocimiento sobre educación sexual, en la institución privada tiene mayoría de porcentaje sobre la comunicación del maestro con los alumnos, este es determinante para saber porque hay más deserción en instituciones públicas que privadas.
  • 11. Recomendaciones  Es necesario preocuparnos por el fracaso escolar en especial para estos casos, puesto que estamos ante una sociedad y economía de la información y del conocimiento, en donde las oportunidades sociales dependen cada vez más de su calificación y su capital humano.  Es importante educar a los jóvenes acerca de la responsabilidad que implica la madurez sexual y reproductiva, de tal forma que puedan vivir su sexualidad de manera segura y evitar situaciones que súbita e inesperadamente transforman su vida.  Tanto las instituciones educativas ya sean privadas como públicas deben de orientar sexualmente al joven y no ser visto como un tabú, padres mejorar la comunicación con sus hijos e hijos acercarse a sus padres y despejar todas sus dudas en cuanto a este tema.  Es necesario proporcionar información y realizar intervenciones a nivel institucional, integrando contenidos efectivos y más apegados a la realidad, que lleve a los adolescentes a un nivel cognitivo y real para apropiarse de los aprendizajes a manera significativa.