SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabaquismo en
adolecentes
‘’VIVE EL PRESENTE, OLVIDA
EL PASADO Y SUEÑA EL
FUTURO’’
Capitulo I
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los perjuicios que el
tabaquismo ocasiona a la salud y, en efecto a punta a los jóvenes, en primer
término los que pertenecen a la comunidad de la preparatoria federal Lázaro
Cárdenas.
Problema
El problema sobre el cual investigaron es el tabaquismo en la adolescencia, este
tema les interesó bastante a todo el equipo ya que les intriga a saber cuáles son
los motivos o circunstancias por las cuales los jóvenes de 16 a 18 años de edad,
lleguen a tener problemas como el tabaquismo y además poder saber las
consecuencias que han obtenido por este excesivo consumo al tabaco.
Planteamiento del problema
El trabajo responderá concretamente una duda que hay en muchas
partes de nuestra región y en casi todas partes del mundo, hoy en día, la
siguiente pregunta hará énfasis del problema que van a investigar: “¿cuál es
el motivo que los jóvenes de 16 a 18 años de edad empiecen a consumir
tabaco?” esta pregunta es la base de la investigación, contiene muchas
variables ya que existen muchos motivos por lo que los jóvenes consumen
dicho producto.
Justificación
El equipo se interesó en el tema debido a que actualmente cada vez es mayor el
número de jóvenes que comienzan a caer en los vicios desde una temprana
edad, por lo cual es un problema que no le den la atención adecuada que este
requiere. Si a los jóvenes no les inculcan desde casa sobre las consecuencias del
consumo de tabaco, por consecuente el índice de casos de consumo de tabaco
irá en aumento y creara una población con malas costumbres y malas
enseñanzas sobre el consumo de tabaco, que no solo afecta a ellos sino a todos
lo que lo rodean.
Objetivos Generales
• Tener información reciente del tabaquismo en jóvenes
• Crear una conciencia en los jóvenes
• Indagar la proporción de adolescentes con tabaquismo.
• Investigar porque comienzan a fumar los adolescentes.
Hipótesis
HIPOTESIS1:
• El gran problema que hay con este vicio es que la mayoría de los jóvenes inician el consumo
de tabaco para poder pertenecer a un grupo social, debido a que no son aceptados de otra
manera, este es un inconveniente ya antes visto por muchas generaciones y no solo con el
consumo de tabaco sino con diferentes vicios y problemas sociales.
HIPOTESIS3:
• La facilidad con la que se le vende una cajetilla de cigarros al joven estudiante es un
problema, puesto que así se les facilita más el comenzar a tener una adicción por el consumo
de tabaco y deteriorar su salud poco a poco desde su juventud.
Preguntas centrales al tema
• ¿Cuál es una de las principales causas por las que el adolescente o joven comienza
padecer el tabaquismo?
R= Una de las causas más frecuentes es originada por el ambiente, ya que en el
muchos jóvenes se envuelven socialmente y comienzan con estos vicios, otros para
‘’desahogarse’’ del estrés.
• ¿Qué problema se está presentando en la sociedad juvenil debido al tabaquismo?
R= Es fácil observar como ahora muchos de los adolescentes menores a los 18 años
son los que están cayendo en este vicio, que poco a poco irá afectando su salud.
Marco Teórico Referencial
Introducción al tabaquismo
En el Siglo XXI las adicciones como el tabaquismo han ido en aumento creando
un problema para la sociedad, en todas sus variables, estos son verdaderos
signos que crean una enfermedad social. Crecen de manera descontrolada y a
nuestro país no se le está dando el apoyo suficiente para poder controlar esta
problemática tan grande.
OMS (2014), s.f. temas de salud, tabaquismo recuperado el 5 de mayo de 2014 desde
http://www.who.int/topics/tobacco
Prevención del tabaquismo en la adolescencia.
Se menciona que la adicción al tabaco es una forma de envenenamiento, una
adicción a una droga debido al abuso del tabaco. La adicción al tabaco afecta
tanto a la persona fumadora como a su entorno, ya que crea una adicción al
tabaco pasiva, que, para una persona no fumadora, consiste en inhalar de forma
involuntaria el humo del tabaco de otra persona.
Márquez, (2003). Prevención de tabaquismo, Gobierno de España. ed. Trillas
Tabaquismo en México
CIUDAD DE MÉXICO (la prensa - México) — En México existen
alrededor de 11 millones de fumadores, cerca del 9.8% del total de la
población y es un gran problema en la actualidad.
Según datos del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo, cada año en el
país mueren 60,000 personas por causas atribuibles al tabaco, lo que
representa 165 muertes al día.
Robles, (2014). 4 de enero del 2014 (tabaquismo en México). Reportaje CNN. Periódico la prensa. Cap.2pp.
25
Análisis de resultados
CUANDO SALES A FIESTAS FUMAS?
‘’El 10% de los entrevistados dijeron que cuando salen a
fiestas no consumen tabaco y el 90% dijo que fuma cuando
sale a fiestas’’
Hipótesis
El gran problema que hay con este vicio es que los jóvenes inician el
consumo de tabaco para poder pertenecer a un grupo social, debido a
que no son aceptados de otra manera, este es un inconveniente ya
antes visto por muchas generaciones y no solo con el consumo de
tabaco sino con diferentes vicios y problemas sociales.
LA MAYORIA DE TUS FAMILIARES FUMAN?
‘’Un 30% de los encuestados dice que algún familiar fuma
y el 70% restante dijo que nadie de su entorno familiar es
fumador’’
Hipótesis
La falta de vigilancia o exceso de libertad por los padres, son las causas
más importantes por las cuales poco a poco muchos jóvenes encuentran
malas amistades, que los llevan a tener malos hábitos o al menos, muy
diferentes a los que su familia les ha ido inculcando en su educación.
TE VENDEN CIGARROS EN LAS TIENDAS AUN SIENDO
UN MENOR DE EDAD?
‘’El 50% de los entrevistados dijo que si les venden cigarros
en las tiendas aun siendo menor de edad y el restante 50%
confeso que no les vende cigarrillos cuando son menores
de edad’’
HIPOTESIS
La facilidad con la que se le vende una cajetilla de cigarros al joven
estudiante es un problema, puesto que así se les facilita más el comenzar a
tener una adicción por el consumo de tabaco y deteriorar su salud poco a
poco desde su juventud.
Conclusiones Generales
fuentes de consulta
• Internet
OMS (2014), s.f. temas de salud, tabaquismo recuperado el 5 de mayo de 2014.
http://www.who.int/topics/tobacco
Las drogas en el mundo laboral de Andalucía». Sevilla, Comisionado para la Droga
(1999).
http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Drogodependencia/H
TML/archivos/MANUAL_PREVENCION_COMUNITARIA.
• Biblioteca
Robles, (2014). 4 de enero del 2014 (tabaquismo en Mexico). Reportaje CNN. Periódico la
prensa. Cap.2pp. 25
Epidemiología del tabaquismo en México Salud Pública México 2006 Vol. 48(1) pp91-94.
Márquez, (2003). Prevención de tabaquismo, Gobierno de España. ed. Trillas.
Sugerencias
• Realizar Intervenciones semanales específicas en la escuela o el aula, siempre respetando a los
estudiantes.
• Hacer una campaña informativa sobre los efectos nocivos que origina el consumo de cigarrillos, la
cual puede ser mediante afiches, propagandas y charlas con testimonios de otras personas que han
sufrido alguna de las enfermedades que trae el fumar.
• Divulgar el resultado de esta investigación, para concientizar a la población que los adolescentes
están empezando a fumar desde muy temprana edad y hacerle saber las tendencias.
• Cuidar los espacios sin humo de tabaco.
• Limitar la publicidad y promoción de los productos del tabaco
• Vigilar en las afueras de la escuela la venta ilícita de tabaco.
• Hacer obligatorio para nuevo ingreso examen de antidoping
• Prohibir fumar en a las afueras de la preparatoria, por lo menos a 2 km fuera de la preparatoria
para estdientes.
• Poner una estación de policía en funcionamiento
Conclusión
Podemos decir que hoy en día no se puede enfocar en una sola hipótesis del
por qué los jóvenes fuman tabaco a temprana edad, pero se puede medir las
diferentes hipótesis de que tanto influye en los jóvenes y cuales influyen más, el
tema que predomina en los jóvenes es la sociedad y los amigos, ya que los
jóvenes buscan la aceptación en un grupo social y esa aceptación es
generalmente mediante el consumo de tabaco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Paola Salais
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
Agostina Agüero
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12lenguaje2010micro
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Omar Moromenacho
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
Silvana Star
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
nutri158
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitasfranxes
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
MiiGue Tovar
 
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismoTexto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
ENEF
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismolaura mesa
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES

La actualidad más candente (20)

Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
Cigarrillo electronico
Cigarrillo electronicoCigarrillo electronico
Cigarrillo electronico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitas
 
Anteproyecto de investigacion listaa
Anteproyecto de investigacion  listaaAnteproyecto de investigacion  listaa
Anteproyecto de investigacion listaa
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismoTexto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENES
 

Destacado

Prochaska tabaco
Prochaska tabacoProchaska tabaco
Prochaska tabaco
Carla Paulina
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumarleslukita
 
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasPrevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasJoel Barbaran Rios
 
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
bpatriciop
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 

Destacado (6)

Prochaska tabaco
Prochaska tabacoProchaska tabaco
Prochaska tabaco
 
Tabaco
Tabaco Tabaco
Tabaco
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
 
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasPrevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
 
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 

Similar a metodología tabaquismo en adolescencia

IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
Oliver Viruete González
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
Gissell Fonseca
 
Cuerpo de Investigación.docx
Cuerpo de Investigación.docxCuerpo de Investigación.docx
Cuerpo de Investigación.docx
GuadalupeMarbanCastr1
 
ADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
ADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGASADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
ADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
AnahiDelRioReyes
 
(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando
Fernando Grefa
 
monografia fernando mio
 monografia fernando  mio monografia fernando  mio
monografia fernando mio
desirte
 
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
CausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidadedCausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
0991138595
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
darwincho69
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Jorge Torres
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
yolimar carvajal
 
trazo (trabajo social)
trazo (trabajo social)trazo (trabajo social)
trazo (trabajo social)
marlly03
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
Trabajo social (TRAZO)
Trabajo social (TRAZO)Trabajo social (TRAZO)
Trabajo social (TRAZO)
tatis01
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónpitufina02
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 
02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
graficcochiapas
 

Similar a metodología tabaquismo en adolescencia (20)

IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.IDENTIFICACIÓN  DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS JÓVENES.
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Cuerpo de Investigación.docx
Cuerpo de Investigación.docxCuerpo de Investigación.docx
Cuerpo de Investigación.docx
 
ADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
ADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGASADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
ADICCIONES EN ADULTO JOVEN ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
 
(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando
 
monografia fernando mio
 monografia fernando  mio monografia fernando  mio
monografia fernando mio
 
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
CausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidadedCausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
 
trazo (trabajo social)
trazo (trabajo social)trazo (trabajo social)
trazo (trabajo social)
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Trabajo social (TRAZO)
Trabajo social (TRAZO)Trabajo social (TRAZO)
Trabajo social (TRAZO)
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
 
02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

metodología tabaquismo en adolescencia

  • 2. ‘’VIVE EL PRESENTE, OLVIDA EL PASADO Y SUEÑA EL FUTURO’’
  • 3. Capitulo I Introducción El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los perjuicios que el tabaquismo ocasiona a la salud y, en efecto a punta a los jóvenes, en primer término los que pertenecen a la comunidad de la preparatoria federal Lázaro Cárdenas.
  • 4. Problema El problema sobre el cual investigaron es el tabaquismo en la adolescencia, este tema les interesó bastante a todo el equipo ya que les intriga a saber cuáles son los motivos o circunstancias por las cuales los jóvenes de 16 a 18 años de edad, lleguen a tener problemas como el tabaquismo y además poder saber las consecuencias que han obtenido por este excesivo consumo al tabaco.
  • 5. Planteamiento del problema El trabajo responderá concretamente una duda que hay en muchas partes de nuestra región y en casi todas partes del mundo, hoy en día, la siguiente pregunta hará énfasis del problema que van a investigar: “¿cuál es el motivo que los jóvenes de 16 a 18 años de edad empiecen a consumir tabaco?” esta pregunta es la base de la investigación, contiene muchas variables ya que existen muchos motivos por lo que los jóvenes consumen dicho producto.
  • 6. Justificación El equipo se interesó en el tema debido a que actualmente cada vez es mayor el número de jóvenes que comienzan a caer en los vicios desde una temprana edad, por lo cual es un problema que no le den la atención adecuada que este requiere. Si a los jóvenes no les inculcan desde casa sobre las consecuencias del consumo de tabaco, por consecuente el índice de casos de consumo de tabaco irá en aumento y creara una población con malas costumbres y malas enseñanzas sobre el consumo de tabaco, que no solo afecta a ellos sino a todos lo que lo rodean.
  • 7. Objetivos Generales • Tener información reciente del tabaquismo en jóvenes • Crear una conciencia en los jóvenes • Indagar la proporción de adolescentes con tabaquismo. • Investigar porque comienzan a fumar los adolescentes.
  • 8. Hipótesis HIPOTESIS1: • El gran problema que hay con este vicio es que la mayoría de los jóvenes inician el consumo de tabaco para poder pertenecer a un grupo social, debido a que no son aceptados de otra manera, este es un inconveniente ya antes visto por muchas generaciones y no solo con el consumo de tabaco sino con diferentes vicios y problemas sociales. HIPOTESIS3: • La facilidad con la que se le vende una cajetilla de cigarros al joven estudiante es un problema, puesto que así se les facilita más el comenzar a tener una adicción por el consumo de tabaco y deteriorar su salud poco a poco desde su juventud.
  • 9. Preguntas centrales al tema • ¿Cuál es una de las principales causas por las que el adolescente o joven comienza padecer el tabaquismo? R= Una de las causas más frecuentes es originada por el ambiente, ya que en el muchos jóvenes se envuelven socialmente y comienzan con estos vicios, otros para ‘’desahogarse’’ del estrés. • ¿Qué problema se está presentando en la sociedad juvenil debido al tabaquismo? R= Es fácil observar como ahora muchos de los adolescentes menores a los 18 años son los que están cayendo en este vicio, que poco a poco irá afectando su salud.
  • 10. Marco Teórico Referencial Introducción al tabaquismo En el Siglo XXI las adicciones como el tabaquismo han ido en aumento creando un problema para la sociedad, en todas sus variables, estos son verdaderos signos que crean una enfermedad social. Crecen de manera descontrolada y a nuestro país no se le está dando el apoyo suficiente para poder controlar esta problemática tan grande. OMS (2014), s.f. temas de salud, tabaquismo recuperado el 5 de mayo de 2014 desde http://www.who.int/topics/tobacco
  • 11. Prevención del tabaquismo en la adolescencia. Se menciona que la adicción al tabaco es una forma de envenenamiento, una adicción a una droga debido al abuso del tabaco. La adicción al tabaco afecta tanto a la persona fumadora como a su entorno, ya que crea una adicción al tabaco pasiva, que, para una persona no fumadora, consiste en inhalar de forma involuntaria el humo del tabaco de otra persona. Márquez, (2003). Prevención de tabaquismo, Gobierno de España. ed. Trillas
  • 12. Tabaquismo en México CIUDAD DE MÉXICO (la prensa - México) — En México existen alrededor de 11 millones de fumadores, cerca del 9.8% del total de la población y es un gran problema en la actualidad. Según datos del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo, cada año en el país mueren 60,000 personas por causas atribuibles al tabaco, lo que representa 165 muertes al día. Robles, (2014). 4 de enero del 2014 (tabaquismo en México). Reportaje CNN. Periódico la prensa. Cap.2pp. 25
  • 13. Análisis de resultados CUANDO SALES A FIESTAS FUMAS? ‘’El 10% de los entrevistados dijeron que cuando salen a fiestas no consumen tabaco y el 90% dijo que fuma cuando sale a fiestas’’ Hipótesis El gran problema que hay con este vicio es que los jóvenes inician el consumo de tabaco para poder pertenecer a un grupo social, debido a que no son aceptados de otra manera, este es un inconveniente ya antes visto por muchas generaciones y no solo con el consumo de tabaco sino con diferentes vicios y problemas sociales.
  • 14. LA MAYORIA DE TUS FAMILIARES FUMAN? ‘’Un 30% de los encuestados dice que algún familiar fuma y el 70% restante dijo que nadie de su entorno familiar es fumador’’ Hipótesis La falta de vigilancia o exceso de libertad por los padres, son las causas más importantes por las cuales poco a poco muchos jóvenes encuentran malas amistades, que los llevan a tener malos hábitos o al menos, muy diferentes a los que su familia les ha ido inculcando en su educación.
  • 15. TE VENDEN CIGARROS EN LAS TIENDAS AUN SIENDO UN MENOR DE EDAD? ‘’El 50% de los entrevistados dijo que si les venden cigarros en las tiendas aun siendo menor de edad y el restante 50% confeso que no les vende cigarrillos cuando son menores de edad’’ HIPOTESIS La facilidad con la que se le vende una cajetilla de cigarros al joven estudiante es un problema, puesto que así se les facilita más el comenzar a tener una adicción por el consumo de tabaco y deteriorar su salud poco a poco desde su juventud.
  • 16. Conclusiones Generales fuentes de consulta • Internet OMS (2014), s.f. temas de salud, tabaquismo recuperado el 5 de mayo de 2014. http://www.who.int/topics/tobacco Las drogas en el mundo laboral de Andalucía». Sevilla, Comisionado para la Droga (1999). http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Drogodependencia/H TML/archivos/MANUAL_PREVENCION_COMUNITARIA. • Biblioteca Robles, (2014). 4 de enero del 2014 (tabaquismo en Mexico). Reportaje CNN. Periódico la prensa. Cap.2pp. 25 Epidemiología del tabaquismo en México Salud Pública México 2006 Vol. 48(1) pp91-94. Márquez, (2003). Prevención de tabaquismo, Gobierno de España. ed. Trillas.
  • 17. Sugerencias • Realizar Intervenciones semanales específicas en la escuela o el aula, siempre respetando a los estudiantes. • Hacer una campaña informativa sobre los efectos nocivos que origina el consumo de cigarrillos, la cual puede ser mediante afiches, propagandas y charlas con testimonios de otras personas que han sufrido alguna de las enfermedades que trae el fumar. • Divulgar el resultado de esta investigación, para concientizar a la población que los adolescentes están empezando a fumar desde muy temprana edad y hacerle saber las tendencias. • Cuidar los espacios sin humo de tabaco. • Limitar la publicidad y promoción de los productos del tabaco • Vigilar en las afueras de la escuela la venta ilícita de tabaco. • Hacer obligatorio para nuevo ingreso examen de antidoping • Prohibir fumar en a las afueras de la preparatoria, por lo menos a 2 km fuera de la preparatoria para estdientes. • Poner una estación de policía en funcionamiento
  • 18. Conclusión Podemos decir que hoy en día no se puede enfocar en una sola hipótesis del por qué los jóvenes fuman tabaco a temprana edad, pero se puede medir las diferentes hipótesis de que tanto influye en los jóvenes y cuales influyen más, el tema que predomina en los jóvenes es la sociedad y los amigos, ya que los jóvenes buscan la aceptación en un grupo social y esa aceptación es generalmente mediante el consumo de tabaco.