SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“GUAYAQUIL”
UNIDAD DE NIVELACIÓN
TEMA: ENSAYO (Tabaquismo)
NOMBRE: Christian Gómez
CICLO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
AMBATO_ECUADOR.
2015
2
TEMA: Tabaquismo.
INTRODUCCIÓN
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus
componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba
condicionando al abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades
nocivas para la salud del consumidor.
Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el
mundo.1 En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está
directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son
diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares.
3
DESARROLLO.
Esta enfermedad tiene como consecuencia el cáncer.
Cáncer.
El cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que
se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.1 Puede comenzar
de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes.2 En general conduce a
la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos
diferentes de cáncer. Los más comunes son: de piel, pulmón, mama.
Tabaco y salud.
El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón,
la bronquitis y el enfisema pulmonar.
El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública,
debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio
millón de muertes en el continente americano. El fumar es la causa más frecuente de muertes
que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren
anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición
al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al
año la muerte de miles de personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a numerosos
avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De
todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.
Tabaco y embarazo.
Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino generando no sólo riesgos para
la fumadora, sino también para el bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir embarazo
ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardíacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo
peso, insuficiencias respiratorias, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.
Tabaco y salud.
El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón,
la bronquitis y el enfisema pulmonar.
El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública,
debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio
millón de muertes en el continente americano. El fumar es la causa más frecuente de muertes
que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren
anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición
al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al
año la muerte de miles de personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a numerosos
avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De
todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.
4
¿Cómo afecta a la salud?
Está directamente relacionado con la aparición de muchas enfermedades, fundamentalmente:
• distintos tipos de cáncer: de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros;
• enfermedades cardiovasculares: infartos, ACV, aneurismas;
• enfermedades respiratorias: bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), e infecciones respiratorias reiteradas.
Además, en las mujeres el tabaquismo tiene graves consecuencias en el sistema reproductor.
¿Por qué se habla también de "fumadores pasivos"?
El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no
fumadoras que están expuestas al humo de tabaco por convivir con fumadores. Se los
denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas
del humo de tabaco.
En especial, esta situación resulta sumamente perjudicial para los niños pequeños en los que
puede llegar a causar: muerte súbita del lactante, infecciones a repetición, trastornos del
desarrollo y del comportamiento.
¿Cómo se puede prevenir?
Las medidas más efectivas para evitar el inicio del consumo de tabaco incluyen el aumento
del precio de los cigarrillos, la prohibición de venta a personas menores de edad, la
prohibición completa de la publicidad y patrocinio de los productos del tabaco, y la
implementación de los ambientes cerrados 100% libres de humo que ayudan a desnaturalizar
el consumo.
¿Cómo se puede tratar?
Un escaso número de fumadores logra dejar de fumar por sus propios medios, cuando ha
tomado la decisión. Si esto no es posible, la consulta con un profesional de la salud mejora
ampliamente la probabilidad de dejar de fumar. Éste puede ofrecer terapia cognitivo-
conductual con o sin medicación.
5
TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
La metodología empleada es una terapia fundamentalmente psicológica, de carácter
cognitivo-conductual, en la que se contemplan tres fases: preparación, abandono y
mantenimiento, y mediante la cual se deja de fumar de forma progresiva. Además se ofrece
orientación sobre el tratamiento farmacológico adecuado, en el caso de que resultase
necesario.
Se incluye el concepto de depósito monetario en el proceso de deshabituación tabáquica.
Consiste en el depósito por parte del usuario de una cantidad de dinero antes de la realización
del tratamiento. Dicha cantidad puede ser recuperada al finalizar el mismo.
Toda persona que desea dejar de fumar debe realizar una entrevista previa en la cual se
decidirá qué tipo de tratamiento es el más adecuado en su caso.
Se realizan dos tipos de tratamiento al tabaquismo: Programa de deshabituación tabáquica en
grupo o individual.
Son impartidos por profesionales de la psicología formados específicamente en el área de
tabaco.
Los cursos constan de 9 sesiones de hora y tres cuartos de duración -las 8 primeras semanales
y la última en periodo mensual-, y de 2 seguimientos presenciales a los 6 y 12 meses después
de dejar de fumar.
Los programas no sólo se realizan en la sede de la AECC sino que también se llevan a cabo en
otros lugares si son solicitados formalmente por cualquier organismo, entidad, empresa, etc. y
concretando anteriormente el presupuesto.
Tratamiento farmacológico del tabaquismo:
Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)
-Chicle de nicotina
-Parche de nicotina
-Inhalador de nicotina
-Spray nasal de nicotina
-Pastillas de nicotina
-Micro tabletas sublinguales
Bupropión: es la primera medicación no nicotínica aprobada por la FDA como tratamiento del
tabaquismo. Es un antidepresivo que usado como medicación para dejar de fumar triplica las
probabilidades de éxito respecto al placebo.
Vacuna anti-nicotina: Es el más nuevo de los tratamientos el propósito es prevenir que la
nicotina llegue al cerebro, disminuyendo los efectos del tabaco y, así, la posibilidad de que el
individuo llegue a convertirse en adicto. En otras palabras, pretende que si el individuo prueba
el tabaco, no obtenga ningún efecto placentero.
6
Síntomas del tabaquismo hoy en día.
Los efectos del tabaco pueden ser nefastos y mortales. El tabaco provoca.
 Todas las enfermedades cardiovasculares: disminución del calibre de las arterias, aumento
de la presión arterial, daña las arterias del corazón;
 Muchos tipo de cáncer; bronco-pulmonares, digestivos, vejiga, cabeza, cuello, etc.;
 Enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica entre otras;
 Accidentes cerebro vasculares;
 Deterioro y caída de la dentadura;
 Alteraciones de la piel, envejecimiento prematuro;
 Alteración del gusto y del olfato;
 Complicaciones graves durante el embarazo.
Síntoma de abstinencia
¿Qué son los síntomas de abstinencia?
La mayoría de los fumadores están muy conscientes de cómo se sienten cuando dejan de
fumar, pero pueden no saber el motivo. La nicotina es la principal sustancia adictiva de los
cigarrillos y otras formas de tabaco. Aproximadamente 80-90% de los fumadores habituales
son adictos a la nicotina. La nicotina es una droga que afecta muchas partes de su cuerpo,
como el cerebro. Con el tiempo, el cuerpo y el cerebro se acostumbran a la nicotina.
Cuando deja de fumar, su cuerpo tiene que adaptarse a no tener nicotina. Los síntomas de
abstinencia son señales de que su cuerpo se está ajustando a la falta de nicotina. Si ya ha
dejado de fumar antes, sabe que parte de este proceso de adaptación es desagradable, pero
puede pasarlo. Para la mayoría de las personas, el peor de los síntomas dura sólo desde
algunos días hasta un par de semanas. Pero los antojos de un cigarrillo pueden durar más
tiempo.
¿Cuáles son los síntomas de abstinencia de nicotina?
Los síntomas de abstinencia son distintos para cada persona que fuma, pero estos son algunos
de los más comunes:
 Sensación de desánimo o tristeza
 Dificultad para dormir
 Irritabilidad, mal humor, ánimo irascible
 Dificultad para pensar con claridad y concentrarse
 Sensación de inquietud y nerviosismo
 Frecuencia cardíaca más lenta
7
Conclusión.
Bueno según la Organización Mundial de la Salud día tras día crece la cantidad de cigarros
que se fuman en el mundo. La conclusión que saca este organismo es que la cifra de
fumadores sube porque aumenta la población mundial y a pesar de que muchas personas han
dejado de consumir tabaco, todavía no es suficiente.
El tabaquismo hoy en día es serio es un problema social ya que los daños que produce no son
sólo en las personas que lo consumen sino también con quienes conviven, a los que se les
llama fumadores pasivos.
Aunque para los no fumadores parece increíble que un pequeño cigarro, pueda prácticamente
dominar la vida de millones de personas en el mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar
sabe lo difícil que es y lo mucho que cuesta. A la fuerza de voluntad y la constancia del
paciente, se suman ahora nuevos fármacos que hacen su aporte en la lucha contra la adicción
al cigarro.
A pesar de que es legal y está socialmente aceptado su uso, la nicotina es una droga de efectos
altamente perjudiciales en el organismo, que crea dependencia o adicción y crea condiciones
orgánicas que disminuyen la calidad de vida de quien la utiliza y de quienes lo rodean.
Asimismo, el uso del tabaco es la puerta de entrada a muchas otras adicciones, más costosas y
más peligrosas, que manejan un importante porcentaje del comercio mundial.
La toma de conciencia, tanto del daño producido por el uso de esta droga como por el uso de
muchas otras, pueda lograrse poco a poco a través de impulsarla en los más pequeños para
que no ingresen en las adicciones y difundan los perjudiciales efectos entre sus padres,
hermanos y amigos. Pero también deberá lograrse una modificación profunda de la cultura de
una sociedad en la que el tabaquismo es un daño menor frente a la guerra abierta o terrorista,
al consumo de drogas alucinógenas, a las desigualdades sociales y a la incertidumbre del
hombre en relación con su presente y su futuro.
8
Glosario
Cáncer
Crecimiento anormal y desordenado de las células del cuerpo.
Consumo
Número total de cigarrillos y/o cantidad de tabaco equivalente en cigarrillos (por ejemplo,
tabaco para armar) que usa una población dada en un periodo especificado.
Epidemiología
Rama de la ciencia que estudia la frecuencia, la distribución y los determinantes o causas de
enfermedades en una población determinada.
Tabaquismo pasivo
Exposición de los no fumadores al humo de tabaco ajeno
Adicción a la nicotina
La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de
signos y síntomas característicos. El origen de la adicción es multifactorial involucrándose
factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales. Los estudios demuestran que existen
cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además
existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad. La adicción es una
enfermedad tratable y la recuperación es posib
Nicotina
La nicotina es una droga muy nociva porque además de ser causante de muchas
enfermedades, provoca una gran dependencia. Cuando el fumador inhala el humo del cigarro,
esta droga penetra a los pulmones, luego pasa a la sangre, y tarda sólo unos segundos para
llegar al cerebro, lo cual crea una sensación de placer a corto plazo en el fumador, sensación
que éste tratara de mantener consumiendo cada vez más cigarrillos. De lo contrario, surgirá un
fuerte síndrome de abstinencia causado por la droga.
Abstinencia.
Porcentaje de fumadores que consiguen una abstinencia prolongada del consumo de tabaco.
La medida de abstinencia utilizada más frecuentemente por ésta Guía fue el porcentaje de
fumadores en un grupo o situación de tratamiento que estaba abstinente en un momento
puntual del seguimiento que ocurría, al menos, 5 meses tras el tratamiento.
9
BIBLIOGRAFIA
http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/82-tabaquismo
http://salud.ccm.net/faq/6868-efectos-del-tabaco-sobre-la-salud-sintomas
https://es.wikipedia.org/wiki/Tabaquismo
http://infodrogas.org/tratamiento-del-tabaquismo
http://espanol.smokefree.gov/sintomas-de-abstinencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Omar Moromenacho
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion0305900
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Paola Salais
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesDavis Ojeda
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabacoleslukita
 
Monografia de las drogas
Monografia de las drogasMonografia de las drogas
Monografia de las drogas
Darlin Oscar Santana Alvarado
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
Silvana Star
 
Tabaco
TabacoTabaco
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Diana Sánchez
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
Gise1402
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
victor bohorquez
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
ribosa
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
metodología tabaquismo en adolescencia
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia
Iruy Marin
 

La actualidad más candente (20)

El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
 
Monografia de las drogas
Monografia de las drogasMonografia de las drogas
Monografia de las drogas
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
 
Ensayo drogadiccion
Ensayo drogadiccionEnsayo drogadiccion
Ensayo drogadiccion
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
 
Triptico no a las drogas
Triptico no a las drogasTriptico no a las drogas
Triptico no a las drogas
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Proyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogasProyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogas
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENES
 
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
 
metodología tabaquismo en adolescencia
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia
 

Similar a Ensayo Tabaquismo.

LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PILARMICHELBARCENASC
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
COMPU-EPP S.C.
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
Jessica Solano Roman
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
alumnosdeprimaria2014
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Daniela León
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarSandra gonz?ez
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
passpages
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
KariiLOL
 

Similar a Ensayo Tabaquismo. (20)

LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumar
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ensayo Tabaquismo.

  • 1. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “GUAYAQUIL” UNIDAD DE NIVELACIÓN TEMA: ENSAYO (Tabaquismo) NOMBRE: Christian Gómez CICLO DE NIVELACIÓN DE CARRERA AMBATO_ECUADOR. 2015
  • 2. 2 TEMA: Tabaquismo. INTRODUCCIÓN El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor. Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo.1 En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares.
  • 3. 3 DESARROLLO. Esta enfermedad tiene como consecuencia el cáncer. Cáncer. El cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.1 Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes.2 En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son: de piel, pulmón, mama. Tabaco y salud. El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis y el enfisema pulmonar. El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano. El fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar. Tabaco y embarazo. Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino generando no sólo riesgos para la fumadora, sino también para el bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardíacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencias respiratorias, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil. Tabaco y salud. El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis y el enfisema pulmonar. El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano. El fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.
  • 4. 4 ¿Cómo afecta a la salud? Está directamente relacionado con la aparición de muchas enfermedades, fundamentalmente: • distintos tipos de cáncer: de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros; • enfermedades cardiovasculares: infartos, ACV, aneurismas; • enfermedades respiratorias: bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), e infecciones respiratorias reiteradas. Además, en las mujeres el tabaquismo tiene graves consecuencias en el sistema reproductor. ¿Por qué se habla también de "fumadores pasivos"? El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco por convivir con fumadores. Se los denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco. En especial, esta situación resulta sumamente perjudicial para los niños pequeños en los que puede llegar a causar: muerte súbita del lactante, infecciones a repetición, trastornos del desarrollo y del comportamiento. ¿Cómo se puede prevenir? Las medidas más efectivas para evitar el inicio del consumo de tabaco incluyen el aumento del precio de los cigarrillos, la prohibición de venta a personas menores de edad, la prohibición completa de la publicidad y patrocinio de los productos del tabaco, y la implementación de los ambientes cerrados 100% libres de humo que ayudan a desnaturalizar el consumo. ¿Cómo se puede tratar? Un escaso número de fumadores logra dejar de fumar por sus propios medios, cuando ha tomado la decisión. Si esto no es posible, la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar. Éste puede ofrecer terapia cognitivo- conductual con o sin medicación.
  • 5. 5 TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO La metodología empleada es una terapia fundamentalmente psicológica, de carácter cognitivo-conductual, en la que se contemplan tres fases: preparación, abandono y mantenimiento, y mediante la cual se deja de fumar de forma progresiva. Además se ofrece orientación sobre el tratamiento farmacológico adecuado, en el caso de que resultase necesario. Se incluye el concepto de depósito monetario en el proceso de deshabituación tabáquica. Consiste en el depósito por parte del usuario de una cantidad de dinero antes de la realización del tratamiento. Dicha cantidad puede ser recuperada al finalizar el mismo. Toda persona que desea dejar de fumar debe realizar una entrevista previa en la cual se decidirá qué tipo de tratamiento es el más adecuado en su caso. Se realizan dos tipos de tratamiento al tabaquismo: Programa de deshabituación tabáquica en grupo o individual. Son impartidos por profesionales de la psicología formados específicamente en el área de tabaco. Los cursos constan de 9 sesiones de hora y tres cuartos de duración -las 8 primeras semanales y la última en periodo mensual-, y de 2 seguimientos presenciales a los 6 y 12 meses después de dejar de fumar. Los programas no sólo se realizan en la sede de la AECC sino que también se llevan a cabo en otros lugares si son solicitados formalmente por cualquier organismo, entidad, empresa, etc. y concretando anteriormente el presupuesto. Tratamiento farmacológico del tabaquismo: Terapia sustitutiva con nicotina (TSN) -Chicle de nicotina -Parche de nicotina -Inhalador de nicotina -Spray nasal de nicotina -Pastillas de nicotina -Micro tabletas sublinguales Bupropión: es la primera medicación no nicotínica aprobada por la FDA como tratamiento del tabaquismo. Es un antidepresivo que usado como medicación para dejar de fumar triplica las probabilidades de éxito respecto al placebo. Vacuna anti-nicotina: Es el más nuevo de los tratamientos el propósito es prevenir que la nicotina llegue al cerebro, disminuyendo los efectos del tabaco y, así, la posibilidad de que el individuo llegue a convertirse en adicto. En otras palabras, pretende que si el individuo prueba el tabaco, no obtenga ningún efecto placentero.
  • 6. 6 Síntomas del tabaquismo hoy en día. Los efectos del tabaco pueden ser nefastos y mortales. El tabaco provoca.  Todas las enfermedades cardiovasculares: disminución del calibre de las arterias, aumento de la presión arterial, daña las arterias del corazón;  Muchos tipo de cáncer; bronco-pulmonares, digestivos, vejiga, cabeza, cuello, etc.;  Enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica entre otras;  Accidentes cerebro vasculares;  Deterioro y caída de la dentadura;  Alteraciones de la piel, envejecimiento prematuro;  Alteración del gusto y del olfato;  Complicaciones graves durante el embarazo. Síntoma de abstinencia ¿Qué son los síntomas de abstinencia? La mayoría de los fumadores están muy conscientes de cómo se sienten cuando dejan de fumar, pero pueden no saber el motivo. La nicotina es la principal sustancia adictiva de los cigarrillos y otras formas de tabaco. Aproximadamente 80-90% de los fumadores habituales son adictos a la nicotina. La nicotina es una droga que afecta muchas partes de su cuerpo, como el cerebro. Con el tiempo, el cuerpo y el cerebro se acostumbran a la nicotina. Cuando deja de fumar, su cuerpo tiene que adaptarse a no tener nicotina. Los síntomas de abstinencia son señales de que su cuerpo se está ajustando a la falta de nicotina. Si ya ha dejado de fumar antes, sabe que parte de este proceso de adaptación es desagradable, pero puede pasarlo. Para la mayoría de las personas, el peor de los síntomas dura sólo desde algunos días hasta un par de semanas. Pero los antojos de un cigarrillo pueden durar más tiempo. ¿Cuáles son los síntomas de abstinencia de nicotina? Los síntomas de abstinencia son distintos para cada persona que fuma, pero estos son algunos de los más comunes:  Sensación de desánimo o tristeza  Dificultad para dormir  Irritabilidad, mal humor, ánimo irascible  Dificultad para pensar con claridad y concentrarse  Sensación de inquietud y nerviosismo  Frecuencia cardíaca más lenta
  • 7. 7 Conclusión. Bueno según la Organización Mundial de la Salud día tras día crece la cantidad de cigarros que se fuman en el mundo. La conclusión que saca este organismo es que la cifra de fumadores sube porque aumenta la población mundial y a pesar de que muchas personas han dejado de consumir tabaco, todavía no es suficiente. El tabaquismo hoy en día es serio es un problema social ya que los daños que produce no son sólo en las personas que lo consumen sino también con quienes conviven, a los que se les llama fumadores pasivos. Aunque para los no fumadores parece increíble que un pequeño cigarro, pueda prácticamente dominar la vida de millones de personas en el mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar sabe lo difícil que es y lo mucho que cuesta. A la fuerza de voluntad y la constancia del paciente, se suman ahora nuevos fármacos que hacen su aporte en la lucha contra la adicción al cigarro. A pesar de que es legal y está socialmente aceptado su uso, la nicotina es una droga de efectos altamente perjudiciales en el organismo, que crea dependencia o adicción y crea condiciones orgánicas que disminuyen la calidad de vida de quien la utiliza y de quienes lo rodean. Asimismo, el uso del tabaco es la puerta de entrada a muchas otras adicciones, más costosas y más peligrosas, que manejan un importante porcentaje del comercio mundial. La toma de conciencia, tanto del daño producido por el uso de esta droga como por el uso de muchas otras, pueda lograrse poco a poco a través de impulsarla en los más pequeños para que no ingresen en las adicciones y difundan los perjudiciales efectos entre sus padres, hermanos y amigos. Pero también deberá lograrse una modificación profunda de la cultura de una sociedad en la que el tabaquismo es un daño menor frente a la guerra abierta o terrorista, al consumo de drogas alucinógenas, a las desigualdades sociales y a la incertidumbre del hombre en relación con su presente y su futuro.
  • 8. 8 Glosario Cáncer Crecimiento anormal y desordenado de las células del cuerpo. Consumo Número total de cigarrillos y/o cantidad de tabaco equivalente en cigarrillos (por ejemplo, tabaco para armar) que usa una población dada en un periodo especificado. Epidemiología Rama de la ciencia que estudia la frecuencia, la distribución y los determinantes o causas de enfermedades en una población determinada. Tabaquismo pasivo Exposición de los no fumadores al humo de tabaco ajeno Adicción a la nicotina La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de la adicción es multifactorial involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales. Los estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad. La adicción es una enfermedad tratable y la recuperación es posib Nicotina La nicotina es una droga muy nociva porque además de ser causante de muchas enfermedades, provoca una gran dependencia. Cuando el fumador inhala el humo del cigarro, esta droga penetra a los pulmones, luego pasa a la sangre, y tarda sólo unos segundos para llegar al cerebro, lo cual crea una sensación de placer a corto plazo en el fumador, sensación que éste tratara de mantener consumiendo cada vez más cigarrillos. De lo contrario, surgirá un fuerte síndrome de abstinencia causado por la droga. Abstinencia. Porcentaje de fumadores que consiguen una abstinencia prolongada del consumo de tabaco. La medida de abstinencia utilizada más frecuentemente por ésta Guía fue el porcentaje de fumadores en un grupo o situación de tratamiento que estaba abstinente en un momento puntual del seguimiento que ocurría, al menos, 5 meses tras el tratamiento.