SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL SEMILLEROS DEL PROYECTO EL ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES AUTORES:  Daniela Alvarado Cueva. Johana Amuy Ortega. Katherine Cacuango Flores. Francisco Lozada Benalcázar. (Líder del grupo) Roberto Zumárraga Andrade. ASESOR: Msc. Franklin Miranda Ibarra  2009-2010
OBJETIVOS -Generales: Concientizar y hacer conocer las consecuencias del         excesivo uso de alcohol en los estudiantes de la PUCE-SI. -Específicos: 1.- Determinar las consecuencias que genera el alcohol. 2.- Conocer los efectos que puede causar en el organismo el excesivo uso de alcohol. 3.- Diferenciar cuando una persona pueda estar dentro del grupo de los        alcohólicos.
“DILE AL ALCOHOL…                               NO GRACIAS…”
MISION Como estudiantes preocupados de la sociedad actual, tenemos la  obligación de contribuir al mejoramiento del estilo de vida de los adolescentes.
METODOS: Método inductivo.- Primeros niveles de la ENCI son los más propensos al consumo de alcohol, ya que en estos niveles se experimenta un cambio de comportamiento. Método analítico.- Encuestas a varios compañeros de la ENCI y nos hemos dado cuenta de que los estudiantes de ENCI forman parte de este gran grupo que consumen alcohol. Método descriptivo.- . Es por eso que hemos realizado encuestas para conocer el grado de las consecuencias que contrae el consumo de alcohol.  Traerá consecuencias como el descuido en sus estudios, perdida del semestre, accidentes de transito, problemas familiares.
TÉCNICAS La observación.- Hemos observado en las afueras de la universidad grupos de estudiantes que no entran a clases por quedarse con los amigos tomando. La encuesta.- Para obtener datos y opiniones personales con el objetivo de conocer el grado de las consecuencias que contrae el consumo de alcohol.
MARCO TEORICO Para los adolescentes el alcohol es como un "quitapenas" que permitirían esquivar los límites que la realidad impone y acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones de sensación. Los adolescentes que comienzan a beber a temprana edad corren un grave riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, sufrir accidentes, depresiones y suicidios El alcohol también cambia la forma como usted actúa. Puede hacer que usted pierda las sensaciones que previenen que usted haga cosas que usted sabe que contraen riesgo o que son peligrosas. Decir ¡Salud! todo el tiempo, afecta la salud y la calidad de vida. El alcohol es una droga que cada año provoca miles de muertes    ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES El alcohol es una droga socialmente aceptada, como ya hemos dicho en otros puntos, y esta droga daría, desde la consideración de los jóvenes. La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna ocasión.
ALCOHOLISMO
El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. CAUSAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JOVENES La mayoría de los jóvenes toman bebidas alcohólicas:  Para sentirse bien y divertirse.  Para descansar y olvidar el estrés.  Para escapar.  Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.  Para estar más a gusto en reuniones.  Para ser parte del grupo.  Para emborracharse.
RESULTADOS DE 14 A 16 AÑOS DE 16A 18 AÑOS DE 18 A 20 AÑOS
MARCADORES DE LA ENCUESTA Preguntas marcadas AFIRMATIAMENTE:                    De 12 a más de 12                          Persona con índices claros de alcoholismo (Categoría 1) De 10 a  8                                         Persona con  inducción al alcohol (Categoría 2) De 5 a menos de 5                         Persona no Alcohólica con índices muy bajos. (Categoría 3) De 2 a menos de 2                         Persona no alcohólica con índices casi no apreciables de consumo (Categoría 4)
OBSERVACIONES
Anexos
ANEXOS
CONCLUSION   Como se puede observar, el consumo de bebidas alcohólicas, de una u otra forma, es parte de la vida social de los jóvenes universitarios. La mayoría, empezó a consumirlas desde temprana edad, entre los 12 y 20 años, que es cuando el adolescente empieza a adquirir hábitos, se puede determinar, que en efecto, los jóvenes universitarios tienen tendencia a la adicción al alcohol.
RECOMENDACION Ayudar a los adolescentes  a no consumir alcohol con charlas motivacionales para prevenir el consumo temprano. Fomentar el diálogo entre padres e hijos para una mejor comunicación y así disminuir el índice de consumo de alcohol en los adolecentes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RECURSOS: RECURSOS HUMANOS ALVARADO CUEVA DANIELA. AMUY ORTEGA JOHANA. CACUANGO FLORES KATHERINE. LOZADA BENALCAZAR FRANCISCO. ZUMARRAGA ANDRADE ROBERTO.                                            RECURSOS ECONOMICOS: MATERIALESGASTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
LeydiRDB
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
Daniel García Arias
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
Ivan Balbuena
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
Juquila López
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesmarati
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoenanoe92
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAngiie_Mtz
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
JanetyEduardo
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
Steve Medina
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
MariajesusPsicologia
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesmaria
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4lenguaje2010micro
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
Ricardo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentes
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
 
Diapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adiccionesDiapositivas prevención de adicciones
Diapositivas prevención de adicciones
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Destacado

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
AlcoholismoUVR-UVM
 
Alcoholismo campbell
Alcoholismo campbellAlcoholismo campbell
Alcoholismo campbelltinocampbell
 
El alcoholismo j.d
El alcoholismo j.dEl alcoholismo j.d
El alcoholismo j.d
yossebarrera17
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En AdolescentesAlcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En Adolescentes
gamalix
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Anthoonio Romano
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
paola0813
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
Dr. Jair García-Guerrero
 
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y MujeresAlcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Deb22
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
juanesbalc
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
guest5aad69
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
neellii
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
alecarp91
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
sculptor221
 

Destacado (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo campbell
Alcoholismo campbellAlcoholismo campbell
Alcoholismo campbell
 
El alcoholismo j.d
El alcoholismo j.dEl alcoholismo j.d
El alcoholismo j.d
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En AdolescentesAlcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En Adolescentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
 
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y MujeresAlcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
 
Alcoholismo tercera unidad
Alcoholismo tercera unidadAlcoholismo tercera unidad
Alcoholismo tercera unidad
 
El acoholismo x julio cesar
El acoholismo x julio cesarEl acoholismo x julio cesar
El acoholismo x julio cesar
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
 

Similar a ALCOHOLISMO EN JOVENES

Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
Viviana Vidal
 
www.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.comwww.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.com
Viviana Vidal
 
Alcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía MuñozAlcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía MuñozEstefaniaMunoz
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalGiovana Db
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
sandrito19852
 
Expocision tic
Expocision ticExpocision tic
Expocision tic
Viviana Vidal
 
Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
Red PaPaz
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
Orlando Jares Velarde
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
Juan Zambrano Flores
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
Elizabeth Sanabria
 
Monografia alex
Monografia alexMonografia alex
Monografia alex
goodtriip
 
alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
Noelia579842
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
Jorge Gutiérrez
 
Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
odalizpilamunga97
 
SEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVINSEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVIN
kevin0967702501
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
KarinaOsorio98
 

Similar a ALCOHOLISMO EN JOVENES (20)

Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
 
www.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.comwww.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.com
 
Alcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía MuñozAlcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía Muñoz
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
Expocision tic
Expocision ticExpocision tic
Expocision tic
 
Alcoholismo Tercera unidad
Alcoholismo Tercera unidadAlcoholismo Tercera unidad
Alcoholismo Tercera unidad
 
Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
Monografia alex
Monografia alexMonografia alex
Monografia alex
 
alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
 
SEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVINSEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVIN
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

ALCOHOLISMO EN JOVENES

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL SEMILLEROS DEL PROYECTO EL ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES AUTORES: Daniela Alvarado Cueva. Johana Amuy Ortega. Katherine Cacuango Flores. Francisco Lozada Benalcázar. (Líder del grupo) Roberto Zumárraga Andrade. ASESOR: Msc. Franklin Miranda Ibarra 2009-2010
  • 2. OBJETIVOS -Generales: Concientizar y hacer conocer las consecuencias del excesivo uso de alcohol en los estudiantes de la PUCE-SI. -Específicos: 1.- Determinar las consecuencias que genera el alcohol. 2.- Conocer los efectos que puede causar en el organismo el excesivo uso de alcohol. 3.- Diferenciar cuando una persona pueda estar dentro del grupo de los alcohólicos.
  • 3. “DILE AL ALCOHOL… NO GRACIAS…”
  • 4. MISION Como estudiantes preocupados de la sociedad actual, tenemos la obligación de contribuir al mejoramiento del estilo de vida de los adolescentes.
  • 5. METODOS: Método inductivo.- Primeros niveles de la ENCI son los más propensos al consumo de alcohol, ya que en estos niveles se experimenta un cambio de comportamiento. Método analítico.- Encuestas a varios compañeros de la ENCI y nos hemos dado cuenta de que los estudiantes de ENCI forman parte de este gran grupo que consumen alcohol. Método descriptivo.- . Es por eso que hemos realizado encuestas para conocer el grado de las consecuencias que contrae el consumo de alcohol. Traerá consecuencias como el descuido en sus estudios, perdida del semestre, accidentes de transito, problemas familiares.
  • 6. TÉCNICAS La observación.- Hemos observado en las afueras de la universidad grupos de estudiantes que no entran a clases por quedarse con los amigos tomando. La encuesta.- Para obtener datos y opiniones personales con el objetivo de conocer el grado de las consecuencias que contrae el consumo de alcohol.
  • 7. MARCO TEORICO Para los adolescentes el alcohol es como un "quitapenas" que permitirían esquivar los límites que la realidad impone y acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones de sensación. Los adolescentes que comienzan a beber a temprana edad corren un grave riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, sufrir accidentes, depresiones y suicidios El alcohol también cambia la forma como usted actúa. Puede hacer que usted pierda las sensaciones que previenen que usted haga cosas que usted sabe que contraen riesgo o que son peligrosas. Decir ¡Salud! todo el tiempo, afecta la salud y la calidad de vida. El alcohol es una droga que cada año provoca miles de muertes   ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES El alcohol es una droga socialmente aceptada, como ya hemos dicho en otros puntos, y esta droga daría, desde la consideración de los jóvenes. La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna ocasión.
  • 9. El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. CAUSAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JOVENES La mayoría de los jóvenes toman bebidas alcohólicas: Para sentirse bien y divertirse. Para descansar y olvidar el estrés. Para escapar. Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas. Para estar más a gusto en reuniones. Para ser parte del grupo. Para emborracharse.
  • 10. RESULTADOS DE 14 A 16 AÑOS DE 16A 18 AÑOS DE 18 A 20 AÑOS
  • 11. MARCADORES DE LA ENCUESTA Preguntas marcadas AFIRMATIAMENTE:   De 12 a más de 12 Persona con índices claros de alcoholismo (Categoría 1) De 10 a 8 Persona con inducción al alcohol (Categoría 2) De 5 a menos de 5 Persona no Alcohólica con índices muy bajos. (Categoría 3) De 2 a menos de 2 Persona no alcohólica con índices casi no apreciables de consumo (Categoría 4)
  • 15. CONCLUSION   Como se puede observar, el consumo de bebidas alcohólicas, de una u otra forma, es parte de la vida social de los jóvenes universitarios. La mayoría, empezó a consumirlas desde temprana edad, entre los 12 y 20 años, que es cuando el adolescente empieza a adquirir hábitos, se puede determinar, que en efecto, los jóvenes universitarios tienen tendencia a la adicción al alcohol.
  • 16. RECOMENDACION Ayudar a los adolescentes a no consumir alcohol con charlas motivacionales para prevenir el consumo temprano. Fomentar el diálogo entre padres e hijos para una mejor comunicación y así disminuir el índice de consumo de alcohol en los adolecentes.
  • 18. RECURSOS: RECURSOS HUMANOS ALVARADO CUEVA DANIELA. AMUY ORTEGA JOHANA. CACUANGO FLORES KATHERINE. LOZADA BENALCAZAR FRANCISCO. ZUMARRAGA ANDRADE ROBERTO. RECURSOS ECONOMICOS: MATERIALESGASTOS