SlideShare una empresa de Scribd logo
Crystal es una metodología de desarrollo de Software ágil, que
en realidad está considerada como una «familia de
metodologías» debido a que se subdivide en varios tipos de
metodologías en función a la cantidad de personas que vayan
a conformar el proyecto. Creada por Alistair Cockburn.
Crystal Clear es una familia de metodologías con un “código
genético” común.
El nombre Crystal deriva de la caracterización de los proyectos según 2
dimensiones, tamaño y complejidad.
Por ejemplo:
•Clear es para equipos de hasta 6 personas o menos.
•Amarillo para equipos entre 7 a 20 personas.
•Naranja para equipos entre 21 a 40 personas.
•Roja para equipos entre 41 a 80 personas.
•Marron para equipos entre 81 a 200 personas.
Crystal da vital importancia a las personas que componen el equipo de un
proyecto, y por tanto sus puntos de estudio son:
• Aspecto humano del equipo
• Tamaño de un equipo (número de componentes)
• Comunicación entre los componentes
• Distintas políticas a seguir
• Espacio físico de trabajo
CC puede ser usado en proyectos
pequeños y como casi todos los otros
métodos, CC consiste en valores, técnicas
y procesos.
En primera instancia se especifican los
antecedentes de la metodología, contin
uando con definiciones que
ayudan a estructurar la fundamentación
teórica y se termina con las caracterí
sticas esenciales de los diferentes
tipos de Crystal.
1) Entrega frecuente. Consiste en entregar software a los clientes
con frecuencia, no solamente compilar el código.
La frecuencia dependerá del proyecto, pero puede ser diaria, s
emanal o mensual.
2) Comunicación osmótica. Todos juntos en el mismo cuarto.
Una variante especial es disponer en la sala de un experto diseñ
ador senior y discutir respecto del tema que se trate.
3) Mejora reflexiva. Tomarse un pequeño tiempo (unas pocas hora
s cada o una vez al mes) para pensar bien qué se está haciendo,
cotejar notas, reflexionar, discutir.
Los valores o propiedades de CC son:
4)Seguridad personal. Hablar con los compañeros cuando algo mole
sta dentro del grupo.
5)Foco. Saber lo que se está haciendo y tener la tranquilidad y el tie
mpo para hacerlo.
6)Fácil acceso a usuarios expertos. Tener alguna comunicación con
expertos desarrolladores.
Patrocinador. Produce la Declaración de Misión con Prioridades de Co
mpromiso (Tradeoff). Consigue los recursos y define la totalidad del
proyecto.
Usuario Experto. Junto con el Experto en Negocios produce la Lista de
Actores / Objetivos y el archivo de casos de uso y requerimientos.
Debe familiarizarse con el uso del sistema, sugerir
modos de operación, información a visualizar simultáneamente, navega
ción, etc.
Diseñador Principal. Produce la Descripción Arquitectónica. Se supone
que debe ser al menos un profesional de Nivel 3.
Los roles en CC son:
En Metodologías Ágiles se definen tres niveles de experiencia:
Nivel 1 es capaz de “seguir los procedimientos”.
Nivel 2 es capaz de “apartarse de los procedimientos específicos” y encontrar
otros distintos
Nivel 3 es capaz de manejar con fluidez, mezclar e inventar procedimientos.
Programador. Produce, junto con el Diseñador Principal, los Borradores de
Pantallas, el Modelo Común de Dominio,
las Notas y Diagramas de Diseño, el Código Fuente, el Código de Migración,
las Pruebas y el Sistema Empaquetado. Un programa en CC es “diseño y
programa”; sus programadores son diseñadores / programadores.
Experto en Negocios. Junto con el Usuario Experto produce la Lista de
Actores / Objetivos y el archivo de casos de uso y requerimientos.
Debe conocer las reglas y políticas del negocio.
Coordinador. Con la ayuda del equipo, produce el Mapa de Proyecto, el
Plan de Entrega, el Estado del proyecto, la lista de Riesgos, etc.
Verificador. Produce el Reporte de Bugs. Puede ser un programador en
tiempo parcial, o un equipo de varias personas.
Una de sus características principales es la vital importancia que se
les da a los desarrolladores que componen el grupo de trabajo, por
lo cual sus puntos de estudio están destinados a:
•Aspecto humano del equipo.
•Tamaño de un equipo.
•Comunicación entre los desarrolladores.
•Políticas a seguir.
•Espacio físico de trabajo.
Características
•Puesta en escena. Consiste en la planificación del siguiente
incremento, el equipo selecciona los requerimientos que serán
implementados en el incremento y planifican lo que harán.
•Revisiones. Cada incremento tiene varias iteraciones y cada iteración
incluye las actividades de construcción, demostración y resumen de
objetivos del incremento.
•Monitoreo. Los progresos son monitoreados a partir de las diferentes
entregas. El proceso se mide con los hitos clave y la estabilidad de las
fases.
Fases de la metodología Crystal
•Paralelismo y flujo. Cuando el monitoreo nos brinda un estado
suficientemente estable es hora de pasar a la próxima etapa.
•Estrategia de diversidad holística. Se utiliza para dividir grandes
equipos funcionales en equipos multifuncionales.
•Técnica de puesta a punto de la metodología. Se basa en entrevistas
y talleres para elaborar una metodología específica para el proyecto.
Sirve para modificar o fijar el proceso de desarrollo.
•Puntos de vista de usuario. Dependiendo del color de la metodología
Crystal que se elija se recomienda la opinión de dos usuarios por cada
versión del producto (CC); también tres revisiones por parte del cliente
en cada iteración (CO).
Ventajas
•Son apropiadas para entornos ligeros
•Al estar diseñada para el cambio experimenta reducción de costo.
•Presenta una planificación más transparente para los clientes.
•Se definen en cada iteración cuales son los objetivos de la
siguiente.
•Permite tener una muy útil realimentación de los usuarios.
Ventajas y Desventajas
Desventajas
•Delimita el alcance del proyecto con el cliente.
Una herramienta que soporta la metodología Crystal es Jira de la
empresa Atlassian. Es un tipo de herramienta paga que cuenta con
prueba limitada. Los precios varían de acuerdo al despliegue en el
que se quiera contar con la herramienta.
Considerando al software para un servidor con 10 usuarios cuesta
10 dólares con 12 meses de periodo de mantenimiento incluido,
luego estos precios van aumentando considerablemente; por
ejemplo con 25 usuarios a 2000 dólares, hasta usuarios ilimitados a
39.600 dólares. En el caso de que el volumen sea de un data
center de 500 usuarios su precio sería 12.000 dólares.
Herramienta
El hecho de que Crystal utilice un enfoque en las personas y la comunicación
como su principio organizador es lo que lo distingue de otros métodos de
desarrollo de software. A diferencia de otras metodologías ágiles, Crystal se
enfoca en ajustar las técnicas utilizadas en un proyecto con el objetivo de
fortalecer el proceso de comunicación en equipo. Además de eso, Crystal permite:
•Integración continúa
•Procesos flexibles y configurables.
•Participación activa del usuario
Hay que tener en cuenta que Crystal se creó principalmente para recordarte cómo
mantenerte centrado y enfocado en tu trabajo durante el desarrollo del proyecto.
Esto significa que debes tener un amplio conocimiento y una amplia experiencia
en el desarrollo de software si deseas implementarlo con éxito y triunfar en tus
próximos proyectos futuro
Beneficios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Scrum
Presentación de ScrumPresentación de Scrum
Presentación de Scrum
Humberto Alvarez, PMP®
 
Agile & SCRUM basics
Agile & SCRUM basicsAgile & SCRUM basics
Agile & SCRUM basics
Arun R
 
Dsdm
DsdmDsdm
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptxMetodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
ximenatrabajos
 
Introduction To Agile
Introduction To AgileIntroduction To Agile
Introduction To Agile
vineet
 
Requisitos de software
Requisitos de softwareRequisitos de software
Planificacion de proyecto
Planificacion de proyectoPlanificacion de proyecto
Planificacion de proyectoEduardo Sanchez
 
Programación extrema xp
Programación extrema xpProgramación extrema xp
Programación extrema xp
Jose Luis Dorao
 
Metodologia dsdm
Metodologia dsdmMetodologia dsdm
Metodologia dsdm
Salomé Jara
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
Jiuseppe Flores
 
Workshop de Lean Inception
Workshop de Lean InceptionWorkshop de Lean Inception
Workshop de Lean Inception
José Morales
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
Yenzy yaquelin Aragon Mayta
 
Agile Scrum Framework vs Kanban Method
Agile Scrum Framework  vs Kanban MethodAgile Scrum Framework  vs Kanban Method
Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...
Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...
Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...
Mark Fromson
 
Crystal Methodologies
Crystal MethodologiesCrystal Methodologies
Crystal Methodologies
urumisama
 
Agile presentation
Agile presentationAgile presentation
Agile presentationinfolock
 

La actualidad más candente (20)

Roles y funciones...
Roles y funciones...Roles y funciones...
Roles y funciones...
 
Metodologia crystal
Metodologia crystalMetodologia crystal
Metodologia crystal
 
Presentación de Scrum
Presentación de ScrumPresentación de Scrum
Presentación de Scrum
 
Agile & SCRUM basics
Agile & SCRUM basicsAgile & SCRUM basics
Agile & SCRUM basics
 
Agile methodology and scrum development
Agile methodology and scrum developmentAgile methodology and scrum development
Agile methodology and scrum development
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptxMetodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
 
Introduction To Agile
Introduction To AgileIntroduction To Agile
Introduction To Agile
 
Requisitos de software
Requisitos de softwareRequisitos de software
Requisitos de software
 
Planificacion de proyecto
Planificacion de proyectoPlanificacion de proyecto
Planificacion de proyecto
 
Programación extrema xp
Programación extrema xpProgramación extrema xp
Programación extrema xp
 
Metodologia dsdm
Metodologia dsdmMetodologia dsdm
Metodologia dsdm
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Workshop de Lean Inception
Workshop de Lean InceptionWorkshop de Lean Inception
Workshop de Lean Inception
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
 
Agile Scrum Framework vs Kanban Method
Agile Scrum Framework  vs Kanban MethodAgile Scrum Framework  vs Kanban Method
Agile Scrum Framework vs Kanban Method
 
Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...
Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...
Agifall - Combining Waterfall and Agile Development Process for Digital and S...
 
Crystal Methodologies
Crystal MethodologiesCrystal Methodologies
Crystal Methodologies
 
Agile presentation
Agile presentationAgile presentation
Agile presentation
 

Similar a METODOLOGIA CRYSTAL CLEAR.pptx

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Luis Castro
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agilesmmanuelo
 
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Diego Rochina
 
Crystal clear Sebasky Analisis
Crystal clear Sebasky AnalisisCrystal clear Sebasky Analisis
Crystal clear Sebasky Analisis
Sebastian Ordoñez
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
Agustín
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
Pilar Pardo
 
SEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptxSEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptx
J Martin Luzon
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágilfponceh
 
METODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILESMETODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILES
Humbert Ramirez Jaramillo
 
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TIMETODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
Humbert Ramirez Jaramillo
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
Paco Garat
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1Sergio Sanchez
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema
Programacion Extrema
Edgar Espinoza Silverio
 
FACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILESFACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILESafrancoing
 
Metodos agiles 3
Metodos agiles 3Metodos agiles 3
Metodos agiles 3
paotacuba
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
Karla Leticia Aguilar Lopez
 

Similar a METODOLOGIA CRYSTAL CLEAR.pptx (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Los metodos agiles
Los metodos agilesLos metodos agiles
Los metodos agiles
 
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
 
Crystal clear Sebasky Analisis
Crystal clear Sebasky AnalisisCrystal clear Sebasky Analisis
Crystal clear Sebasky Analisis
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
SEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptxSEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptx
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágil
 
METODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILESMETODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILES
 
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TIMETODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema
Programacion Extrema
 
FACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILESFACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILES
 
Metodos agiles 3
Metodos agiles 3Metodos agiles 3
Metodos agiles 3
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 

Más de juan gonzalez

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
juan gonzalez
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
juan gonzalez
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
juan gonzalez
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
juan gonzalez
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
juan gonzalez
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
juan gonzalez
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
juan gonzalez
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
juan gonzalez
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
juan gonzalez
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
juan gonzalez
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
juan gonzalez
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
juan gonzalez
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 

Más de juan gonzalez (20)

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

METODOLOGIA CRYSTAL CLEAR.pptx

  • 1.
  • 2. Crystal es una metodología de desarrollo de Software ágil, que en realidad está considerada como una «familia de metodologías» debido a que se subdivide en varios tipos de metodologías en función a la cantidad de personas que vayan a conformar el proyecto. Creada por Alistair Cockburn.
  • 3. Crystal Clear es una familia de metodologías con un “código genético” común. El nombre Crystal deriva de la caracterización de los proyectos según 2 dimensiones, tamaño y complejidad. Por ejemplo: •Clear es para equipos de hasta 6 personas o menos. •Amarillo para equipos entre 7 a 20 personas. •Naranja para equipos entre 21 a 40 personas. •Roja para equipos entre 41 a 80 personas. •Marron para equipos entre 81 a 200 personas.
  • 4. Crystal da vital importancia a las personas que componen el equipo de un proyecto, y por tanto sus puntos de estudio son: • Aspecto humano del equipo • Tamaño de un equipo (número de componentes) • Comunicación entre los componentes • Distintas políticas a seguir • Espacio físico de trabajo CC puede ser usado en proyectos pequeños y como casi todos los otros métodos, CC consiste en valores, técnicas y procesos. En primera instancia se especifican los antecedentes de la metodología, contin uando con definiciones que ayudan a estructurar la fundamentación teórica y se termina con las caracterí sticas esenciales de los diferentes tipos de Crystal.
  • 5. 1) Entrega frecuente. Consiste en entregar software a los clientes con frecuencia, no solamente compilar el código. La frecuencia dependerá del proyecto, pero puede ser diaria, s emanal o mensual. 2) Comunicación osmótica. Todos juntos en el mismo cuarto. Una variante especial es disponer en la sala de un experto diseñ ador senior y discutir respecto del tema que se trate. 3) Mejora reflexiva. Tomarse un pequeño tiempo (unas pocas hora s cada o una vez al mes) para pensar bien qué se está haciendo, cotejar notas, reflexionar, discutir. Los valores o propiedades de CC son:
  • 6. 4)Seguridad personal. Hablar con los compañeros cuando algo mole sta dentro del grupo. 5)Foco. Saber lo que se está haciendo y tener la tranquilidad y el tie mpo para hacerlo. 6)Fácil acceso a usuarios expertos. Tener alguna comunicación con expertos desarrolladores.
  • 7. Patrocinador. Produce la Declaración de Misión con Prioridades de Co mpromiso (Tradeoff). Consigue los recursos y define la totalidad del proyecto. Usuario Experto. Junto con el Experto en Negocios produce la Lista de Actores / Objetivos y el archivo de casos de uso y requerimientos. Debe familiarizarse con el uso del sistema, sugerir modos de operación, información a visualizar simultáneamente, navega ción, etc. Diseñador Principal. Produce la Descripción Arquitectónica. Se supone que debe ser al menos un profesional de Nivel 3. Los roles en CC son:
  • 8. En Metodologías Ágiles se definen tres niveles de experiencia: Nivel 1 es capaz de “seguir los procedimientos”. Nivel 2 es capaz de “apartarse de los procedimientos específicos” y encontrar otros distintos Nivel 3 es capaz de manejar con fluidez, mezclar e inventar procedimientos. Programador. Produce, junto con el Diseñador Principal, los Borradores de Pantallas, el Modelo Común de Dominio, las Notas y Diagramas de Diseño, el Código Fuente, el Código de Migración, las Pruebas y el Sistema Empaquetado. Un programa en CC es “diseño y programa”; sus programadores son diseñadores / programadores.
  • 9. Experto en Negocios. Junto con el Usuario Experto produce la Lista de Actores / Objetivos y el archivo de casos de uso y requerimientos. Debe conocer las reglas y políticas del negocio. Coordinador. Con la ayuda del equipo, produce el Mapa de Proyecto, el Plan de Entrega, el Estado del proyecto, la lista de Riesgos, etc. Verificador. Produce el Reporte de Bugs. Puede ser un programador en tiempo parcial, o un equipo de varias personas.
  • 10. Una de sus características principales es la vital importancia que se les da a los desarrolladores que componen el grupo de trabajo, por lo cual sus puntos de estudio están destinados a: •Aspecto humano del equipo. •Tamaño de un equipo. •Comunicación entre los desarrolladores. •Políticas a seguir. •Espacio físico de trabajo. Características
  • 11. •Puesta en escena. Consiste en la planificación del siguiente incremento, el equipo selecciona los requerimientos que serán implementados en el incremento y planifican lo que harán. •Revisiones. Cada incremento tiene varias iteraciones y cada iteración incluye las actividades de construcción, demostración y resumen de objetivos del incremento. •Monitoreo. Los progresos son monitoreados a partir de las diferentes entregas. El proceso se mide con los hitos clave y la estabilidad de las fases. Fases de la metodología Crystal
  • 12. •Paralelismo y flujo. Cuando el monitoreo nos brinda un estado suficientemente estable es hora de pasar a la próxima etapa. •Estrategia de diversidad holística. Se utiliza para dividir grandes equipos funcionales en equipos multifuncionales. •Técnica de puesta a punto de la metodología. Se basa en entrevistas y talleres para elaborar una metodología específica para el proyecto. Sirve para modificar o fijar el proceso de desarrollo. •Puntos de vista de usuario. Dependiendo del color de la metodología Crystal que se elija se recomienda la opinión de dos usuarios por cada versión del producto (CC); también tres revisiones por parte del cliente en cada iteración (CO).
  • 13. Ventajas •Son apropiadas para entornos ligeros •Al estar diseñada para el cambio experimenta reducción de costo. •Presenta una planificación más transparente para los clientes. •Se definen en cada iteración cuales son los objetivos de la siguiente. •Permite tener una muy útil realimentación de los usuarios. Ventajas y Desventajas Desventajas •Delimita el alcance del proyecto con el cliente.
  • 14. Una herramienta que soporta la metodología Crystal es Jira de la empresa Atlassian. Es un tipo de herramienta paga que cuenta con prueba limitada. Los precios varían de acuerdo al despliegue en el que se quiera contar con la herramienta. Considerando al software para un servidor con 10 usuarios cuesta 10 dólares con 12 meses de periodo de mantenimiento incluido, luego estos precios van aumentando considerablemente; por ejemplo con 25 usuarios a 2000 dólares, hasta usuarios ilimitados a 39.600 dólares. En el caso de que el volumen sea de un data center de 500 usuarios su precio sería 12.000 dólares. Herramienta
  • 15. El hecho de que Crystal utilice un enfoque en las personas y la comunicación como su principio organizador es lo que lo distingue de otros métodos de desarrollo de software. A diferencia de otras metodologías ágiles, Crystal se enfoca en ajustar las técnicas utilizadas en un proyecto con el objetivo de fortalecer el proceso de comunicación en equipo. Además de eso, Crystal permite: •Integración continúa •Procesos flexibles y configurables. •Participación activa del usuario Hay que tener en cuenta que Crystal se creó principalmente para recordarte cómo mantenerte centrado y enfocado en tu trabajo durante el desarrollo del proyecto. Esto significa que debes tener un amplio conocimiento y una amplia experiencia en el desarrollo de software si deseas implementarlo con éxito y triunfar en tus próximos proyectos futuro Beneficios