SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de
Cundinamarca
Grupo 1:
Manuel Fernando Galindo
Evelyn Nicole Lenis
Cristian Camilo González
Erika Gisett Gallego
Ingeniería
de Métodos
403
¿Qué son Sistemas de
Producción?
Un sistema de producción está conformado por componentes vivos como
el hombre, las plantas, los animales, microorganismos, estos componentes
interactúan e intercambian materia y energía para formar una estructura,
así mismo esta agiliza la descripción, la ejecución y el planteamiento de un
proceso industrial, un sistema en sí puede ser definido como un conjunto
de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado
objetivo.
Clasificación
Los sistemas de producción principalmente son: 1. Producción Continua: En este tipo de sistema las
situaciones de fabricación, en las cuales las
instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos
de operación, que siguen una escala no afectada por
interrupciones.
2. Producción por proyectos: se emplea por lo general
cuando en el proceso productivo se obtiene uno o
pocos productos con un largo periodo de
fabricación.
3. Producción por Lotes: se caracterizan por ser un
sistema de producción por lotes de fabricación, se
trabaja con un lote determinado de productos que se
limita a un nivel de producción.
3.1 En talleres o a medida: En este caso el proceso de obtención del
producto, requiere un pequeño número de operaciones poco especializadas,
realizadas por el mismo trabajador o por un grupo de ellos.
3.2 Producción Batch (Lotes): Se caracteriza por la producción del producto
en lotes. Cada lote del producto pasa de una operación o centro de trabajo a
otro. En este caso el proceso de obtención del producto requiere más
operaciones y estas son más especializadas.
3.3 Producción en Línea: el producto se mueve de una etapa a la siguiente de
manera secuencial y de principio a fin. Se trata de la fabricación de grandes
lotes en pocos productos diferentes.
4. Producción Modular: Se refieren a la fabricación de
estructuras permanentes de conjunto, a costa de hacer
menos permanentes las subestructuras.
5. Producción Terciarios o de Servicio: En este tipo no se obtiene
un producto final, ya que lo que se "produce" es un servicio y un
servicio es algo intangible.
6. Físicos y abstractos:
• Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente.
• Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual
o en la mente de alguien.
7. Naturales y elaborados:
• Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza.
• Los elaborados: Hechos por el hombre.
8. Abiertos y cerrados:
• Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su
comportamiento.
• Cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos,
productos y relaciones claramente determinados por lo que el
control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos
de manera precisa y objetiva. 9. Técnicos y civiles o sociales:
• técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para
alcanzar una meta.
• civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un
objetivo social
Ventajas: Desventajas
:• En los sistemas de producción,
cualquiera que se utilice le ahorra
tiempo y dinero a la empresa.
• Aquí se utilizan todos y todas las
partes de una empresa, tanto personas
como maquinas.
• La producción no se ve afectada por
problemas externos o internos.
• Sus gastos son exactos, precisos y
objetivos.
• En algunos sistemas de producción,
la producción es limitada por
tiempo o cantidad.
• Su comportamiento es difícil de
predecir.
• En un sistema de producción el lote
hechos es del mismo producto sin
tener la posibilidad de hacer de
otros productos.
Bibliografía
• http://www.minam.gob.pe/mst/images/pdf/interiores.pdf
• http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/Admon-II-
Inform/conocimiento/unidad5/U5541.HTM
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_producci%C3%B3n

Más contenido relacionado

Similar a Metodos 1 (2)

Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
cardysrondon
 
Tecnología de la fabricación
Tecnología de la fabricaciónTecnología de la fabricación
Tecnología de la fabricación
INSPT-UTN
 
Capitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora contiCapitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora conti
Contables Garcia
 
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productivaUnidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva IUnidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Universidad del golfo de México Norte
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
VictorCarrion5
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
juanespablo
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
curimabsalon
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Manufactura holonica
Manufactura holonicaManufactura holonica
Manufactura holonica
arelycl
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
santiagoquispemamani1
 
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
ChristopherJavierPre
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad introduccion
ADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad introduccionADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad introduccion
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad introduccion
barom
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad 1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad 1.pptxADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad 1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad 1.pptx
barom
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
FELIX SUAREZ
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Sistemas de manufactura flexible unidad 1
Sistemas de manufactura flexible unidad 1Sistemas de manufactura flexible unidad 1
Sistemas de manufactura flexible unidad 1
Tezca8723
 
Sistemas produccion
Sistemas produccionSistemas produccion
Sistemas produccion
milagromercado
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 

Similar a Metodos 1 (2) (20)

Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Tecnología de la fabricación
Tecnología de la fabricaciónTecnología de la fabricación
Tecnología de la fabricación
 
Capitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora contiCapitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora conti
 
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productivaUnidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
 
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva IUnidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Logo hon
Logo honLogo hon
Logo hon
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
 
Manufactura holonica
Manufactura holonicaManufactura holonica
Manufactura holonica
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad introduccion
ADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad introduccionADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad introduccion
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad introduccion
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad 1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad 1.pptxADMINISTRACIÓN DE  OPERACIONES unidad 1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad 1.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Sistemas de manufactura flexible unidad 1
Sistemas de manufactura flexible unidad 1Sistemas de manufactura flexible unidad 1
Sistemas de manufactura flexible unidad 1
 
Sistemas produccion
Sistemas produccionSistemas produccion
Sistemas produccion
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 

Último

INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 

Último (20)

INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 

Metodos 1 (2)

  • 1. Universidad de Cundinamarca Grupo 1: Manuel Fernando Galindo Evelyn Nicole Lenis Cristian Camilo González Erika Gisett Gallego Ingeniería de Métodos 403
  • 2. ¿Qué son Sistemas de Producción? Un sistema de producción está conformado por componentes vivos como el hombre, las plantas, los animales, microorganismos, estos componentes interactúan e intercambian materia y energía para formar una estructura, así mismo esta agiliza la descripción, la ejecución y el planteamiento de un proceso industrial, un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo.
  • 3. Clasificación Los sistemas de producción principalmente son: 1. Producción Continua: En este tipo de sistema las situaciones de fabricación, en las cuales las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos de operación, que siguen una escala no afectada por interrupciones. 2. Producción por proyectos: se emplea por lo general cuando en el proceso productivo se obtiene uno o pocos productos con un largo periodo de fabricación. 3. Producción por Lotes: se caracterizan por ser un sistema de producción por lotes de fabricación, se trabaja con un lote determinado de productos que se limita a un nivel de producción.
  • 4. 3.1 En talleres o a medida: En este caso el proceso de obtención del producto, requiere un pequeño número de operaciones poco especializadas, realizadas por el mismo trabajador o por un grupo de ellos. 3.2 Producción Batch (Lotes): Se caracteriza por la producción del producto en lotes. Cada lote del producto pasa de una operación o centro de trabajo a otro. En este caso el proceso de obtención del producto requiere más operaciones y estas son más especializadas. 3.3 Producción en Línea: el producto se mueve de una etapa a la siguiente de manera secuencial y de principio a fin. Se trata de la fabricación de grandes lotes en pocos productos diferentes. 4. Producción Modular: Se refieren a la fabricación de estructuras permanentes de conjunto, a costa de hacer menos permanentes las subestructuras. 5. Producción Terciarios o de Servicio: En este tipo no se obtiene un producto final, ya que lo que se "produce" es un servicio y un servicio es algo intangible.
  • 5. 6. Físicos y abstractos: • Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente. • Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien. 7. Naturales y elaborados: • Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza. • Los elaborados: Hechos por el hombre. 8. Abiertos y cerrados: • Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. • Cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva. 9. Técnicos y civiles o sociales: • técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta. • civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social
  • 6. Ventajas: Desventajas :• En los sistemas de producción, cualquiera que se utilice le ahorra tiempo y dinero a la empresa. • Aquí se utilizan todos y todas las partes de una empresa, tanto personas como maquinas. • La producción no se ve afectada por problemas externos o internos. • Sus gastos son exactos, precisos y objetivos. • En algunos sistemas de producción, la producción es limitada por tiempo o cantidad. • Su comportamiento es difícil de predecir. • En un sistema de producción el lote hechos es del mismo producto sin tener la posibilidad de hacer de otros productos.