SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición e importancia 
Clasificación
Un sistema de producción es el proceso de 
diseños por medio del cual los elementos 
se transforman en productos útiles. Esta 
caracterizado por la secuencia insumos-conversión- 
resultados, la misma que se 
aplica a una gran variedad de actividades 
humanas.
El diseño, el análisis y el control son fases del 
estudio de un sistema. El estudio puede 
principiar con cualquier fase. Durante un periodo, 
las fases tienden a repetirse cíclicamente. La 
finalidad de las tareas de diseño, análisis y 
control es suministrar las bases para una 
decisión. Las malas decisiones pueden ser el 
resultado de aplicar los métodos analíticos al 
objetivo equivocado, de emplear datos no 
confiables o de interpretarlos o implementarlos 
de manera incorrecta al curso de acción indicado
Siendo ahora el sistema de los 
negocios todo una ciencia, pues se 
necesitan hacer diseños de producción, 
ya que este es una herramienta, la cual 
nos ayuda a lograr nuestros objetivos, 
y cuales son nuestros objetivos?. El 
objetivo principal es llevar a cabo una 
buena producción con el mínimo costo 
posible, teniendo mayor productividad.
El diseño de sistema de producción 
inicia con el diseño del producto para 
ser manufacturado. Los ingenieros del 
producto son aquellos individuos que 
organizan la manufactura y también los 
que tienen la función de un producto y 
de los clientes, cambiando las 
necesidades relativas al producto.
El diseño de un sistema de producción 
empieza con el análisis de la 
adquisición de la propiedad; la 
construcción de instalaciones; la 
adquisición de máquinas y la provisión 
de fuentes de energía. La red de flujo 
de máquinas, instalaciones y energía 
en el esquema de sistemas precedente, 
ilustra la relación de esta red de flujo de 
recursos por el concepto de sistema.
Existen diferentes sistemas productivos, 
pero en la realidad es difícil encontrar un 
tipo en estado puro, porque suelen ser 
sistemas híbridos. Tradicionalmente se 
distinguen los siguientes tipos de procesos 
productivos:
La producción por proyectos se emplea por lo 
general cuando en el proceso productivo se 
obtiene uno o pocos productos con un largo 
periodo de fabricación, por ejemplo, para la 
elaboración de servicios o productos únicos y 
de cierta complejidad (Astilleros, aeronaves, 
líneas férreas), que se obtienen a parte de la 
coordinación de unos insumos, que suelen ser 
de gran tamaño.
Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, 
de forma que siempre se estén ejecutando las mismas 
operaciones, en las mismas maquinas, para obtención del 
mismo producto, con una disposición en cadena. Se conoce 
también como configuración por producto. Cada máquina y 
equipo están diseñados para realizar siempre la misma 
operación y preparados para aceptar de forma automática el 
trabajo que le es suministrado por una maquina precedente. 
Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto.
Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, 
de forma que siempre se estén ejecutando las mismas 
operaciones, en las mismas maquinas, para obtención del 
mismo producto, con una disposición en cadena. Se conoce 
también como configuración por producto. Cada máquina y 
equipo están diseñados para realizar siempre la misma 
operación y preparados para aceptar de forma automática el 
trabajo que le es suministrado por una maquina precedente. 
Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
VctorEspinozaMacias
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
gustavo549155
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
lineas de espera
lineas de esperalineas de espera
lineas de espera
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producciónUnidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
 

Similar a sistemas de produccion

Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
Alejandro Garrido Caballero
 
Los sistemas de produccion
Los sistemas de produccionLos sistemas de produccion
Los sistemas de produccion
hecmaldo
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccioncurimabsalon
 
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
azaconoj
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
curimabsalon
 
Sistema de produccion
Sistema de produccion Sistema de produccion
Sistema de produccion
Daniel Guerra Avila
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
cardysrondon
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
brismelis hernandez
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiIsmeza
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
Pablo Chiesa
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptxTema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Msc. Ing. Abraham Guzman
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
santiagoquispemamani1
 
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptxSISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
JhonnyVigo1
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
curimabsalon
 
Unidad dos 2.1 caracterización
Unidad dos 2.1 caracterizaciónUnidad dos 2.1 caracterización
Unidad dos 2.1 caracterización
Oscar Gonzalez
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaFrain Cortez
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
brismarjese
 

Similar a sistemas de produccion (20)

Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
 
Los sistemas de produccion
Los sistemas de produccionLos sistemas de produccion
Los sistemas de produccion
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
 
Sistema de produccion
Sistema de produccion Sistema de produccion
Sistema de produccion
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y ii
 
Logo hon
Logo honLogo hon
Logo hon
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
 
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptxTema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptxSISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 
Unidad dos 2.1 caracterización
Unidad dos 2.1 caracterizaciónUnidad dos 2.1 caracterización
Unidad dos 2.1 caracterización
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

sistemas de produccion

  • 1. Definición e importancia Clasificación
  • 2. Un sistema de producción es el proceso de diseños por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Esta caracterizado por la secuencia insumos-conversión- resultados, la misma que se aplica a una gran variedad de actividades humanas.
  • 3. El diseño, el análisis y el control son fases del estudio de un sistema. El estudio puede principiar con cualquier fase. Durante un periodo, las fases tienden a repetirse cíclicamente. La finalidad de las tareas de diseño, análisis y control es suministrar las bases para una decisión. Las malas decisiones pueden ser el resultado de aplicar los métodos analíticos al objetivo equivocado, de emplear datos no confiables o de interpretarlos o implementarlos de manera incorrecta al curso de acción indicado
  • 4. Siendo ahora el sistema de los negocios todo una ciencia, pues se necesitan hacer diseños de producción, ya que este es una herramienta, la cual nos ayuda a lograr nuestros objetivos, y cuales son nuestros objetivos?. El objetivo principal es llevar a cabo una buena producción con el mínimo costo posible, teniendo mayor productividad.
  • 5. El diseño de sistema de producción inicia con el diseño del producto para ser manufacturado. Los ingenieros del producto son aquellos individuos que organizan la manufactura y también los que tienen la función de un producto y de los clientes, cambiando las necesidades relativas al producto.
  • 6. El diseño de un sistema de producción empieza con el análisis de la adquisición de la propiedad; la construcción de instalaciones; la adquisición de máquinas y la provisión de fuentes de energía. La red de flujo de máquinas, instalaciones y energía en el esquema de sistemas precedente, ilustra la relación de esta red de flujo de recursos por el concepto de sistema.
  • 7. Existen diferentes sistemas productivos, pero en la realidad es difícil encontrar un tipo en estado puro, porque suelen ser sistemas híbridos. Tradicionalmente se distinguen los siguientes tipos de procesos productivos:
  • 8. La producción por proyectos se emplea por lo general cuando en el proceso productivo se obtiene uno o pocos productos con un largo periodo de fabricación, por ejemplo, para la elaboración de servicios o productos únicos y de cierta complejidad (Astilleros, aeronaves, líneas férreas), que se obtienen a parte de la coordinación de unos insumos, que suelen ser de gran tamaño.
  • 9. Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, de forma que siempre se estén ejecutando las mismas operaciones, en las mismas maquinas, para obtención del mismo producto, con una disposición en cadena. Se conoce también como configuración por producto. Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una maquina precedente. Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto.
  • 10. Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, de forma que siempre se estén ejecutando las mismas operaciones, en las mismas maquinas, para obtención del mismo producto, con una disposición en cadena. Se conoce también como configuración por producto. Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una maquina precedente. Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto.