SlideShare una empresa de Scribd logo
ndfr 
SISTEMA DE PROCESO DE 
Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza 
la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. 
Alejandro Garrido Caballero MPE-14 MARKETING. 
PRODUCCIÓN. 
INVESTIGACIÓN. 
Descripción breve 
Alejandro Garrido Caballero. 
alejandro.garrido1@formacion.edu.ec
Sistema de procesos de producción. 
Sistema de producción. 
Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, 
ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la 
producción de bienes y servicios en las organizaciones. Los administradores de operaciones toman 
decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se 
emplean. De la misma manera los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las 
actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los 
gerentes de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis 
de este sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se 
encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se emplea. 
Para el diagnóstico del entorno ecologista, esta no lleva junto con esto, es decir, este tipo de sistema 
de producción, no va con el tema que se lleve a cabo en este tipo de trabajo. 
Clasificación de sistemas de producción. 
ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 1
Existen diferentes sistemas productivos, pero en la realidad es difícil encontrar un tipo en estado puro, 
porque suelen ser sistemas híbridos. Tradicionalmente se distinguen los siguientes tipos de procesos 
productivos: 
Producción por proyectos. 
La producción por proyectos se emplea por lo general cuando en el proceso productivo se obtiene uno o 
pocos productos con un largo periodo de fabricación. 
Producción continúa. 
Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, de forma que siempre se estén ejecutando las 
mismas operaciones, en las mismas maquinas, para obtención del mismo producto, con una disposición 
en cadena. Se conoce también como configuración por producto. Cada máquina y equipo están diseñados 
para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que 
le es suministrado por una maquina precedente. Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo 
producto. 
Producción por lotes. 
En la producción por lotes se pueden encontrar 3 tipos: 
Producción por lotes en talleres o a medida: En este caso el proceso de obtención del producto, requiere 
un pequeño número de operaciones poco especializadas, las cuales son realizadas por el mismo 
trabajador o por un grupo de ellos, que se hacen cargo de todo el proceso. El lote suele ser de pocas 
unidades de un producto y normalmente es diseñado por el cliente. 
Producción Batch (Lotes): Se caracteriza por la producción del producto en lotes. Cada lote del producto 
pasa de una operación o centro de trabajo a otro. En este caso el proceso de obtención del producto 
requiere más operaciones y estas son más especializadas, con lo que difícilmente un mismo operario 
podría nominarlas todas. Se denomina también configuración por proceso. 
Producción en Línea: El Flujo en LINEA se caracteriza por una secuencia lineal de las operaciones. El 
producto se mueve de una etapa a la siguiente de manera secuencial y de principio a fin. Se trata de la 
fabricación de grandes lotes en pocos productos diferentes, pero técnicamente homogéneos, usando para 
ello las mismas instalaciones. 
Sistemas productivos en las Empresas Prestadoras de Servicios. 
Cuasi-manufactura. 
La característica distintiva de este esquema es que la producción de bienes ocurre sobre la línea de 
producción con prácticamente ninguna participación del cliente en la producción. Esta situación es la 
que se vive en los puntos de comidas rápidas en donde se puede enfocar la producción al producto o por 
procesos, dependiendo de la naturaleza de los bienes a producir. En este caso se presenta un predominio 
de los bienes físicos sobre los servicios intangibles. 
ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 2
Cliente como participante. 
Esta situación se presenta en casos como los cajeros automáticos, las estaciones de gasolina, los 
almacenes por departamento. La característica distintiva de este esquema es el elevado grado de 
participación del cliente en el proceso de generación del servicio. 
Cliente como producto. 
Ejemplos de este esquema son las clínicas médicas y las salas de belleza. Estos esquemas presentan un 
servicio personalizado y un elevado grado de contacto con el cliente. La característica distintiva de este 
método es que el servicio se da a través de una atención personal al cliente. 
Los sistemas de producción también se pueden clasificar en: 
Físicos y abstractos. 
- Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente. 
- Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien. 
Naturales y elaborados. 
- Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza. 
- Los elaborados: Por el hombre. 
Abiertos y cerrados. 
- Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente 
no es controlable y en algunos casos es subjetiva. 
- Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente 
determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera 
precisa y objetiva. 
Técnicos y civiles o sociales. 
- Los sistemas técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta. 
- Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social. 
ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 3
Clasificación de los sistemas productivos con base a su proceso. 
1. Sistemas continuos. Los sistemas productivos de flujo continuo son aquellos en los que las 
instalaciones se uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos son homogéneos, 
en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogéneo de procesos y de secuencia de procesos. 
Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de unos productos estandarizado, las líneas de 
producción están diseñadas para producir artículos en masa. La producción a gran escala de artículos 
estándar es características de estos sistemas. 
2. Sistemas intermitentes. Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones 
deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Las 
instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser también flexibles para acomodarse a una 
gran variedad de características de los insumos y a la gran diversidad de rutas que pueden requerir estos. 
La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande 
para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente 
fabrica una gran variedad de productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y 
consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total. El costo total 
de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son más 
altos a los de un sistema continuo. 
3. Sistemas modulares. Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente 
altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar 
una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma 
que puedan producirse un gran número de productos distintos (por ejemplo, bolígrafos). 
4. Sistemas por proyectos. El sistema de producción por proyectos es a través de una serie de 
fases; es este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, 
todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los 
objetivos finales del proyecto. Los proyectos se caracterizan por el alto costo y por la dificultad que 
representa la planeación y control administrativo. 
ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Manual basico Arena
Manual basico ArenaManual basico Arena
Manual basico Arena
Universidad del Valle de Puebla
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
Producción de chocolate
Producción de chocolateProducción de chocolate
Producción de chocolate
Lena Prieto Contreras
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 
Manufactura Sincronica
Manufactura SincronicaManufactura Sincronica
Manufactura Sincronica
Juan Carlos Fernández
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
wilbert alberto cambranis gomez
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Mayrene Garza
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESMANUEL GARCIA
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
Eduardo Polo
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Manual basico Arena
Manual basico ArenaManual basico Arena
Manual basico Arena
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Producción de chocolate
Producción de chocolateProducción de chocolate
Producción de chocolate
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Manufactura Sincronica
Manufactura SincronicaManufactura Sincronica
Manufactura Sincronica
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Diseño del proceso
Diseño del procesoDiseño del proceso
Diseño del proceso
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 

Similar a Sistema de proceso de producción

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
FELIX SUAREZ
 
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
azaconoj
 
Los sistemas de produccion
Los sistemas de produccionLos sistemas de produccion
Los sistemas de produccion
hecmaldo
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
curimabsalon
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccioncurimabsalon
 
Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.
karla123321
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
cardysrondon
 
Sistema de Producción
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Producción
Aura Pinillo
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
curimabsalon
 
Sistemas de produccion CARLOS FIGUERAS
Sistemas de produccion CARLOS FIGUERASSistemas de produccion CARLOS FIGUERAS
Sistemas de produccion CARLOS FIGUERAS
carlosjfd
 
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
FreddyVergara4
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
Pablo Chiesa
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
merygrei
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
santiagoquispemamani1
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
VictorCarrion5
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiIsmeza
 
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptxSISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
JhonnyVigo1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2

Similar a Sistema de proceso de producción (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
Sistema produccion omar azacon c.i 17787570
 
Los sistemas de produccion
Los sistemas de produccionLos sistemas de produccion
Los sistemas de produccion
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Logo hon
Logo honLogo hon
Logo hon
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Sistema de Producción
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Producción
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
 
Sistemas de produccion CARLOS FIGUERAS
Sistemas de produccion CARLOS FIGUERASSistemas de produccion CARLOS FIGUERAS
Sistemas de produccion CARLOS FIGUERAS
 
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y ii
 
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptxSISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 

Más de Alejandro Garrido Caballero

HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
Alejandro Garrido Caballero
 
Valores Humanos.
Valores Humanos.Valores Humanos.
Valores Humanos.
Alejandro Garrido Caballero
 
Servicio a cliente
Servicio a clienteServicio a cliente
Servicio a cliente
Alejandro Garrido Caballero
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
Alejandro Garrido Caballero
 
Por qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresasPor qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresas
Alejandro Garrido Caballero
 
Investigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficceInvestigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficce
Alejandro Garrido Caballero
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Alejandro Garrido Caballero
 
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIALMARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Alejandro Garrido Caballero
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
Alejandro Garrido Caballero
 
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del ConflictoGestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Alejandro Garrido Caballero
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADOLANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
Alejandro Garrido Caballero
 
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
Alejandro Garrido Caballero
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
Alejandro Garrido Caballero
 

Más de Alejandro Garrido Caballero (20)

HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
 
Valores Humanos.
Valores Humanos.Valores Humanos.
Valores Humanos.
 
Servicio a cliente
Servicio a clienteServicio a cliente
Servicio a cliente
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
 
Por qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresasPor qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresas
 
Investigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficceInvestigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficce
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIALMARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
 
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del ConflictoGestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADOLANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
 
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sistema de proceso de producción

  • 1. ndfr SISTEMA DE PROCESO DE Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Alejandro Garrido Caballero MPE-14 MARKETING. PRODUCCIÓN. INVESTIGACIÓN. Descripción breve Alejandro Garrido Caballero. alejandro.garrido1@formacion.edu.ec
  • 2. Sistema de procesos de producción. Sistema de producción. Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se emplean. De la misma manera los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se emplea. Para el diagnóstico del entorno ecologista, esta no lleva junto con esto, es decir, este tipo de sistema de producción, no va con el tema que se lleve a cabo en este tipo de trabajo. Clasificación de sistemas de producción. ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 1
  • 3. Existen diferentes sistemas productivos, pero en la realidad es difícil encontrar un tipo en estado puro, porque suelen ser sistemas híbridos. Tradicionalmente se distinguen los siguientes tipos de procesos productivos: Producción por proyectos. La producción por proyectos se emplea por lo general cuando en el proceso productivo se obtiene uno o pocos productos con un largo periodo de fabricación. Producción continúa. Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, de forma que siempre se estén ejecutando las mismas operaciones, en las mismas maquinas, para obtención del mismo producto, con una disposición en cadena. Se conoce también como configuración por producto. Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una maquina precedente. Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto. Producción por lotes. En la producción por lotes se pueden encontrar 3 tipos: Producción por lotes en talleres o a medida: En este caso el proceso de obtención del producto, requiere un pequeño número de operaciones poco especializadas, las cuales son realizadas por el mismo trabajador o por un grupo de ellos, que se hacen cargo de todo el proceso. El lote suele ser de pocas unidades de un producto y normalmente es diseñado por el cliente. Producción Batch (Lotes): Se caracteriza por la producción del producto en lotes. Cada lote del producto pasa de una operación o centro de trabajo a otro. En este caso el proceso de obtención del producto requiere más operaciones y estas son más especializadas, con lo que difícilmente un mismo operario podría nominarlas todas. Se denomina también configuración por proceso. Producción en Línea: El Flujo en LINEA se caracteriza por una secuencia lineal de las operaciones. El producto se mueve de una etapa a la siguiente de manera secuencial y de principio a fin. Se trata de la fabricación de grandes lotes en pocos productos diferentes, pero técnicamente homogéneos, usando para ello las mismas instalaciones. Sistemas productivos en las Empresas Prestadoras de Servicios. Cuasi-manufactura. La característica distintiva de este esquema es que la producción de bienes ocurre sobre la línea de producción con prácticamente ninguna participación del cliente en la producción. Esta situación es la que se vive en los puntos de comidas rápidas en donde se puede enfocar la producción al producto o por procesos, dependiendo de la naturaleza de los bienes a producir. En este caso se presenta un predominio de los bienes físicos sobre los servicios intangibles. ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 2
  • 4. Cliente como participante. Esta situación se presenta en casos como los cajeros automáticos, las estaciones de gasolina, los almacenes por departamento. La característica distintiva de este esquema es el elevado grado de participación del cliente en el proceso de generación del servicio. Cliente como producto. Ejemplos de este esquema son las clínicas médicas y las salas de belleza. Estos esquemas presentan un servicio personalizado y un elevado grado de contacto con el cliente. La característica distintiva de este método es que el servicio se da a través de una atención personal al cliente. Los sistemas de producción también se pueden clasificar en: Físicos y abstractos. - Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente. - Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien. Naturales y elaborados. - Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza. - Los elaborados: Por el hombre. Abiertos y cerrados. - Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetiva. - Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva. Técnicos y civiles o sociales. - Los sistemas técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta. - Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social. ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 3
  • 5. Clasificación de los sistemas productivos con base a su proceso. 1. Sistemas continuos. Los sistemas productivos de flujo continuo son aquellos en los que las instalaciones se uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos son homogéneos, en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogéneo de procesos y de secuencia de procesos. Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de unos productos estandarizado, las líneas de producción están diseñadas para producir artículos en masa. La producción a gran escala de artículos estándar es características de estos sistemas. 2. Sistemas intermitentes. Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Las instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser también flexibles para acomodarse a una gran variedad de características de los insumos y a la gran diversidad de rutas que pueden requerir estos. La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total. El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son más altos a los de un sistema continuo. 3. Sistemas modulares. Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran número de productos distintos (por ejemplo, bolígrafos). 4. Sistemas por proyectos. El sistema de producción por proyectos es a través de una serie de fases; es este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto. Los proyectos se caracterizan por el alto costo y por la dificultad que representa la planeación y control administrativo. ALEJANDRO GARRIDO CABALLERO. 4