SlideShare una empresa de Scribd logo
“ METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ”
INTRODUCCIÓN
• Los métodos anticonceptivos son elementos, productos o procedimientos
que pueden ser usados por hombres y mujeres para impedir o reducir la
posibilidad de embarazo. Tú puedes acceder a una consulta y asesoría de
anticoncepción en cualquier momento, el profesional de la salud, de acuerdo
a su valoración, examen físico y después de explicar los diferentes métodos
disponibles, el momento de inicio, su uso y efectos secundarios, le indicará
el o los métodos adecuados para que usted elija el método que desee
utilizar.
Métodos Hormonales
• Funcionan por medio de hormonas sintéticas similares a las que produce
normalmente el organismo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación
y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los
espermatozoides. En general, la eficacia de estos métodos es del 98%.
• Implantes subdérmicos: de tres a cinco años de protección anticonceptiva.
• Píldoras anticonceptivas: de 21 a 28 tabletas.
• Inyectables: de uso mensual y trimestral.
• Anillo vaginal: de duración mensual.
Anticonceptivos Hormonales
¿Qué son las pastillas anticonceptivas ?
Ventajas
• Se vende en las farmacias sin necesidad de receta médica.
• Su toma no afecta a la fertilidad a largo plazo.
• No imposibilita la continuidad del uso diario de la pastilla anticonceptiva si ya
la estabas tomando.
• En el caso de estar ya embarazada y no saberlo, si te tomas la píldora del
día después no aumentará el riesgos de que el feto tenga defectos de
nacimiento, etc.
Desventajas
• Tras su toma se pueden sentir náuseas, dolor de cabeza, etc.
• Sangrado irregular similar a la menstruación.
• Algunos medicamentos como ciertos antibióticos, medicamentos para la
depresión, etc, pueden reducir su eficacia.
• Retención de líquidos.
• No se recomienda si estas dando el pecho.
• Puede que la menstruación siguiente llegue normal o se adelante algunos
días pero si se retrasa hay que realizar un test de embarazo.
• No protege frente a enfermedades de transmisión sexual.
¿ Qué es el Implante Subdérmico ?
Ventajas
• – Alta efectividad anticonceptiva.
– Su inserción y extracción son procesos rápidos y sencillos.
– Es capaz de prevenir un embarazo a partir de las 8 horas de tenerlo.
– No se nota en el brazo, aunque puedes palparlo.
– Combate los dolores menstruales.
– No interfiere con vida sexual de la pareja.
– Al mes de retirarlo, retorna tu fertilidad.
Desventajas
• No te protege contra el VIH-SIDA, ni de las ETS.
– Altera tu ciclo menstrual.
– Puedes presentar complicaciones en el sitio de la inserción como
hematomas o infecciones.
– Es capaz de causar amenorrea.
– Su inserción puede con llevar algunos efectos secundarios: acné,
migrañas, aumento de peso, caída de cabello.
¿ Qué son las Inyecciones Hormonales?
Ventajas
• Es más práctica que las pastillas u otros productos anticonceptivos. Incluso
se puede aplicar una vez al mes sin problemas.
• Suele aliviar los dolores y otras molestias provocadas por el período
menstrual.
• Es una medida sensacional para prevenir el cáncer de endometrio, que
surge en muchas mujeres.
• Brinda la posibilidad de practicar el sexo sin protección, aunque es obvio que
para ello, lo mejor es estar con una pareja saludable y responsable.
• Tiene tan solo un 3% de probabilidades de errar y no prevenir el embarazo.
Desventajas
• Necesita de una prescripción médica para adquirirse en farmacias, por lo
cual debe conseguirse con algo de anticipación.
• Puede provocar algunos desajustes hormonales, como la aparición del acné,
irregularidad en la menstruación o el aumento de peso.
• También es posible que de pie a efectos secundarios como jaquecas,
mareos, sentimientos de depresión e incluso disminuir el deseo sexual.
¿ Qué es el Anillo Vaginal ?
Ventajas
• Es un método cómodo: la mayoría de sus usuarias consideraban la inserción
y extracción del anillo fácil.
• No se requiere adiestramiento para su utilización.
• Menor posibilidad de olvido que con la píldora.
• Eficacia máxima para evitar embarazos no deseados.
Desventajas
• Algunas mujeres tienen dificultades para su manipulación genital.
• Se necesita información médica sobre intolerancia o contraindicaciones de
uso.
• No protege de las infecciones de transmisión sexual.
• Es caro.
¿ Qué son los Parches Transdérmicos ?
Ventajas
• Una de las ventajas más importantes, y por la que es usado por muchas
mujeres, es por lo fácil que es de utilizar: te pones un parche y te olvidas
hasta los siguientes siete días.
• Tiene un alto porcentaje de efectividad (99%).
• Libera de forma uniforme el fármaco.
• Sólo se utiliza durante tres semanas al mes.
• La efectividad del parche no se reduce en caso de colitis o vómitos.
• Mejora los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual.
Desventajas
• No protege frente a enfermedades de transmisión sexual (sida, hepatitis C,
sífilis…)
• Debes tener cuidado que no se despegue, ya que no haría el efecto deseado.
La probabilidad de que se despegue es baja, pero puede suceder,
especialmente en verano, ya que el sudor puede producir que no se adhiera
completamente.
• La primera vez que utilices el parche es recomendable, durante la primera
semana, usar también otro método anticonceptivo.
• No es recomendable en mujeres que tengan problemas de piel.
• Tampoco es aconsejable el uso del parche Transdérmicos anticonceptivo en
mujeres que tengan un peso elevado (más de 80 Kg), ya que su efecto es
menor en estos casos. Pero este último punto debes consultarlo con tu médico.
¿ Qué son los dispositivos intrauterinos
?
Ventajas
• Alta eficacia.
• Cinco años de duración. En algunos modelos se llega incluso a diez años.
• Fácil implantación y adaptación.
• Puede extraerse en cualquier momento.
• Es estéril, no provoca infecciones.
• No es abortivo.
• Es reversible, restableciéndose el ciclo normal y con posibilidad de embarazo de
forma inmediata al ser retirado.
• No está contraindicado con la toma de medicamentos como barbitúricos
o antibióticos.
• El DIU de cobre puede llevarse en periodo de lactancia, se puede insertar a
las cuatro semanas del parto y después de un aborto.
• Puede utilizarse en el climaterio y durante un año después de la
última menstruación.
• No es necesario periodo de descanso.
• El DIU hormonal puede curar en la fase inicial del cáncer de endometrio,
según la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia (AEGO).
Asimismo, está muy indicado en ciertas patologías ginecológicas
como dismenorrea o hipermenorrea.
• Por su larga duración, es un método bastante barato.
Desventajas
• Tiene que ser insertado por un ginecólogo.
• Requiere controles ecográficos periódicos.
• Aunque de por sí el DIU es estéril, se ha comprobado una mayor
sensibilidad del endometrio a las infecciones de transmisión sexual. Por ello,
no es aconsejable para las mujeres con múltiples parejas sexuales.
• No puede utilizarse en casos de cáncer de útero, enfermedad pélvica
inflamatoria y miomas si estos se presentan con sangrado importante.
• Dada su eficacia, el riesgo de embarazo ectópico es bajo, aumentando de
forma importante en el caso de producirse la fecundación.
anticonceptivos hormonales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacioncefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
nathaly salinas
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Ivana Amarilis Ibarra
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosruben
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptxGina Toca
 
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Farmacologia De La  Disfuncion ErectilFarmacologia De La  Disfuncion Erectil
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Alejandra Angel
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectablePROSALUD VENEZUELA
 
Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
Bonfi Benito Mendoza
 
Contraception
ContraceptionContraception
Contraception
SupriyaMahind
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
Jenni Floor
 
Los medicamentos
Los medicamentosLos medicamentos
Los medicamentos
África Sánchez
 
Enflurano apresentacion
Enflurano apresentacion Enflurano apresentacion
Enflurano apresentacion
Rozângela Fernandes
 
What’s New in Contraception?
What’s New in Contraception?What’s New in Contraception?
What’s New in Contraception?
limgengyan
 
MéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos ExpoMéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos Expo
anaile vm
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 

La actualidad más candente (20)

cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacioncefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
EL CONDON
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptx
 
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Farmacologia De La  Disfuncion ErectilFarmacologia De La  Disfuncion Erectil
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
 
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
 
Contraception
ContraceptionContraception
Contraception
 
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Los medicamentos
Los medicamentosLos medicamentos
Los medicamentos
 
Enflurano apresentacion
Enflurano apresentacion Enflurano apresentacion
Enflurano apresentacion
 
What’s New in Contraception?
What’s New in Contraception?What’s New in Contraception?
What’s New in Contraception?
 
MéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos ExpoMéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos Expo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Similar a anticonceptivos hormonales

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
Adriana Jauregui
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
MariaGonzalez1059
 
Salud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivosSalud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivos
Katy Galicia XD
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
adry mm
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
analizsiles
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
luiscarlosmoralesarc
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarDario Alvarez
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoSorciereAnnie
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Josan Montes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
marcelo_om
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
Deisy Ciau
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
PaolaVerduzco
 

Similar a anticonceptivos hormonales (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
 
Salud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivosSalud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

anticonceptivos hormonales

  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Los métodos anticonceptivos son elementos, productos o procedimientos que pueden ser usados por hombres y mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo. Tú puedes acceder a una consulta y asesoría de anticoncepción en cualquier momento, el profesional de la salud, de acuerdo a su valoración, examen físico y después de explicar los diferentes métodos disponibles, el momento de inicio, su uso y efectos secundarios, le indicará el o los métodos adecuados para que usted elija el método que desee utilizar.
  • 4. Métodos Hormonales • Funcionan por medio de hormonas sintéticas similares a las que produce normalmente el organismo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. En general, la eficacia de estos métodos es del 98%. • Implantes subdérmicos: de tres a cinco años de protección anticonceptiva. • Píldoras anticonceptivas: de 21 a 28 tabletas. • Inyectables: de uso mensual y trimestral. • Anillo vaginal: de duración mensual.
  • 6. ¿Qué son las pastillas anticonceptivas ?
  • 7. Ventajas • Se vende en las farmacias sin necesidad de receta médica. • Su toma no afecta a la fertilidad a largo plazo. • No imposibilita la continuidad del uso diario de la pastilla anticonceptiva si ya la estabas tomando. • En el caso de estar ya embarazada y no saberlo, si te tomas la píldora del día después no aumentará el riesgos de que el feto tenga defectos de nacimiento, etc.
  • 8. Desventajas • Tras su toma se pueden sentir náuseas, dolor de cabeza, etc. • Sangrado irregular similar a la menstruación. • Algunos medicamentos como ciertos antibióticos, medicamentos para la depresión, etc, pueden reducir su eficacia. • Retención de líquidos. • No se recomienda si estas dando el pecho. • Puede que la menstruación siguiente llegue normal o se adelante algunos días pero si se retrasa hay que realizar un test de embarazo. • No protege frente a enfermedades de transmisión sexual.
  • 9. ¿ Qué es el Implante Subdérmico ?
  • 10. Ventajas • – Alta efectividad anticonceptiva. – Su inserción y extracción son procesos rápidos y sencillos. – Es capaz de prevenir un embarazo a partir de las 8 horas de tenerlo. – No se nota en el brazo, aunque puedes palparlo. – Combate los dolores menstruales. – No interfiere con vida sexual de la pareja. – Al mes de retirarlo, retorna tu fertilidad.
  • 11. Desventajas • No te protege contra el VIH-SIDA, ni de las ETS. – Altera tu ciclo menstrual. – Puedes presentar complicaciones en el sitio de la inserción como hematomas o infecciones. – Es capaz de causar amenorrea. – Su inserción puede con llevar algunos efectos secundarios: acné, migrañas, aumento de peso, caída de cabello.
  • 12. ¿ Qué son las Inyecciones Hormonales?
  • 13. Ventajas • Es más práctica que las pastillas u otros productos anticonceptivos. Incluso se puede aplicar una vez al mes sin problemas. • Suele aliviar los dolores y otras molestias provocadas por el período menstrual. • Es una medida sensacional para prevenir el cáncer de endometrio, que surge en muchas mujeres. • Brinda la posibilidad de practicar el sexo sin protección, aunque es obvio que para ello, lo mejor es estar con una pareja saludable y responsable. • Tiene tan solo un 3% de probabilidades de errar y no prevenir el embarazo.
  • 14. Desventajas • Necesita de una prescripción médica para adquirirse en farmacias, por lo cual debe conseguirse con algo de anticipación. • Puede provocar algunos desajustes hormonales, como la aparición del acné, irregularidad en la menstruación o el aumento de peso. • También es posible que de pie a efectos secundarios como jaquecas, mareos, sentimientos de depresión e incluso disminuir el deseo sexual.
  • 15. ¿ Qué es el Anillo Vaginal ?
  • 16. Ventajas • Es un método cómodo: la mayoría de sus usuarias consideraban la inserción y extracción del anillo fácil. • No se requiere adiestramiento para su utilización. • Menor posibilidad de olvido que con la píldora. • Eficacia máxima para evitar embarazos no deseados.
  • 17. Desventajas • Algunas mujeres tienen dificultades para su manipulación genital. • Se necesita información médica sobre intolerancia o contraindicaciones de uso. • No protege de las infecciones de transmisión sexual. • Es caro.
  • 18. ¿ Qué son los Parches Transdérmicos ?
  • 19. Ventajas • Una de las ventajas más importantes, y por la que es usado por muchas mujeres, es por lo fácil que es de utilizar: te pones un parche y te olvidas hasta los siguientes siete días. • Tiene un alto porcentaje de efectividad (99%). • Libera de forma uniforme el fármaco. • Sólo se utiliza durante tres semanas al mes. • La efectividad del parche no se reduce en caso de colitis o vómitos. • Mejora los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual.
  • 20. Desventajas • No protege frente a enfermedades de transmisión sexual (sida, hepatitis C, sífilis…) • Debes tener cuidado que no se despegue, ya que no haría el efecto deseado. La probabilidad de que se despegue es baja, pero puede suceder, especialmente en verano, ya que el sudor puede producir que no se adhiera completamente. • La primera vez que utilices el parche es recomendable, durante la primera semana, usar también otro método anticonceptivo. • No es recomendable en mujeres que tengan problemas de piel. • Tampoco es aconsejable el uso del parche Transdérmicos anticonceptivo en mujeres que tengan un peso elevado (más de 80 Kg), ya que su efecto es menor en estos casos. Pero este último punto debes consultarlo con tu médico.
  • 21. ¿ Qué son los dispositivos intrauterinos ?
  • 22. Ventajas • Alta eficacia. • Cinco años de duración. En algunos modelos se llega incluso a diez años. • Fácil implantación y adaptación. • Puede extraerse en cualquier momento. • Es estéril, no provoca infecciones. • No es abortivo. • Es reversible, restableciéndose el ciclo normal y con posibilidad de embarazo de forma inmediata al ser retirado. • No está contraindicado con la toma de medicamentos como barbitúricos o antibióticos.
  • 23. • El DIU de cobre puede llevarse en periodo de lactancia, se puede insertar a las cuatro semanas del parto y después de un aborto. • Puede utilizarse en el climaterio y durante un año después de la última menstruación. • No es necesario periodo de descanso. • El DIU hormonal puede curar en la fase inicial del cáncer de endometrio, según la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia (AEGO). Asimismo, está muy indicado en ciertas patologías ginecológicas como dismenorrea o hipermenorrea. • Por su larga duración, es un método bastante barato.
  • 24. Desventajas • Tiene que ser insertado por un ginecólogo. • Requiere controles ecográficos periódicos. • Aunque de por sí el DIU es estéril, se ha comprobado una mayor sensibilidad del endometrio a las infecciones de transmisión sexual. Por ello, no es aconsejable para las mujeres con múltiples parejas sexuales. • No puede utilizarse en casos de cáncer de útero, enfermedad pélvica inflamatoria y miomas si estos se presentan con sangrado importante. • Dada su eficacia, el riesgo de embarazo ectópico es bajo, aumentando de forma importante en el caso de producirse la fecundación.