SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERCAMIENTO A LAS
CIENCIAS NATURALES EN LA
PRIMARIA1° “C”
PROYECTO:
¡Cuídate!
Es por tu
salud
PROPÓSITO
 El Objetivo de este proyecto es que los jóvenes y
adolescentes de hoy tomen conciencia y se cuiden,
para así puedan evitar cualquier tipo de enfermedad
mortal y en todo caso embarazos no deseados.
Pretendemos hacer un tipo de “cultura anticonceptiva”
donde los niños y niñas tengan en claro que el tener
relaciones sexuales no es sólo un juego, queremos
hacerlos entender las consecuencias de estos actos de
una manera clara.
PROYECTO: ¡CUÍDATE! ES POR TU SALUD.
 ¿Qué se quiere hacer?
Creemos que los jóvenes tenemos la iniciativa y el poder para crear
conciencia, queremos orientar a otros jóvenes a que se sumen a la
cultura de la prevención.
 ¿Para qué se quiere hacer?
Para que tomen conciencia y no cometan esos errores porque también
puede ser perjudicial para su salud si no se tiene la información y
la cultura necesaria.
 ¿Por qué se quiere hacer?
Para dar conciencia a los alumnos ya que hoy en día hay un alto
índice de embarazo tanto en niñas y adolescentes
 ¿Cuándo se va a hacer?
Tenemos en mente un lapso de tres semanas regresando de
vacaciones, aprovechando el inicio de clases para que el interés de
los niños esté más vivo.
 ¿Dónde se quiere hacer?
En los espacios escolares como en el auditorio o cancha cívica,
después en cada aula de la escuela.
 ¿Cómo se va a hacer?
Daremos una introducción para presentarnos y presentar el tema en la
cancha cívica o auditorio con ayuda de doctores o expertos del
tema, haremos pláticas y actividades dinámicas como los “bebés
virtuales” para que los niños y niñas concienticen de cuál es la
gran responsabilidad de el mal uso de los métodos
anticonceptivos.
 ¿A quiénes se le dirigen?
A los niños y pre adolescentes que se encuentran en ese proceso de
mentalidad, también queremos incluir a los padres de familia o
tutores para que reciban la misma información y pierdan el miedo
de hablar con sus hijos sobre el mismo tema.
 ¿Quiénes lo van a hacer?
Nosotros como equipo iremos a presentar el tema y la problemática a
las escuelas primarias; pediremos ayuda a lo que es “El centro de
salud” para que nos ayuden a impartir pláticas y repartan muestras
de métodos anticonceptivos.
 ¿Con qué se va a pagar?
En la primera semana realizaremos una kermesse para recaudar
fondos, también daremos dulces o comida para que los niños
vendan durante receso en el transcurso de la semana, los
turnaremos cada dos días para que todos participen.
ACTIVIDAD # 2
 ¿Cómo surge el
proyecto?
Este proyecto surgió después
de un debate entre
compañeras; quedamos de
acuerdo que el tema más
resaltante hoy en día es el
del embarazo y
enfermedades en niñas y
niños de transmisión sexual
a muy temprana edad.
¡CUÍDATE! ES POR TU SALUD
 La importancia de saber acerca de los
métodos
Es importante porque así puedes protegerte
tanto de enfermedades como de un
embarazo no deseado.
 ¿Conoces las enfermedades de transmisión
sexual?
 ¿Cuáles conoces?
 ¿Sabes qué son los métodos
anticonceptivos?
 ¿Cuáles conoces?
 ¿Dónde los han visto?
 ¿Tus padres platican contigo sobre estos
temas?
 ¿Te gustaría saber más sobre este tema?
PREGUNTAS DE
INTRODUCCIÓN
ABSTINENCIA
Significa no tener relaciones sexuales nunca. Es la
única forma segura de prevenir el embarazo, este
método es 100% eficaz en la protección del
embarazo y contagio de algunas enfermedades
venerias.
 Ventajas:
 No cuesta nada
 No requiere control médico
 No presenta riesgo para la salud
 Es un método natural que no requiere del
uso de sustancias químicas, ni aparatos ni
cirugías
 Junto con el condón es el único que
proviene del contagio de enfermedades
MÉTODO DEL RITMO O CALENDARIO
Permite calcular los días
fértiles del ciclo
menstrual de la mujer,
con el objetivo de no
tener relaciones durante
esos días.
Forma de uso: La mujer
debe evitar relaciones
sexuales durante cuatro
o cinco días anteriores
o posteriores a la
ovulación. Se debe de
conocer la fecha exacta
de la ovulación.
Ventajas:
 No cuesta nada
 No requiere control médico
 No representa riesgos a la salud
 Es un método natural que no requiere del
uso de sustancias químicas o de aparates ni
cirugías.
Desventajas:
 Los espermatozoides pueden sobrevivir
 Difícil determinar cuándo se produce
ovulación
 Su eficacia es muy baja
MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL
Consiste en tomarse la temperatura diariamente para identificar el
día en que ocurre la ovulación.
Forma de uso:
La temperatura normal del cuerpo varía de 36° a 35.5° C . Al
tomarse la temperatura diariamente por un periodo de tiempo
se dará cuenta que un día disminuye un poco para después
elevarse. Eso indica que la ovulación está ocurriendo durante
estos días (cuatros días antes y cuatro días después de la
ovulación)
 Ventajas:
 No cuesta nada
 No requiere control médico
 No representa riesgos a la salud
 Es un método natural que no requiere del
uso de sustancias químicas o de aparatos
ni cirugías.
 Desventajas:
 No es seguro para mujeres del ciclo
irregular.
 La temperatura varía también con una
enfermedad, por haber ingerido bebidas.
MÉTODO DE BILLINGS O DE LA OVULACIÓN
Consiste en determinar
los cambios de las
mucosas durante el
ciclo menstrual.
Forma de uso:
La mujer debe de hacer
toma diaria de
secreción vaginal y si
es líquida y
filamentosa es porque
está próxima a la
ovulación. Si en
cambio está espeso
es que puede tener
relaciones sexuales
con su pareja.
 Ventajas:
 No cuesta nada
 No requiere control medico
 No representa riesgos a la salud
 Es un método natural que no requiere del
uso de sustancias quimicas o de aparatos
y cirugias
 Desventajas:
 Su eficacia va de un 55% a 85% de
efectividad
COITO INTERRUMPIDO
Consiste en que el
hombre al sentir
inminencia de la
eyaculación lo hace
afuera de su pareja,
es decir, saca el
pene de la vagina
antes de eyacular.
 Ventajas:
 No cuesta nada
 No requiere de control médico
 No representa riesgos en la salud
 Es un método natural que no requiere del
uso de sustancias químicas o de aparatos
ni cirugías.
 Desventajas:
 No te protege de las enfermedades de
transmisión sexual
 Interfiere con el acto sexual
LACTANCIA
Se basa en la inhibición de
la ovulación provocada
por los altos niveles de
la hormona prolactina
que se secreta la madre
mientras está
amamantado al bebé.
Formas de uso:
Aquí la madre cuanto está
amamantando al bebé
no puede quedar
embarazada.
Ventajas:
 No cuesta nada
 No requiere control médico
 No representa riesgos a la salud
 Es un método natural que no requiere del uso de
sustancias químicas o de aparatos ni cirugías.
 Fácil de usar
 No interfiere con el acto sexual
 Beneficia a la salud de la madre y del lactante
Desventajas:
 No es opción para las mujeres que no amamantan.
 Puede ser difícil mantener el patrón del
amamantamiento.
MÉTODOS DE MECANISMO
O DE BARRERAS
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
Pequeño objeto de plástico flexible con aleaciones de cobre en forma de T o
espiral, puesto dentro del útero para evitar la implantación del huevo.
Ventajas
Alta efectividad.
Puede utilizarse por 8 años con controles
periódicos.
Bajo costo.
No afecta la lactancia, se usa en el post-
parto.
Puede extraerse cuando sea deseado.
Fácil de usar.
No interfiere en el coito.
Desventajas
• La usuaria requiere ser
seleccionada por el
médico.
• El sangrado menstrual
puede ser más
abundante.
• Mayor riesgo de
enfermedad pélvica
inflamatoria.
• Puede perforar el útero.
• Infecciones pélvicas.
• Puede ser expulsado.
• Embarazos ectópicos.
• Debe colocarlo un
especialista.
• Según el modelo hay que
cambiarlo cada 3 o 5
Efectividad:
95 a 98%
CONDÓN MASCULINO
Es un anticonceptivo para uso masculino el cual consiste en una funda de látex
muy delgado y resistente que se ajusta al pene evitando que el semen
eyaculado penetre a la vagina.
Ventajas
• Bajo costo
• Fácil uso y de conseguir
• Protege contra enfermedades de
transmisión sexual.
• Altamente efectivo si se emplea
correctamente.
• Su uso no implica riesgos para la salud.
• Elimina el escurrimiento en la vagina
del semen.
• Los varones comparten la
responsabilidad con sus parejas en la
planificación familiar.
Desventajas
• Requiere responsabilidad
del hombre.
• Puede romperse y
ocasionar el embarazo.
• Puede ocasionar
reacciones alérgicas.
• Puede que disminuya las
sensaciones al colocarlo.
• Retirar el pene de la
vagina cuando todavía
esta en erección.
• No deben ser expuestos
al calor o almacenamiento
prolongado.
Efectividad
80 a 90% Su efectividad es
mayor con el uso de
espermicidas
MÉTODOS HORMONALES
Son aquellos métodos basados en el uso de
hormonas sexuales (estrógenos y/o
progestágenos), cuyos objetivos finales son
impedir que se desarrolle la ovulación en la
mujer, y generar condiciones adversas en la
vagina, cervix y endometrio que impidan
que se llegue a realizar la fecundación
(unión del espermatozoide con el ovulo).
IMPLANTE SUBDÉRMICO
El implante anticonceptivo consiste en una cánula o varilla de tamaño pequeño
que se inserta por el médico debajo de la piel de la mujer. Esta cánula lo que
hace es liberar de manera continua al torrente sanguíneo un componente
hormonal para impedir la ovulación.
Ventajas
• Tiene una duración de 3 a 5 años.
• Es un anticonceptivo cómodo y
discreto de usar,
• Es un anticonceptivo que puede
ser utilizado por mujeres que no
toleran los estrógenos ya que solo
contiene progestágenos.
• Pueden utilizarlo todas aquellas
mujeres en su etapa reproductiva
independientemente de su edad y
del número de embarazos que
haya tenido.
Desventajas
• la irregularidad en las menstruaciones
• no protege frente a las enfermedades
de transmisión sexual.
• suele producir un leve aumento de
peso, que salga acné o se retengan
líquidos.
• Puede producir complicaciones
locales en el lugar donde se insertó el
implante
• Puede producir quistes ováricos.
• Puede provocar dolores de cabeza o
migrañas.
• Puede producir depresión, es algo
muy raro pero puede pasar.
• tiene un costo elevado inicial, oscila
entre los $1800 pesos en las clínicas
privadas.
La efectividad del implante
anticonceptivo es de un 99%, éste
disminuye si se excede el tiempo de
vida o aumenta el peso corporal de
PRESERVATIVO O CONDÓN FEMENINO
Evita que el esperma se introduzca al
cuerpo de la mujer. Este hecho de
poliuretano, viene lubricado y puede
proteger contra enfermedades. Puede
insertarse hasta 8 horas antes del
contacto sexual.
 Ventajas:
 Puede comprarse en la farmacia
 Previene un embarazo no deseado o no
programado.
 También previene las infecciones de
transmisión sexual.
 Su eficacia es de 79% al 95%
 Desventajas:
 Sólo existe una clase de condón femenino
 La única manera que existe es Reality
 Es algo difícil de encontrar
DIAFRAGMA
Es un hule blando y tiene forma de capucho.
Forma de uso:
Se coloca sobre el cuello del útero para impedir que entre semen,
es más eficaz cuando se usa cubierto de crema
espermatozoides. Se coloca en la vagina antes de la
penetración y se debe dejar ahí por lo menos 6 horas y no
más de 24 horas.
Debe lavarse las manos antes y después de usarlo.
 Ventajas:
 Es efectivo si se usa correctamente
 Desventajas:
 No ayuda a prevenir enfermedades
 Necesita receta médica para adquirirlo
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
Es una forma de impedir la fecundación o
concepción tras un coito, también se
llama contracepción o anticoncepción.
Son una buena forma de controlar la
natalidad, para no tener un embarazo
precoz o no programado y contraer las
infecciones de transmisión sexual.
PARCHE ANTICONCEPTIVO
Es un parche para la piel que se usa en la parte baja del abdomen, los
glúteos o la parte superior del cuerpo. Libera hormonas protestona y
estrógeno en el torrente sanguíneo.
Forma de uso:
Usted pone el parche nuevo una
vez a la semana durante tres
semanas, después no usa
ninguna en la cuarta semana
para que pueda tener su periodo
menstrual.
Ventajas:
-El parche tiene una
eficacia del 99 % en la
prevención del
embarazo
- Es muy cómodo
Desventajas:
-No te protege de las infecciones de
transmisión sexual
- Necesitara visitar a su medico para poder
conseguirlo y para asegurarse que no esta
teniendo problemas
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS
Es uno de los métodos preventivos de embarazo mas eficaces. Las píldoras o
pastillas contienen hormonas femeninas, estrógenos y progesterona que detienen
la ovulación de los ovarios.
Forma de uso:
La mujer debe tomar
una píldora al día. Si
olvida tomarla un día al
recordarlo la debe
ingerir. Si olvido tomar
dos debe esperar el
tiempo necesario y
volver a iniciar el
tratamiento
Ventajas:
-Previene embarazos no deseados
- Los periodos menstruales son regulares, disminuye el volumen y duración
del sangrado menstrual, así como los cólicos menstruales
-Puede prevenir o disminuir la anemia por deficiencia de hierro
-Ayuda a prevenir el Cáncer de endometrio, de ovario, quistes, la
enfermedad pélvica inflamatoria, la enfermedad benigna de mama.
Desventajas:
-Debe ser
supervisado por un
medico
- Efectos como
jaqueca, aumento de
peso, dolor de senos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Julio Vasquez
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Ambar Bautista Alberto
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
profeguerrini
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
luz marina rodriguez ruiz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
LiLo StAi
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
luz marina rodriguez ruiz
 
Métodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor ParraMétodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor ParraPaolaVerduzco
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Hamnitzen
 
Silvia micaela beltran
Silvia micaela beltranSilvia micaela beltran
Silvia micaela beltran
Silvia Micaela Beltrán
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMiriam Arteche
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIULola Flores
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosschool
 
Salud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar patySalud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar paty
Paty Salazar Menéndez
 

La actualidad más candente (19)

Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
Guion de charla.
Guion de charla.Guion de charla.
Guion de charla.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Guias Anticoncepción
Guias AnticoncepciónGuias Anticoncepción
Guias Anticoncepción
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Métodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor ParraMétodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor Parra
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Silvia micaela beltran
Silvia micaela beltranSilvia micaela beltran
Silvia micaela beltran
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Salud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar patySalud reproductiva y planificación familiar paty
Salud reproductiva y planificación familiar paty
 

Similar a Exposicion de ciencias naturales

METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSyarileini
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
Beatriz Salazar
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
galvezMayra
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
Dulceyou1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
analizsiles
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
MariaGonzalez1059
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
marcelo_om
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiarSyddney Potoy
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Juventino
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
NataliaRojas695617
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSSayda Arenita
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Maricielo Babilon CH
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraPatricioDH
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 

Similar a Exposicion de ciencias naturales (20)

Coco1
Coco1Coco1
Coco1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Más de Paola Garcia Velazquez

Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Paola Garcia Velazquez
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Paola Garcia Velazquez
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 

Más de Paola Garcia Velazquez (20)

Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Reflexión de pisa
Reflexión de pisaReflexión de pisa
Reflexión de pisa
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
 
Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.
 
Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
áReas de oportunidades
áReas de oportunidadesáReas de oportunidades
áReas de oportunidades
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Exposicion de ciencias naturales

  • 1. ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA1° “C”
  • 3. PROPÓSITO  El Objetivo de este proyecto es que los jóvenes y adolescentes de hoy tomen conciencia y se cuiden, para así puedan evitar cualquier tipo de enfermedad mortal y en todo caso embarazos no deseados. Pretendemos hacer un tipo de “cultura anticonceptiva” donde los niños y niñas tengan en claro que el tener relaciones sexuales no es sólo un juego, queremos hacerlos entender las consecuencias de estos actos de una manera clara.
  • 4. PROYECTO: ¡CUÍDATE! ES POR TU SALUD.  ¿Qué se quiere hacer? Creemos que los jóvenes tenemos la iniciativa y el poder para crear conciencia, queremos orientar a otros jóvenes a que se sumen a la cultura de la prevención.  ¿Para qué se quiere hacer? Para que tomen conciencia y no cometan esos errores porque también puede ser perjudicial para su salud si no se tiene la información y la cultura necesaria.  ¿Por qué se quiere hacer? Para dar conciencia a los alumnos ya que hoy en día hay un alto índice de embarazo tanto en niñas y adolescentes
  • 5.  ¿Cuándo se va a hacer? Tenemos en mente un lapso de tres semanas regresando de vacaciones, aprovechando el inicio de clases para que el interés de los niños esté más vivo.  ¿Dónde se quiere hacer? En los espacios escolares como en el auditorio o cancha cívica, después en cada aula de la escuela.  ¿Cómo se va a hacer? Daremos una introducción para presentarnos y presentar el tema en la cancha cívica o auditorio con ayuda de doctores o expertos del tema, haremos pláticas y actividades dinámicas como los “bebés virtuales” para que los niños y niñas concienticen de cuál es la gran responsabilidad de el mal uso de los métodos anticonceptivos.
  • 6.  ¿A quiénes se le dirigen? A los niños y pre adolescentes que se encuentran en ese proceso de mentalidad, también queremos incluir a los padres de familia o tutores para que reciban la misma información y pierdan el miedo de hablar con sus hijos sobre el mismo tema.  ¿Quiénes lo van a hacer? Nosotros como equipo iremos a presentar el tema y la problemática a las escuelas primarias; pediremos ayuda a lo que es “El centro de salud” para que nos ayuden a impartir pláticas y repartan muestras de métodos anticonceptivos.  ¿Con qué se va a pagar? En la primera semana realizaremos una kermesse para recaudar fondos, también daremos dulces o comida para que los niños vendan durante receso en el transcurso de la semana, los turnaremos cada dos días para que todos participen.
  • 7. ACTIVIDAD # 2  ¿Cómo surge el proyecto? Este proyecto surgió después de un debate entre compañeras; quedamos de acuerdo que el tema más resaltante hoy en día es el del embarazo y enfermedades en niñas y niños de transmisión sexual a muy temprana edad.
  • 8. ¡CUÍDATE! ES POR TU SALUD  La importancia de saber acerca de los métodos Es importante porque así puedes protegerte tanto de enfermedades como de un embarazo no deseado.
  • 9.  ¿Conoces las enfermedades de transmisión sexual?  ¿Cuáles conoces?  ¿Sabes qué son los métodos anticonceptivos?  ¿Cuáles conoces?  ¿Dónde los han visto?  ¿Tus padres platican contigo sobre estos temas?  ¿Te gustaría saber más sobre este tema? PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN
  • 10.
  • 11. ABSTINENCIA Significa no tener relaciones sexuales nunca. Es la única forma segura de prevenir el embarazo, este método es 100% eficaz en la protección del embarazo y contagio de algunas enfermedades venerias.
  • 12.  Ventajas:  No cuesta nada  No requiere control médico  No presenta riesgo para la salud  Es un método natural que no requiere del uso de sustancias químicas, ni aparatos ni cirugías  Junto con el condón es el único que proviene del contagio de enfermedades
  • 13. MÉTODO DEL RITMO O CALENDARIO Permite calcular los días fértiles del ciclo menstrual de la mujer, con el objetivo de no tener relaciones durante esos días. Forma de uso: La mujer debe evitar relaciones sexuales durante cuatro o cinco días anteriores o posteriores a la ovulación. Se debe de conocer la fecha exacta de la ovulación.
  • 14. Ventajas:  No cuesta nada  No requiere control médico  No representa riesgos a la salud  Es un método natural que no requiere del uso de sustancias químicas o de aparates ni cirugías. Desventajas:  Los espermatozoides pueden sobrevivir  Difícil determinar cuándo se produce ovulación  Su eficacia es muy baja
  • 15. MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL Consiste en tomarse la temperatura diariamente para identificar el día en que ocurre la ovulación. Forma de uso: La temperatura normal del cuerpo varía de 36° a 35.5° C . Al tomarse la temperatura diariamente por un periodo de tiempo se dará cuenta que un día disminuye un poco para después elevarse. Eso indica que la ovulación está ocurriendo durante estos días (cuatros días antes y cuatro días después de la ovulación)
  • 16.  Ventajas:  No cuesta nada  No requiere control médico  No representa riesgos a la salud  Es un método natural que no requiere del uso de sustancias químicas o de aparatos ni cirugías.  Desventajas:  No es seguro para mujeres del ciclo irregular.  La temperatura varía también con una enfermedad, por haber ingerido bebidas.
  • 17. MÉTODO DE BILLINGS O DE LA OVULACIÓN Consiste en determinar los cambios de las mucosas durante el ciclo menstrual. Forma de uso: La mujer debe de hacer toma diaria de secreción vaginal y si es líquida y filamentosa es porque está próxima a la ovulación. Si en cambio está espeso es que puede tener relaciones sexuales con su pareja.
  • 18.  Ventajas:  No cuesta nada  No requiere control medico  No representa riesgos a la salud  Es un método natural que no requiere del uso de sustancias quimicas o de aparatos y cirugias  Desventajas:  Su eficacia va de un 55% a 85% de efectividad
  • 19. COITO INTERRUMPIDO Consiste en que el hombre al sentir inminencia de la eyaculación lo hace afuera de su pareja, es decir, saca el pene de la vagina antes de eyacular.
  • 20.  Ventajas:  No cuesta nada  No requiere de control médico  No representa riesgos en la salud  Es un método natural que no requiere del uso de sustancias químicas o de aparatos ni cirugías.  Desventajas:  No te protege de las enfermedades de transmisión sexual  Interfiere con el acto sexual
  • 21. LACTANCIA Se basa en la inhibición de la ovulación provocada por los altos niveles de la hormona prolactina que se secreta la madre mientras está amamantado al bebé. Formas de uso: Aquí la madre cuanto está amamantando al bebé no puede quedar embarazada.
  • 22. Ventajas:  No cuesta nada  No requiere control médico  No representa riesgos a la salud  Es un método natural que no requiere del uso de sustancias químicas o de aparatos ni cirugías.  Fácil de usar  No interfiere con el acto sexual  Beneficia a la salud de la madre y del lactante Desventajas:  No es opción para las mujeres que no amamantan.  Puede ser difícil mantener el patrón del amamantamiento.
  • 23. MÉTODOS DE MECANISMO O DE BARRERAS
  • 24. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) Pequeño objeto de plástico flexible con aleaciones de cobre en forma de T o espiral, puesto dentro del útero para evitar la implantación del huevo. Ventajas Alta efectividad. Puede utilizarse por 8 años con controles periódicos. Bajo costo. No afecta la lactancia, se usa en el post- parto. Puede extraerse cuando sea deseado. Fácil de usar. No interfiere en el coito. Desventajas • La usuaria requiere ser seleccionada por el médico. • El sangrado menstrual puede ser más abundante. • Mayor riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria. • Puede perforar el útero. • Infecciones pélvicas. • Puede ser expulsado. • Embarazos ectópicos. • Debe colocarlo un especialista. • Según el modelo hay que cambiarlo cada 3 o 5 Efectividad: 95 a 98%
  • 25. CONDÓN MASCULINO Es un anticonceptivo para uso masculino el cual consiste en una funda de látex muy delgado y resistente que se ajusta al pene evitando que el semen eyaculado penetre a la vagina. Ventajas • Bajo costo • Fácil uso y de conseguir • Protege contra enfermedades de transmisión sexual. • Altamente efectivo si se emplea correctamente. • Su uso no implica riesgos para la salud. • Elimina el escurrimiento en la vagina del semen. • Los varones comparten la responsabilidad con sus parejas en la planificación familiar. Desventajas • Requiere responsabilidad del hombre. • Puede romperse y ocasionar el embarazo. • Puede ocasionar reacciones alérgicas. • Puede que disminuya las sensaciones al colocarlo. • Retirar el pene de la vagina cuando todavía esta en erección. • No deben ser expuestos al calor o almacenamiento prolongado. Efectividad 80 a 90% Su efectividad es mayor con el uso de espermicidas
  • 26. MÉTODOS HORMONALES Son aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales (estrógenos y/o progestágenos), cuyos objetivos finales son impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer, y generar condiciones adversas en la vagina, cervix y endometrio que impidan que se llegue a realizar la fecundación (unión del espermatozoide con el ovulo).
  • 27.
  • 28. IMPLANTE SUBDÉRMICO El implante anticonceptivo consiste en una cánula o varilla de tamaño pequeño que se inserta por el médico debajo de la piel de la mujer. Esta cánula lo que hace es liberar de manera continua al torrente sanguíneo un componente hormonal para impedir la ovulación. Ventajas • Tiene una duración de 3 a 5 años. • Es un anticonceptivo cómodo y discreto de usar, • Es un anticonceptivo que puede ser utilizado por mujeres que no toleran los estrógenos ya que solo contiene progestágenos. • Pueden utilizarlo todas aquellas mujeres en su etapa reproductiva independientemente de su edad y del número de embarazos que haya tenido. Desventajas • la irregularidad en las menstruaciones • no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual. • suele producir un leve aumento de peso, que salga acné o se retengan líquidos. • Puede producir complicaciones locales en el lugar donde se insertó el implante • Puede producir quistes ováricos. • Puede provocar dolores de cabeza o migrañas. • Puede producir depresión, es algo muy raro pero puede pasar. • tiene un costo elevado inicial, oscila entre los $1800 pesos en las clínicas privadas. La efectividad del implante anticonceptivo es de un 99%, éste disminuye si se excede el tiempo de vida o aumenta el peso corporal de
  • 29.
  • 30.
  • 31. PRESERVATIVO O CONDÓN FEMENINO Evita que el esperma se introduzca al cuerpo de la mujer. Este hecho de poliuretano, viene lubricado y puede proteger contra enfermedades. Puede insertarse hasta 8 horas antes del contacto sexual.
  • 32.  Ventajas:  Puede comprarse en la farmacia  Previene un embarazo no deseado o no programado.  También previene las infecciones de transmisión sexual.  Su eficacia es de 79% al 95%  Desventajas:  Sólo existe una clase de condón femenino  La única manera que existe es Reality  Es algo difícil de encontrar
  • 33. DIAFRAGMA Es un hule blando y tiene forma de capucho. Forma de uso: Se coloca sobre el cuello del útero para impedir que entre semen, es más eficaz cuando se usa cubierto de crema espermatozoides. Se coloca en la vagina antes de la penetración y se debe dejar ahí por lo menos 6 horas y no más de 24 horas. Debe lavarse las manos antes y después de usarlo.
  • 34.  Ventajas:  Es efectivo si se usa correctamente  Desventajas:  No ayuda a prevenir enfermedades  Necesita receta médica para adquirirlo
  • 35.
  • 36. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Es una forma de impedir la fecundación o concepción tras un coito, también se llama contracepción o anticoncepción. Son una buena forma de controlar la natalidad, para no tener un embarazo precoz o no programado y contraer las infecciones de transmisión sexual.
  • 37. PARCHE ANTICONCEPTIVO Es un parche para la piel que se usa en la parte baja del abdomen, los glúteos o la parte superior del cuerpo. Libera hormonas protestona y estrógeno en el torrente sanguíneo. Forma de uso: Usted pone el parche nuevo una vez a la semana durante tres semanas, después no usa ninguna en la cuarta semana para que pueda tener su periodo menstrual. Ventajas: -El parche tiene una eficacia del 99 % en la prevención del embarazo - Es muy cómodo Desventajas: -No te protege de las infecciones de transmisión sexual - Necesitara visitar a su medico para poder conseguirlo y para asegurarse que no esta teniendo problemas
  • 38. PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS Es uno de los métodos preventivos de embarazo mas eficaces. Las píldoras o pastillas contienen hormonas femeninas, estrógenos y progesterona que detienen la ovulación de los ovarios. Forma de uso: La mujer debe tomar una píldora al día. Si olvida tomarla un día al recordarlo la debe ingerir. Si olvido tomar dos debe esperar el tiempo necesario y volver a iniciar el tratamiento Ventajas: -Previene embarazos no deseados - Los periodos menstruales son regulares, disminuye el volumen y duración del sangrado menstrual, así como los cólicos menstruales -Puede prevenir o disminuir la anemia por deficiencia de hierro -Ayuda a prevenir el Cáncer de endometrio, de ovario, quistes, la enfermedad pélvica inflamatoria, la enfermedad benigna de mama. Desventajas: -Debe ser supervisado por un medico - Efectos como jaqueca, aumento de peso, dolor de senos