SlideShare una empresa de Scribd logo
1
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Andrea Ibáñez León
Institución Educativa Liceo Patria
9-01
Informática
Bucaramanga
2016
2
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE PREVENCION DE ETS
Según lo que os apetezca en cada momento, podéis decidir qué método utilizar y de qué
manera: una forma de descubrir nuevas sensaciones con tu pareja a la vez que disfrutas de
unas relaciones sexuales seguras. Eso sí, recuerda que los preservativos masculinos y
femeninos son el único método que previene tanto de los embarazos no deseados como de
las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
La eficacia de estos métodos anticonceptivos es variable, pudiendo ser: muy alta (>97%),
alta (90-97%), media (75-89%) y Baja (menor del 75%).
PRESERVATIVO MASCULINO O CONDÓN
Es una funda de látex o de otro derivado plástico que se coloca sobre el pene en erección
desde antes de la penetración. Impide el paso de los espermatozoides. Es de un solo uso y
protege de las ITS. (Tienen una eficacia media-alta, protegen de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) y no requieren control sanitario.)
PRESERVATIVO FEMENINO
 - Alternativa al preservativo masculino.
 - Protege frente a embarazos no deseados, infección por VIH y otras Infecciones de
Transmisión Sexual.
 - Permite juegos eróticos sin interrumpir la relación sexual.
 - Apto para personas alérgicas al látex.
 - Aporta mayor lubricación.
¿Qué es el preservativo femenino?
 - El preservativo femenino es un método de prevención alternativo al preservativo
masculino, que protege frente a los embarazos no deseados, la infección por el VIH
y otras infecciones de transmisión sexual.
 - Consiste en una funda transparente de nitrilo, con dos anillos flexibles en ambos
extremos, uno en el interior, que permite la colocación dentro de la vagina, y otro de
un diámetro más grande que permanecerá en el exterior de la vagina cubriendo los
genitales externos de la mujer.
DOBLE MÉTODO o DOBLE PROTECCIÓN
Consiste en la utilización de preservativo por el hombre y de la píldora por la mujer. Así se
consigue una eficacia muy elevada asociada a la protección de las ITS.
3
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
OTROS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Capuchón cervical:
Es una versión más evolucionada del diafragma, recubre el cuello uterino y es de un solo
uso. Tanto el diafragma como el capuchón cervical deben usarse con espermicidas.
Protegen parcialmente de las ITS.
Diafragma:
Es una caperuza que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello
del útero. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. Es reutilizable.
Píldora combinada:
Existen diferentes tipos que varían según la dosis, la combinación de las hormonas que
contienen y la forma de presentación. Se toma a la misma hora, diariamente durante 21 o 28
días e impide la ovulación. Es un método hormonal y tienen una eficacia alta-muy alta, no
protegen de las ITS y requieren control sanitario.
Píldora de gestáremos:
Contiene solamente un tipo de hormona. Se toma todos los días a la misma hora, sin
descanso.
Anillo vaginal:
Es un aro que se introduce en la vagina, como un tampón. Contiene hormonas similares a
las de la píldora combinada que se van liberando y son absorbidas por la mucosa vaginal.
Se usa tres semanas y la cuarta se descansa.
Parche cutáneo:
Es un parche pequeño que se coloca sobre la piel y que libera hormonas que se absorben.
Se usa uno por semana, durante tres semanas y la cuarta se descansa. Debe colocarse en una
zona del cuerpo sin cremas para que no se despegue y nunca en las mamas.
Anticonceptivo hormonal inyectable:
Es de administración trimestral y contiene una única hormona.
Implante su dérmico:
Son una o dos varillas que liberan una hormona. Se coloca en el antebrazo mediante una
mínima incisión indolora y tiene una duración de 3 o 5 años.
4
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
Tiene una eficacia muy alta (DIU hormonal) o una eficacia alta (DIU cobre), no protege de
las ITS y requiere control sanitario.
DIU: es un objeto pequeño formado por plástico generalmente en forma de T. Unos llevan
cobre y otros un pequeño depósito hormonal. Se coloca dentro del útero. Actúa de distintas
formas dificultando el avance de los espermatozoides. La duración del DIU es de cinco
años.
Estos métodos son COSA DE UNA. Recuerda que su uso no te protege de las infecciones
de transmisión sexual, y que responsabilizan a las chicas jóvenes de la seguridad en las
relaciones sexuales, liberando a los chicos.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Las enfermedades de transmisión
sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto
sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de
20 tipos de ETS, que incluyen:
 Clamidia
 Herpes genital
 Gonorrea
 VIH/SIDA
 VPH
 Sífilis
 Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los
problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer
embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay
cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los
síntomas y mantener la enfermedad bajo control.
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo
de adquirir y contagiarse con ETS.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
5
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
¿COMO PREVENIR LAS ETS?
Las ETS tienen efectos permanentes
Infectarse con una ETS es más que una molestia y una causa de vergüenza. Las ETS
pueden dejar secuelas permanentes en su salud. Pueden:
 Causar enfermedades graves como el cáncer e incluso la muerte. El virus de la
inmunodeficiencia humana o VIH no tiene cura y causa el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida o SIDA.
 Generar toda una vida de problemas crónicos, como daños en los órganos.
 Producir infertilidad. Los expertos calculan que 24,000 mujeres en los Estados
Unidos se vuelven infértiles cada año como consecuencia de las ETS no tratadas.
 Causar problemas en el embarazo y defectos congénitos.
 Perjudicar las relaciones.
 Transmitirse a su pareja.
Lo que debe hacer:
 Usar un preservativo cada vez que practique sexo vaginal, anal u oral. Los métodos
anticonceptivos que no son de barrera, como la píldora anticonceptiva o el
dispositivo intrauterino (IUD o DIU), no brindan protección frente a las ETS. Los
preservativos masculinos y femeninos son las opciones anticonceptivas más
eficaces para prevenir las ETS.
 Limite la cantidad de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tenga, mayor
será su riesgo de contraer ETS.
 Sea honesto con su pareja sobre cualquier riesgo o infección que haya tenido.
Conozca los antecedentes sexuales de su pareja. El dicho “te acuestas con todos los
que se hayan acostado con tu pareja” es verdad hasta cierto punto en lo que respecta
a las ETS
 Si es mujer, visite a su médico para que le realice un examen pélvico una vez al
año o con la frecuencia que le sugiera su médico. Sea honesta con su médico acerca
de sus prácticas sexuales.
 Siga su plan de tratamiento como le indicó su médico si tiene una ETS. Asimismo,
busque tratamiento inmediatamente si tiene algún síntoma de ETS.
 Practique actividades sexuales seguras. Los besos en la boca y la estimulación
genital mutua conllevan muy poco riesgo de transmisión de
ETS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexualMétodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Jhair Claro
 
Metodos anticonceptivos nueva
Metodos anticonceptivos   nuevaMetodos anticonceptivos   nueva
Metodos anticonceptivos nueva
AlejandraCerquera7
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
merlin Ynfante
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Jhair Claro
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Laura Isabel Castellanos Parra
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Lizeth Viviana Polo Gelvez
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
Tefy Valencia
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Valentina Martinez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
SANTIAGO GIRALDO VALLEJO
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
nn nn
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadobito94
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
alexandra osses melo
 

La actualidad más candente (18)

Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexualMétodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
 
Metodos anticonceptivos nueva
Metodos anticonceptivos   nuevaMetodos anticonceptivos   nueva
Metodos anticonceptivos nueva
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Informe de bilogia # 5
Informe de bilogia # 5Informe de bilogia # 5
Informe de bilogia # 5
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
 

Destacado

Aceda a su pc desde cualquier equipo
Aceda a su pc desde cualquier equipo Aceda a su pc desde cualquier equipo
Aceda a su pc desde cualquier equipo Carlos De Los Rios
 
Fun duniya presentation
Fun duniya presentation Fun duniya presentation
Fun duniya presentation
abbas hassan
 
Gestion y calidad de la educación
Gestion y  calidad de la educaciónGestion y  calidad de la educación
Gestion y calidad de la educación
Maria Isabel Moreno Lopez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
La cumbia villera ( Pablo Lescano)
La cumbia villera ( Pablo Lescano)La cumbia villera ( Pablo Lescano)
La cumbia villera ( Pablo Lescano)
Miler Lopez
 
Ingeniería Comercial
Ingeniería ComercialIngeniería Comercial
Ingeniería Comercial
Jennifer Sep
 
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)
Cariito Giraldo
 
Oer feup-sharing-economy
Oer feup-sharing-economyOer feup-sharing-economy
Oer feup-sharing-economy
Università Popolare di Firenze
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
efrain cou
 
Into work convention
Into work conventionInto work convention
Into work convention
The Pathway Group
 
Adv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-project
Adv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-projectAdv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-project
Adv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-project
Jasmine Mcculloch
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Apprentices for sm es for saf
Apprentices for sm es for safApprentices for sm es for saf
Apprentices for sm es for saf
The Pathway Group
 
9 geog n_2009_u
9 geog n_2009_u9 geog n_2009_u
9 geog n_2009_u
4book
 
Atu best ware house
Atu best ware houseAtu best ware house
Atu best ware house
abbas hassan
 
9 geo a_ua
9 geo a_ua9 geo a_ua
9 geo a_ua
4book
 
Pasos para crear un blog y una webquest
Pasos para crear un blog y una webquestPasos para crear un blog y una webquest
Pasos para crear un blog y una webquestJuan Gaona
 
How to take the leap of faith and make (difficult) business decisions
How to take the leap of faith and make (difficult) business decisionsHow to take the leap of faith and make (difficult) business decisions
How to take the leap of faith and make (difficult) business decisions
The Pathway Group
 

Destacado (20)

Aceda a su pc desde cualquier equipo
Aceda a su pc desde cualquier equipo Aceda a su pc desde cualquier equipo
Aceda a su pc desde cualquier equipo
 
Baby on board
Baby on boardBaby on board
Baby on board
 
Fun duniya presentation
Fun duniya presentation Fun duniya presentation
Fun duniya presentation
 
Gestion y calidad de la educación
Gestion y  calidad de la educaciónGestion y  calidad de la educación
Gestion y calidad de la educación
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
La cumbia villera ( Pablo Lescano)
La cumbia villera ( Pablo Lescano)La cumbia villera ( Pablo Lescano)
La cumbia villera ( Pablo Lescano)
 
Ingeniería Comercial
Ingeniería ComercialIngeniería Comercial
Ingeniería Comercial
 
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN (NTIC)
 
Oer feup-sharing-economy
Oer feup-sharing-economyOer feup-sharing-economy
Oer feup-sharing-economy
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Into work convention
Into work conventionInto work convention
Into work convention
 
Adv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-project
Adv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-projectAdv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-project
Adv20001 mc culloch-tivendale-jackson-wessels_group-project
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Apprentices for sm es for saf
Apprentices for sm es for safApprentices for sm es for saf
Apprentices for sm es for saf
 
9 geog n_2009_u
9 geog n_2009_u9 geog n_2009_u
9 geog n_2009_u
 
Atu best ware house
Atu best ware houseAtu best ware house
Atu best ware house
 
9 geo a_ua
9 geo a_ua9 geo a_ua
9 geo a_ua
 
Pasos para crear un blog y una webquest
Pasos para crear un blog y una webquestPasos para crear un blog y una webquest
Pasos para crear un blog y una webquest
 
How to take the leap of faith and make (difficult) business decisions
How to take the leap of faith and make (difficult) business decisionsHow to take the leap of faith and make (difficult) business decisions
How to take the leap of faith and make (difficult) business decisions
 
Flexible Storage for Rwa Material
Flexible Storage for Rwa MaterialFlexible Storage for Rwa Material
Flexible Storage for Rwa Material
 

Similar a Metodos anticonceptivos y ETS

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
María Camila Corzo
 
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y danielaTrabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Dannii Ang
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Tatianaabaunza
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Julio Cesar Quintana Baez
 
Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
Jeniffer Maza Reyes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Investigacion jose
Investigacion joseInvestigacion jose
Investigacion jose
julian andres gutierrez torres
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Juliana Ariza
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
angelo2107
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Evelyn Alvarado
 

Similar a Metodos anticonceptivos y ETS (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y danielaTrabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
 
Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
 
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion jose
Investigacion joseInvestigacion jose
Investigacion jose
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
 
0
00
0
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Metodos anticonceptivos y ETS

  • 1. 1 METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Andrea Ibáñez León Institución Educativa Liceo Patria 9-01 Informática Bucaramanga 2016
  • 2. 2 METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE PREVENCION DE ETS Según lo que os apetezca en cada momento, podéis decidir qué método utilizar y de qué manera: una forma de descubrir nuevas sensaciones con tu pareja a la vez que disfrutas de unas relaciones sexuales seguras. Eso sí, recuerda que los preservativos masculinos y femeninos son el único método que previene tanto de los embarazos no deseados como de las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. La eficacia de estos métodos anticonceptivos es variable, pudiendo ser: muy alta (>97%), alta (90-97%), media (75-89%) y Baja (menor del 75%). PRESERVATIVO MASCULINO O CONDÓN Es una funda de látex o de otro derivado plástico que se coloca sobre el pene en erección desde antes de la penetración. Impide el paso de los espermatozoides. Es de un solo uso y protege de las ITS. (Tienen una eficacia media-alta, protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y no requieren control sanitario.) PRESERVATIVO FEMENINO  - Alternativa al preservativo masculino.  - Protege frente a embarazos no deseados, infección por VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual.  - Permite juegos eróticos sin interrumpir la relación sexual.  - Apto para personas alérgicas al látex.  - Aporta mayor lubricación. ¿Qué es el preservativo femenino?  - El preservativo femenino es un método de prevención alternativo al preservativo masculino, que protege frente a los embarazos no deseados, la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.  - Consiste en una funda transparente de nitrilo, con dos anillos flexibles en ambos extremos, uno en el interior, que permite la colocación dentro de la vagina, y otro de un diámetro más grande que permanecerá en el exterior de la vagina cubriendo los genitales externos de la mujer. DOBLE MÉTODO o DOBLE PROTECCIÓN Consiste en la utilización de preservativo por el hombre y de la píldora por la mujer. Así se consigue una eficacia muy elevada asociada a la protección de las ITS.
  • 3. 3 METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL OTROS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Capuchón cervical: Es una versión más evolucionada del diafragma, recubre el cuello uterino y es de un solo uso. Tanto el diafragma como el capuchón cervical deben usarse con espermicidas. Protegen parcialmente de las ITS. Diafragma: Es una caperuza que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. Es reutilizable. Píldora combinada: Existen diferentes tipos que varían según la dosis, la combinación de las hormonas que contienen y la forma de presentación. Se toma a la misma hora, diariamente durante 21 o 28 días e impide la ovulación. Es un método hormonal y tienen una eficacia alta-muy alta, no protegen de las ITS y requieren control sanitario. Píldora de gestáremos: Contiene solamente un tipo de hormona. Se toma todos los días a la misma hora, sin descanso. Anillo vaginal: Es un aro que se introduce en la vagina, como un tampón. Contiene hormonas similares a las de la píldora combinada que se van liberando y son absorbidas por la mucosa vaginal. Se usa tres semanas y la cuarta se descansa. Parche cutáneo: Es un parche pequeño que se coloca sobre la piel y que libera hormonas que se absorben. Se usa uno por semana, durante tres semanas y la cuarta se descansa. Debe colocarse en una zona del cuerpo sin cremas para que no se despegue y nunca en las mamas. Anticonceptivo hormonal inyectable: Es de administración trimestral y contiene una única hormona. Implante su dérmico: Son una o dos varillas que liberan una hormona. Se coloca en el antebrazo mediante una mínima incisión indolora y tiene una duración de 3 o 5 años.
  • 4. 4 METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) Tiene una eficacia muy alta (DIU hormonal) o una eficacia alta (DIU cobre), no protege de las ITS y requiere control sanitario. DIU: es un objeto pequeño formado por plástico generalmente en forma de T. Unos llevan cobre y otros un pequeño depósito hormonal. Se coloca dentro del útero. Actúa de distintas formas dificultando el avance de los espermatozoides. La duración del DIU es de cinco años. Estos métodos son COSA DE UNA. Recuerda que su uso no te protege de las infecciones de transmisión sexual, y que responsabilizan a las chicas jóvenes de la seguridad en las relaciones sexuales, liberando a los chicos. ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:  Clamidia  Herpes genital  Gonorrea  VIH/SIDA  VPH  Sífilis  Tricomoniasis La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
  • 5. 5 METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL ¿COMO PREVENIR LAS ETS? Las ETS tienen efectos permanentes Infectarse con una ETS es más que una molestia y una causa de vergüenza. Las ETS pueden dejar secuelas permanentes en su salud. Pueden:  Causar enfermedades graves como el cáncer e incluso la muerte. El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH no tiene cura y causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA.  Generar toda una vida de problemas crónicos, como daños en los órganos.  Producir infertilidad. Los expertos calculan que 24,000 mujeres en los Estados Unidos se vuelven infértiles cada año como consecuencia de las ETS no tratadas.  Causar problemas en el embarazo y defectos congénitos.  Perjudicar las relaciones.  Transmitirse a su pareja. Lo que debe hacer:  Usar un preservativo cada vez que practique sexo vaginal, anal u oral. Los métodos anticonceptivos que no son de barrera, como la píldora anticonceptiva o el dispositivo intrauterino (IUD o DIU), no brindan protección frente a las ETS. Los preservativos masculinos y femeninos son las opciones anticonceptivas más eficaces para prevenir las ETS.  Limite la cantidad de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tenga, mayor será su riesgo de contraer ETS.  Sea honesto con su pareja sobre cualquier riesgo o infección que haya tenido. Conozca los antecedentes sexuales de su pareja. El dicho “te acuestas con todos los que se hayan acostado con tu pareja” es verdad hasta cierto punto en lo que respecta a las ETS  Si es mujer, visite a su médico para que le realice un examen pélvico una vez al año o con la frecuencia que le sugiera su médico. Sea honesta con su médico acerca de sus prácticas sexuales.  Siga su plan de tratamiento como le indicó su médico si tiene una ETS. Asimismo, busque tratamiento inmediatamente si tiene algún síntoma de ETS.  Practique actividades sexuales seguras. Los besos en la boca y la estimulación genital mutua conllevan muy poco riesgo de transmisión de ETS.