SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 1
Métodos anticonceptivos y Enfermedades de transmisión sexual.
María Camila Corzo Herrera
Institución educativa Liceo Patria
Informática
9-1
Bucaramanga, 2016
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 2
Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos y de prevención de ITS que se adaptan a
distintas situaciones. Recuerda que los preservativos masculinos y femeninos son el único
método que previene tanto de los embarazos no deseados como de las infecciones de transmisión
sexual, incluida el VIH.
La eficacia de estos métodos anticonceptivos es variable, pudiendo ser: muy alta (>97%), alta
(90-97%), media (75-89%) y Baja (menor del 75%).
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a
otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y
virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
 Clamidia
 Herpes genital
 Gonorrea
 VIH/SIDA
 VPH
 Sífilis
 Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los
problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer
embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay cura
para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y
mantener la enfermedad bajo control.
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de
adquirir y contagiarse con ETS.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de las de transmisión sexual (ETS)?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden causar síntomas físicos (en el cuerpo)
como granitos, lesiones en la piel, picazón, dolor o ardor al orinar (hacer pípí), fiebre, o síntomas
de malestar como el de la gripe. Pero todos estos síntomas pueden ser causados por otras
enfermedades que no son enfermedades transmitidas sexualmente. Algunas ETS no tienen
síntomas. Entonces puedes ver lo difícil que es diagnosticar una enfermedad transmitida
sexualmente basado en los síntomas que tienes.
¿Puedo tener una enfermedad de transmisión sexual y no saberlo?
Sí. Muchas enfermedades de transmisión sexual pueden tomar semanas, meses hasta años para
que se vean sus síntomas. Algunas personas nunca desarrollan síntomas pero aunque no tenga
síntomas, la persona infectada puede pasarle la enfermedad a otra persona.
¿Cómo sé si mi pareja tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS)?
La simple respuesta es que no sabrás si tu pareja está infectada a no ser que el/ella te lo diga.
Recuerda, ya que algunas ETS no tienen síntomas, puede que tu pareja ni sepa que el/ella está
infectado/a.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 3
¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisón sexual de un baño público?
Esto no es muy probable. La mayoría de las enfermedades de transmisón sexual (ETS) solamente
se transmiten durante el contacto sexual, bien sea por contacto de piel a piel o de pasarse líquidos
del cuerpo como durante el sexo vaginal, anal u oral. La ladilla (crabs) o piojos púbicos, pueden
pasarse por contacto sexual, por dormir en una cama infectada, por compartir ropa o
posiblemente por sentarse en un inodoro infectado. Sin embargo, el piojo no puede vivir sin el
cuerpo humano por más de 24 horas. Entonces infectarse con piojos púbicos o crabs por un
inodoro es posible pero no probable.
¿Se me puede pasar una enfermedad de transmisón sexual o el VIH (HIV) si me hago un tatuaje
(tattoo) o porque me abran un hueco en el cuerpo (body piercing)?
Puede haber un riesgo de infectarse con el VIH (HIV/AIDS) u otra infección en la sangre (como
hepatitis B o C) si los instrumentos que se usan para hacer el hueco para decorar tu cuerpo o
hacerte el tatuaje no se han desinfectado o esterilizados (no se han limpiado) entre clientes.
Cualquier instrumento para hacer huecos para la decoración del cuerpo o para cortar la piel, no
se debe usar más, a menos que se limpie muy bien antes de usarlo otra vez.
¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisón sexual por los besos?
Esto es posible pero no muy común. Si la boca de tu pareja está infectada con una enfermedad de
transmisón sexual (ETS), entonces él o ella puede pasarte la infección a ti durante el beso. Las
lesiones en los labios y en la boca (llamados “cold sores” y “fever blisters” en inglés) se pueden
pasar por un beso si tu pareja está infectada. Las infecciones dentro de la sangre como el VIH o
la hepatitis B o C solamente se pueden pasar por los besos si hay sangre infectada en la boca. Si
tu pareja tiene una infección en su área genital (pene o vagina), besarse en la boca no transmitirá
la infección.
¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisón sexual por el sexo oral?
Sí. Durante el sexo oral, hay contacto de piel a piel y se pueden pasar líquidos del cuerpo y por
eso es importante usar una barrera para protegerte como los condones de látex sin lubricación o
barreras dentales de látex para protegerte.
Las enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones que se transmiten de
una persona a otra durante el contacto sexual.
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se
denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las
conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen
los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la
enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy
comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún
momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada
tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más
seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has
hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite
obtener los tratamientos que sean necesarios.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 4
Existen gran variedad de métodos anticonceptivos mecánicos como:
 Preservativo masculino o condón:
Es una funda, generalmente de látex, muy fino y resistente que se coloca desenrollándolo en el
pene en erección, impidiendo así que el semen de la eyaculación se aloje en la vagina.
 Preservativo femenino:
Es una funda de poliuretano, posee una anchura mayor que la del preservativo masculino y está
provisto además de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y de un
segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo.
 Diafragma:
Se trata de una caperuza de caucho o de goma con un borde flexible de distintas medidas que
actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero e impidiendo así la entrada de los
espermatozoides
 Dispositivo intrauterino:
Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o cobre y plata) muy flexible y que se introduce
en el interior del útero. Ante su presencia se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el
ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las trompas de Falopio
dificultando fecundación.
Los métodos químicos como:
 Píldora anticonceptiva:
La píldora anticonceptiva es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las naturales de la
mujer (estrógenos y progesterona).
 Inyección hormonal:
Consiste en administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un envase
o más de píldoras anticonceptivas.
 Implante hormonal:
Está formado por seis pequeños tubos del tamaño de una cerilla que se insertan bajo la piel del
brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintéticas (progestágeno, similar a la
hormona natural producida por el cuerpo de la mujer) en el organismo en una dosis constante y
muy baja. Estas hormonas impiden que los ovarios expulsen los óvulos y producen cambios en la
pared uterina y en el moco cervical.
 Espermicidas:
Son métodos de barrera química que existen en el mercado para vender en forma de cremas,
geles y óvulos vaginales. Tienen una doble acción, por un lado el ingrediente activo o agente
espermicida, por otro, la emulsión que contiene la sustancia activa y forma una barrera que
bloquea la apertura del cérvix.
Los métodos quirúrgicos:
 Vasectomía:
Es una intervención quirúrgica practicada en el varón con la utilización de anestesia local.
Consiste en cortar o pinzar los conductos deferentes con el fin de que el semen eyaculado no
contenga espermatozoides.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 5
 Ligadura de trompas de Falopio:
Es una intervención quirúrgica que se realiza en la mujer con la utilización de anestesia general.
Consiste en seccionar o bloquear las trompas de Falopio (con clips, anillas o electrocoagulación)
lo que impide el recorrido del óvulo por la trompa en dirección al útero y por tanto la
fecundación y embarazo. Es permanente e irreversible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
majitorey
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
maría paula ochoa contreras
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
ETS
ETSETS
Ets y uso del condon
Ets y uso del condonEts y uso del condon
Ets y uso del condon
EstefaniaSanchez49
 
Triptico.
Triptico.Triptico.
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
KristhelDiaz
 
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedadesTrabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Kevin Castellanos
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
yurleyjaimes27
 
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y etsSexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Juan Bustos
 
Tricomoniasis
Tricomoniasis Tricomoniasis
Tricomoniasis
henit
 
Enfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexualEnfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexual
EZIOSANTIAGO333
 
Charla píldora del día después
Charla  píldora del día después Charla  píldora del día después
Charla píldora del día después MariajoCR
 
maryhv
maryhvmaryhv
maryhv
maryhv
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humanacatitatop
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 

La actualidad más candente (19)

Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Lspd 1
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Ets y uso del condon
Ets y uso del condonEts y uso del condon
Ets y uso del condon
 
Triptico.
Triptico.Triptico.
Triptico.
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedadesTrabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
 
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y etsSexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y ets
 
Tricomoniasis
Tricomoniasis Tricomoniasis
Tricomoniasis
 
Enfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexualEnfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexual
 
Charla píldora del día después
Charla  píldora del día después Charla  píldora del día después
Charla píldora del día después
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
maryhv
maryhvmaryhv
maryhv
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 

Destacado

hongos
hongoshongos
hongos
Jhomel SG
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
Daniel Alonzo
 
Los 10 inventos mas caros de el mundo
Los 10 inventos mas caros de el mundoLos 10 inventos mas caros de el mundo
Los 10 inventos mas caros de el mundomarcosm10
 
Informe tune up 2014
Informe tune up 2014Informe tune up 2014
Informe tune up 2014
JCAIA17
 
3Com 10003013REVAD
3Com 10003013REVAD3Com 10003013REVAD
3Com 10003013REVAD
savomir
 
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - HerniasManual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Rodrigo Villagran
 
Sitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del surSitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del sur
Andres Felipe Adames Tauta
 
Entrada fecha, calculo edad..
Entrada fecha, calculo edad..Entrada fecha, calculo edad..
Entrada fecha, calculo edad..
Daniel Alonzo
 
Presentación del curso Computación
Presentación del curso ComputaciónPresentación del curso Computación
Presentación del curso Computación
Daniel Vizcarra Posadas
 

Destacado (16)

Yograj tiwari8
Yograj tiwari8Yograj tiwari8
Yograj tiwari8
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Pauta de observación
Pauta de observaciónPauta de observación
Pauta de observación
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Los 10 inventos mas caros de el mundo
Los 10 inventos mas caros de el mundoLos 10 inventos mas caros de el mundo
Los 10 inventos mas caros de el mundo
 
Informe tune up 2014
Informe tune up 2014Informe tune up 2014
Informe tune up 2014
 
Tics
TicsTics
Tics
 
3Com 10003013REVAD
3Com 10003013REVAD3Com 10003013REVAD
3Com 10003013REVAD
 
83 a dios cantad
83 a dios cantad83 a dios cantad
83 a dios cantad
 
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - HerniasManual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
 
P i n t u r a
P    i    n   t   u  r  aP    i    n   t   u  r  a
P i n t u r a
 
Ztl chiaia cronache
Ztl chiaia cronacheZtl chiaia cronache
Ztl chiaia cronache
 
Sitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del surSitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del sur
 
Entrada fecha, calculo edad..
Entrada fecha, calculo edad..Entrada fecha, calculo edad..
Entrada fecha, calculo edad..
 
Curriculo i
Curriculo iCurriculo i
Curriculo i
 
Presentación del curso Computación
Presentación del curso ComputaciónPresentación del curso Computación
Presentación del curso Computación
 

Similar a Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
David Rojas
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
angelo2107
 
Relaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematurasRelaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematuras
AndreaAlejandraB
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
alexandra osses melo
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
LinaRamirezRomero
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
MarcoDeciga
 
Metodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETSMetodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETS
Andrea Ibañez Leon
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
TICS UNIDAD 4 UPTC.pptx
TICS UNIDAD 4   UPTC.pptxTICS UNIDAD 4   UPTC.pptx
TICS UNIDAD 4 UPTC.pptx
linamendivelso02
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Fabrizio463013
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
carmen isabel lora carmona
 

Similar a Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2) (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Relaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematurasRelaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematuras
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
 
Metodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETSMetodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETS
 
Brayan+
Brayan+Brayan+
Brayan+
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
TICS UNIDAD 4 UPTC.pptx
TICS UNIDAD 4   UPTC.pptxTICS UNIDAD 4   UPTC.pptx
TICS UNIDAD 4 UPTC.pptx
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)

  • 1. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 1 Métodos anticonceptivos y Enfermedades de transmisión sexual. María Camila Corzo Herrera Institución educativa Liceo Patria Informática 9-1 Bucaramanga, 2016
  • 2. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 2 Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos y de prevención de ITS que se adaptan a distintas situaciones. Recuerda que los preservativos masculinos y femeninos son el único método que previene tanto de los embarazos no deseados como de las infecciones de transmisión sexual, incluida el VIH. La eficacia de estos métodos anticonceptivos es variable, pudiendo ser: muy alta (>97%), alta (90-97%), media (75-89%) y Baja (menor del 75%). Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:  Clamidia  Herpes genital  Gonorrea  VIH/SIDA  VPH  Sífilis  Tricomoniasis La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las de transmisión sexual (ETS)? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden causar síntomas físicos (en el cuerpo) como granitos, lesiones en la piel, picazón, dolor o ardor al orinar (hacer pípí), fiebre, o síntomas de malestar como el de la gripe. Pero todos estos síntomas pueden ser causados por otras enfermedades que no son enfermedades transmitidas sexualmente. Algunas ETS no tienen síntomas. Entonces puedes ver lo difícil que es diagnosticar una enfermedad transmitida sexualmente basado en los síntomas que tienes. ¿Puedo tener una enfermedad de transmisión sexual y no saberlo? Sí. Muchas enfermedades de transmisión sexual pueden tomar semanas, meses hasta años para que se vean sus síntomas. Algunas personas nunca desarrollan síntomas pero aunque no tenga síntomas, la persona infectada puede pasarle la enfermedad a otra persona. ¿Cómo sé si mi pareja tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS)? La simple respuesta es que no sabrás si tu pareja está infectada a no ser que el/ella te lo diga. Recuerda, ya que algunas ETS no tienen síntomas, puede que tu pareja ni sepa que el/ella está infectado/a.
  • 3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 3 ¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisón sexual de un baño público? Esto no es muy probable. La mayoría de las enfermedades de transmisón sexual (ETS) solamente se transmiten durante el contacto sexual, bien sea por contacto de piel a piel o de pasarse líquidos del cuerpo como durante el sexo vaginal, anal u oral. La ladilla (crabs) o piojos púbicos, pueden pasarse por contacto sexual, por dormir en una cama infectada, por compartir ropa o posiblemente por sentarse en un inodoro infectado. Sin embargo, el piojo no puede vivir sin el cuerpo humano por más de 24 horas. Entonces infectarse con piojos púbicos o crabs por un inodoro es posible pero no probable. ¿Se me puede pasar una enfermedad de transmisón sexual o el VIH (HIV) si me hago un tatuaje (tattoo) o porque me abran un hueco en el cuerpo (body piercing)? Puede haber un riesgo de infectarse con el VIH (HIV/AIDS) u otra infección en la sangre (como hepatitis B o C) si los instrumentos que se usan para hacer el hueco para decorar tu cuerpo o hacerte el tatuaje no se han desinfectado o esterilizados (no se han limpiado) entre clientes. Cualquier instrumento para hacer huecos para la decoración del cuerpo o para cortar la piel, no se debe usar más, a menos que se limpie muy bien antes de usarlo otra vez. ¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisón sexual por los besos? Esto es posible pero no muy común. Si la boca de tu pareja está infectada con una enfermedad de transmisón sexual (ETS), entonces él o ella puede pasarte la infección a ti durante el beso. Las lesiones en los labios y en la boca (llamados “cold sores” y “fever blisters” en inglés) se pueden pasar por un beso si tu pareja está infectada. Las infecciones dentro de la sangre como el VIH o la hepatitis B o C solamente se pueden pasar por los besos si hay sangre infectada en la boca. Si tu pareja tiene una infección en su área genital (pene o vagina), besarse en la boca no transmitirá la infección. ¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisón sexual por el sexo oral? Sí. Durante el sexo oral, hay contacto de piel a piel y se pueden pasar líquidos del cuerpo y por eso es importante usar una barrera para protegerte como los condones de látex sin lubricación o barreras dentales de látex para protegerte. Las enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual. Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad. Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual. La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
  • 4. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 4 Existen gran variedad de métodos anticonceptivos mecánicos como:  Preservativo masculino o condón: Es una funda, generalmente de látex, muy fino y resistente que se coloca desenrollándolo en el pene en erección, impidiendo así que el semen de la eyaculación se aloje en la vagina.  Preservativo femenino: Es una funda de poliuretano, posee una anchura mayor que la del preservativo masculino y está provisto además de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo.  Diafragma: Se trata de una caperuza de caucho o de goma con un borde flexible de distintas medidas que actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero e impidiendo así la entrada de los espermatozoides  Dispositivo intrauterino: Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o cobre y plata) muy flexible y que se introduce en el interior del útero. Ante su presencia se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las trompas de Falopio dificultando fecundación. Los métodos químicos como:  Píldora anticonceptiva: La píldora anticonceptiva es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las naturales de la mujer (estrógenos y progesterona).  Inyección hormonal: Consiste en administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un envase o más de píldoras anticonceptivas.  Implante hormonal: Está formado por seis pequeños tubos del tamaño de una cerilla que se insertan bajo la piel del brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintéticas (progestágeno, similar a la hormona natural producida por el cuerpo de la mujer) en el organismo en una dosis constante y muy baja. Estas hormonas impiden que los ovarios expulsen los óvulos y producen cambios en la pared uterina y en el moco cervical.  Espermicidas: Son métodos de barrera química que existen en el mercado para vender en forma de cremas, geles y óvulos vaginales. Tienen una doble acción, por un lado el ingrediente activo o agente espermicida, por otro, la emulsión que contiene la sustancia activa y forma una barrera que bloquea la apertura del cérvix. Los métodos quirúrgicos:  Vasectomía: Es una intervención quirúrgica practicada en el varón con la utilización de anestesia local. Consiste en cortar o pinzar los conductos deferentes con el fin de que el semen eyaculado no contenga espermatozoides.
  • 5. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 5  Ligadura de trompas de Falopio: Es una intervención quirúrgica que se realiza en la mujer con la utilización de anestesia general. Consiste en seccionar o bloquear las trompas de Falopio (con clips, anillas o electrocoagulación) lo que impide el recorrido del óvulo por la trompa en dirección al útero y por tanto la fecundación y embarazo. Es permanente e irreversible.